Taller Aplicación Muestreo 1 Sandra

6
MUESTREO APLICACIÓN NOMBRE: Sandra Paola Rondón Calderón CURSO:A 1. ¿Cuál es el objetivo del muestreo?, ¿Qué indica la categoría “provisionalmente aceptable?, ¿Qué significa que un producto tenga el 30% de rechazables? El objetivo del muestreo es conocer la calidad de un lote de productos o controlar un proceso esto se realiza con el fin de entregar información de las variaciones en la composición de los alimentos, prevenir pérdidas, contaminación o degradación del material en todo tiempo durante la colección y manipulación del alimento Que indica la categoría provisionalmente aceptable: La categoría puede indicar que hay falta de control en la muestra a examinar Que significa que un producto tenga el 30% de rechazables? Significa que el 30 % de la totalidad del lote que se examinó o al que se le realizo la prueba de control de calidad, ósea 30% de 100% son lotes rechazables. 2. La ICMSF (International Commision on Mycrobiologycal Specifications for Food), propone un sistema de clasificación de los alimentos de acuerdo con el riesgo, clasificación que comprende 15 categorías (casos). Mediante un cuadro establezca el plan de muestreo que propone. Planes de muestreo sugeridos por el ICMSF para las diferentes combinaciones de riesgo a la salud y condiciones de uso

description

TALLER DE APLICACIO MUESTREO

Transcript of Taller Aplicación Muestreo 1 Sandra

MUESTREO

APLICACIN

NOMBRE: Sandra Paola Rondn Caldern

CURSO:A

1. Cul es el objetivo del muestreo?, Qu indica la categora provisionalmente aceptable?, Qu significa que un producto tenga el 30% de rechazables?

El objetivo del muestreo es conocer la calidad de un lote de productos o controlar un proceso esto se realiza con el fin de entregar informacin de las variaciones en la composicin de los alimentos, prevenir prdidas, contaminacin o degradacin del material en todo tiempo durante la coleccin y manipulacin del alimento

Que indica la categora provisionalmente aceptable:

La categora puede indicar que hay falta de control en la muestra a examinar

Que significa que un producto tenga el 30% de rechazables?

Significa que el 30 % de la totalidad del lote que se examin o al que se le realizo la prueba de control de calidad, sea 30% de 100% son lotes rechazables.

2. La ICMSF (International Commision on Mycrobiologycal Specifications for Food), propone un sistema de clasificacin de los alimentos de acuerdo con el riesgo, clasificacin que comprende 15 categoras (casos). Mediante un cuadro establezca el plan de muestreo que propone.

Planes de muestreo sugeridos por el ICMSF para las diferentes combinaciones de riesgo a la salud y condiciones de uso

Condiciones en las que se espera que el alimento sea manejado y consumido despus del muestreo

Grado de riesgoCondiciones que reducen el riesgoCondiciones que no modifican el riesgoCondiciones que incrementan el riesgo

Sin riesgo directo, vida de anaquel, descomposicinVida de anaquel aumenta Caso 1 3 clases n = 5, c = 3Sin cambio Caso 2 3 clases n = 5, c = 2Vida de anaquel disminuye Caso 3 3 clases n = 5, c = 1

Riesgo a la saludRiesgo disminuyeRiesgo no cambiaRiesgo aumenta

Bajo, indirecto (indicadores)Caso 4 3 clases n = 5, c = 3Caso 5 3 clases n = 5, c = 2Caso 6 3 clases n = 5, c = 1

Moderado, directo, extensin limitadaCaso 7 3 clases n = 5, c = 2Caso 8 3 clases n = 5, c = 1Caso 9 3 clases n = 10, c = 1

Moderado, directo, extensin ampliaCaso 10 2 clases n = 5, c = 0Caso 11 2 clases n = 10, c = 0Caso 12 2 clases n = 20, c = 0

Severo, directoCaso 13 2 clases n = 15, c = 0Caso 14 2 clases n = 30, c = 0Caso 15 2 clases n = 60, c = 0

3. Despus de leer analticamente la informacin sobre MUESTRAS Y MATERIALES DE ENSAYO (Depsito de documentos de la FAO), enviadas por plataforma, conteste lo siguiente:Qu es Material de Ensayo?Qu debe hacer un laboratorio de anlisis al recibir las muestras?Segn la informacin analizada, qu condiciones se deben tener en cuenta para el anlisis de muestras perecederas?

Material de ensayo: Son los productos cuyo anlisis acepta efectuar un laboratorio para determinar su calidad y proceso de produccin.

Que debe hacer un laboratorio de anlisis al recibir las muestras

Sin una recepcin e identificacin clara de cada muestra no es posible mantener la garanta de calidad. El libro de registros (material de ensayo) debe tener las hojas numeradas y se debe evitar los encuadernadores de hojas sueltas

Todas las muestras deben ser consignadas en el sistema de registro de los materiales de ensayo del laboratorio A cada material de ensayo ( grupo de productos alimenticios envasados) se les debe asignar un cdigo, por lo general se emplea un sistema alfanumrico secuencial lo que permite identificar ese material y los datos de su anlisis Incluir informacin codificada sobre la naturaleza, origen y fecha de llegada El nmero de cinco cifras debe ser aplicado para identificar todas las porciones del material que se analiza o almacena El registro de los materiales de ensayo contendr los datos siguientes:Nmero del laboratorioFecha de recepcinNaturaleza de la muestraNombre/direccin del clienteNmero/identificador de la muestra del clienteMotivo de la presentacin Informacin requeridaEstado de la muestra en el momento de su recepcin*Estado del precinto (precinto oficial/precinto intacto/precinto daado)Proveedor de la muestra (si no es el cliente)Cmo se ha recibido la muestra (transportista)Cdigo del lugar de almacenamientoA quien debern enviarse los resultadosCondiciones para el anlisis de muestras perecederas

Todas las muestras perecederas se examinaran en un plazo mximo de 36 horas despus de su recoleccin Las muestras que no puedan examinarse en ese lapso se congelaran Los alimentos no perecederos como enlatados podrn almacenarse a temperatura ambiente Los alimentos perecederos no congelados se deben mantener a una temperatura de 0 a 4C, y los alimentos congelados permanecern en ese estado preferiblemente a -18C

4. En un plan de muestreo de dos clases, para leche en polvo, se definen:n = 5; c = 2; m = 50.000El anlisis microbiolgico de las 5 muestras respecto a mesoflicos (ufc)/g, arroj los siguientes datos: 30.000, 60.000, 10.000, 80.000, 25.000 ufc/gSegn estos resultados, se aceptara el lote o se rechazara?

Se aceptara el lote ya que en el nmero de aceptacin la cantidad mxima de unidades defectuosas que admiten son 2, por lo tanto en el anlisis microbiolgico solo hay dos datos que sobrepasan el valor del recuento (60.000-80.000)

5. En un plan de muestreo de tres clases, para leche pasteurizada entera se definen los siguientes parmetros:n = 3; c = 1; m = 11; M = 39Los resultados microbiolgicos para coliformes fueron los siguientes:5, 30, 10 ufc/ml. Qu podra decir de estos resultados?

Se aceptara el lote ya que las tres muestras de leche pasteurizada no sobrepasan los parmetros del plan de muestreo, no hay muestras que tengan un valor mayor a M

6. Se reciben 800 litros de aceite en garrafas de 2.5 litros. Cuntas muestras elegiras para realizar un muestreo aleatorio? (Ver fotocopias entregadas).Utilizar las tablas Plan de toma de muestras 1 y 2 y Productos a granel. Ya que el tamao del lote es de 320 garrafas de aceite y su tamao es de 2.5 litros (peso mayor de 1Kg) y de acuerdo a su nivel de inspeccin, el cual ser I, el tamao de la muestra seria de 6 garrafas para realizar el muestreo aleatorio.

7. Se reciben 15 cajas de huevos y cada caja contiene 15 docenas. Cuntos huevos constituirn la muestra? Utilizar las tablas Plan de toma de muestras 1 y 2 y Productos a granel. La muestra est constituida por 225 docenas de huevos.

8. Supngase un lote compuesto de 1.000 cajas y que cada caja contiene 10 recipientes de 500 g cada uno. Se decide aplicar el nivel de inspeccin I. Hallar el tamao del lote y determinar, segn las tablas de los planes de muestreo, el tamao de la muestra y el nmero de aceptacin. Aplicar a estos datos el nivel de inspeccin II y analizar los resultados. Utilizar las tablas Plan de toma de muestras 1 y 2 y Productos a granel.

NIVEL DE INSPECCIN ITamao del lote (N): 10.000Tamao de la muestra (n): 13Nmero de aceptacin (c): 2

NIVEL DE INSPECCIN IITamao del lote (N): 10.000Tamao de la muestra (n): 21Nmero de aceptacin (c): 3

9. Determinar el plan de muestreo simple, inspeccin normal para lotes de 500 frascos de guayacolato de glicerilo jarabe y NAC de 1% utilizando las tablas Military Standard. Tamao de la muestra (n): 20 Nmero de aceptacin (c): 0 Nmero de rechazo: 1

10. Se tiene un lote de 5000 bolsas de Dextrosa al 5%, empacado as: 200 cajas por 25 bolsas cada una. Calcular:- El tamao del lote.- La letra clave- El tamao de muestra

Tamao del lote (N): 5.000 Letra clave: j Tamao de la muestra (n): 80