TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de...

13
1 Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Abog. Eliana Vásquez Ordoñez Coordinadora Lic. Delia Espillico Analista Ing. Ernesto Guevara Asistencia Técnica Lic. Edith Chávez Ramírez Lic. Roxana Patrón Heredia TACNA

Transcript of TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de...

Page 1: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

1

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Abog. Eliana Vásquez Ordoñez

Coordinadora Lic. Delia Espillico

Analista Ing. Ernesto Guevara

Asistencia Técnica Lic. Edith Chávez Ramírez

Lic. Roxana Patrón Heredia

TACNA

Page 2: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

INDICADORES LABORALES

• Oferta laboral 3

• Demanda laboral 4

INDICADORES ECONÓMICOS

• Producción agropecuaria 5

• Producción minera 6

• Turismo 7

• Exportaciones tradicionales 8

• Exportaciones no tradicionales 9

• Importaciones 10

INDICADORES FINANCIEROS

• Estructura financiera 11

• Gastos del gobierno regional 12

2

TACNA

Page 3: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

REGIÓN TACNA: OFERTA LABORAL

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el año 2011, la región Tacna registra una Población Económicamente Activa (PEA) de 178 mil 088 personas, de los cuales los ocupados se estiman en 169 mil 828 personas y los desocupados en 8 mil 260 personas 1.

Distribución del ingreso según grupo ocupacional El ingreso promedio mensual de los trabajadores fue de S/. 1 136 Según el cuadro, la remuneración más alta es percibida por el grupo ocupacional conformado por profesionales, técnicos, gerentes, administradores y funcionarios con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales menores al promedio mensual son los vendedores (S/.748) trabajadores de servicios y del hogar (S/.838); y los agricultores, ganaderos, pescadores, mineros y canteros (S/.872). Distribución de la PEA ocupada según categoría ocupacional Según los resultados de la ENAHO 2011, el 36,6% de la población ocupada es independiente, 30,8% asalariado privado, 14,4 % asalariado público, 6,7% empleador, 9,7% trabajador familiar no remunerado y 1,8% trabajador del hogar y practicante. De acuerdo a la interpretación del CELADE2 el trabajador independiente o por cuenta propia suele estar ligado al sector informal y por ende implicaría una menor protección social desde el Estado3, la situación de éste sector del mercado de trabajo adquiere características de precariedad y vulnerabilidad que requiere de la atención oportuna del Estado.

1/ OSEL Tacna, 2012, “Ficha de seguimiento de la actividad económica de la región Tacna”, actualizado a diciembre del 2011. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) Tacna. 2/ Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. 3/ Web site: celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/helpsispi.htm#categoria_ocupacional .htm

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007. 1/ Incluye obreros y empleados privados. 2/ Incluye obreros y empleados públicos. F/ Cifra referencial por tener pocos casos en la muestra. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) continua, 2011. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: PEA OCUPADA POR SEXO SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2011

(Porcentaje)

TACNA

3

REGIÓN TACNA: PEA OCUPADA POR INGRESO PROMEDIO MENSUAL SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2011

(Nuevos Soles)

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007. F/ Cifra referencial por tener pocos casos en la muestra. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) continua, 2011. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

Grupo ocupacional Ingreso

promedio mensual

Total 1 136

Profesionales , técnicos, gerentes, administradores y funcionarios 1 809

Empleados de oficina 1 417

Vendedores 748

Agricultores, ganaderos, pescadores, mineros y canteros 872

Artesanos y operarios F/ 1 224

Obreros , jornaleros y conductores F/ 1 279

Trabajadores de servicios y del hogar 838

Categoría ocupacional Total Sexo

Hombre Mujer

PEA ocupada 169 828 98 361 71 467

Total 100,0 100,0 100,0

Empleador 6,7 8,4 4,3

Asalariado privado 1/ 30,8 35,0 25,0

Asalariado público 2/ 14,4 15,0 13,5

Independiente 36,6 34,0 40,1

Trabajador familiar no remunerado 9,7 6,8 13,6

Trabajador del hogar y practicante F/ 1,8 0,8 3,5

Page 4: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

-3

0

3

6

9

12

15

Extractiva 1/ Industria Comercio Transportes, almacenamientoy Comunicaciones

Servicios 2/ Total

-0,8

-1,8

3,4

8,47,7

5,3

La demanda de empleo por parte de empresas privadas formales de 10 y más trabajadores de la ciudad de Tacna, registró un incremento de 5,3% en el mes de junio del 2012, respecto al mismo mes del año anterior. Según los datos extraídos de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), este incremento se debió principalmente al comportamiento creciente que mostraron las ramas de actividad económica de transporte, almacenamiento y comunicaciones (8,4%) seguido de servicios (7,7%,), comercio (3,4%) a excepción de la rama de actividad industria manufacturera donde se redujo el empleo en 1,8% y la rama extractiva con 0,8%.

El crecimiento del empleo en la rama de actividad servicios , se debió al mayor requerimiento de trabajadores en la subrama enseñanza, para realizar labores como docentes, administrativos y auxiliares. En cuanto a la rama de actividad transporte, almacenamiento y comunicaciones, requirió más trabajadores como conductores de ómnibus interprovincial y vendedores de pasajes.

4

CIUDAD DE TACNA: VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MAS TRABAJADORES, POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

JUNIO 2012 - 11 (Porcentaje)

TACNA

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ Incluye la subrama agricultura 2/ Incluye las subramas de establecimientos financieros y seguros, servicios prestados a empresas, enseñanza, servicios sociales y comunales, restaurantes y hoteles. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) continua, 2011 Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna

REGIÓN TACNA: DEMANDA LABORAL

Page 5: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

Nota: La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012 Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

En la región Tacna, según los datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción agropecuaria registró una ligera disminución del 0,2% en el mes de abril del año 2012 respecto al mismo mes del año anterior, comportamiento que estuvo influenciado por el decrecimiento en 2,0% del sub sector agrícolas y compensado por la mejora del sub sector pecuario (18,7%).

La contracción del sub sector agrícola se explica por los menores volúmenes de producción de los cultivos de alfalfa (-2,2%), olivo (-3,4%), papa (-24,0), vid (-55,2%) y maíz choclo (-40,7%).

En caso del crecimiento del sub sector pecuario, se explica por los mayores volúmenes de producción de carne de porcino (93,0%), carne de ave (27,3%) y carne de caprino (20,0%). La producción de carne de camélidos se mantuvo en 22 toneladas4.

Fuente: BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012 Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: VARIACIÓN ANUAL DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA, ABRIL 2011-12

(Porcentaje)

REGIÓN TACNA: VARIACIÓN ANUAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA, ABRIL 2011-12 (Porcentaje)

TACNA

5

REGIÓN TACNA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

4/ Fuente: BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

-100.0

-50.0

0.0

50.0

100.0

150.0

Alfalfa Aji Ajo Cebolla Maiz amilaceo

Maiz chala

Maiz choclo

Olivo Oregano Papa Pimiento paprika

Tomate Vid Zapallo

-2,2

134,6

0,0

90,1

6,7

35,4

-40,7

-3,4

5,2

-24,9

78,6

43,6

-55,2

58,8

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Carne de ave

Carne de camelido

Carne de caprino

Carne de ovino

Carne de porcino

Carne de vacuno

Huevos Leche

27,3

0,0

20,0

0,0

93,0

4,8

-23,9

-2,0

REGIÓN TACNA: VALOR BRUTO DE PRODUCCION AGROPECUARIA, 2012

(Variación %)

Abril Enero - Abril

2011 2012 2011 2012

Sector Agropecuario -18,3 -0,2 -11,4 14,6

Sub sector Agrícola -13,8 -2,0 -25,6 18,4

Sub sector Pecuario 25,2 18,7 33,0 14,5

Page 6: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

Cobre (T:M:F) Oro (Kg.F.) Plata (Kg.F.) Molibdeno (T.M.F)

Total

3,4

-10,3

20,8

28,8

5,8

1/ La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa), “Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

En la región de Tacna, la producción minera metálica se contrajo en 12,0% durante el mes de abril 2012, respecto al mismo mes del año anterior, debido a la caída en la producción de molibdeno (-26,5%) y oro (-25,0%) principalmente.

El periodo enero - abril 2012 registró un variación positiva de 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la mejora de la producción de molibdeno (28,8%), plata (20,8%) y cobre (3,4%).

La cotización internacional de los principales metales de exportación mantuvo una tendencia a la baja, especialmente en relación al cobre (-13,2%) y en menor medida la plata (-12,2%), plomo (-21,6%) y zinc (-15,1 %)5.

5/ BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: VARIACIÓN ANUAL DE LA PRODUCCIÓN MINERA, ENERO – ABRIL 2011-12

(Porcentaje)

TACNA

6

REGIÓN TACNA: PRODUCCIÓN MINERA

REGIÓN TACNA: PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA, ABRIL 2011-12

Minería Metálica

Abril Enero - Abril

2011 2012 Var.% 1/ 2011 2012 Var.% 1/

Total produccion -12,0 5,8

Cobre (T.M.F) 12 759 11 361 -11,0 47 958 49 566 3,4

Oro (Kg.F.) 8 6 -25,0 29 26 -10,3

Plata (Kg.F) 4 143 4 081 -1,5 15 615 18 862 20,8

Molibdeno (T.M.F) 378 278 -26,5 1 373 1 769 28,8

Page 7: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

10

10

11

11

12

12

13

Nacionales Extranjeros Total

11,1

10,5

12,4

El sector turismo registró una variación anual positiva de 9,4%, en el mes de abril 2012, respecto al mismo mes del año anterior, debido al incremento de turistas que llegaron al Departamento (32 mil 844), especialmente turistas nacionales. El promedio de permanencia fue de 1,3 días para turistas nacionales y extranjeros.

Durante el periodo enero – abril 2012, el número de turistas que visitó Tacna fue de 150 mil 533 personas, lo que representó un aumento de 11,1% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al aumento del turismo tanto nacional como extranjero.

Asimismo, los visitantes extranjeros procedieron en su mayoría de Chile (90,3%) mientras que los nacionales de Lima, Arequipa, Puno y Moquegua6.

6/ BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

7

1/ La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: VARIACIÓN ANUAL DEL TURISMO, ENERO – ABRIL 2011-12

(Porcentaje)

Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

TACNA REGIÓN TACNA: TURISMO

REGIÓN TACNA: INDICADORES DE TURISMO, 2012 Abril Enero - Abril

2011 2012 Var.% 1/ 2011 2012 Var.% 1/

Total Arribos 30 022 32 844 9,4 135 489 150 533 11,1

Nacionales 22 100 24 532 11,0 93 190 102 987 10,5

Extranjeros 7 922 8 312 4,9 42 299 47 546 12,4

Promedio de permanencia 1,4 1,3 - 1,4 1,3 -

Nacionales 1,3 1,3 - 1,3 1,3 -

Extranjeros 1,4 1,3 - 1,4 1,4 -

Page 8: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

Las exportaciones tradicionales registraron una variación anual positiva de 1,0% en el mes de abril 2012 respecto al mismo mes del año anterior, debido al incremento de los despachos de productos mineros (1,4%); caso contrario al registrado por petróleo crudo y derivados que registraron un disminución del 22,2%.

Por otro lado, las exportaciones tradicionales se contrajeron en 19,6% en el período enero – abril 2012 respecto a enero - abril 2011, sustentado, principalmente, por la reducción de la producción minera (19,8%) por los menores embarques de productos derivados del cobre.7. 7/ BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

8

Nota: FOB o “free on board” es una clausula del comercio internacional que se utiliza para acciones de compra y venta de la mercadería en barco. El comprador paga los costos posteriores a la entrega de la mercadería. 1/ La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

TACNA REGIÓN TACNA: EXPORTACIONES TRADICIONALES

REGIÓN TACNA: EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES, 2012

(Valor FOB en miles de US$)

Productos Abril Enero - Abril

2011 2012 Var.% 1/ 2011 2012 Var.% 1/

Total tradicionales 21 528 21 745 1,0 81 807 65 770 -19,6

Pesqueros - - - - - 0,0

Agricolas - - - - - 0,0

Mineros 21 172 21 468 1,4 80 559 64 602 -19,8

Petróleo Crudo y Derivados 356 277 -22,2 1 248 1 168 -6,4

Page 9: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

Respecto a las exportaciones no tradicionales, se registró una variación negativa del 29,0% en el mes de abril 2012 respecto del mismo mes del año anterior, debido a la desaceleración en la venta de productos metal-mecánicos (-82,1%), sidero - metalúrgicos (-71,0%) y pesqueros (-34%,2).

Asimismo, se registró un decrecimiento de las exportaciones no tradicionales de 0,3% en el periodo enero – abril 2012, respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la desaceleración en la venta de productos metal - mecánicos (-69,5%) y agropecuarios.

Principales mercados

En el periodo enero – abril 2012, los principales países de destino de las exportaciones regionales fueron República Popular de China (35,9%), Chile (30,3%), Países Bajos (8,7%), Brasil (4,9%), Japón (3,7%) y Estados Unidos de América (3,3%).

Respecto a los productos exportados, República Popular China compró principalmente mariscos y moluscos; Chile minerales de molibdeno; Países Bajos orégano y Brasil aceitunas preparadas y cátodos de cobre 8.

8/BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

9

Nota: FOB o “free on board” es una clausula del comercio internacional que se utiliza para acciones de compra y venta de la mercadería en barco. El comprador paga los costos posteriores a la entrega de la mercadería. 1/ La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

TACNA REGIÓN TACNA: EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

REGIÓN TACNA: EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES, 2012

(Valor FOB en miles de US$)

Abril Enero - Abril

2011 2012 Var.% 1/ 2011 2012 Var.% 1/

Total no tradicionales 9 626 6 838 -29,0 35 152 35 033 -0,3

Agropecuarios 2 195 2 219 1,1 10 266 9 813 -4,4

Pesqueros 3 212 2 113 -34,2 12 888 15 421 19,7

textiles 1 406 1 664 18,4 4 609 5 509 19,5

Maderas,papeles y manufacturas 103 156 51,5 508 919 80,9

Quimicos 60 81 35,0 610 852 39,7

Minerales no metalicos 22 47 113,6 176 168 -4,5

Sidero - metalúrgicos 31 9 -71,0 42 206 390,5

Metal - mecanicos 2 507 448 -82,1 5 650 1 725 -69,5

Otros 90 101 12,0 403 420 4,2

Page 10: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

-10

0

10

20

30

40

50

Bienes de consumo

Insumo Bienes de capital

Total

-3,0 -3,9

45,7

20,4

Las importaciones registraron un crecimiento de 17,0%, en el mes de abril 2012, respecto al mismo mes del año anterior, sostenidas por el dinamismo de los bienes de capital (32,6%) y bienes de consumo (2,2%). En el periodo enero – abril 2012, las importaciones experimentaron un crecimiento del 20,4%, por las mayores compras registradas en los bienes de capital (45,7%), entre los que se puede resaltar los materiales de construcción (225,1%) y bienes de capital para la agricultura (127,8%)9. 9/ BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

10

Nota: Las exportaciones FOB, es una clausula del comercio internacional que se utiliza para acciones de compra y venta de la mercadería en barco. El comprador paga los costos posteriores a la entrega de la mercadería. 1/ La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

Principales mercados

En el mes de abril del año 2012, el principal país de procedencia de los productos importados continuó siendo Chile con el (40,0%), seguido de Brasil (12,7%), Reino Unido (9,8%) e Italia (6,6%) entre los principales10. 10/ BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

REGIÓN TACNA: IMPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS, ENERO –ABRIL 2011-12

(Porcentaje)

Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

TACNA REGIÓN TACNA: IMPORTACIONES

REGIÓN TACNA: IMPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS, 2012

(Valor FOB en miles de US$)

Abril Enero - Abril

2011 2012 Var.% 1/ 2011 2012 Var.% 1/

TOTAL IMPORTACIONES 52 653 61 582 17,0 206 427 248 524 20,4

I. Bienes de consumo 22 630 23 128 2,2 88 942 86 280 -3,0

Bienes de consumo no duradero 18 410 20 439 11,0 64 039 74 637 16,5

Bienes de consumo duradero 4 220 2 689 -36,3 24 903 11 643 -53,2

II. Insumos 3 869 3 764 -2,7 17 960 17 253 -3,9

Combustibles, lubricantes y conex. 188 0 -100,0 669 608 -9,1

Materia prima para la agricultura 23 132 473,9 429 508 18,4

Materia prima para la industria 3 658 3 632 -0,7 16 862 16 137 -4,3

III. Bienes de capital 26 154 34 690 32,6 99 525 144 991 45,7

Materiales de construcción 1 216 8 770 621,2 6 102 19 837 225,1

Bienes de capital para la agricult. 98 34 -65,3 209 476 127,8

Bienes de capital para la industria 3 899 7 325 87,9 22 694 27 084 19,3

Equipos de transporte 20 941 18 561 -11,4 70 520 97 594 38,4

Page 11: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

En la región Tacna, los depósitos y obligaciones del sistema financiero tuvieron un saldo de 1 mil 326 millones de nuevos soles, en el mes de abril 2012 respecto mismo mes del año anterior, fondos que estuvieron constituidos en 76,2% por moneda nacional. El crecimiento registrado fue de 32,6%.

En el mismo periodo, las mayores captaciones correspondieron al Banco de la Nación con 27,3%, Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna con 20,5%, Banco de Crédito con 17,2% y Scotiabank con 12,9% 11. 11/ BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

11

Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

De otro lado, los créditos del sistema financiero tuvieron un saldo de 1 mil 298 millones de nuevos soles, donde el 68,3% fue constituido por créditos en moneda nacional. El crecimiento registrado fue de 19,6%.

Las instituciones que colocaron mayores créditos fueron el Banco de Crédito (19,4%) , Caja Municipal de Tacna (18,8%), Banco Continental (12,7%) y Mi Banco (8,8%) 12.

12/ BCRP, (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012

Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

REGIÓN TACNA: PARTICIPACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, ABRIL 2011-12

(Porcentaje)

REGIÓN TACNA: PARTICIPACIÓN DE LOS CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, ABRIL 2011-12

(Porcentaje)

TACNA REGIÓN TACNA: ESTRUCTURA FINANCIERA

0

5

10

15

20

25

30

Banco de la Nacion

Caja Municipal de Tacna

Banco de Credito

Scotiabank Otros

27,3

20,517,2

12,9

22,1

0

10

20

30

40

50

Banco de Crédito

Caja Municipal de Tacna

Banco Continental

Mi Banco Otros

19,4 18,8

12,7

8,8

40,3

Page 12: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

El gasto ejecutado por el Gobierno Regional de Tacna, para abril 2012 respecto al mismo mes del año anterior, fue de 28,8 millones de nuevos soles, con una variación positiva de 36,5%.

Respecto a los Gastos Corrientes, se observa un mayor gasto en el rubro de Personal y Obligaciones Sociales (S/. 11,3 millones), seguido de Bienes y Servicios (S/. 4,1 millones) y finalmente Obligaciones Previsionales (S/. 2,7 millones).

Asimismo, sobre los Gastos de Capital se observa un incremento del gasto de 115,9%.

Entre los meses enero – abril 2012, el gasto total asciende a 99,9 millones de nuevos soles, con un variación del 21,0% respecto al mismo periodo del año anterior, de los cuales el 27,1 millones de nuevos soles aproximadamente fueron destinados a gastos de capital y 72,7 millones de nuevos soles a gastos corrientes .

Fuente de financiamiento

En el mes de abril 2012 respecto a abril 2011, los mayores fondos provienen de canon y sobre canon (167,1%) y recursos ordinarios (9,7%) , y en menor proporción de recursos directamente recaudados 2,2% .

Asimismo, entre los meses de enero – abril 2012, registró una variación positiva de 21,0% respecto al mismo periodo anterior, debido al incremento de fondo canon y sobre canon (97,4%) recursos directamente recaudados (56,8%) y recursos ordinarios (6,9%) a excepción del donaciones y transferencias que registró una variación negativa de 52,9%.13

13/ BCRP (Sucursal Arequipa)-”Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012”.

12

Nota: Variación en términos reales 1/ La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

Nota: Variación en términos reales 1/ La variación anual mide el cambio porcentual en el mes indicado respecto del mismo mes del año anterior. Fuente: BCRP (Sucursal Arequipa)-“Síntesis Económica de Tacna”, abril 2012. Elaboración: DRTPE- Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Tacna.

TACNA REGIÓN TACNA: GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL

REGIÓN TACNA: GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL, 2012

(En miles de Nuevos Soles)

ABRIL ENERO - ABRIL

2011 2012 Var.% 1/ 2011 2012 Var.% 1/

TOTAL GASTOS 21 110 28 813 31,1 79 238 99 867 21,0

I. GASTOS CORRIENTES 16 580 18 631 8,0 64 390 72 744 8,4

Personal y Obligac. Sociales 11 316 11 330 -3,8 44 486 46 795 1,0

Obligaciones Previsionales 2 696 2 738 -2,4 11 543 11 912 -0,9

Bienes y Servicios 2 116 4 110 86,6 7 094 12 481 68,9

Otros Gastos corrientes 452 453 -3,6 1 267 1 556 17,9

II. GASTOS DE CAPITAL 4 530 10 182 115,9 14 848 27 123 75,3

Inversiones 4 530 10 182 115,9 14 848 27 123 75,3

REGIÓN TACNA: GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO, 2012

(En miles de Nuevos Soles)

ABRIL ENERO - ABRIL

2011 2012 Var.% 1/ 2011 2012 Var.% 1/

TOTAL GASTOS 21 110 28 813 31,1 79 238 99 867 21,0

Recursos Ordinarios 16 028 18 301 9,7 63 418 70 600 6,9

Canon y Sobre canon 3 146 8 746 167,1 10 850 22 319 97,4

Recursos Direct. Recaudados 1 398 1 487 2,2 3 947 6 446 56,8

Donaciones y Transferencias 538 279 -50,2 1 023 502 -52,9

Page 13: TACNA - Pagina Principal · con un ingreso promedio mensual de S/.1 809 seguido de los empleados de oficina con S/.1 417. Los grupos ocupacionales que perciben ingresos mensuales

Contáctenos:

Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE)

Calle Blondell N° 50 oficina 109

Teléfono: (052) 245446

Correo: [email protected]

13

TACNA