Taller Complementario

download Taller Complementario

of 12

Transcript of Taller Complementario

TALLER COMPLEMENTARIOTutora II1. CULES SON LAS VAS DE ENTRADA DE SUSTANCIAS QUMICAS EN EL CUERPO HUMANO?R/: Los agentes qumicos pueden penetrar en el organismo por varios caminos que llamamos vas de entrada y que son: Va respiratoria.Es la va de penetracin de sustancias txicas ms importante en el medio ambiente de trabajo, ya que respiramos aire y con el aire pueden venir todo tipo de sustancias: slidos en forma de polvo, lquidos en forma de vapor y gases que se mezclan directamente con el aire. Va drmica.Existen sustancias capaces de atravesar la piel, sin provocar alteraciones en ella, pasando a la sangre que ser la que la distribuye por todo el organismo. Los factores que van a intervenir son: superficie total de piel expuesta, estado de la piel y las caractersticas de la propia sustancia (ms o menos liposoluble). Va digestiva.

Es una va de penetracin poco corriente ya que las sustancias con las que trabajamos no nos las metemos en la boca, de todas formas hay posibilidad de penetracin por va digestiva cundo se come en el puesto de trabajo, se fuma, se bebe y no se lava las manos antes de comer aunque sea fuera del puesto de trabajo. Con unas adecuadas prcticas higinicas personales, debe bastar para evitar esta penetracin. Va parenteral.

Se llama parenteral a la entrada de sustancias a travs de una herida o llaga preexistente o provocada por un accidente como un pinchazo o un corte.

Cuando la sustancia txica pasa a la sangre, sta la difunde por todo el organismo con una rapidez que depende de la va de entrada y de su incorporacin a la sangre.Cuando las condiciones de trabajo puedan ocasionar que se introduzcan en el cuerpo humano, los contaminantes biolgicos pueden provocar en el mismo, un dao de forma inmediata o a largo plazo generando unaintoxicacinaguda, o unaenfermedad profesionalal cabo de los aos.Las tres condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los contaminantes biolgicos son la presencia denutrientes,humedadytemperatura.2. QUE ES EL MATERIAL PARTICULADO?, COMO SE CLASIFICA, DE EJEMPLOS DE CADA UNO.R/: El material particulado consiste en acumulacin dediminutaspiezas de slidos o degotitasde lquidos en laatmsferaambiental, generada a partir de alguna actividadantropognicacausada por el hombre o natural.Loscontaminantesen partculas no son idnticos fsica y qumicamente, sino ms bien estn constituidos por una amplia variedad de tamaos, formas y composiciones qumicas. Algunos son mucho msnocivospara la salud, las propiedades y la visibilidad.Aunque pocas de las partculas suspendidas en el aire son de forma exactamenteesfrica, es conveniente y convencional considerar que todas ellas lo fueran. El dimetro mayor de las partculas es su propiedad ms importante. A partir de esta equivalencia alicencia poticase denomina PM-10 a las partculas de dimetros inferiores a 10 m, y PM-2,5 a las de dimetros inferiores a 2,5 m.Cualitativamente las partculas individuales se clasifican como: Gruesas, las de dimetros superiores a 2,5 m Finas, las de dimetros inferiores a 2,5 mEn la tabla siguiente se representan algunos ejemplos de partculas. Descripcin del grupoComposicinOMSUSEPA

GruesasPolvo, tierra, depsito>2,5 m>10 m

FinasAerosoles, partculas de combustin, vapores de compuestos orgnicos condensados y metales