Talentix. Liderazgo colectivo ¿es el momento de los equipos?

1
Negocios en Navarra 23 FORMACIÓN H istóricamente, el desarrollo del lideraz- go en las empresas se ha sustentado en la formación de determinadas personas que la organización consideraba claves. Se comenzó reforzando a cada integrante, de manera individual, profundizando en los as- pectos técnicos. La propia experiencia inci- dió en la necesidad de formar en paralelo so- bre los aspectos interpersonales y emocio- nales, asumiendo la evidencia de que para ejercer el liderazgo se necesita conocerse y saber cómo influenciar a las personas que se lidera. Desde este punto de vista, muchas personas que están y han estado en pues- tos clave han pasado por formaciones, pro- cesos de evaluación y coaching individual que les han ayudado a poner en práctica los aprendizajes adquiridos. De este modo, el énfasis se ha mantenido en el desarrollo del líder como individuo y no en el desarrollo del liderazgo colectivo, del liderazgo de equipo. Llama la atención esta orientación hacia la persona cuando por otro lado se asume que los equipos son el motor principal del des- arrollo de las organizaciones y que la clave de su éxito radica en la particular dinámica de relaciones que se establezcan entre los integrantes del equipo. Wageman, Nunes, Burrus y Hackman, en su libro “Senior Lea- dership Teams”, plasmaron una investiga- ción que realizaron a 120 equipos directivos. Durante esa investigación hicieron un des- cubrimiento sorprendente, y es que “los equipos no mejoran notablemente aunque todos los miembros reciban un coaching in- dividual para desarrollar sus capacidades personales. El desarrollo del equipo no es una función aditiva por la que las personas se convierten en jugadores de equipo más efectivos, sino una capacidad completamen- te diferente”. Así pues, reconociendo el im- portante aporte del coaching individual al desarrollo directivo, con el coaching de equi- po se busca hacer que un equipo rinda más que la suma de sus partes al alcanzar sus objetivos compartidos y mejorar sus relacio- nes tanto internas como externas. El coaching de equipos es un proceso en el que se van realizando una serie de acciones integradas y dirigidas que se dan secuen- cialmente: a) Diagnóstico del equipo: autoobservación del equipo, su rendimiento, dinámica de fun- cionamiento, relaciones entre las personas que lo integran y con otros grupos de inte- rés (por ejemplo, muchos integrantes de equipos directivos se sienten más pertene- cientes a su equipo de área –comercial, pro- ducción, calidad, etc.- que al Equipo de Di- rección). b) Acuerdo del proceso de coaching: dónde quiere el equipo llegar al final del proceso y cómo podría ser el recorrido de ese proceso. c) Definir el plan de acción y establecer los compromisos de relación, con el fin de que el equipo genere un contexto de confianza que le permita actuar de manera diferente, probar a hacer cosas nuevas y experimentar las consecuencias. d) Revisar, para ser conscientes de los resul- tados que se consiguen o no, aumentar su conocimiento en cuanto a su funcionamien- to como equipo y poder fijar el aprendizaje para seguir generando nuevas metas. Todo este trabajo permite a los equipos: • Unificar y potenciar el autoconocimiento, la confianza, relaciones y la visión común del equipo • Revisar su funcionamiento como equipo • Facilita el desarrollo y la consecución de objetivos claros, específicos, acordados y aceptados, al igual que las estrategias y pla- nes de acción • Fomenta la creatividad y la innovación. Del mismo modo que el coaching individual ha sido el elemento de más rápido creci- miento en el desarrollo de liderazgo en los últimos años por su probado potencial y efi- cacia, en este momento, con las demandas tan exigentes que se dan en nuestro entor- no, existe un creciente reconocimiento que además de líderes, es necesario un lideraz- go colectivo en equipos directivos capaces de enfrentarse a los desafíos que se dan ac- tualmente. Esperemos que esta inversión en sus equipos permita a las empresas seguir creciendo con equipos fuertes, cohesiona- dos y motivados. Eduardo Hualde Estébariz socio director de Talentix Liderazgo colectivo: ¿es el momento de los equipos?

description

Del mismo modo que el coaching individual ha sido el elemento de más rápido crecimiento en el desarrollo de liderazgo en los últimos años por su probado potencial y eficacia, en este momento, con las demandas tan exigentes que se dan en nuestro entorno, existe un creciente reconocimiento que además de líderes, es necesario un liderazgo colectivo en equipos directivos capaces de enfrentarse a los desafíos que se dan actualmente.

Transcript of Talentix. Liderazgo colectivo ¿es el momento de los equipos?

Page 1: Talentix. Liderazgo  colectivo ¿es el momento de los equipos?

Negocios en Navarra 23

FORMACIÓN

H istóricamente, el desarrollo del lideraz-go en las empresas se ha sustentado

en la formación de determinadas personasque la organización consideraba claves. Secomenzó reforzando a cada integrante, demanera individual, profundizando en los as-pectos técnicos. La propia experiencia inci-dió en la necesidad de formar en paralelo so-bre los aspectos interpersonales y emocio-nales, asumiendo la evidencia de que paraejercer el liderazgo se necesita conocerse ysaber cómo influenciar a las personas quese lidera. Desde este punto de vista, muchaspersonas que están y han estado en pues-tos clave han pasado por formaciones, pro-cesos de evaluación y coaching individualque les han ayudado a poner en práctica losaprendizajes adquiridos. De este modo, elénfasis se ha mantenido en el desarrollo dellíder como individuo y no en el desarrollo delliderazgo colectivo, del liderazgo de equipo.

Llama la atención esta orientación hacia lapersona cuando por otro lado se asume quelos equipos son el motor principal del des-arrollo de las organizaciones y que la clavede su éxito radica en la particular dinámicade relaciones que se establezcan entre losintegrantes del equipo. Wageman, Nunes,Burrus y Hackman, en su libro “Senior Lea-dership Teams”, plasmaron una investiga-ción que realizaron a 120 equipos directivos.Durante esa investigación hicieron un des-cubrimiento sorprendente, y es que “losequipos no mejoran notablemente aunquetodos los miembros reciban un coaching in-dividual para desarrollar sus capacidadespersonales. El desarrollo del equipo no esuna función aditiva por la que las personasse convierten en jugadores de equipo másefectivos, sino una capacidad completamen-te diferente”. Así pues, reconociendo el im-portante aporte del coaching individual aldesarrollo directivo, con el coaching de equi-po se busca hacer que un equipo rinda másque la suma de sus partes al alcanzar susobjetivos compartidos y mejorar sus relacio-

nes tanto internas como externas.

El coaching de equipos es un proceso en elque se van realizando una serie de accionesintegradas y dirigidas que se dan secuen-cialmente:

a) Diagnóstico del equipo: autoobservacióndel equipo, su rendimiento, dinámica de fun-cionamiento, relaciones entre las personasque lo integran y con otros grupos de inte-rés (por ejemplo, muchos integrantes deequipos directivos se sienten más pertene-cientes a su equipo de área –comercial, pro-ducción, calidad, etc.- que al Equipo de Di-rección).

b) Acuerdo del proceso de coaching: dóndequiere el equipo llegar al final del proceso ycómo podría ser el recorrido de ese proceso.

c) Definir el plan de acción y establecer loscompromisos de relación, con el fin de queel equipo genere un contexto de confianza

que le permita actuar de manera diferente,probar a hacer cosas nuevas y experimentarlas consecuencias.

d) Revisar, para ser conscientes de los resul-tados que se consiguen o no, aumentar suconocimiento en cuanto a su funcionamien-to como equipo y poder fijar el aprendizajepara seguir generando nuevas metas.

Todo este trabajo permite a los equipos:

• Unificar y potenciar el autoconocimiento, laconfianza, relaciones y la visión común delequipo

• Revisar su funcionamiento como equipo

• Facilita el desarrollo y la consecución deobjetivos claros, específicos, acordados yaceptados, al igual que las estrategias y pla-nes de acción

• Fomenta la creatividad y la innovación.

Del mismo modo que el coaching individualha sido el elemento de más rápido creci-miento en el desarrollo de liderazgo en losúltimos años por su probado potencial y efi-cacia, en este momento, con las demandastan exigentes que se dan en nuestro entor-no, existe un creciente reconocimiento queademás de líderes, es necesario un lideraz-go colectivo en equipos directivos capacesde enfrentarse a los desafíos que se dan ac-tualmente. Esperemos que esta inversión ensus equipos permita a las empresas seguircreciendo con equipos fuertes, cohesiona-dos y motivados.

Eduardo Hualde Estébariz

socio director de Talentix

Liderazgo colectivo: ¿es el momento de los equipos?

260B_Maquetación 1 03/09/14 13:18 Página 23