talento humano

3
GESTION DEL TALENTO HUMANO Varios factores han contribuido a este fenómeno los cambios económicos, tecnológicos, sociales, culturales, jurídicos, políticos, de-mográficos y ecológicos que actúan de manera conjunta y sistémica en un campo dinámico de fuerzas para producir resultados inimaginables, que originan imprevisibilidad e incertidumbre en las organizaciones. En este contexto, el área de recursos humanos (RH) es una de las áreas que más cambios experimenta. Los cambios son tantos y tan grandes que hasta el nombre del área ha cambiado En muchas organizaciones, la denominación de administración de Recursos humanos (ARH) está sustituyéndose por gestión de talento humano, gestión de socios o de colaboradores, gestión del capital humano, administración del capital intelectual e incluso gestión de personas. El término RH como gestión de personas o gestión del talento humano puede tener tres significados diferentes: 1. RH como función o departamento: unidad operativa que funciona como órgano de asesoría (staff), es decir, como elemento prestador de servicios en las áreas de reclutamiento, selección, entrenamiento, remuneración, comunicación, higiene y seguridad laboral, beneficios, etc. 2. RH como prácticas de recursos humanos: se refiere a cómo ejecuta la organización sus operaciones de reclutamiento, selección, entrenamiento, remuneración, beneficios, comunicación, higiene y seguridad industrial. 3. RH como profesión: se refiere a los profesionales que trabajan de tiempo completo en cargos directamente relacionados con recursos humanos: seleccionadores, entrenadores, administradores de salarios y beneficios, ingenieros de seguridad, médicos, etc. El contexto de la gestión del talento humano está conformado por las personas y las organizaciones. Las personas pasan gran parte de sus vidas trabajando en las organizaciones, las cuales dependen de las personas para operar y alcanzar el éxito. Las personas dependen de las

Transcript of talento humano

TRABAJO N 04

GESTION DEL TALENTO HUMANOVarios factores han contribuido a este fenmeno los cambios econmicos, tecnolgicos, sociales, culturales, jurdicos, polticos, de-mogrficos y ecolgicos que actan de manera conjunta y sistmica en un campo dinmico de fuerzas para producir resultados inimaginables, que originan imprevisibilidad e incertidumbre en las organizaciones. En este contexto, el rea de recursos humanos (RH) es una de las reas que ms cambios experimenta. Los cambios son tantos y tan grandes que hasta el nombre del rea ha cambiado En muchas organizaciones, la denominacin de administracin de Recursos humanos (ARH) est sustituyndose por gestin de talento humano, gestin de socios o de colaboradores, gestin del capital humano, administracin del capital intelectual e incluso gestin de personas. El trmino RH como gestin de personas o gestin del talento humano puede tener tres significados diferentes: 1. RH como funcin o departamento: unidad operativa que funciona como rgano de asesora (staff), es decir, como elemento prestador de servicios en las reas de reclutamiento, seleccin, entrenamiento, remuneracin, comunicacin, higiene y seguridad laboral, beneficios, etc. 2. RH como prcticas de recursos humanos: se refiere a cmo ejecuta la organizacin sus operaciones de reclutamiento, seleccin, entrenamiento, remuneracin, beneficios, comunicacin, higiene y seguridad industrial. 3. RH como profesin: se refiere a los profesionales que trabajan de tiempo completo en cargos directamente relacionados con recursos humanos: seleccionadores, entrenadores, administradores de salarios y beneficios, ingenieros de seguridad, mdicos, etc.

El contexto de la gestin del talento humano est conformado por las personas y las organizaciones. Las personas pasan gran parte de sus vidas trabajando en las organizaciones, las cuales dependen de las personas para operar y alcanzar el xito. Las personas dependen de las organizaciones en que trabajan para alcanzar sus objetivos personales e individales. Crecer en la vida y tener xito casi siempre significa crecer dentro de las organizaciones. Por otra parte. Las organizaciones dependen directa e irremediablemente de las personas, para operar, producir bienes y servicios, atender a los clientes, competir en los mercados y alcanzar objetivos generales y estratgicos. Es seguro que las organizaciones jams existiran sin las personas que les dan vida, dinmica, impulso, creatividad y racionalidad. En este contexto es difcil establecer una separacin entre el comportamiento de las personas y el de las organizaciones. stas operan a travs de las personas, que forman parte de ellas, que deciden y actan en su nombre. Para definir a las personas que trabajan en las organizaciones se han empleado diversos trminos: funcionarios, empleados, personal, trabajadores, obreros, recursos humanos, colaboradores, asociados, talentos humanos, capital humano, capital intelectual, etc. Casi siempre esos trminos se utilizan de manera vaga e imprecisa para referirse a las personas que trabajan en las organizaciones clasifican los funcionarios en trabajadores mensuales (empleados) y trabajadores por horas (obreros) para referirse al personal que trabaja en las oficinas en las fabricas respectivamente. Las organizaciones presentan variedad increble. Pueden ser industrias, comercios, bancos, entidades financieras, hospitales, universidades, tiendas, entidades prestadoras de servicios, pueden ser grandes, medianas o pequeas en cuanto a su tamao, pueden ser pblicas y privadas en cuanto a su propiedad. Casi todo lo que la sociedad necesita se produce en las organizaciones. Vivimos en una sociedad de organizaciones, pues nacemos en ellas y pasamos la mayor parte de nuestras vidas. Se comprob que si la organizacin quiere alcanzar sus objetivos (Crecimiento sostenido, Rentabilidad, Calidad en los productos y servicios, Competitividad, entre otros.) de la mejor manera posible, debe saber canalizar los esfuerzos de las personas para que estas tambin alcancen sus objetivos individuales (mejores salarios, beneficios, estabilidad, satisfaccin en el trabajo, oportunidad de crecimiento, entre otros.) y, de ese modo, se beneficien ambas partes. En consecuencia, el contexto en que se sita la gestin del talento humano est representado por las organizaciones y las personas. En resumen, las organizaciones estn conformadas por personas y dependen de ellas para alcanzar sus objetivos y cumplir sus misiones. Para las personas, las organizaciones constituyen el medio de alcanzar varios objetivos personales en el mnimo tiempo y con el menor esfuerzo y conflicto. Muchos de los objetivos individuales jams podran conseguirse mediante el esfuerzo personal aislado. Las organizaciones nacen para aprovechar la sinergia de los esfuerzos de varias personas que trabajan juntas. Sin organizaciones ni personas no habra gestin del talento humano. Trminos como empleabilidad y fomento del espritu empresarial al interior de la organizacin o intraempresariado se emplean para mostrar, por un lado, la capacidad de las personas de conquistar y mantener sus empleos y, por el otro lado la capacidad de las empresas para desarrollar y utilizar las habilidades intelectuales y competitivas de sus miembros.