Taller 7 Gestionando el tiempo docente en la escuela · 2 days ago · tiempo para la enseñanza y...

23
Taller 7 Gestionando el tiempo docente en la escuela (Modalidad Virtual)

Transcript of Taller 7 Gestionando el tiempo docente en la escuela · 2 days ago · tiempo para la enseñanza y...

Taller 7Gestionando el tiempo docente en la escuela

(Modalidad Virtual)

Programa de actividades

1. Conectando

2. Explorando

3. Reflexionando

4. Precisando

5. Aplicando

6. Valorando

7. Transferencia

Liderazgo

Gestión Pedagógica

OBJETIVO

Formación y Convivencia

Estándares indicativos de desempeño (Mineduc, 2015)

Liderazgo Directivo

2.3 El director instaura una cultura de altasexpectativas en la comunidad educativa

2.6 El director instaura un ambientelaboral colaborativo y comprometido conla tarea educativa.

4.2 El director y el equipo técnico-pedagógicoacuerdan con los docentes lineamientospedagógicos comunes para la implementaciónefectiva del currículum.

9.4 El establecimiento promueve laparticipación de los distintos estamentos de lacomunidad educativa.

Participación y vida

democrática

Gestión Curricular

Liderazgo del Director

4.1 El director y el equipo técnico-pedagógicocoordinan la implementación general de lasBases Curriculares y de los programas deestudio.

4.4 El director y el equipo técnico-pedagógicoapoyan a los docentes mediante la observaciónde clases y la revisión de cuadernos…

4.6 El director y el equipo técnico-pedagógicomonitorean permanentemente la coberturacurricular y los resultados de aprendizaje.

3.6 El equipo directivo comprenden,analizan y utilizan los datos recopiladospara tomar decisiones educativas ymonitorear la gestión.

Gestión de Personal

Gestión de Recursos10.9 El establecimiento cuenta con un clima

laboral positivoTALLER 2: Confianza

Relacional

TALLER 3: Participación

TALLER 4: Trabajo Colaborativo

TALLER 5: Altas Expectativas

TALLER 6 : Liderazgo Pedagógico para la Gestión

Curricular

TALLER 7: Gestionando el tiempo docente en la

escuela

TALLER 8: Evaluando para el monitoreo de aprendizajes

TALLER 9: Acompañamiento Docente

TALLER 10: Uso de datos

LID

ERA

ZGO

PED

AG

ÓG

ICO

CondicionesCapacidadesMotivaciones

Didáctica de las matemáticas

Recursos para el aprendizaje

Instalar y actualizarcapacidades docentes ydirectivas quefavorezcan la enseñanzapara el aprendizaje dematemática enestudiantes de 1° a 4°año de educaciónbásica.

TALLERES DIRECTIVOS

Instalarcapacidades deliderazgo parafavorecer lagestión curricularen la escuela.

1. Conectando

Nivel Obstaculizador Facilitador

Nacional 1.

2.

1.

2.

Establecimiento 1.

2.

1.

2.

Nivel (Curso) 1.

2.

1.

2.

Estudiante 1.

2.

1.

2.

“Hacia una nueva gestión del Currículo”

Actividad sesión anterior: Taller 6

1. Conectando

2. Explorando Dimensión estándares MINEDUC Gestión Pedagógica

Sub-dimensión estándares MINEDUC Gestión Curricular

Estándar 4.1 El director y el equipo técnico-pedagógico

coordinan la implementación general de

las Bases Curriculares y de los programas

de estudio.

Objetivo del Taller Analizar aspectos teóricos y acciones

prácticas para fortalecer la gestión del

tiempo docente en la escuela y aula.

2. ExplorandoEl tiempo escolar es una dimensión crucial en lavida de los centros escolares, esta no queda soloreducida a un horario, calendario o agenda, sinoque recorre transversalmente el funcionamientomacro de las organizaciones educativas(Litichever et al., 2008; Lara, Acosta & Contreras.,2012).

1. Compartamos nuestras opiniones sobre lo queplantean los autores del tiempo escolar.

2. ¿Cómo gestionamos el tiempo escolar suescuela a nivel macro y micro?

3. ¿A qué actividades dan prioridad en su escuela?¿Por qué? ¿Cómo?

EL TIEMPO EN LA ESCUELA• https://www.youtube.com/watch?v=v6REk412fIU

3. Reflexionando

Observemos elsiguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=v6REk412fIU

Nos volvemos encontrar:

Comentamos el video

¿Qué es lo urgente y loimportante en mi escuela?

¿En qué y cuánto tiempoutilizamos en actividadespoco relevantes, nocoherentes con nuestroproyecto educativoinstitucional?

Nos separamos portres minutos, paraque cada uno veael video del link.

4. PrecisandoTiempo escolar

¿Cómo gestionarlo?

Aplicación práctica

El tiempo es un objeto,recurso e instrumento queregula, ordena yestructura la realidadorganizativa de la escuela(Vázquez, 2007).

La evidencia de investigaciones dan cuenta de lamejora escolar que logran las escuelas y losprofesores cuando gestionan adecuadamente eltiempo para la enseñanza y el aprendizaje, donde losequipos directivos tienen un rol clave paramantenerlo y mejorarlo (Moos, Krejsler and Kofod,2008; Sanzo, Sherman and Clayton, 2011; Whiteleyand Richard, 2012).

La gestión deltiempo en laescuela debepriorizar elaprendizaje deestudiantes yprofesores.

4. Precisando

¿Cómo gestionamosel tiempo en laescuela para priorizarlo importante ydisminuir lo urgente?

(Galdames, 2018)

Diagnóstico/ Línea base.

1

Reflexión

2

Optimizar

3

Monitoreo

4

Tiempo docente del

aula.

5

Five Ring Cycle

1

DIAGNÓSTICO, LÍNEA BASE

a. Establecer una Línea base de uso del tiempo enla escuela (a nivel macro y micro/organizacionaly del aula).

b. Realizar un recuento de actividades relevantespara la institución.

c. Identificar las actividades que con mayorfrecuencia interrumpen, distraen o desorientanel trabajo directivo y docente.

2

a. Identificar los obstaculizadores del tiempo en la escuela.

b. Analizar cuáles son las actividades más importantes quese desprenden de la planificación de la gestión deacuerdo al PEI, PME y MBDLE.

c. Aprender a priorizar lo importante de lo urgente y a decirNO a lo menos importante.

d. Conversar con equipo directivo y profesores sobre elcambio de la gestión del tiempo y las transformacionesorganizacionales y culturales implicadas.

e. Analizar en conjunto las Transformacionesorganizacionales definiendo metas alcanzables.

REFLEXIONAR

3OPTIMIZAR

a. Focalizar los recursos hacia el fortalecimiento de laenseñanza y el aprendizaje.

b. Reducir interrupciones, distracciones y lasobrecarga.

c. Establecer metas específicas que beneficien unamejor gestión del tiempo escolar con la comunidadescolar.

d. Llegar a acuerdos institucionales y tambiénindividuales sobre el potencial uso del tiempo (Plande objetivos con los docentes).

4

MONITOREO

a. Iniciar con las nuevas acciones lenta yfocalizadamente.

b. Hacer seguimiento a las nuevas acciones, estaratento a modificaciones y a los efectos en losdocentes.

c. La implementación de cambios ymodificaciones deben ser informadassistemáticamente a la comunidad educativa.

d. Los docentes deben participar delmejoramiento de la gestión del tiempo yconocer que las acciones están funcionando.

5Gestión del tiempo docente en el aula

1. Establecer normas y procedimientos. esto implica considerar las expectativasen torno al comportamiento, los inicios y términos de clases, transiciones entreuna actividad y otra.

2. Establecer objetivos, metas y tiempos. Se debe propiciar la gestión de lasmetas de aprendizaje, para ello es clave seleccionar cuáles son los objetivos ymetas a corto, medio y largo plazo y establecer los caminos para alcanzarlos,considerando el tiempo para lograrlo. De esta forma se tendrá siempre claro loque se pretende conseguir y, plantear las estrategias necesarias para llevarlo acabo.

3. Decidir las metodologías y formas de trabajo. La organización del tiempo enclase dependerá no solo de lo que se quiera lograr, sino también de la gestiónpedagógica en el aula. Se debe tener siempre claro la metodología/didácticapara programar los tiempos en el aula y obtener el máximo logro de losaprendizajes.

5Gestión del tiempo docente en el aula4. Solucionar dudas y errores. Considerar y propiciar espacios de tiempo

para responderá dudas de los estudiantes, y corrijan conocimientoserróneos. Con ello se evitará que el problema se arrastre y e interfiera enlos objetivos de las clases que vienen a continuación. Es recomendablemotivar a otros estudiantes a dar las respuestas o aportar desde suexperiencia, o instarlo investigar y buscar información.

5. Hacer partícipes a los alumnos de la organización de la clase. Laimplicación de los estudiantes en el plan de clase es importante para quese desarrolle de forma más fluida y conforme a los objetivos. Informar dela planificación de la clase, señalar los tiempos de las actividades y tareasa desarrollar. De este modo se estará evidenciando las ventajas de unabuena organización de los tiempos y los estudiantes ganarán enautonomía.

6. Dar flexibilidad. El horario y la organización son una referenciaimportante para el profesor y es fundamental que existan, pero, puedentener ciertas acomodaciones. Se debería redistribuir el tiempo deacuerdo a las necesidades de los estudiantes en cierto momento, paraatender a la diversidad del aula o dependiendo del contenido o temaque se está trabajando, cuando se detecta que es necesario.

5. Aplicando4

1

2

3

DIAGNÓSTICO

¿Qué proyectos,iniciativas y/o prácticasinterrumpen el trabajopedagógico de losdocentes?

¿Cuánto tiempoutilizamos enactividades pocorelevantes/coherentescon nuestro proyectoeducativo?.

OPTIMIZACIÓN

¿Cómo te afectará en lo personal yprofesional contar con mástiempo?

¿Qué harás si la escuela te entregamás tiempo para fortalecer tuenseñanza?

¿Qué metas te propones alcanzarcon el uso de más tiempo?

MONITOREO¿Cuál es la mejor forma decomunicar estos cambios a lacomunidad educativa, paragarantizar la institucionalizaciónde ellos?¿Cómo organizo al equipodirectivo y profesores paramantener y monitorear que estoscambios se mantengan?

REFLEXIÓN

¿Qué proyectos,iniciativas y/o prácticasdebemos disminuir oabandonar comoescuela?

¿Cuáles son losproblemas yoportunidades quepodríamos anticiparluego de sumodificación.

6. Valorando

1. ¿Con qué me quedo de lasesión?

1. ¿Qué me gustaríaprofundizar cómo lídereducativo?

7. Transferencia

Trabajemos en equipo para optimizar la

gestión del tiempo en la escuela.

7. Transferencia

1. Aplicar Matriz de actividadespara la gestión del tiempo enla escuela.

2. La matriz se puede iradaptando a las necesidadesdel establecimiento.

7. Transferencia

MATRIZ DE ACTIVIDADES PARALA GESTIÓN DEL TIEMPO EN LAESCUELA.

Para Profundizar…