Taller 1 La Glosa

8
TALLER 1 LA GLOSA ANGIE ASTRID ACEVEDO ARANGUREN 50010_47 UNAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Bogotá, D.C. 015

Transcript of Taller 1 La Glosa

7/24/2019 Taller 1 La Glosa

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-la-glosa 1/8

TALLER 1

LA GLOSA

ANGIE ASTRID ACEVEDO ARANGUREN

50010_47

UNAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Bogotá, D.C.

015

7/24/2019 Taller 1 La Glosa

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-la-glosa 2/8

!USTI"ICACI#N

Con el presente taller se pretende aprender a utilizar la Glosa como un medio decompresión de Lectura con el fin de realizar este proceso de la mejor forma, conociendocomo funciona y su utilidad.

7/24/2019 Taller 1 La Glosa

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-la-glosa 3/8

E$%&'('(o )% A*+(''(-

1. Lea cuidadosamente el texto “Axolotl de Julio Cortázar y apli!ue la t"cnica de la#losa.

A/o+ot+

!+(o Co&tá&

$u%o un tiempo en !ue yo pensa%a muc&o en los axolotl. '%a a (erlos al acuario del Jard)ndes *lantes y me !ueda%a &oras mirándolos, o%ser(ando su inmo(ilidad, sus oscurosmo(imientos. A&ora soy un axolotl.

+l azar me lle(ó &asta ellos una maana de prima(era en !ue *ar)s a%r)a su cola de pa(oreal despu"s de la lenta in(ernada. -aj" por el %ule(ar de *ort oyal, tom" /t. 0arcel yL$2pital, (i los (erdes entre tanto #ris y me acord" de los leones. +ra ami#o de los leonesy las panteras, pero nunca &a%)a entrado en el &3medo y oscuro edificio de los acuarios.4ej" mi %icicleta contra las rejas y fui a (er los tulipanes. Los leones esta%an feos y tristes ymi pantera dorm)a. 5pt" por los acuarios, soslay" peces (ul#ares &asta dar inesperadamentecon los axolotl. 0e !ued" una &ora mirándolos, y sal) incapaz de otra cosa.

+n la %i%lioteca /aint6Gene(i7(e consult" un diccionario y supe !ue los axolotl son formaslar(ales, pro(istas de %ran!uias, de una especie de %atracios del #"nero am%listoma. 8ueeran mexicanos lo sa%)a ya por ellos mismos, por sus pe!ueos rostros rosados aztecas y elcartel en lo alto del acuario. Le) !ue se &an encontrado ejemplares en 9frica capaces de(i(ir en tierra durante los per)odos de se!u)a, y !ue contin3an su (ida en el a#ua al lle#ar laestación de las llu(ias. +ncontr" su nom%re espaol, ajolote, la mención de !ue soncomesti%les y !ue su aceite se usa%a :se dir)a !ue no se usa más; como el de &)#ado de %acalao.

 <o !uise consultar o%ras especializadas, pero (ol() al d)a si#uiente al Jard)n des *lantes.+mpec" a ir todas las maanas, a (eces de maana y de tarde. +l #uardián de los acuariossonre)a perplejo al reci%ir el %illete. 0e apoya%a en la %arra de &ierro !ue %ordea losacuarios y me pon)a a mirarlos. <o &ay nada de extrao en esto por!ue desde un primer momento comprend) !ue está%amos (inculados, !ue al#o infinitamente perdido y distantese#u)a sin em%ar#o uni"ndonos. 0e &a%)a %astado detenerme a!uella primera maana anteel cristal donde unas %ur%ujas corr)an en el a#ua. Los axolotl se amontona%an en elmez!uino y an#osto :sólo yo puedo sa%er cuán an#osto y mez!uino; piso de piedra y

7/24/2019 Taller 1 La Glosa

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-la-glosa 4/8

mus#o del acuario. $a%)a nue(e ejemplares y la mayor)a apoya%a la ca%eza contra elcristal, mirando con sus ojos de oro a los !ue se acerca%an. =ur%ado, casi a(er#onzado,sent) como una impudicia asomarme a esas fi#uras silenciosas e inmó(iles a#lomeradas enel fondo del acuario. Aisl" mentalmente una situada a la derec&a y al#o separada de lasotras para estudiarla mejor. >i un cuerpecito rosado y como transl3cido :pens" en las

estatuillas c&inas de cristal lec&oso;, semejante a un pe!ueo la#arto de !uince cent)metros,terminado en una cola de pez de una delicadeza extraordinaria, la parte más sensi%le denuestro cuerpo. *or el lomo le corr)a una aleta transparente !ue se fusiona%a con la cola, pero lo !ue me o%sesionó fueron las patas, de una finura sutil)sima, aca%adas en menudosdedos, en uas minuciosamente &umanas. ? entonces descu%r) sus ojos, su cara, dosorificios como ca%ezas de alfiler, enteramente de un oro transparente carentes de toda (ida pero mirando, dejándose penetrar por mi mirada !ue parec)a pasar a tra("s del punto áureoy perderse en un diáfano misterio interior. @n del#ad)simo &alo ne#ro rodea%a el ojo y losinscri%)a en la carne rosa, en la piedra rosa de la ca%eza (a#amente trian#ular pero conlados cur(os e irre#ulares, !ue le da%an una total semejanza con una estatuilla corro)da por 

el tiempo. La %oca esta%a disimulada por el plano trian#ular de la cara, sólo de perfil seadi(ina%a su tamao considera%le de frente una fina &endedura ras#a%a apenas la piedrasin (ida. A am%os lados de la ca%eza, donde &u%ieran de%ido estar las orejas, le crec)an tresramitas rojas como de coral, una excrescencia (e#etal, las %ran!uias supon#o. ? era lo3nico (i(o en "l, cada diez o !uince se#undos las ramitas se endereza%an r)#idamente y(ol()an a %ajarse. A (eces una pata se mo()a apenas, yo (e)a los diminutos dedos posándose con sua(idad en el mus#o. +s !ue no nos #usta mo(ernos muc&o, y el acuario estan mez!uino apenas a(anzamos un poco nos damos con la cola o la ca%eza de otro denosotros sur#en dificultades, peleas, fati#a. +l tiempo se siente menos si nos estamos!uietos.

Bue su !uietud la !ue me &izo inclinarme fascinado la primera (ez !ue (i a los axolotl.5scuramente me pareció comprender su (oluntad secreta, a%olir el espacio y el tiempo conuna inmo(ilidad indiferente. 4espu"s supe mejor, la contracción de las %ran!uias, el tanteode las finas patas en las piedras, la repentina natación :al#unos de ellos nadan con la simpleondulación del cuerpo; me pro%ó !ue eran capaz de e(adirse de ese sopor mineral en el !ue pasa%an &oras enteras. /us ojos so%re todo me o%sesiona%an. Al lado de ellos en losrestantes acuarios, di(ersos peces me mostra%an la simple estupidez de sus &ermosos ojossemejantes a los nuestros. Los ojos de los axolotl me dec)an de la presencia de una (idadiferente, de otra manera de mirar. *e#ando mi cara al (idrio :a (eces el #uardián tos)a

in!uieto; %usca%a (er mejor los diminutos puntos áureos, esa entrada al mundoinfinitamente lento y remoto de las criaturas rosadas. +ra in3til #olpear con el dedo en elcristal, delante de sus caras no se ad(ert)a la menor reacción. Los ojos de oro se#u)anardiendo con su dulce, terri%le luz se#u)an mirándome desde una profundidad insonda%le!ue me da%a ("rti#o.

7/24/2019 Taller 1 La Glosa

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-la-glosa 5/8

? sin em%ar#o esta%an cerca. Lo supe antes de esto, antes de ser un axolotl. Lo supe el d)aen !ue me acer!u" a ellos por primera (ez. Los ras#os antropomórficos de un monore(elan, al re("s de lo !ue cree la mayor)a, la distancia !ue (a de ellos a nosotros. Laa%soluta falta de semejanza de los axolotl con el ser &umano me pro%ó !ue mireconocimiento era (álido, !ue no me apoya%a en analo#)as fáciles. /ólo las manecitas...

*ero una la#artija tiene tam%i"n manos as), y en nada se nos parece. ?o creo !ue era laca%eza de los axolotl, esa forma trian#ular rosada con los ojitos de oro. +so mira%a y sa%)a.+so reclama%a. <o eran animales.

*arec)a fácil, casi o%(io, caer en la mitolo#)a. +mpec" (iendo en los axolotl unametamorfosis !ue no conse#u)a anular una misteriosa &umanidad. Los ima#in" conscientes,escla(os de su cuerpo, infinitamente condenados a un silencio a%isal, a una reflexióndesesperada. /u mirada cie#a, el diminuto disco de oro inexpresi(o y sin em%ar#oterri%lemente l3cido, me penetra%a como un mensaje D/ál(anos, sál(anosE. 0e sorprend)a

musitando pala%ras de consuelo, transmitiendo pueriles esperanzas. +llos se#u)anmirándome inmó(iles de pronto las ramillas rosadas de las %ran!uias se endereza%an. +nese instante yo sent)a como un dolor sordo tal (ez me (e)an, capta%an mi esfuerzo por  penetrar en lo impenetra%le de sus (idas. <o eran seres &umanos, pero en nin#3n animal&a%)a encontrado una relación tan profunda conmi#o. Los axolotl eran como testi#os deal#o, y a (eces como &orri%les jueces. 0e sent)a inno%le frente a ellos, &a%)a una pureza tanespantosa en esos ojos transparentes. +ran lar(as, pero lar(a !uiere decir máscara y tam%i"nfantasma. 4etrás de esas caras aztecas inexpresi(as y sin em%ar#o de una crueldadimplaca%le, F!u" ima#en espera%a su &ora

Les tem)a. Creo !ue de no &a%er sentido la proximidad de otros (isitantes y del #uardián,no me &u%iese atre(ido a !uedarme solo con ellos. D@sted se los come con los ojosE, medec)a riendo el #uardián, !ue de%)a suponerme un poco dese!uili%rado. <o se da%a cuentade !ue eran ellos los !ue me de(ora%an lentamente por los ojos en un cani%alismo de oro.Lejos del acuario no &ac)a mas !ue pensar en ellos, era como si me influyeran a distancia.Lle#u" a ir todos los d)as, y de noc&e los ima#ina%a inmó(iles en la oscuridad, adelantandolentamente una mano !ue de pronto encontra%a la de otro. Acaso sus ojos (e)an en plenanoc&e, y el d)a continua%a para ellos indefinidamente. Los ojos de los axolotl no tienen párpados.

A&ora s" !ue no &u%o nada de extrao, !ue eso ten)a !ue ocurrir. Cada maana alinclinarme so%re el acuario el reconocimiento era mayor. /ufr)an, cada fi%ra de mi cuerpoalcanza%a ese sufrimiento amordazado, esa tortura r)#ida en el fondo del a#ua. +spia%anal#o, un remoto seor)o ani!uilado, un tiempo de li%ertad en !ue el mundo &a%)a sido de losaxolotl. <o era posi%le !ue una expresión tan terri%le !ue alcanza%a a (encer lainexpresi(idad forzada de sus rostros de piedra, no portara un mensaje de dolor, la prue%a

7/24/2019 Taller 1 La Glosa

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-la-glosa 6/8

de esa condena eterna, de ese infierno l)!uido !ue padec)an. 'n3tilmente !uer)a pro%arme!ue mi propia sensi%ilidad proyecta%a en los axolotl una conciencia inexistente. +llos y yosa%)amos. *or eso no &u%o nada de extrao en lo !ue ocurrió. 0i cara esta%a pe#ada al(idrio del acuario, mis ojos trata%an una (ez más de penetrar el misterio de esos ojos de orosin iris y sin pupila. >e)a de muy cerca la cara de una axolotl inmó(il junto al (idrio. /in

transición, sin sorpresa, (i mi cara contra el (idrio, en (ez del axolotl (i mi cara contra el(idrio, la (i fuera del acuario, la (i del otro lado del (idrio. +ntonces mi cara se apartó y yocomprend).

/ólo una cosa era extraa se#uir pensando como antes, sa%er. 4arme cuenta de eso fue enel primer momento como el &orror del enterrado (i(o !ue despierta a su destino. Afuera micara (ol()a a acercarse al (idrio, (e)a mi %oca de la%ios apretados por el esfuerzo decomprender a los axolotl. ?o era un axolotl y sa%)a a&ora instantáneamente !ue nin#unacomprensión era posi%le. Hl esta%a fuera del acuario, su pensamiento era un pensamiento

fuera del acuario. Conoci"ndolo, siendo "l mismo, yo era un axolotl y esta%a en mi mundo.+l &orror (en)a 6lo supe en el mismo momento6 de creerme prisionero en un cuerpo deaxolotl, transmi#rado a "l con mi pensamiento de &om%re, enterrado (i(o en un axolotl,condenado a mo(erme l3cidamente entre criaturas insensi%les. *ero a!uello cesó cuandouna pata (ino a rozarme la cara, cuando mo(i"ndome apenas a un lado (i a un axolotl juntoa m) !ue me mira%a, y supe !ue tam%i"n "l sa%)a, sin comunicación posi%le pero tanclaramente. 5 yo esta%a tam%i"n en "l, o todos nosotros pensá%amos como un &om%re,incapaces de expresión, limitados al resplandor dorado de nuestros ojos !ue mira%an la caradel &om%re pe#ada al acuario.

Hl (ol(ió muc&as (eces, pero (iene menos a&ora. *asa semanas sin asomarse. Ayer lo (i,me miró lar#o rato y se fue %ruscamente. 0e pareció !ue no se interesa%a tanto por nosotros, !ue o%edec)a a una costum%re. Como lo 3nico !ue &a#o es pensar, pude pensar muc&o en "l. /e me ocurre !ue al principio continuamos comunicados, !ue "l se sent)a más!ue nunca unido al misterio !ue lo o%sesiona%a. *ero los puentes están cortados entre "l yyo por!ue lo !ue era su o%sesión es a&ora un axolotl, ajeno a su (ida de &om%re. Creo !ueal principio yo era capaz de (ol(er en cierto modo a "l 6a&, sólo en cierto modo6, ymantener alerta su deseo de conocernos mejor. A&ora soy definiti(amente un axolotl, y si pienso como un &om%re es sólo por!ue todo axolotl piensa como un &om%re dentro de suima#en de piedra rosa. 0e parece !ue de todo esto alcanc" a comunicarle al#o en los

 primeros d)as, cuando yo era toda()a "l. ? en esta soledad final, a la !ue "l ya no (uel(e,me consuela pensar !ue acaso (a a escri%ir so%re nosotros, creyendo ima#inar un cuento (aa escri%ir todo esto so%re los axolotl.

. R%2*o) +2 2(g(%t%2 *&%gt23

7/24/2019 Taller 1 La Glosa

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-la-glosa 7/8

. Cá+ %2 + ()% *&('(*+ )%+ '%toI A mi forma de (er el cuento nos muestra como en al#o !ue no conoc)amos nidistin#u)amos de al#una forma nos da a entender, al#o !ue en al#3n momento noconoc)amos y !ue por otros medios de comunicación nos dio a entender al#o en

espec)fico.

. 6(%2 2o +o2 *%&2o$%2R8

• *ersonajes *rincipales +l &om%re y Las nue(e Clases de Axolotl.• *ersonajes /ecundarios +l #uardián de los acuarios, Los Leones y Las

*anteras.

'. Cá)o 9 )-)% o'&&(%&o +o2 'ot%'(:(%to2R8

• Cuando @na tiempo :Al#unos d)as 0aana y tarde;.

• Lu#ar Acuario del Jard)n des *lantes en *ar)s.

d. 8ue ras#os de los axolotl llaman más la atención del narrador y por !u"I

• Los ojos lo o%sesiona%an. Le indica%an la presencia de una (ida diferente,de otra manera de mirar.

• Cuerpecito rosado y como transl3cido terminado en una cola de pez de una

delicadeza extraordinaria la parte más sensi%le de nuestro cuerpo.• Las patas por su finura sutil)sima, aca%adas en menudos dedos, en uas

minuciosamente &umanas.• La %oca esta%a disimulada por el plano trian#ular de la cara, sólo de perfil se

adi(ina%a su tamao considera%le de frente una fina &endedura ras#a%aapenas la piedra sin (ida.

• @na metamorfosis !ue no conse#u)a anular una misteriosa &umanidad.

7/24/2019 Taller 1 La Glosa

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-la-glosa 8/8

BIBLIOGRA";A

&ttpKKK.ciudadse(a.comtextoscuentosespcortazaraxolotl.&tm