Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

9
TALLER DE ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO MÉTODO Y DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO

description

Presentación con principios básicos para el desarrollo de un análisis de seguridad antes de iniciar actividades.

Transcript of Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

Page 1: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

TALLER DE ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL

TRABAJOMÉTODO Y DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Page 2: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

¿Qué es un “Análisis de Seguridad en el Trabajo”?

Es un método para identificar los riesgos de accidentes relacionados con cada etapa de un trabajo y él desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos

Page 3: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

4 PASOS PARA UN AST:

1. ELIGE EL TRABAJO A ANALISAR

2. ESCRIBE LA SECUENCIA O PASOS BÁSICOS PARA DESARROLLAR

EL TRABAJO

3. IDENTIFICA LOS RIESGOS EN CADA PASO DEL TRABAJO

4. MEDIDAS PARA ELIMINAR, DISMINUIR O CONTROLAR EL RIESGO

Page 4: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS¿Podría este paso provocar algún accidente o lesión?

OBSERVACIÓN

CONOCIMIENTO

EXPERIENCIA

ACTITUD

Page 5: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

Golpeado contra - ¿puede el trabajador golpearse contra algo(bordes filosos, objetos salientes, maquinaria, etc.)?

Golpeado por - ¿algo puede moverse y golpear al trabajador repentina o fuertemente?

Contacto con - ¿puede el trabajador llegar en contacto con equipo bajo tensión eléctrica o contenedores de químicos?

Ser tocado por - ¿puede algún agente tales como soluciones calientes, fuego, arcos eléctricos, vapor, etc.

llegar a venir en contacto con el trabajador?

Atrapado en - ¿puede alguna parte del cuerpo atraparse en un recinto o abertura de algún tipo?

Engancharse en - ¿puede engancharse el trabajador en algún objeto que después podría jalarlo adentro de

maquinaria en movimiento?

¿Qué podría pasar?

Page 6: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

Atrapado entre - ¿puede alguna parte del cuerpo atraparse entre algo en movimiento y algo estacionario o entre dos objetos en movimiento?

Caída del mismo nivel ¿puede el trabajador resbalarse o tropezarse en algo que resultaría en una caída?

Caída de otro nivel - ¿puede el trabajador caerse de un nivel a otro debido a un resbalo o tropiezo?

Esfuerzo Excesivo - ¿puede el trabajador lastimarse al levantar, jalar, empujar, doblarse o cualquier otro movimiento resultando en una distención.

Exposición - ¿puede el trabajador exponerse al ruido excesivo, temperaturas extremas, mala circulación de aire, gases tóxicos, y/o químicos o gases?

Page 7: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

Análisis de Seguridad en el Trabajo

Page 8: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

CONCIDERACIONES

Se debe realizar un AST antes de iniciar actividades en pozo.

Se debe realizar AST por cada servicio.

Se puede realizar AST en cuadrilla siempre y cuando: Todos participen en el análisis y firmen, se realice la misma actividad, en el mismo periodo de tiempo y en la misma instalación.

EL AST debe permanecer en pozo mientras de desarrollan las actividades

Debe completarse correctamente y ser firmado antes de iniciar actividades.

El permiso de trabajo General sirve para una sola locación por 7 días.

El Permiso de trabajo sirve para varias personas siempre y cuando cuenten con AST y se encuentren anotadas en el permiso.

El permiso de trabajo siempre debe permaneces en el lugar de trabajo.

Page 9: Taller de Análisis de Seguridad en El Trabajo

PRÁCTICATrabajo en Equipo-Identificación de Riesgos-AST

Integren cuadrillas de Trabajo (3 a 4 personas) Elige un responsable de cuadrilla Desarrollen en equipo un Análisis de Seguridad en el

Trabajo Completa correctamente los siguientes Documentos:

Formato AST Análisis de Riesgo Permiso de Trabajo General y/o Especifico

Al finalizar entrega tu documentación para supervisión.