Taller comercio internacional No 1

2
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Regional Tolima Comercio Internacional Profesor: Guillermo Naranjo Economista Twitter: @guillefuturo Nombres: 1. En la actualidad dos países piensan comercializar entre si, dos bienes, para ello usted tiene la siguiente información. EE.UU. R.U. Trigo ( bushels/ hora- hombre) 6 1 Paño (Yarda/hora-hombre) 1 2 En base en la siguiente tabla responda las siguientes preguntas, para la situación en la que Estados Unidos intercambia con reino Unido. a. Quien tiene la ventaja absoluta o comparativa para Trigo. b. Encuentre los valores generados por la situación de comercio. c. Que país producirá el bien trigo, cuanto consume para el mercado nacional y cuanto para el mercado internacional. d. Qué país producirá el bien Paño, cuanto consume para el mercado nacional y cuanto para el mercado internacional. 2. Seleccione la respuesta correcta para la siguiente afirmación. La mejor forma de entender el punto de vista de Smith sobre el comercio es si se considera como una reacción a : a. La ley de ventaja comparativa. b. El enfoque mercantilista del comercio. c. Los puntos de vista de Ricardo sobre el comercio. d. Todos los anteriores. 3. Seleccione la respuesta correcta para la siguiente afirmación. La ley de Ricardo de ventaja comparativa está basada en: a. La teoría del costo de oportunidad b. La teoría del valor trabajo c. La ley de rendimientos decrecientes d. Todas las anteriores. 4. Con referencia en la siguiente tabla : EE.UU. R.U. Trigo ( bushels/ hora- hombre) 6 1 Paño (Yarda/hora-hombre) 1 3 a. ¿Indique en que bien tiene ventaja absoluta EE.UU y en cuál Reino Unido? b. ¿Cuánto ganarían EE.UU y el Reino Unido si se intercambiara 6 de trigo por 3paño? c. ¿Cuánto si el intercambio seria de 6 de trigo por 6 de paño?

Transcript of Taller comercio internacional No 1

Page 1: Taller comercio internacional No 1

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Regional Tolima

Comercio Internacional

Profesor: Guillermo Naranjo Economista Twitter: @guillefuturo

Nombres:

1. En la actualidad dos países piensan comercializar entre si, dos bienes, para ello usted tiene

la siguiente información.

EE.UU. R.U.

Trigo ( bushels/ hora-

hombre)

6 1

Paño (Yarda/hora-hombre) 1 2

En base en la siguiente tabla responda las siguientes preguntas, para la situación en la que Estados

Unidos intercambia con reino Unido.

a. Quien tiene la ventaja absoluta o comparativa para Trigo.

b. Encuentre los valores generados por la situación de comercio.

c. Que país producirá el bien trigo, cuanto consume para el mercado nacional y cuanto para el

mercado internacional.

d. Qué país producirá el bien Paño, cuanto consume para el mercado nacional y cuanto para el

mercado internacional.

2. Seleccione la respuesta correcta para la siguiente afirmación. La mejor forma de entender el

punto de vista de Smith sobre el comercio es si se considera como una reacción a :

a. La ley de ventaja comparativa.

b. El enfoque mercantilista del comercio.

c. Los puntos de vista de Ricardo sobre el comercio.

d. Todos los anteriores.

3. Seleccione la respuesta correcta para la siguiente afirmación. La ley de Ricardo de ventaja

comparativa está basada en:

a. La teoría del costo de oportunidad

b. La teoría del valor trabajo

c. La ley de rendimientos decrecientes

d. Todas las anteriores.

4. Con referencia en la siguiente tabla :

EE.UU. R.U.

Trigo ( bushels/ hora-

hombre)

6 1

Paño (Yarda/hora-hombre) 1 3

a. ¿Indique en que bien tiene ventaja absoluta EE.UU y en cuál Reino Unido?

b. ¿Cuánto ganarían EE.UU y el Reino Unido si se intercambiara 6 de trigo por 3paño?

c. ¿Cuánto si el intercambio seria de 6 de trigo por 6 de paño?

Page 2: Taller comercio internacional No 1

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Regional Tolima

Comercio Internacional

Profesor: Guillermo Naranjo Economista Twitter: @guillefuturo

5. Este ejercicio es opcional no es obligación presentarlo. En un país A se dispone de 4

unidades de recursos (R). Estos pueden emplearse en la producción de trigo, con una

técnica dada por la función de producción T = 100R (cada unidad de recursos puede dar

lugar a 100 Kg. de trigo) o a la producción de maíz, para lo que la función de producción es

M = 30R. El país B, por su parte, dispone de 4 unidades de recurso (R), y sus funciones de

producción son, respectivamente T = 40R, M = 20R.2

a. Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción de A y B.

b. Discutir la ventaja absoluta y comparativa en cada uno de los bienes.

c. Suponiendo que cada país se especializa completamente en el bien en el que tiene ventaja

comparativa, construir sus fronteras de posibilidades de consumo (lo que puede consumir

cada uno de los países) para el país A y el país B, si la relación de intercambio es de 10T

por 4M.

d. Si en un país A se produce una innovación técnica que convierte la función de producción

de M en M = 40R, compare los efectos con los obtenidos en el apartado anterior.

6. Suponiendo que en Grecia y Turquía solo se producen dos bienes, quesos y camiones. El

trabajo es el único factor que se necesita para producir ambos bienes en los dos países.

Sabemos que cada trabajador griego produce al año o bien 18 Tm de queso o bien 6

camiones y cada trabajador turco puede obtener 20 Tm de queso o bien 10 camiones al año.

Indique si alguno de los dos países tiene ventaja absoluta en la producción de estos bienes.

Indique si también alguno de los dos países tiene ventaja comparativa en la obtención de

camiones o queso. Justifique cada una de las respuestas

7. En el Norte de la isla donde vive Robinson Crusoe, que se dedica a producir cocos y

sardinas, obtiene 2 cocos o 4 sardinas con 1 hora de trabajo. En el Sur de la misma isla vive

un indígena que obtiene en 1 hora 1 coco o 1 sardina. Responda: existe ventajas absolutas

o comparativas, proponga un precio para cada uno de los bienes.

8. Supongamos que en Japón y en China se producen sólo dos bienes: arroz y coches. El

trabajo es el único factor que se necesita para la producción de ambos bienes en los dos

países. Cada trabajador chino puede obtener 9 toneladas de arroz al año o 3 coches al año,

mientras que cada trabajador japonés puede obtener 10 toneladas de arroz anuales o 5

coches al año. "Aunque la productividad del trabajo en el Japón es mayor en las dos

industrias, le interesará especializarse en la producción de arroz y comerciar en China";

verdadero o falso. ¿Habrá verdaderamente comercio internacional? ¿En qué tenderá a

especializarse cada país? ¿No está China condenada a la autarquía? Razone sus respuestas.

Éxitos compañeros