Taller # 1 puertos

9
TALLER #1 PUERTO S

Transcript of Taller # 1 puertos

Page 1: Taller # 1 puertos

TALLER #1

PUERTOS

Page 2: Taller # 1 puertos

CONSULTAR EN GOOGLE PARA IDENTIFICAR EL NOMBRE TÉCNICO DE LOS 10 COMPONENTES PROPIOS DEL PANEL FRONTAL DE PUERTOS:

• TECLADO = PS2• MOUSE= PS2• PANTALLA= VGA• JUEGOS – COLOR AMARILLO= DA 15• PUERTO DE COMUNICACIONES= DB-9• IMPRESORA= DB-25• ESCANER= DB-25• TELEFONO= RJ11• CONECTORES DE SONIDO= CONECTOR

HEMBRA• RED= RJ45

TECLADO PS2 Mouse PS2PANTALLA VGA

Puerto de juegosCONECTOR COMUNICACIONES DB9 IMPRESORA DB25

ESCANER DB25

CONECTORES DE SONIDO

RED= RJ45

TELEFONO= RJ11

Page 3: Taller # 1 puertos

UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL PUERTO EN CUANTO A SU TECNOLOGIA Y MANEJO DE VOLTAJE:

• TECLADO: Su puerto es un conector cilíndrico grande de 5 terminales que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo.

• 1.- Clock (Reloj) • 2.- Data (Datos) • 3.- Reservado • 4.- GND (Tierra) • 5.- +5 VDC (+5 Volts Alimentación)

• MOUSE: El nombre proviene de "Mouse", ya que la forma se asocia a la de un ratón. Es un dispositivo apuntador que integra en su interior una serie de rodillos que son movidos mecánicamente por una esfera y/ó un LED emisor de luz que genera pulsos eléctricos, que se envían de manera inalámbrica ó por medio de un cable hacia la computadora; esta a su vez los interpreta como posiciones en la pantalla por medio del puntero (flecha que se mueve en la pantalla al mover el ratón).

Page 4: Taller # 1 puertos

• PANTALLA: Cuenta con 15 contactos tipo pin (con terminales en punta) • 1.- Red (Video rojo) • 2.- Green (Video verde)• 3.- Blue (Video azul)• 4.- ID2 (Monitor ID Bit2)• 5.- Ground• 6.- Ground Red (Tierra)• 7.- Ground Green (Tierra)• 8.- Ground Blue (Tierra)• 9.- Key (Tecla)• 10.- SGnd (Tierra Sync)• 11.- ID0 (Monitor ID Bit0)• 12.- ID1 (Monitor ID Bit1)• 13.- HSync (Sync horizontal)• 14.- VSync (Sync Vertical)• 15.- ID3 (Monitor ID Bit3)

Page 5: Taller # 1 puertos

• PUERTO DE JUEGOS: Pinout significa terminal de salida, Gameport cuenta con 15 pines • 1.- +5V (+ 5 volts, alimentación) • 2.- /B1 (botón 1) • 3.- X1 (Joy 1-X) • 4.- GND (tierra para swich 1) • 5.- GND (tierra para swich 2) • 6.- Y1 (Joy 1-Y) • 7.- /B2 (botón 2) • 8.- +5V (+ 5 volts, alimentación) • 9.- +5V (+ 5 volts, alimentación) • 10.- /B4 (botón 4) • 11.- X2 (Joy 1-2) • 12.- GND (tierra para swich 3 y 4) • 13.- Y2 (Joy Y-2) • 14.- /B3 (botón 3) • 15.- +5V (+ 5 volts, alimentación)

Page 6: Taller # 1 puertos

• PUERTO DE COMUNICACIONES: En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como conector DB9 ("D-subminiature type B, 9 pin"), esto es D-subminiatura tipo B, con 9 pines.

• Se utilizaba principalmente para la conexión del ratón (Mouse), algunos tipos antiguos de escáneres y actualmente para dispositivos como PDA´s ("Personal Digital Assistant") ó asistentes personales digitales.

• Cada puerto, permite conectar solamente 1 dispositivo.• Para conectar y desconectar los dispositivos, así como para que la computadora los reconozca

de manera correcta, es necesario apagar y reiniciar la computadora.

Page 7: Taller # 1 puertos

• IMPRESORA: El puerto LPT tiene 25 huecos para albergar pines destinados a la alimentación eléctrica y transmisión de datos.

• 1.- Stroben (Valida datos)• 2 a 9.- D0-D7 (Datos)• 10.- Ack# (Recibir dato o no)• 11.- Busy (Impresora ocupada / error)• 12.- PE (Sin papel)• 13.- Slct in (Impresora en línea)• 14.- AutoFD# (Retorno de carro)• 15.- Error# (Error)• 16.- Init# (Reset)• 17.- Select# (Impresora seleccionada)• 18 a 25.- Ground (Tierra)

• ESCANER : Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para recibir datos desde la computadora, redes u otros dispositivos. Actualmente son USB ó Centronics.

Page 8: Taller # 1 puertos

• TELEFONO: El puerto de red RJ-11 cuenta con 2 ó 4 terminales; en la siguiente figura se muestran las líneas eléctricas.

• SONIDO: Actualmente en las tarjetas principales ("Motherboards"), que tienen integrado el puerto de sonido ó en las tarjetas de audio, vienen integrados 3 conectores Jack H 3.5 mm.; cada uno con las siguientes funciones:

"Line in" (línea de entrada de audio): permite la entrada y captura de audio de fuentes externas, ejemplo de ello es un dispositivo MIDI (ejemplo: un teclado musical que trabaja en este lenguaje denominado MIDI), un Discman, un reproductor portátil de casete de audio, etc. y es de color azul.

"Line out" (línea de salida de audio): permite la salida de audio hacia las bocinas y es de color verde.

"Microphone" (micrófono): está diseñado para capturar el sonido proveniente del micrófono y es de color rosa.

Page 9: Taller # 1 puertos

• RED: El puerto cuenta con 8 contactos; en la siguiente figura se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.

• 1.- Tx_D1+ (Transceive data +) • 2.- Tx_D1- (Transceive data +) • 3.- RX_D2+ (Recibe datos+) • 4.- B1_D3+ (Datos bidireccional+) • 5.- B1_D3- (Datos bidireccional-) • 6.- RX_D2- (Recibe datos-) • 7.- BI_D4+ (Datos bidireccional+) • 8.- BI_D4- (Datos bidireccional-)