Taller Capital de Trabajo 20132

6
TALLER CAPITAL DE TRABAJO 1. Con base en la siguiente información, identifique la cantidad de capital de trabajo de esta organización: calcule los principales indicadores de liquidez y haga las apreciaciones respectivas. Así mismo, calcule el Capital de trabajo Neto Operativo Elementos del balance: Activo Activo corriente Caja 2.850.000 Bancos Nacionales 15.700.000 Extranjeros 12.650.000 Inversiones CDT’s 3.800.000 Bonos 5.000.000 Acciones 6.000.000 Cuentas por cobrar Acreedores varios 23.250.000 Empleados 1.800.000 Accionistas 7.900.000 Inventarios Materias primas 5.400.000 Productos en proceso 9.600.000 Producto terminado 106.050.000 Activos fijos Maquinaria 125.000.000 Muebles y enseres 70.000.000 Construcciones y edificaciones 90.000.000 Pasivo Pasivo corriente Cuentas por pagar Proveedores 38.900.000 Obligaciones financieras 16.750.000 Obligaciones laborales 33.200.000 Impuestos por pagar 24.000.000 Pasivos largo plazo Obligaciones financieras 14.450.000 Otras obligaciones 22.500.000 Patrimonio Capital social 285.000.000 Reservas 15.000.000 Revalorización 1.650.000 Utilidades del ejercicio Ejercicio actual 23.000.000 Ejercicios anteriores 10.550.000 2. Suponga que MONY actualmente recibe y procesa todos los pagos de sus clientes en sus oficinas generales, pero está considerando la posibilidad de establecer un sistema de cobro mediante caja de seguridad para siete estados del sureste de Estados Unidos. La caja de seguridad permitirá reducir el periodo postal promedio de pagos de clientes desde 3 hasta de 1 ½ días, el periodo de procesamiento de cheques de 2 a 1 día y el periodo de liquidación de 3 a 1 ½ días. La cobranza anual de la región sureste asciende a 91.25 millones de dólares y la cantidad de pagos recibidos es de 550 diarios en promedio. Un banco en Atlanta está dispuesto a procesar los pagos a cambio de una comisión anual de 15.000 dólares más 0.10 dólares por pago recibido, sin exigir saldo

description

Capital de trabajo

Transcript of Taller Capital de Trabajo 20132

Page 1: Taller Capital de Trabajo 20132

TALLERCAPITAL DE TRABAJO

1. Con base en la siguiente información, identifique la cantidad de capital de trabajo de esta organización: calcule los principales indicadores de liquidez y haga las apreciaciones respectivas. Así mismo, calcule el Capital de trabajo Neto Operativo

Elementos del balance:Activo

Activo corrienteCaja 2.850.000Bancos

Nacionales 15.700.000Extranjeros 12.650.000

InversionesCDT’s 3.800.000Bonos 5.000.000Acciones 6.000.000

Cuentas por cobrarAcreedores varios 23.250.000Empleados 1.800.000Accionistas 7.900.000

InventariosMaterias primas 5.400.000Productos en proceso 9.600.000Producto terminado 106.050.000

Activos fijosMaquinaria 125.000.000Muebles y enseres 70.000.000Construcciones y edificaciones 90.000.000

PasivoPasivo corriente

Cuentas por pagarProveedores 38.900.000

Obligaciones financieras 16.750.000Obligaciones laborales 33.200.000Impuestos por pagar 24.000.000

Pasivos largo plazoObligaciones financieras 14.450.000Otras obligaciones 22.500.000

PatrimonioCapital social 285.000.000Reservas 15.000.000Revalorización 1.650.000Utilidades del ejercicio

Ejercicio actual 23.000.000Ejercicios anteriores 10.550.000

2. Suponga que MONY actualmente recibe y procesa todos los pagos de sus clientes en sus oficinas generales, pero está considerando la posibilidad de establecer un sistema de cobro mediante caja de seguridad para siete estados del sureste de Estados Unidos. La caja de seguridad permitirá reducir el periodo postal promedio de pagos de clientes desde 3 hasta de 1 ½ días, el periodo de procesamiento de cheques de 2 a 1 día y el periodo de liquidación de 3 a 1 ½ días.

La cobranza anual de la región sureste asciende a 91.25 millones de dólares y la cantidad de pagos recibidos es de 550 diarios en promedio. Un banco en Atlanta está dispuesto a procesar los pagos a cambio de una comisión anual de 15.000 dólares más 0.10 dólares por pago recibido, sin exigir saldo de compensación. Suponiendo un costo de oportunidad de 8% para los fondos liberados, ¿debería MONY adoptar el sistema de cobro?

3. BC, compañía fabricante de maquinaria y materiales de construcción, procesa todos los pagos con tarjeta de crédito de sus clientes en sus oficinas centrales. Un banco le ha ofrecido procesar sus operaciones en una región de incidencia a cambio de una comisión de 50.000 dólares anuales más 0.20 dólares por pago sin exigirle saldo de compensación. Por efecto de este convenio, sus tiempos se reducirán de 3 a 1.5 días y el periodo de procesamiento y liquidación de cheques disminuirá de 5 a 2 días.

La cobranza anual en la región asciende a 292 millones de dólares y la cantidad total de pagos recibidos anualmente es de 600.000 (un promedio de 50.000 tarjetas * 12 pagos al año). Suponga que todos los fondos que habrán de ser liberados por este convenio de caja de seguridad rendirán, tras ser invertidos por BC, una tasa de 10% anual y

Page 2: Taller Capital de Trabajo 20132

también que el establecimiento del sistema para la región reducirá los costos por procesamiento de pagos en las oficinas generales de la empresa en 40.000 dólares anuales. Con base en esta información determine:

a. El monto de los fondos liberados por efecto de este conveniob. Las utilidades anuales antes de impuestos sobre los fondos liberadosc. La comisión anual que BC deberá pagar al banco por el procesamiento de sus pagosd. Los beneficios anuales netos antes de impuestos que BC recibirá por establecer este sistema con el banco.

4. Sony Music estudia la implantación de un descuento por pronto pago. Las condiciones de crédito que se ofrecen actualmente a las distribuidoras de discos son de “neto 30”, pero se desea determinar el efecto en las utilidades antes de impuestos de la empresa de ofrecerles un descuento por pronto pago de 1% en condiciones de “1/10, neto 30” a las distribuidoras de discos de la región. El periodo promedio de cobranza de la empresa es actualmente de 50 días y se estima que habrá de reducirse a 28 días con la adopción de la política de descuento por pronto de pago de 1%. Se calcula también que cerca del 40% de los clientes aprovecharán el nuevo descuento. Las ventas a crédito anuales de Sony en la región son de 2.5 millones de dólares, en tanto que su tasa de rendimiento requerida antes de impuestos sobre su inversión en cuentas por cobrar es de 20%.

5. TEC vende con condiciones de “neto 30”. Sus ventas a crédito ascienden a 54.75 millones de dólares anuales y sus cxc promedian 10 días de vencimiento.

a. Determine la inversión de TEC en CxCb. Suponga que, como resultado de una recesión, las ventas a crédito anuales de esta empresa se reducen 15%

y los clientes retrasan sus pagos en 25 días en promedio.

6. PNI vende en condiciones “3/10 neto 30”. En el momento, no otorga crédito a tiendas cuya evaluación compuesta de crédito sea de 3 (suficiente) o 4 (limitada). Se calcula que si extendiera crédito a las tiendas de la categoría suficiente sus ventas anuales aumentarían en 5.745.000 dólares. El periodo de cobranza de estos clientes es de 75 días y la razón de cartera vencida es de 5%. Sin embargo esto implicará un incremento del inventario de 900.000 dólares y se estima que un 10% de estos clientes aprovechen el descuento. Los costos variables ascienden al 75% y la tasa de rendimiento requerida es del 18% antes de impuestos. Encontrar lo siguiente:

a. Rentabilidad marginal de las ventasb. Costo de la inversión adicional de CxCc. Cartera vencida adicionald. Costo de la inversión adicional en inventariose. Descuentos adicionales por pronto pagof. Cambio neto en las utilidades antes de impuestos.

7. De acuerdo con la siguiente información y utilizando el método del déficit acumulado calcular la inversión en capital de trabajo para el próximo mes, de acuerdo con los siguientes criterios:

a. La inversión en capital de trabajo se hará considerando el déficit acumulado máximo.b. La inversión se hará considerando el método del déficit acumulado promedio y se tendrá como criterio para

definir su eficiencia una tasa de interés de captación del 7% EA para los recursos remanentes y una tasa de interés de colocación del 28,5% EA para los recursos deficitarios. Utilice el criterio de VPN para determinar la pertinencia de mantener ese nivel de Capital de trabajo.

Presupuesto de capital de trabajo en miles de pesosPeriodo (meses)

0 1 2 3 4 5 6Ingresos - - 165 240 265 290 310Egresos 210 190 100 105 121 180 220SaldoSaldo acumulado

8. De acuerdo con el método del periodo de desfase y con base en la información siguiente establezca el nivel de inversión en capital de trabajo., identifique claramente el periodo de maduración o gestión del efectivo. Intuitivamente que piensa que ocurriría con el cálculo del periodo de desfase, si los proveedores otorgaran a la empresa plazos adicionales para el pago de la materia prima.

Page 3: Taller Capital de Trabajo 20132

a) Costo total de operación anual 128´600.000Compra de materias primas 10/03/2013Entrada de producto en curso 23/05/2013Entrada en almacén de producto terminado 15/07/2013Venta del producto 16/09/2013Cobro de ventas 03/11/2014

Como cambiaría esta decisión si los proveedores otorgan un plazo de 60 días para el pago de la materia prima.

b) Costo total de operación anual $1260´000.000Inventario inicial de materias primas $18´500.000Compra de materias primas $12´300.000Consumo de materias primas anual $425´700.000Inventario inicial de productos en proceso 39.000 UnidadesAumento del inventario de producto en proceso 78.150 UnidadesProducción anual 720.000 UnidadesInventario inicial de producto terminado 20.100 UnidadesAumento del inventario de producto terminado 41.000 UnidadesCosto unitario de producción $8.600Costo de ventas anuales $1340´000.000Saldo inicial de cuentas por cobrar $148´700.000Aumento de cuentas por cobrar en el periodo $123´300.000Margen de ganancia 18%

9. Suponga que la información histórica de la compañía le ha permitido conocer los registros de inversiones en capital de trabajo durante los últimos años, considerando un modelo de regresión lineal simple proponga los montos de inversión de KW durante los próximos tres años.

Periodo Capital de trabajo histórico (en millones)1 13,72 17,93 19,84 18,95 22,26 25,17 27,18 27,09 27,3

10. Considerando un análisis de expertos en la materia, la compañía ha podido definir tres escenarios posibles en cuanto al comportamiento del activo corriente y el pasivo corriente a futuro. La probabilidad de ocurrencia de un escenario optimista es del 40% y la de un escenario pesimista es del 35%. Calcule la inversión en capital de trabajo esperado y su correspondiente desviación, si la compañía tiene como política aceptar estos análisis de expertos únicamente cuando su probabilidad de acierto sea superior al 95%, que decisión se tomaría al respecto?

Considere el supuesto de independencia entre el activo corriente y el pasivo corriente

Escenarios posibles del flujo de caja (en millones de pesos)Optimista Promedio Pesimista

Activo Corriente 150 100 95Pasivo corriente 60 110 140

11. Se propone determinar el nivel de inversión en capital de trabajo, para lo cual se cuenta con la siguiente información:

Información del Ciclo de facturación:

Cuentas por cobrar en diferentes momentos de tiempo: $60.000.000, $98.200.000, $72.000.000Ventas a crédito en el año: 1640.000.000

Información del ciclo de financiación con proveedores

Cuentas por pagar promedio a proveedores: 45.250.000Compras de materias primas a crédito anuales: 770.200.000

Información del ciclo de operación o actividad

Page 4: Taller Capital de Trabajo 20132

Nivel de rotación de inventarios: Inventario de materias primas 14.1 veces en el añoInventario de producto en proceso: 9.6 díasInventario de producto terminado: 8 veces en el año

Calcular en periodo medio de efectivo y el nivel de inversión en capital de trabajo para unos costos de operación anual de 1100.000.000. Considere un año contable de 360 días.

Como cambia la decisión en el caso de que la empresa disminuyera el periodo medio de recaudo en 5 días.

12. De acuerdo con la siguiente información y utilizando el método del déficit acumulado calcular la inversión en capital de trabajo para el próximo trimestre, de acuerdo con los siguientes criterios:

La inversión se hará considerando el método del déficit acumulado promedio y se tendrá como criterio para definir su eficiencia una tasa de interés de captación del 10% EA para los recursos sobrantes y una tasa de interés de colocación del 22% EA para los requerimientos de capital. Utilice el criterio de VPN para determinar la pertinencia de mantener ese nivel de Capital de trabajo.

Presupuesto de capital en miles de pesos

Periodo (trimestres)

Periodo 1 2 3 4

Caja $ 1.700 $ 940 $ 2.250 $ 1.740

Bancos $ 650 $ 1.940 $ 2.100 $ 2.670

Inventarios $ 420 $ 395 $ 740 $ 740

Inversiones CP $ 415 $ 310 $ 300 $ 380

CxC $ 2.730 $ 640 $ 2.880 $ 2.270

Activos Fijos $ 4.710 $ 7.200 $ 6.900 $ 7.900

Depreciación ($ 120) ($ 160) ($ 185) ($ 210)

Activos Diferidos $ 610 $ 560 $ 700 $ 7.580

Proveedores $ 3.680 $ 4.545 $ 1.230 $ 1.050

Oblig Fras CP $ 2.100 $ 1.025 $ 1.220 $ 1.930

Obligaciones Laborales $ 1.335 $ 1.570 $ 655 $ 1.100

Impuestos por pagar $ 200 $ 285 $ 380 $ 270

Obligaciones Fras LP $ 600 $ 750 $ 650 $ 500

KW

KW incremental

13. Microcorp S.A estudia la posibilidad de cambiar sus condiciones de crédito incluyendo un descuento de (4% /30, neto 60) días, para dos segmentos de clientes desatendidos en su territorio de ventas del oriente asiático. La compañía prevé que por este motivo sus ventas (todas a crédito) aumentarán, lo que implica de la misma manera un incremento en los niveles de rotación de cartera, cartera vencida y de inventarios. Un análisis pormenorizado de ambos segmentos permite extraer la siguiente información de análisis

Segmento Segmento A Segmento B

Incremento anual de ventas (millones)

25 12

Variación del periodo medio de cobro (días)

12 25

Porcentaje de cartera vencida 3% 7%

Inversión adicional en inventarios (millones)

9 8

Margen de contribución 25% 20%

Nivel de aprovechamiento de los 9% de las 15% de las

Page 5: Taller Capital de Trabajo 20132

descuentos ventas ventas

Tasa de rendimiento requerido sobre la inversión

20% 20%

¿Podrá Microcorp S.A tomar la decisión de cambiar las condiciones de crédito?, Analice cada segmento por separado.

Calcular para ello:

Segmento A Segmento B

Rentabilidad marginal de las ventas

Costo de la inversión adicional de CxC

Cartera vencida adicional

Costo de la inversión adicional en inventariosDescuentos adicionales por pronto pagoCambio neto en las utilidades antes de impuestos.