Tabla Periodica

3
TABLA PERIODICA Durante los primeros 25 años del siglo XIX, se descubrieron unos nuev número de elementos conocidos aumentaban resultaron evidentes las semejanz alguno de ellos. Entonces los químicos entendieron que el estudio de las p químicos era más fácil agrupándolos según sus propiedades semejantes en ba de esta ley natural, muchos químicos lograron ordenar a los elementos; per descubrió el principio o ley natural que guía la clasificación moder elementos son funciones periódicas de sus números atómicos. El descubrimie necesitó dos acontecimientos previos: (1) el establecimiento de una serie dignos de confianza y (2) la concepción del átomo nuclear con un número de número de electrones que giran a su alrededor. 1. (1814). Clasificó en elementos que ganan electrones “el elementos que pierden electrones “electropositivos” metales 2. En 1815, enuncio su hipótesis según la cual los át elementos eran múltiplos del átomo de hidrogeno. 3. (1817) el químico alemán Johan Döbereiner (1780 – 1849) elementos hasta ese entonces conocidos en serie de tres elementos llam . Los elementos que pertenecen a una triada poseen propiedades químicas semeja central tiene un peso atómico (P.A) aproximadamente igual a la semisuma elementos extremos. Mencionemos a tres triadas, considerando en la tercera, las densidade propiedades variables: 7 23 39 Hacia 1850, los químicos habían llegado a identificar unas veinte triadas. que descubrieron nuevos elementos cuyas propiedades no cumplían con las tria 40 87,6 137 35,5 80 127 Primera triada Peso atómico 7 + 39 P.A. (Na) = = 23, 00 2 40 + 137 P.A. (Sr) = = 88,5 2 Segunda triada Peso atómico 35,5 + 127 P.A. (Br) = = 81,25 2 Tercera triada Peso atómico

Transcript of Tabla Periodica

TABLA PERIODICAANTECEDENTES DE LA TABLA PERIODICA Durante los primeros 25 aos del siglo XIX, se descubrieron unos nuevos elementos. A medida que el nmero de elementos conocidos aumentaban resultaron evidentes las semejanzas fsicas y qumicas entre alguno de ellos. Entonces los qumicos entendieron que el estudio de las propiedades de los elementos qumicos era ms fcil agrupndolos segn sus propiedades semejantes en base a una ley natural. En busca de esta ley natural, muchos qumicos lograron ordenar a los elementos; pero recin en 1913 Henry Moseley descubri el principio o ley natural que gua la clasificacin moderna: las propiedades de los elementos son funciones peridicas de sus nmeros atmicos. El descubrimiento de esta ley peridica., necesit dos acontecimientos previos: (1) el establecimiento de una serie de pesos atmicos consistentes y dignos de confianza y (2) la concepcin del tomo nuclear con un nmero definido de protones e igual al nmero de electrones que giran a su alrededor.

1. BERZELIUS: (1814). Clasific en elementos que ganan electrones electronegativos no metales yelementos que pierden electrones electropositivos metales

2. CLASIFICACION DE PROUST: En 1815, enuncio su hiptesis segn la cual los tomos de todos loselementos eran mltiplos del tomo de hidrogeno.

3. JOHAN DBEREINER: (1817) el qumico alemn Johan Dbereiner (1780 1849) agrupa a loselementos hasta ese entonces conocidos en serie de tres elementos llamndoles TRIADAS . Los elementos que pertenecen a una triada poseen propiedades qumicas semejantes. Adems el elemento central tiene un peso atmico (P.A) aproximadamente igual a la semisuma de los pesos atmicos de los elementos extremos. Mencionemos a tres triadas, considerando en la tercera, las densidades de los elementos como propiedades variables:Primera triada Peso atmico Segunda triada Peso atmico Tercera triada Peso atmico

Li 7 Ca 40

Na 23 Sr 87,6

K 39 Ba 137

P.A. (Na) =

7 + 39

= 23, 00

240 + 137

P.A. (Sr) = 2

= 88,535,5 + 127

Cl 35,5

Br 80

I 127

P.A. (Br) = 2

= 81,25

Hacia 1850, los qumicos haban llegado a identificar unas veinte triadas. Se descarto esta forma de agrupar por que descubrieron nuevos elementos cuyas propiedades no cumplan con las triadas.

4. CHANCOURTOIS: (1862) Ordenamiento Helicoidal o Tornillo Telrico. Gelogofrancs, propone una clasificacin peridica de los elementos en forma de hlice que llamo CARACOL TELRICO . En un cilindro traz una hlice con un ngulo de 45 sobre la base y en ella se fue colocando los elementos en funcin creciente de sus pesos atmicos, de tal manera que la lnea vertical (generatriz) del cilindro intercepta a los elementos con propiedades semejantes.

5. JOHN NEWLANDS: (1864). El qumico ingls John Alexander Reina Newlands (1838 1898)orden los elementos qumicos hasta ese entonces conocidos en grupos de siete elementos cada uno, en funcin creciente a sus pesos atmicos, de tal modo que el octavo elemento tenia propiedades semejantes al primer elemento del grupo anterior. Esta forma de clasificar a los elementos se llam LEY DE LAS OCTAVAS. Esta denominada Ley, fue ridiculizada por sus contemporneos en la Royal Chemical Society, de tal modo que se negaron a publicar su trabajo, debido a que dicho ordenamiento no cumpla con la semejanza en propiedades para elementos con pesos atmicos altos. Sin embargo muchos aos despus (23 aos) a Newlands se le otorg el mximo honor de la Royal Chemical Society debido a esta importante contribucin al desarrollo de la Ley Peridica de los Elementos.

P.A. CrecienteEjemplo: PRIMERA SERIE SEGUNDA SERIE TERCERA SERIE ELEMENTO PESO ATMICO ELEMENTO PESO ATMICO ELEMENTO PESO ATMICO K 39 Li 7 Na 23 Ca 40

Hay 7 elementosBe 9 Mg 24 Ti 47,9 B 11 Al 27 V 51 C 12 Si 28 N 14 P 31 O 16 S 32 As 75 Se 79 F 19 Cl 35,5 Br 80

-------------------------------------------------

14 elementos (ya no se cumple la ley de las octavas)

Si consideramos como primer elemento al nitrgeno de la serie primera; entonces el octavo elemento (dentro de la segunda serie) sera fsforo; luego N y P deben tener propiedades semejantes. Pero si esta ves, nuestro primer elemento es el cloro, entonces para llegar al octavo elemento (que tenga propiedades semejantes) deberamos considerar que la tercera serie est constituida por 14 elementos, lo que significa que incumple con la LEY DE LAS OCTAVAS.

6.

DIMITRI IVANOVICH MENDELEIEV (1869) : Este cientfico ruso estudio las propiedades qumicas de los elementos y clasific a los mismos en funcin al orden creciente de sus pesos atmicos. Su tabla peridica tiene ocho columnas (verticales) llamadas grupos y siete filas (horizontales) conocidas como periodos. Tuvo la genialidad de predecir las propiedades de los elementos desconocidos y los ubic en su tabla llamada Tabla peridica corta de los elementos varan peridicamente al aumentar su masa atmica. A continuacin algunas deficiencias de esta tabla. 1) No se pueden diferenciar los metales de los no metales. 2) No hay ubicacin correcta para el hidrogeno. 3) Los elementos tienen una sola valencia. 4) En algunos casos no se cumple el orden creciente de los pesos atmicos. . Mendeleiev estableci su Ley peridica, la cual dice : las propiedades fsicas y qumicas

7. LOTHAR MEYER: paralelamente a Mendeleiev, el alemn Lotear Meyer estudio laspropiedades fsicas de los elementos y los clasific como lo hizo el ruso (tomado principalmente de los pesos atmicos). Por esto tambin se suele decir La tabla peridica de Meyer y Mendeleiev.

8. HENRY MOSELEY(1913): Observ que un elemento se diferenciaba de otro en el nmero deprotones, es decir en el nmero atmico, y que al ordenarlos con este criterio se resolvan muchos de los problemas que presentaba la tabla de mendeleiev. A partir de estas evidencias Mosseley propuso una nueva tabla y enunci la Ley peridica moderna , que dice lo siguiente: : Las propiedades fsicas y qumicas de los elementos varan en forma peridica segn el orden creciente de sus nmeros atmicos 9. LEY PERIDICA MODERNA Las propiedades qumicas de los elementos son funcin peridica de sus nmeros atmicos, lo que equivale decir que: los elementos qumicos se clasifican teniendo en cuenta el orden creciente de sus nmeros atmicos

10. ALFRED WERNER: La tabla peridica larga fue ideada por Werner y es una modificacin dela Tabla Peridica Corta de Mendeleiev. La Tabla tiene 7 periodos los que se representan con nmeros arbigos del 1 al 7 y 8 grupos los que se representan con un nmero romano y una letra mayscula A o B (o con un nmero arbigo del 1 al 18)