taller 2

11
1. Un pozo de petróleo ha producido a una razón constante de 250 STB/D. Durante el periodo de flujo, las presiones del fondo del pozo fueron tomadas como se tabula a continuación. Otras propiedades de la roca y fluido se listan también. T, hr P, Psia ∆P, Psia 0 2733 0 0.1 2703 30 0.2 2672 61 0.3 2644 89 0.4 2616 117 0.65 2553 180 1 2500 233 2 2398 335 3 2353 380 4 2329 404 5 2312 421 7 2293 440 9.6 2291 442 12 2290 443 16.8 2287 446 33.6 2282 451 50 2279 454 72 2276 457 100 2272 461 Determinar usando el método semiloq. a) Permeabilidad de este yacimiento. b) Eficiencia de flujo y factor de daño. Esta el pozo dañado o estimulado?. c) WBS. d) Radio de investigación en el final de la prueba.

description

taller 2

Transcript of taller 2

Page 1: taller 2

1. Un pozo de petróleo ha producido a una razón constante de 250 STB/D. Durante el periodo de flujo, las presiones del fondo del pozo fueron tomadas como se tabula a continuación. Otras propiedades de la roca y fluido se listan también.

T, hr P, Psia ∆ P, Psia

0 2733 0

0.1 2703 30

0.2 2672 61

0.3 2644 89

0.4 2616 117

0.65 2553 180

1 2500 233

2 2398 335

3 2353 380

4 2329 404

5 2312 421

7 2293 440

9.6 2291 442

12 2290 443

16.8 2287 446

33.6 2282 451

50 2279 454

72 2276 457

100 2272 461

Determinar usando el método semiloq. a) Permeabilidad de este yacimiento.b) Eficiencia de flujo y factor de daño. Esta el pozo dañado o estimulado?.c) WBS.d) Radio de investigación en el final de la prueba.

Page 2: taller 2

Realizamos el procedimiento para el método convencional, como se muestra a continuación:

1 10 1002150

2200

2250

2300

2350

2400

2450

2500

2550

P vs log t

log t

P

Gráfico 1. P Vs log t.

1 10 10010

100

1000

dp vs t

t

dp

Gráfico 2. Log (Dp) Vs Log (t).

a) En el gráfico 2. Observamos que el flujo radial se presenta después de 12 horas.

Del gráfico1. , se obtiene que a t=1h, P= 2305 psia, el intercepto de la línea pendiente es 2310 psia. Por lo tanto la pendiente m se calcula, como sigue:

Page 3: taller 2

msemilog=(2282−2287 )

¿¿

La permeabilidad se calcula con la ecuación 2.30, donde reemplazamos los datos entregados del pozo, como se muestra a continuación:

k=162.6 qμβ

|msemilog|h=162.6∗250∗1.2∗1.229

|−16.6096405|∗50=72.2mD

b) Para calcular la eficiencia de flujo y el factor de daño, primero es necesario calcular S con la

ecuación 2.40:

S=1.1513[ P1 h−Pi

msemilog

−log( k∅ μ CT rw2 )+3.23]

S=1.1513[ 2305−2733−16.6096405

−log( 72.20.2∗1.2∗5.1∗10−5∗0.29172 )+3.23]=24.4

∆ P s=−0.87∗msemilog∗S=−0.87∗(−16.6096405 )∗24.4=352.6 psia

Ahora si se calcula la eficiencia de flujo, se toma como Pprom= 2733psia, Pwf el intercepto de la pendiente en el gráfico cartesiano:

FE=1−∆ Ps

P−Pwf

=1− 352.62733−2290

=0.2041=20.46 %

Calculando el factor de daño:

DF=1−FE=1−0.2041=0.7959=79.59 %

Como DF >0, significa que el pozo está dañado.

c) El almacenamiento se calcula con la ecuación 2.16:

Del gráfico logarítmico de dp vs t, se obtiene que para un tiempo de 0.3h, dp=89 psia

C=qβ t N

24(Pi−Pwf )N

=250∗1.229∗0.324∗89

=0.04315bbl / psia

d) El radio de investigación se calcula con la ecuación 2.36, para ello se toma el tiempo final de la prueba, es decir, 100h:

rinv=0.0325√ k t p

∅ μC t

=0.0325√ 72.2∗100

0.2∗1.2∗5.1∗10−5=789.3 ft

Page 4: taller 2

2. La tabla presentada a continuación tomada de una prueba de fondo de pozo durante perforación en un yacimiento permeable. Determinar la permeabilidad, almacenamiento, skin, área de drenaje y el radio de investigación en el fin de la prueba. La data adicional se da a continuación:

Page 5: taller 2

0 5 10 15 20 253282

3284

3286

3288

3290

3292

3294

3296

3298

3300

3302

P vs t

t,h

P, p

sia

Gráfico 3. Gráfico cartesiano de P vs t.

Punto de intercepto de la línea pendiente: 3292.4psia

mcartesiano=3288.54−3291.53

20−5.049=−0.2

El intercepto de la línea pendiente en el gráfico 4. Es 3299.2 Psia

Para t=1h P= 3292 psia

msemilog=3293.3−3293.41

log0.382−log 0.322=−1.48

La permeabilidad la calculamos con la ecuación 2.30:

k=162.6 qμβ

|msemilog|h=162.6∗440∗0.6∗1.34

|−1.48|∗200=194.3 mD

El daño es calculado con la ecuación 2.40:

S=1.1513[ P1 h−Pi

msemilog

−log( k∅ μ CT rw2 )+3.23]

Page 6: taller 2

S=1.1513[ 3292−3300−1.48

−log( 194.30.2∗0.6∗1.72∗10−5∗0.252 )+3.23 ]=−0.627

1 10 1003286

3287

3288

3289

3290

3291

3292

3293

P vs log t

log t

P. p

sia

Gráfico 4. Gráfico P vs log t..

El intercepto de la línea pendiente es 3299.2 psia

Al tiempo de 1h, la presión es de 3292 psia

msemilog=3293.3−3293.41

log0.382−log 0.322=−1.48

La permeabilidad es calculada por la ecuación 2.30:

k=162.6 qμβ

|msemilog|h=162.6∗440∗0.6∗1.34

|−1.48|∗200=194.3 mD

El daño es calculado con la ecuación 2.40:

S=1.1513[ P1 h−Pi

msemilog

−log( k∅ μ CT rw2 )+3.23]

Page 7: taller 2

S=1.1513[ 3292−3300−1.48

−log( 194.30.2∗0.6∗1.72∗10−5∗0.252 )+3.23 ]=−0.627

Para calcular el almacenamiento, se toma un punto del gráfico log-log, dp vs t, en donde la pendiente sea unitaria, t= 0.00155h y dp= 0.7 El almacenamiento se calcula con la ecuación 2.16

1 10 1001

10

100

dp vs t

t

dp

Gráfico 1.Log(dp)-log( t)

C=qβ t N

24(Pi−Pwf )N

=440∗1.34∗0.0015524∗0.7

=0.0544 bbl / psia

Para hallar el área de drenaje, previamente se debe calcular el volumen de drenaje, se hace con la ecuación 2.47:

V p=−0.23395 qβCt∗mcartesiano

=−0.23395∗440∗1.34

1.72∗10−5∗(−0.2)=40.097∗106 ft3

ADrenaje=V p

∅ h=

40.097∗106 ft3

0.2∗200 ft∗1 Acre

43560 ft2 =23.01 Acres

El radio de investigación se calcula con la ecuación 2.36, se toma el tiempo de 20h el cual es el final de la prueba:

Page 8: taller 2

rinv=0.0325√ k t p

∅ μC t

=0.0325√ 194.3∗20

0.2∗0.6∗1.72∗10−5=1410.2 ft

TAREA #2 ANALISIS DE PRESIONES

Page 9: taller 2

VERONICA LUCIA QUIROGA BUENAVENTURA 20132122751

OSCAR EDUARDO CORREA CERQUERA 20122115190

HUBER ALEJANDRO PUENTES ROA 20122114529

PRESENTADO A

Ing. Javier A. Martínez P.

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

NEIVA-HUILA

13-04-2015