TALLER 3

3
Taller 3 Prototipo de salida de pedido del taller 2 1. El encargado de producción se encargara de revistar la existencia de materia prima, para el encargado de compras de materia prima se encargara de recibir y analizar el pedido, dando su aprobación para efectos de compra y lo trasladara al encargado de compras el cual revisara el pedido y elaborara la solicitud de compra a donde corresponda a efecto de contar la materia prima, de lo contrario devuelve a encargado de producción. Luego el jefe de compras se encargara de recibir y analizar el pedido para que posteriormente se efectué la compra. 2. ¿Indique que características debe poseer una salida bien diseñada? Referencia pág. 147 de su libro de texto 1. Servir el propósito para el cual fue creada Es fundamental que la salida sea útil para los usuarios de dicha empresa. Por excesivo entusiasmo hacia una tecnología nueva, algunas veces se hacen salidas innecesarias, por el mismo echo que es factible hacerlas por un mejor desarrollo de la empresa. 2. Cubrir las necesidades del usuario: Aquí es donde debe revisar si el usuario hizo correctamente el trabajo a base del itinerario de labor que la empresa tiene como referencia de trabajo. 3. Producirse en la cantidad apropiada y no sobrecargar el sistema: Una salida debe contener la información necesaria ¸ Es decir que haya cumplido su meta diaria a puntualidad, sin tener que haber hecho trabajo de más o de menos ya que eso afecta a los otros usuarios de la empresa.

description

taller apa 3

Transcript of TALLER 3

Page 1: TALLER 3

Taller 3

Prototipo de salida de pedido del taller 2

1. El encargado de producción se encargara de revistar la existencia de materia prima, para el encargado de compras de materia prima se encargara de recibir y analizar el pedido, dando su aprobación para efectos de compra y lo trasladara al encargado de compras el cual revisara el pedido y elaborara la solicitud de compra a donde corresponda a efecto de contar la materia prima, de lo contrario devuelve a encargado de producción. Luego el jefe de compras se encargara de recibir y analizar el pedido para que posteriormente se efectué la compra.

2. ¿Indique que características debe poseer una salida bien diseñada?

Referencia pág. 147 de su libro de texto

1. Servir el propósito para el cual fue creada

Es fundamental que la salida sea útil para los usuarios de dicha empresa. Por excesivo entusiasmo hacia una tecnología nueva, algunas veces se hacen salidas innecesarias, por el mismo echo que es factible hacerlas por un mejor desarrollo de la empresa.

2. Cubrir las necesidades del usuario:

Aquí es donde debe revisar si el usuario hizo correctamente el trabajo a base del itinerario de labor que la empresa tiene como referencia de trabajo.

3. Producirse en la cantidad apropiada y no sobrecargar el sistema:

Una salida debe contener la información necesaria ¸ Es decir que haya cumplido su meta diaria a puntualidad, sin tener que haber hecho trabajo de más o de menos ya que eso afecta a los otros usuarios de la empresa.

4. Estar en donde y cuando se necesita:

Aquí es donde el usuario aparte de su labor, también opta por ser una base que mantiene el trabajo hecho por otro compañero de trabajo (usuario). Ya que este sin necesidad de que se vea el trabajo que está realizando, se refleja en el trabajo de los demás.

5. Utilizar el método apropiado para producirse:

La selección de métodos de salida involucran varios aspectos tales como, la calidad requerida para producirse la salida, costos ordenados, y facilidad de manejo, aquí es donde deben encajar todos los puntos antes mencionados, para que este sea de completo agrado.

6. Garantizar los niveles de seguridad requeridos:

Page 2: TALLER 3

Una salida bien diseñada debe garantizar que solo las personas indicadas tendrán acceso a la información producida por el sistema, que ha sido laborada por los usuarios de dicho sistema, este cargo es de suma importancia ya que aquí se logra ver el resumen del trabajo que se ha hecho.

Pag.166

1. Formas que existen para ingresar los datos al sistema:

• Formularios impresos que sirven de base para la captura de datos, en dichos formularios se lleva el control de quien entra y sale de la empresa.

• Por medio del correo de la empresa, que este genere una base de datos con base al el reglamento.

2. Forma para la captura de datos:

No existen muchas formas para la captura de datos, ya que los operadores atienden las llamadas telefónicas y a su vez ingresan los datos al sistema.

3. Interfaz del usuario:

Aquí se refiere a que aparte de una firma o nombre, que identifique a cada empleado de la empresa, añada una manera más rápida y eficaz de ingresar la información al sistema, por ejemplo; con un lector de huella.

4. Menús:

De esta forma el usuario puede tener la opción de ingreso de información al sistema, por medio del menú el decidirá como poder hacer llegar su información al receptor para que por medio de una canal se logre dar a conocer.