Tabla periodica 2

11
abla periódica

Transcript of Tabla periodica 2

Page 1: Tabla periodica 2

Tabla periódica.

Page 2: Tabla periodica 2

Sodio

Los compuestos de sodio, como la sal común o cloruro de sodio NaCl, se conocen y son utilizados por el hombre desde la antigüedad.El carbonato de sodio Na2CO3 , que se obtenía a partir de las cenizas de las plantas marinas, se confundió durante mucho tiempo con el carbonato de potasio K2CO3 procedente de las cenizas de las plantas terrestres.

REGRESAR

Page 3: Tabla periodica 2

Antes de obtenerse como metal, ya era conocido el berilo, silicato de aluminio y berilio, y el óxido de berilo, descubierto en 1.798 por el francés Louis Nicolas Vauquelin (1.763-1.829) analizando una esmeralda del Perú.Los compuestos de berilio tienen un sabor dulce y por ello el óxido recibió el nombre de “glucina”, pero como los compuestos de itrio también tienen un sabor azucarado, Klaproth (1.743-1.817) optó por cambiar el nombre por el actual de berilio.

Berilio

REGRESAR

Page 4: Tabla periodica 2

La existencia del elemento y la similitud de sus propiedades químicas con las del manganeso se predijeron en 1.871 por Mendeleyev.Fue descubierto por Berg, Noddack y Tacke de Alemania en 1.925 en los minerales tantalita, wolframita y columbita por medio de análisis espectrográfico de rayos X, y se encontró posteriormente en cantidades más grandes en la molibdenita.

Renio

REGRESAR

Page 5: Tabla periodica 2

El estaño se ha encontrado en las antiguas tumbas egipcias en forma de bronce. Como metal no fue conocido hasta principios de la era actual.

Durante el período romano se traía a Europa desde la actual Cornwall, en Inglaterra.

Estaño

REGRESAR

Page 6: Tabla periodica 2

El químico Ruso Dmitry Mendeleyev predijo la existencia y propiedades químicas del germanio en 1.871 y lo llamó ekasilicio porque debería situarse bajo el silicio en la clasificación periódica.El elemento se descubrió realmente en el mineral de sulfuro de plata, argirodita, por el químico alemán Clemens Alexander Winkler en 1.866.

Geranio

REGRESAR

Page 7: Tabla periodica 2

Fue descubierto en 1.772 por el médico británico Daniel Rutherford (1.749-1.819) en Edimburgo como componente del aire atmosférico y reconocido como un gas elemental por el químico francés Antoine Laurent Lavoisier en 1.776.El actual nombre de nitrógeno lo propuso Chaptal en 1.823 debido a su presencia en el “nitro” o salitre que era el antiguo nombre del nitrato potásico.

Nitrógeno

REGRESAR

Page 8: Tabla periodica 2

El cloro se aisló por primera vez en estado libre en 1.774 por Scheele tratando dióxido de manganeso con ácido clorhídrico, aunque con anterioridad Van Helmont había observado el desprendimiento de un gas amarillo verdoso al calentar una mezcla de ácidos nítrico y clorhídrico (agua regia) que podría ser cloro. En cualquier caso, tanto uno como otro consideraron que se trataba de un compuesto.En 1.810 Davy, Gay-Lussac y Thenard demostraron que se trataba de un elemento.

Cloro

REGRESAR

Page 9: Tabla periodica 2

En 1.868 el astrónomo francés P.J.C. Janssen (1.824-1.907) se trasladó a la India con el objeto de observar un eclipse de sol y utilizar el espectroscopio, desarrollado ocho años antes, para hacer un estudio de la cromosfera solar.Como resultado de estas observaciones anunció que había detectado una nueva línea espectral, de tono amarillo, que no pertenecía a ninguno de los elementos conocidos hasta ese momento.En el mismo año, el químico británico Sir Edward Frankland y el astrónomo Sir Joseph Norman Lockyer (1.836-1.920) dedujeron que la citada línea correspondía a un nuevo elemento al que llamaron Helio (del griego helios que significa Sol) por encontrarse en el espectro solar.

Helio

REGRESAR

Page 10: Tabla periodica 2

En 1.890 Lecoq de Boisbaudran, mientras realizaba un análisis espectroscópico de un concentrado de samario y gadolinio, observó unas líneas difusas que no correspondían a ninguno de estos elementos.Algunos años más tarde el francés Demarçay atribuyó estas líneas a un nuevo elemento, el europio, que pudo aislar de forma razonablemente pura en 1.901.

Europio

REGRESAR

Page 11: Tabla periodica 2

El uranio fue descubierto como óxido en 1.789 en la pechblenda por el químico alemán Martin Heinrich Klaproth, quien le puso el nombre por el planeta Urano.El primero en aislarlo en estado metálico fue E.M. Peligot, en 1.841, que redujo con potasio su cloruro anhidro.Las propiedades radioactivas del uranio fueron puestas de manifiesto en 1.896 cuando el físico francés Antoine Henri Becquerel produjo, por la acción de una sal fluorescente de sulfato de potasio y uranio, una imagen sobre una placa fotográfica cubierta con una sustancia absorbente de luz.Las investigaciones sobre la radioactividad que siguieron a los experimentos de Becquerel condujeron al descubrimiento del radio y a nuevos conceptos sobre la organización interna de la materia.

Uranio

REGRESAR