tabladeteccionsignosalerta-1

1
TABLA DE DETECCIÓN DE SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO COMUNICATIVO © Poner NO/SI a la derecha de cada ítem según corresponda Nombre, fecha de nacimiento y edad del niño. Derivación al profesional pertinente Etapa Ítems No Si Comentarios Sonríe y mantiene contacto ocular. Reacciona ante el sonido y la voz. Tiene buen reflejo de succión. 0-4 Emite algún tipo de sonido. Participa en turnos comunicativos y de imitación. Responde a los cambios de entonación del adulto. Intenta imitar los sonidos del adulto. Aparece el balbuceo o laleo 4-8 Mueve la cabeza hacia el sonido. Gira la cabeza al oír su nombre. Produce sonidos con intención comunicativa. 8-12 Comprende algunas palabras de su entorno cotidiano. Señala cuando quiere algo. Comprende órdenes sencillas y el “no.” 12-18 Produce palabras con significado. Utiliza la palabra frase para comunicar lo que quiere. Utiliza el NO. Acepta bien la dieta sólida y mastica. Utiliza el juego simbólico. Construye frases de dos palabras. Se observa un incremento regular de su vocabulario. Mastica sin dificultad. 18-24 24-30m Respira bien por la nariz y no tiene mocos frecuentemente. Se interesa y está atento ante actividades orales (cuentos, explicaciones) Estructura bien frases de 3 ó más elementos. Utiliza verbos. Es curioso y hace preguntas. Ha dejado de utilizar chupetes y biberones. Controla el babeo y tiene buena oclusión dental. Utiliza oraciones complejas. Realiza juego imaginativo (se inventa historias cortas). Tiene un amplio repertorio de vocabulario comprensivo y expresivo. Presenta un incremento progresivo del vocabulario expresivo. 30m-3a 3-4a Pronuncia bien la mayoría de sonidos. Juega con el lenguaje (adivinanzas, chistes,...) Pronuncia correctamente todos los sonidos de forma aislada. Deglución madura (traga sin enseñar la lengua) Respira por la nariz con la boca cerrada. Normalmente presenta una voz sin alteraciones (disfonías, afonías, ronquera.) 4-5 a Estructura correctamente las explicaciones. Pronuncia bien todos los sonidos al hablar y se explica correctamente. 5-6 a Ha iniciado una adquisición correcta de la lectoescritura. © Copyright Col·legi de Logopedes de Catalunya (CLC) Traducción: Mariana Vas Esta Tabla de Detección de Signos de Alerta en el Desarrollo Comunicativo ha sido elaborada por el CLC (Colegio de Logopedas de Cataluña) con la finalidad de ser un complemento del apartado signos de alerta de la Tabla de Desarrollo Psicomotor de los protocolos de medicina preventiva en la edad pediátrica, del programa de seguimiento del niño sano. El objetivo de esta Tabla es facilitar el trabajo de los pediatras en la detección precoz de signos comunicativos de alerta. Para su aplicación, debe marcarse una cruz en la casilla del NO o SI de cada ítem según corresponda. Solamente es necesario pasar los ítems correspondientes a la edad del niño. La presencia de NO en la franja de edad correspondiente indica la existencia de alteraciones que requieren la derivación al profesional pertinente (neuropediatra, O.R.L., logopeda, etc.). Una sola cruz en el NO, por cada franja de edad, ya implica ser susceptible de derivación.

description

Tabla de detección de alerta en el desarrollo comunicativo

Transcript of tabladeteccionsignosalerta-1

  • TABLA DE DETECCIN DE SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO COMUNICATIVO Poner NO/SI a la derecha de cada tem segn corresponda Nombre, fecha de nacimiento y edad del nio.

    Derivacin al profesional pertinente

    Etapa tems No Si Comentarios Sonre y mantiene contacto ocular. Reacciona ante el sonido y la voz. Tiene buen reflejo de succin.

    0-4

    Emite algn tipo de sonido. Participa en turnos comunicativos y de imitacin. Responde a los cambios de entonacin del adulto. Intenta imitar los sonidos del adulto. Aparece el balbuceo o laleo

    4-8

    Mueve la cabeza hacia el sonido. Gira la cabeza al or su nombre. Produce sonidos con intencin comunicativa. 8-12 Comprende algunas palabras de su entorno cotidiano. Seala cuando quiere algo. Comprende rdenes sencillas y el no. 12-18 Produce palabras con significado. Utiliza la palabra frase para comunicar lo que quiere. Utiliza el NO. Acepta bien la dieta slida y mastica. Utiliza el juego simblico. Construye frases de dos palabras. Se observa un incremento regular de su vocabulario. Mastica sin dificultad.

    18-24 24-30m

    Respira bien por la nariz y no tiene mocos frecuentemente. Se interesa y est atento ante actividades orales (cuentos, explicaciones)

    Estructura bien frases de 3 ms elementos. Utiliza verbos.

    Es curioso y hace preguntas. Ha dejado de utilizar chupetes y biberones. Controla el babeo y tiene buena oclusin dental. Utiliza oraciones complejas. Realiza juego imaginativo (se inventa historias cortas). Tiene un amplio repertorio de vocabulario comprensivo y expresivo.

    Presenta un incremento progresivo del vocabulario expresivo.

    30m-3a 3-4a

    Pronuncia bien la mayora de sonidos. Juega con el lenguaje (adivinanzas, chistes,...) Pronuncia correctamente todos los sonidos de forma aislada.

    Deglucin madura (traga sin ensear la lengua) Respira por la nariz con la boca cerrada. Normalmente presenta una voz sin alteraciones (disfonas, afonas, ronquera.)

    4-5 a

    Estructura correctamente las explicaciones. Pronuncia bien todos los sonidos al hablar y se explica correctamente.

    5-6 a

    Ha iniciado una adquisicin correcta de la lectoescritura. Copyright Collegi de Logopedes de Catalunya (CLC) Traduccin: Mariana Vas

    Esta Tabla de Deteccin de Signos de Alerta en el Desarrollo Comunicativo ha sido elaborada por el CLC (Colegio de Logopedas de Catalua) con la finalidad de ser un complemento del apartado signos de alerta de la Tabla de Desarrollo Psicomotor de los protocolos de medicina preventiva en la edad peditrica, del programa de seguimiento del nio sano. El objetivo de esta Tabla es facilitar el trabajo de los pediatras en la deteccin precoz de signos comunicativos de alerta. Para su aplicacin, debe marcarse una cruz en la casilla del NO o SI de cada tem segn corresponda. Solamente es necesario pasar los tems correspondientes a la edad del nio. La presencia de NO en la franja de edad correspondiente indica la existencia de alteraciones que requieren la derivacin al profesional pertinente (neuropediatra, O.R.L., logopeda, etc.). Una sola cruz en el NO, por cada franja de edad, ya implica ser susceptible de derivacin.