taller 4 organizacion empresarial modificado.pdf

4
 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA TALLER DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 4 ASIGNATURA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PRESENTADO POR MIGUEL MUÑOZ PRESENTADO A LAURIANO ALBERTO HOYOS INGENIERÍA DE SISTEMAS VI SEMESTRE CERETÉ  CÓRDOBA

Transcript of taller 4 organizacion empresarial modificado.pdf

8/16/2019 taller 4 organizacion empresarial modificado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/taller-4-organizacion-empresarial-modificadopdf 1/4

  UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

TALLER DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 4

ASIGNATURA

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

PRESENTADO POR

MIGUEL MUÑOZ

PRESENTADO A

LAURIANO ALBERTO HOYOS

INGENIERÍA DE SISTEMAS

VI SEMESTRE

CERETÉ – CÓRDOBA

8/16/2019 taller 4 organizacion empresarial modificado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/taller-4-organizacion-empresarial-modificadopdf 2/4

 Selección Múltiple:

Si hay existencias de un cierto tipo de elemento por 400 und, se tienen comprasrealizadas que vienen en camino por 800 und. y se sabe que la necesidad bruta delelemento es de 3.600 und. ¿Cuántos elementos hay que comprar si aplicamos la regla delas necesidades netas?

a) 800 unidades

b) 3600 unidades

c) 2400 unidades

d) 2800 unidades

e) 3200 unidades

La respuesta es 2400 unidades ya que la regla de las necesidades netas señala que se

Debe comprar la cantidad de elementos que se obtengan como producto de restar a lanecesidad bruta las existencias y los pedidos pendientes y se calcula así:

Datos:

Necesidad bruta: 3.600 und

Existencia: 400 und

Periodo: 800 und

2. Se sabe que el consumo mensual de un cierto tipo de elemento ha sido el siguiente:Enero 80 Und; en febrero 120 Und; en Marzo 110 Und; en Abril 110 Und. Adicionalmente, se

conoce que la demora en las entregas ha sido así: En Enero 10 días; en Febrero 12 días; enMarzo 13 días; en Abril 13 días. Se supone además que se laboran 20 dias al mes. ¿Cuál esel punto de Reorden?

a) 420 unidades.

b) 63 unidades.

c) 105 unidades.

d) 8, 75 unidades.

e) 90 unidades.

3.600 und

-400 und

-800 und 

2400 und 

Datos para la solución:

Enero: 80 Und 10 días 

Febrero: 120 Und 12 días 

Marzo: 110 Und 13 días 

 Abril: 110 Und 13 días 

Días laborados: 20 Días 

Consumo Promedio Mensual (CPM) 

CPM = (80+120+110+110) / 4= 105 Unidades

Promedio Diario (PD) 

PD= (105) / (20) = 5,25 

Punto de Reorden (PR) 

(PD) x (P Días) = (5,25) x (12) = 63 Unidades. 

8/16/2019 taller 4 organizacion empresarial modificado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/taller-4-organizacion-empresarial-modificadopdf 3/4

3. Una organización acaba de adquirir 1.500 unidades del bien X, por un valor total de$52.500.000. Estos bienes se consumirán durante un año, a razón de 125 unidades por mes.El valor de compra de los bienes ya incluye el costo del IVA.

No obstante lo anterior, la entidad tiene que incurrir en los siguientes costos adicionales:

1) El transporte de los elementos desde la sede del proveedor hasta las bodegasde almacenamiento le cuesta $400.000 en total.

2) La empresa paga un valor mensual de arrendamiento de la bodega donde sealmacenan los bienes de $250.000.

3) Finalmente, la empresa contrató una póliza que ampara los bienes durante los 12 mesesdel año. El valor anual del seguro corresponde a un 10% calculado sobre el valor decompra de los bienes.

Preguntas:

1) ¿Cuál es el precio unitario total del bien, si además del precio de compra se tienenen cuenta los costos de transporte, almacenamiento y seguros?

El precio unitario del bien es de: 38.933

(52.500.000) + (400.000) + (250.000) + (5.250.000) =58.400.000

(58.400.000) /1.500=38.933

5.250.00 es el 10% de la póliza que ampara los bienes durante los 12 meses

2) Si una empresa de outsourcing ofrece los mismos bienes por un precio unitariototal de $42.000, incluyendo la entrega mes a mes en la sede del comprador sin

ningún tipo de recargo, ¿qué decisión de compra escogería?

No escogería contratar con esta empresa que nos ofrece los mismos elementos por unvalor unitario de 42.000$; cuando inicialmente pagamos 38.933$ por elemento que ya setiene de lo contrario(osea elegir los otros bienes que nos ofrece esta empresa )perderíamos $3.066 por objeto adquirido. 

3) ¿Qué otros costos consideran necesarios tener en cuenta para tomar unadecisión sobre la mejor alternativa de compra?

La calidad del producto, la necesidad, el objeto o fin social de la empresa, los riesgos queimplica mantener estos elementos, en el presupuesto

8/16/2019 taller 4 organizacion empresarial modificado.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/taller-4-organizacion-empresarial-modificadopdf 4/4

  Pregunta abierta: 

Responda de manera clara y concreta las siguientes preguntas.

¿Qué diferencias encuentra entre la forma en que efectúan las compras las empresasprivadas y cómo lo hacen las empresas públicas?

En las empresas privadas no se llevan a cabo procesos de licitación Como tal se estudia la mejoropción, no hay presión política. Las compras se estiman para periodos cortos Como por ejemplo: unmes o un trimestre; no existe una normatividad que regule la contratación de los servicios como tal

Qué utilidad tienen para la gestión de recursos físicos las reglas dePedido, el punto de reorden y la cantidad económica de pedido?

Controlar las existencias para que no halla escases de recursos para que no se frenen o detenganlas actividades de la empresa o dependencia; permite que se lleven a cabo compras de acuerdo alas necesidades organizaciones; da a conocer los costos de mantenimiento, almacenamiento yvalor unitario¿Qué tipo de costos es necesario analizar a la hora de definir las compras 

Para una organización? ¿Por qué son importantes?

Los costos de almacenamiento, transporte, seguros y costo unitario. Porque permiten llevar a caboescogencias entre las mejores ofertas de Tal manera que el gasto público sea lo menor posible

¿Qué diferencia existe entre un CDP y un RP? 

En los registros presupuestales se apuntan los gastos que ya se ha causado, mientras en loscertificados permiten a quien va a contratar conocer la cuantía disponible por parte de la institución,de tal manera que se cuente con un grado de seguridad