TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea...

30
ESTUDIANTE: _____________________________________________GRAD 6° ___ CÓDIGO___ NO TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° /18/11/2019 Temas a evaluar con el estándar Relaciones espaciales y ambientales Geografía. 1. Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. 2. Localizo diversas culturas en el espacio Geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno 3. Establezco relaciones entre la ubicación geoespacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. Valor de las preguntas 0.277 C/U (La evaluación tendrá incidencia del 70% en la nota final) Ámbito Espacio Ambiental y Geográfico 1. Completa el siguiente esquema 2. Resuelve el crucigrama. A. Movimiento que realiza el Sol alrededor del núcleo galáctico de la Vía Láctea. B. Cuerpo celeste formado por fragmentos de hielo y roca que orbita alrededor del Sol. C. Enorme agrupación de cuerpos celestes como estrellas, planetas, nebulosas, asteroides, meteoritos. D. Cuerpo celeste de gran dimensión en cuyo interior se producen reacciones nucleares que generan luz y calor. E. Cuerpo celeste que gira en una órbita alrededor de un planeta determinado. F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. G. Galaxia de mayor dimensión en el Grupo Local. H. Galaxia que emite una gran cantidad de luz, radiación ultravioleta y ondas de radio.

Transcript of TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea...

Page 1: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

ESTUDIANTE: _____________________________________________GRAD 6° ___ CÓDIGO___ NO

TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° /18/11/2019

Temas a evaluar con el estándar Relaciones espaciales y ambientales – Geografía.

1. Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. 2. Localizo diversas culturas en el espacio Geográfico y reconozco las principales características

físicas de su entorno 3. Establezco relaciones entre la ubicación geoespacial y las características climáticas del

entorno de diferentes culturas. Valor de las preguntas 0.277 C/U (La evaluación tendrá incidencia del 70% en la nota final)

Ámbito Espacio Ambiental y Geográfico

1. Completa el siguiente esquema

2. Resuelve el crucigrama. A. Movimiento que realiza el Sol alrededor del núcleo galáctico de la Vía Láctea. B. Cuerpo celeste formado por fragmentos de hielo y roca que orbita alrededor del Sol. C. Enorme agrupación de cuerpos celestes como estrellas, planetas, nebulosas, asteroides,

meteoritos. D. Cuerpo celeste de gran dimensión en cuyo interior se producen reacciones nucleares que

generan luz y calor. E. Cuerpo celeste que gira en una órbita alrededor de un planeta determinado. F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos

estelares. G. Galaxia de mayor dimensión en el Grupo Local. H. Galaxia que emite una gran cantidad de luz, radiación ultravioleta y ondas de radio.

Page 2: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

3. Responde, ¿cuáles son las características que debe reunir un cuerpo celeste para ser considerado un planeta?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Completa la tabla.

El sistema solar

¿Cuál es su origen?

¿Cuáles son sus

características?

¿Cómo está

conformado?

5. Observa la ilustración. Luego, explica cuáles son las partes que conforman el Sol.

6. Escribe debajo de cada imagen el nombre que corresponde. Ten en cuenta cómo se clasifican las galaxias de acuerdo con su forma.

Page 3: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

7. Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

La creación del mundo para los chibchas

“Los chibchas decían que cuando era de noche y antes de que hubiera nada, estaba la luz metida dentro de algo grande, que era un ser omnipotente: Chiminigagua. Este ser luminoso comenzó a amanecer y a mostrar la luz que guardaba dentro de sí. Procedió luego a crear todas las cosas, empezando por unas aves negras que mandó por el mundo echando aire resplandeciente por los picos, quedando con esto iluminado el mundo. El señor de todas las cosas creó el Sol, la Luna y todo lo que forma la belleza del universo”. Adaptado del libro: Los chibchas antes de la conquista española, de Vicente Restrepo.

¿La concepción de los muiscas sobre la creación del mundo puede considerarse una explicación de carácter científico o religioso? Justifica tu respuesta.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si alguien afirmara que los mitos de creación del mundo no tienen ningún sustento científico y, por lo tanto, deben ser rechazados, ¿estarías de acuerdo o en desacuerdo? Justifica tu respuesta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Escribe una noticia por medio de la que informes sobre los acontecimientos más importantes de la carrera espacial.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Escribe el número en el O, según corresponda.

1. Surgen las primeras plantas terrestres, entre ellas, los helechos, y aparecen los primeros reptiles.

2. Aparecen los primeros homínidos y, con ellos, su capacidad de transformar la naturaleza.

3. Se produce el origen de la vida. Los primeros seres vivos están formados por células procariotas.

Page 4: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

4. Aparecen los dinosaurios y los grandes reptiles que comienzan a dominar los ecosistemas de la Tierra.

Era Precámbrica O

Era Mesozoica O

Era Paleozoica O

Era Cenozoica O

10. Observa la ilustración. Luego, escribe los nombres de las capas internas de la Tierra.

11. Teniendo en cuenta la actividad anterior, completa el esquema.

12. Observa la ilustración que representa el ciclo del agua. Luego, explica qué sucede en cada etapa.

Page 5: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

1. __________________________________________________________________ 2. __________________________________________________________________ 3. __________________________________________________________________ 4. __________________________________________________________________ 5. __________________________________________________________________ 6. __________________________________________________________________

13. Busca, en la sopa de letras, diez palabras relacionadas con el relieve. Ahora, con las palabras

encontradas, completa los enunciados.

El relieve ______________ es el conjunto de accidentes geográficos que se encuentran en la superficie de los continentes y las islas.

El relieve _______________ es el conjunto de accidentes geográficos que se han formado sobre la superficie terrestre por la acción erosiva del mar y el océano.

El relieve ______________ es el conjunto de formas geográficas que se encuentran en la superficie del fondo marino y oceánico.

Las fuerzas ___________ son aquellas que se originan en el interior de la Tierra. Estas fuerzas generan dos tipos de movimientos: los epirogénicos y los ______________ .

Las fuerzas ______________ son aquellas que se producen en el exterior de la superficie terrestre y modifican las formas de relieve creadas por las fuerzas internas.

La erosión se desarrolla a partir de tres procesos que son la meteorización, el ______________ y la sedimentación.

La acción del viento genera la erosión ____________ , pues arrastra las partículas sueltas de la superficie terrestre y las transporta a otras áreas.

La cantidad de calor o frío que tiene el aire de la atmósfera afecta el relieve, pues produce la erosión _____________ .

Los volcanes y los _____________ son fenómenos que influyen en la dinámica interna de la Tierra.

14. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es falso. Luego, justifica tu respuesta en cada uno de los casos. A. La Tierra es uno de los cuatro planetas gaseosos del sistema solar, por ello posee una

superficie sólida y capas internas diferenciadas. ( ) B. La Tierra está formada por tres capas externas que son: el núcleo, el manto y la corteza. (

) C. Hace unos 1.500 millones de años, a partir de una nube de gas, polvo y partículas

microscópicas, se formó la Tierra. ( ) D. El movimiento de nutación de la Tierra se asemeja al de un trompo que se inclina o se

balancea mientras gira. ( )

Page 6: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

E. La geofísica es la ciencia que se encarga del desarrollo de técnicas que permiten representar la superficie terrestre de la forma más real y precisa posible. ( )

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. Observa el mapa. Luego, colorea cada continente con un color diferente y escribe sus nombres.

16. Completa la tabla. Para ello, debes tener en cuenta las principales características de cada continente

AMÉRICA EUROPA

Clima Clima

Hidrografía

Hidrografía

Page 7: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

Relieve Relieve

Regiones Regiones

17. Une, con una línea, cada palabra con el enunciado con el cual se relaciona.

18. Completa el siguiente esquema sobre el continente asiático.

Page 8: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

ESTUDIANTE: _____________________________________________GRAD 6° ___ CÓDIGO___ NO

TALLER 02 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° /19/11/2019

Temas a evaluar con el estándar Relaciones historia y la cultura

1. Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.

2. Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales.

3. Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época

Valor de las preguntas 0.38 C/U (La evaluación tendrá incidencia del 70% en la nota final)

1. Completa la tabla teniendo en cuenta lo que aprendiste sobre Mesopotamia.

2. Ubica cada acontecimiento de la historia de la civilización egipcia en el período que corresponda.

Page 9: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

3. Une, con una línea, los pueblos de Mesopotamia con la característica que les corresponde.

4. Escribe las principales características de los grupos en que se dividía la sociedad de Mesopotamia.

Page 10: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

5. Completa el siguiente cuadro comparativo.

6. Escribe la letra que corresponde a cada dato. Ten en cuenta la clave:

7. Completa el siguiente texto. Para ello, ubica las palabras de los recuadros sobre las líneas en blanco.

Page 11: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

8. Lee, con atención, el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

Las civilizaciones más antiguas del mundo aparecieron entre los años 4000 y 2000 a. C. a orillas de

grandes ríos, por lo que reciben el nombre de civilizaciones fluviales. Las tierras fértiles favorecieron

el desarrollo de la agricultura y con ello mejoraron las condiciones de vida. La población, que se

agrupaba en pequeñas aldeas, aumentó y empezó a formar las primeras ciudades. Los pobladores,

no obstante, tuvieron que encontrar estrategias para aprovechar los recursos de su entorno y crear

una cultura.

A. De acuerdo con lo anterior, ¿se puede afirmar que Mesopotamia y Egipto son civilizaciones

fluviales? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. ¿Qué condiciones geográficas favorecieron el desarrollo de las civilizaciones mesopotámica y

egipcia?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. ¿Qué estrategias desarrollaron los antiguos egipcios para aprovechar los recursos de su

entorno?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. ¿Qué importancia tuvo la agricultura para las sociedades de Mesopotamia y Egipto?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades.

“El señor podía vender o alquilar un esclavo. En un papiro encontrado en El Cairo, se dan algunas indicaciones sobre cómo se compraban los esclavos. Un mercader llamado Raia propuso a su cliente la compra de una joven esclava asiria. Se ponen de acuerdo, se paga el precio, no en plata ni en oro, sino con diferentes artículos que equivalen al peso en plata de la esclava. Prestan juramento ante testigos y lo registran en un tribunal. La esclava pasa a ser propiedad del que la ha comprado y éste le da enseguida un nombre egipcio”. La vida cotidiana de Egipto en tiempo de Ramsés, Pierre Montet.

A. Responde, ¿qué opinas sobre la compra y la venta de personas en el Imperio egipcio? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. En Egipto, los esclavos eran personas a las que no se les reconocían sus derechos, ¿crees que en la actualidad existe alguna forma de esclavitud en nuestra sociedad? Justifica tu respuesta. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 12: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Escribe un breve texto en el que expliques por qué es importante valorar y promover la dignidad de todas las personas. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. Completa la siguiente tabla sobre la historia de India antigua.

11. Explica brevemente el significado de los siguientes términos.

A. Vedas: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Stupas: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Casta: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 13: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. Completa la línea del tiempo sobre la historia de China. Para ello, escribe los acontecimientos más importantes de cada período.

13. Observa las fotografías y determina a qué cultura hace referencia cada una. Luego, escribe un pie de foto que explique una característica de la cultura que representa.

Page 14: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

ESTUDIANTE: _____________________________________________GRAD 6° ___ CÓDIGO___ NOTA

TALLER 03 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° /20/11/2019

Temas a evaluar con el estándar Relaciones historia y la cultura

4. Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.

5. Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales.

6. Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época

Valor de las preguntas 0.38 C/U (La evaluación tendrá incidencia del 70% en la nota final)

1. Completa el cuadro sobre los períodos de la América precolombina.

2. Lee y analiza el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

Las sociedades andinas prehispánicas representan un caso excepcional de sociedades que supieron manejar positivamente su diversidad natural y social. (…)Por ejemplo, estas culturas desarrollaron su agricultura sobre la base de la diversidad, pues a pesar de que las condiciones climáticas y geográficas de los Andes no parecerían, a simple vista, nada favorables, supieron sacar provecho de la posible desventaja, logrando un tipo de desarrollo de la agricultura muy original. La estrategia básica de producción de las civilizaciones andinas no fue el monocultivo, como en otros lugares, sino que optaron por una alternativa mucho más compleja: el policultivo, más de ciento cincuenta especies vegetales domesticadas fue el resultado de una acción milenaria de aprovechamiento de la diversidad con tecnologías que en muchos casos recién los científicos están volviendo a descubrir. El maíz, la papa y los fríjoles, son solo algunos de los productos más

Page 15: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

conocidos de ese desarrollo agrícola. (Adaptación). “El diálogo intercultural, clave del desarrollo planetario”, Ansión, Juan, Revista: En Síntesis.

A. ¿Qué importancia tuvo la agricultura en el desarrollo social, económico y cultural de las antiguas civilizaciones andinas? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. ¿Por qué se afirma que las civilizaciones andinas prehispánicas supieron sacar provecho de las desfavorables condiciones climáticas y geográficas? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. ¿Crees que el respeto a la diversidad puede ser útil para solucionar los problemas actuales? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Ubica, en la pirámide, las clases sociales en las que estaba dividida la sociedad maya. Luego,

escribe sus principales características.

4. Lee, con atención, el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

“Nuestros antepasados le tenían miedo a la lluvia que inundaba estas hermosas tierras dice el abuelo, señalándome los canales de Panzenú. Por eso aprovecharon el tiempo seco para cavar y cavar hasta construir esta inmensa red de canales. El agua alimenta la tierra para que crezcan las plantas pero luego se enfurece y nos quita sus frutos. Hace muchísimo tiempo el agua cayó del cielo días y noches sin parar. Cubrió esta tierra y todos tuvieron que abandonar sus viviendas. El pueblo es un complicado laberinto. Las casas se levantan sobre las plataformas alargadas. (…)Los canales por donde nos movemos separan unas casas de otras. Mira, todo aquí, en Panzenú, es una mezcla de tierra y agua.

Page 16: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

La gente es como las ranas y las tortugas, viven con placer en el agua y en la tierra. De aquí es el hombre hicotea, mitad humano y mitad tortuga”. Jaramillo, Carmen María. Problemática Causas Solución Contaminación ambiental Extinción de especies Deterioro del suelo

A. ¿A qué cultura indígena hace referencia el texto anterior? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. ¿A qué familia lingüística pertenece dicha cultura? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Teniendo en cuenta la lectura anterior, ¿cuál fue el reto que le impuso a esta comunidad indígena su espacio geográfico? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. ¿Qué estrategia desarrolló esta comunidad para adaptarse a las condiciones climáticas y geográficas de su entorno? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Completa el siguiente esquema sobre la civilización azteca.

Page 17: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

6. Completa el siguiente esquema.

7. Completa el cuadro comparativo. Para ello, escribe las características de cada grupo social.

Page 18: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

8. Escribe tres aportes culturales de la civilización romana y explica en qué consistieron.

9. Observa con atención las ilustraciones. Luego, explica las similitudes que existen entre la organización social de estas culturas.

10. Realiza las siguientes actividades, teniendo presente conceptos demográficos.

A. Explica por medio de un ejemplo qué es una civilización fluvial. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Responde: ¿Cuál fue la actividad económica más importante de las civilizaciones antiguas? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

APORTE 1: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

APORTE 2: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

APORTE 3: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ahora, responde, ¿por qué crees que las antiguas civilizaciones presentaron una sociedad estratificada? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 19: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

En la actualidad, ¿esta actividad conserva dicha importancia? Justifica tu respuesta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. Relaciona, por medio de una línea, cada civilización con la característica que le corresponde.

12. Completa el esquema comparativo sobre las primeras civilizaciones griegas.

13. Escribo lo que más he aprendido en estos temas ____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 20: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

ESTUDIANTE: _____________________________________________GRAD 7° ___ CÓDIGO___ NOTA

TALLER 02 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 7° /19/11/2019

Temas a evaluar con el estándar Relaciones historia y la cultura

1. Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.

2. Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales.

3. Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época

Valor de las preguntas 0.38 C/U (La evaluación tendrá incidencia del 70% en la nota final)

1. Completa el siguiente mapa conceptual

2. Escribe los datos correspondientes a la civilización bizantina. Para ello, ten en cuenta las palabras clave.

Page 21: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

3. Completa la siguiente tabla sobre las crisis de los siglos XIV y XV.

4. Escribe en cada casilla de la columna B, el número que corresponde a la columna A.

5. En un croquis político de Europa, como el que ves a continuación, realiza las siguientes actividades.

6. Lee atentamente el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

Un mundo en dificultades “El hombre medieval vivía en unas condiciones muy precarias, sin duda parecidas a las que hoy podemos encontrar en los países subdesarrollados o los poblados primitivos. L dependencia en que se encontraba respecto de la naturaleza era enorme. Las catástrofes naturales estaban a la orden del día y las cosechas podían perderse a la menor circunstancia desfavorable. La higiene brillaba por su ausencia y el fantasma de las epidemias siempre estaba al acecho. Los incendios eran, asimismo, tan frecuentes como terribles (…) Ahora bien, una vez hechas estas observaciones, es preciso poner de manifiesto la existencia de periodos de expansión, en los que

Page 22: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

numerosos indicadores daban cuenta de un indiscutible progreso, y etapas de retroceso, en las que parecía próximo el fi n del mundo”. Julio Baldeón, La Baja Edad Media

A. ¿Cuál es tu opinión sobre las condiciones de vida en la Edad Media? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. ¿Por qué los hombres y mujeres de la Edad Media creían que el fin del mundo estaba próximo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. ¿Qué significa la frase “las catástrofes naturales estaban a la orden del día”? Menciona uno de los ejemplos que aprendiste en la unidad. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. ¿Qué aspectos de los señalados en el texto consideras que aún se pueden ver en nuestro país? Explica tu respuesta ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Teniendo en cuenta la crisis de los siglos XIV y XV, escribe un texto comparativo que explique una situación de crisis actual y los medios que propones para superarla.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Completa con las palabras clave el texto de la civilización islámica.

Page 23: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

9. Escribe los números según la clave.

10. Completa el esquema sobre los mongoles.

11. Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

El poder de la conquista musulmana “Islam significa resignación o sumisión a Dios y musulmán quiere decir sumiso. Alá es uno y es lógico por tanto que todos sus servidores tengan el deber de imponerlo a todos los incrédulos, a los infieles. Lo que se propone no es, como se ha dicho, su conversión, sino su sujeción. Eso es lo que trae consigo. No piden nada mejor, después de la conquista, que apoderarse, como de un botín, de la ciencia y el arte de los infieles; los cultivarán en honor de Alá. Incluso tomarán de ellos sus instituciones en la medida en que puedan serles útiles. Por lo demás, los empujan a ello sus propias conquistas. Para gobernar el Imperio que han fundado no pueden basarse ya en sus instituciones tribales, igual que los germanos no pudieron imponer la suyas al Imperio

Page 24: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

romano. La diferencia estriba en que, dondequiera que estén, dominan. Los vencidos son sus súbditos, son los únicos que pagan el impuesto, están al margen de la comunidad de los creyentes. La barrera es infranqueable; no se puede producir ninguna fusión entre las poblaciones conquistadas y los musulmanes. ¡Qué enorme contraste con un Teodorico, que se pone al servicio de sus vencidos e intenta asimilarse a ellos!”. Adaptado de: Henri Pirenne. Mahoma y Carlomagno.

A. ¿Consideras válido que un dios y una religión sean impuestas a los hombres? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. ¿Qué piensas acerca de que un pueblo conquistado deba ser marginado, subyugado y explotado? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. ¿Cuál crees que sea la actitud de Teodorico que quiere destacar el autor del texto? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. Completa el siguiente cuadro.

13. Desde inicios del siglo XVI, aparecieron pensadores que defendieron la figura del absolutismo. El primero de ellos fue el florentino Nicolás Maquiavelo, quien en su libro El Príncipe desarrolló la idea de que la autoridad del gobernante no debía estar regida por leyes morales. Por ello, a él se le atribuye la frase “El fin justifica los medios”. Con base en esto, explica qué significa para ti dicha frase, cuál es tu opinión sobre ella y menciona si la aplicas o estarías de acuerdo o no con aplicarla en tu vida diaria.

Page 25: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

ESTUDIANTE: _____________________________________________GRAD 7° ___ CÓDIGO___ NOTA

TALLER 03 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 7° /20/11/2019

Temas a evaluar con el estándar Relaciones historia y la cultura

1. Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.

2. Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales.

3. Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época

Valor de las preguntas 0.38 C/U (La evaluación tendrá incidencia del 70% en la nota final)

1. Completa las siguientes fichas sobre el Renacimiento

El Renacimiento: ¿En qué consistió? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Quiénes lo impulsaron? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Johannes Gutenberg ¿Qué inventó? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué permitió este invento? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tomás Moro ¿Quién fue? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué obra escribió? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Los Mecenas ¿Quiénes eran? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuál fue su importancia? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 26: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

2. Escribe oraciones correctas relacionando los siguientes nombres y palabras.

3. Relaciona con una línea cada característica de la columna B con su respectiva civilización en la

columna A.

4. Teniendo en cuenta el texto de John Locke, y tu opinión personal, completa el siguiente cuadro.

Page 27: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

5. Completa las siguientes afirmaciones sobre el descubrimiento y la conquista de América. Para ello,

ten en cuenta las palabras clave.

6. Lee el texto y resuelve la actividad indicada Los pueblos indígenas que habitaban América antes de las exploraciones españolas, tenían su economía establecida de acuerdo con los recursos que les ofrecía su entorno natural. De acuerdo con este planteamiento, une las ideas que correspondan.

7. Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde las preguntas. La mita en las minas de Potosí “La indemnización por el viaje era insuficiente; la muerte o la enfermedad de algunos mitayos hacía que los propietarios de las minas rebajasen el tiempo de reposo de los mitayos (…) La jornada de trabajo se prolongaba. Los indios dormían en galerías de las minas o cerca de ellas, en condiciones atroces. La cantidad de mineral que había que extraer, de 20 a 25 cestos de unos 50 kilos diariamente para cada minero, solo se podía obtener a costas de un intenso esfuerzo, frecuentemente estimulado por los castigos corporales, entre ellos el látigo (…) Los molinos para triturar los minerales representaban también una dura prueba, en función del polvo que los trabajadores aspiraban a pleno pulmón y de los frecuentes accidentes de trabajo.” Bartolomé Benassar. La América española y la América portuguesa, Siglos XVI-XVIII.

Page 28: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

¿Cuáles eran las condiciones de trabajo en las minas de plata de Potosí? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué tipo de trato recibían los mitayos por parte de los dueños de las minas? ¿Por qué se le puede calificar como trabajo obligatorio? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué peligros existían para los trabajadores en los molinos cerca de las minas? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ En tu opinión, ¿por qué es importante el establecimiento de una legislación laboral? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Consideras que la legislación laboral en Colombia garantiza unas condiciones dignas de trabajo? ¿Por qué? Explica tu respuesta. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. Escribe V, si la afirmación es verdadera o F, si es falsa.

9. Completa los enunciados de las fichas sobre distintos aspectos del dominio colonial.

Page 29: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,

10. Ordena los acontecimientos del más antiguo al más moderno. Luego, elabora una línea de tiempo con ellos.

11. Escribe una historia sobre la época colonial en la Nueva Granada en la que incluyas las siguientes

palabras: Cabildo Conquistadores Muiscas Gobernación Trabajo Poder Territorio Encomienda ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12. Escribo lo que más he aprendido en estos temas

____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 30: TALLER 01 DE RECUPERACIÓN/ CIENCIAS SOCIALES/ GRADO 6° … · F. Estructura de la Vía Láctea donde se lleva a cabo el proceso de formación de los cuerpos estelares. ... Busca,