Taller de Análisis Económico.doc

54
Econ. Aarón Olmos CEDFEM Nº 8930 Taller de Análisis Económico (Material de apoyo)

Transcript of Taller de Análisis Económico.doc

Page 1: Taller de Análisis Económico.doc

Econ. Aarón OlmosCEDFEM Nº 8930

Taller de Análisis Económico(Material de apoyo)

Page 2: Taller de Análisis Económico.doc

ECONOMÍA:

Origen de la palabra:

Acrónimo → (Voces griegas) Oikos (Casa/hogar) + Nomos/Némein (Administración) = Oikos + Nomos/Némein → “Oikonomos” (Administración de la casa/hogar).

Definición:

La Economía es una ciencia social, que tiene por objeto de estudio las relaciones de producción, distribución, comercialización y consumo, de los bienes y servicios generados por los distintos agentes económicos -nacionales e internacionales- con factores de productivos y recursos escasos, para satisfacer las necesidades de la población, en un período de tiempo determinado.

Para su estudio:

La Economía, desde el punto de vista metodológico, se divide en: Microeconomía y Macroeconomía.

Microeconomía : Estudia las relaciones y el comportamiento de los agentes económicos individuales en el mercado.

Macroeconomía : Estudia las relaciones y el comportamiento de los agentes económicos, a nivel de “grandes agregados” en el mercado.

Microeconomía:

El estudio de los agentes económicos individuales es la base del análisis microeconómico, y en este sentido cobran especial interés, las relaciones de producción, tomas de decisión y comportamientos de los individuos en el mercado, dadas ciertas condiciones económicas, políticas y sociales.

Para entender la dinámica que estos agentes económicos establecen, primero debemos preguntarnos ¿Qué impulsa a todos estos individuos a motorizar con sus acciones los diferentes mercados en la economía? ¿Cuál es el elemento que subyace detrás de todas estas interacciones?

La respuesta a esta pregunta se encuentra íntimamente relacionada con la naturaleza y proporción de las “Necesidades”.

Necesidades:

Las podemos definir como las “carencias de las cosas, que son menester para la conservación de la vida”. Es decir, es la ausencia de todos aquellos elementos esenciales para la reproducción de nuestra especie”.

Page 3: Taller de Análisis Económico.doc

De esta manera, las necesidades se convierten en el elemento de ignición de la maquinaria de relaciones económicas en los mercados, debido a que las mismas son: Infinitas y Diversas.

Los individuos u agentes económicos nunca van a mostrar un nivel “finito” de necesidades, y nunca van satisfacer siempre “las mismas” necesidades, debido a la variedad y amplitud de las carencias que durante su vida biológica va a presentar.

Desde este punto de vista, las necesidades han sido, son y seguirán siendo las principales motivaciones de los agentes económicos, para entrar en interacción en los mercados.

En este punto se hace indispensable señalar, que estas carencias han sido clasificadas como: Materiales e Inmateriales. Las primeras hacen referencia a todos aquellos elementos “básicos” y físicamente sólidos, tales como: Alimentos, Vestido y Techo (Hogar) –grosso modo-. Las siguientes se refieren a esas carencias “no físicas” o del alma y el espíritu, que los individuos ponen de manifiesto en los mercados, y que generalmente expresan emociones, sensaciones y maneras de concebir las relaciones con los demás agentes económicos.

Estas necesidades inmateriales, fueron estudiadas por el Psicólogo estadounidense Abraham Maslow en el año 1943, quien propuso una teoría según la cual, en la medida que se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos, desarrollamos necesidades y deseos más altos.

Es por esta razón que formuló la siguiente jerarquía de las necesidades –inmateriales- humanas, conocida como la “Pirámide de Maslow”:

Necesidades de autorrealización Necesidades de autoestima Necesidades de aceptación social Necesidades de seguridad Necesidades fisiológicas

Principios de Racionalidad Económica:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

3

Page 4: Taller de Análisis Económico.doc

Todos los agentes económicos, movidos por la fuerza de sus necesidades, concurren a los diferentes mercados a interactuar de manera lógica y racional, en busca de los equilibrios necesarios en la consecución de aquellos elementos que les son indispensables para garantizar la vida.

Los principios de racionalidad económica, son los supuestos básicos de comportamientos de los individuos, que establecen las pautas de conducta racional en los mercados, permitiéndoles tanto a Consumidores como a Empresarios, orientar su acción de manera lógica y eficiente, “Maximizando sus ingresos”, “Minimizando sus gastos” y “Logrando el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo”.

En este sentido ningún agente económico pactará en el mercado, una negociación que le perjudique, ya que siempre estará en la búsqueda de su beneficio particular.

De esta manera, la mejor forma de evidenciar estos comportamientos es a través de un modelo gráfico simplificador de la economía, conocido como: Ciclo, Circuito o Sistema Económico.

Ciclo, Circuito o Sistema Económico:

En este modelo gráfico intervienen los siguientes elementos:

Agentes Económicos: Personas o grupos de carácter público (gobierno) o privado (familias y empresas), que combinan factores productivos e interactúan en los mercados, activando las relaciones de producción, distribución y consumo de bienes y servicios en la sociedad.

Mercados: Espacios físicos o no, donde concurren oferentes y demandantes a satisfacer sus necesidades.

Flujos: Es la orientación de todos los esfuerzos reales y monetarios que entran en juego entre los mercados y los agentes económicos en la economía.

Factores productivos: Son todos aquellos elementos indispensables para la generación de bienes y servicios en una economía.

Dinero: Es cualquier mercancía que es aceptada ampliamente en una sociedad, como medio de pago y medida de valor de los bienes y servicios.

Tasa de interés: Es el costo del dinero en el mercado. Impuestos: Apropiación legal por parte del Estado, de una cuota parte de

los enriquecimientos de los agentes económicos en un período de tiempo determinado.

Discriminación de los elementos involucrados por grupo:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

4

Page 5: Taller de Análisis Económico.doc

Sistema Financiero

Agentes Económicos: Familias/Hogares, Empresas, Sistema Financiero, Gobierno y Resto del Mundo.

Mercados: Factores productivos y Bienes y Servicios. Flujos: Real y Monetario. Factores productivos: Tierra (Terrenos/Inmuebles), Trabajo

(Físico/Intelectual), Capital (Materia prima/Maquinaria/Finanzas), Tecnología (Programas/Paquetes/Patentes).

Dinero: Bolívares/Dólares/Euros. Tasa de interés: Activa (Créditos/Préstamos) y Pasiva (Productos

financieros/Colocaciones). Impuestos: Directos e indirectos.

Representación gráfica:

Relaciones/Interacciones:

En los Hogares/Familias residen los individuos poseedores de uno de los más importantes factores productivos en la Economía (Trabajo), quienes movidos por sus necesidades, se ven en la obligación de acudir al mercado de factores productivos, donde venden su fuerza de trabajo en contraprestación de una remuneración en dinero, suficiente para demandar bienes y servicios y reproducir su estilo de vida. Las Empresas, poseedoras del resto de los factores productivos (Tierra, Capital y Tecnología), requieren del factor productivo Trabajo para poder generar bienes y

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

5

Page 6: Taller de Análisis Económico.doc

servicios finales, siendo esta la razón por la cual acuden al mercado de factores productivos y pactan con los Hogares/Familias, adquiriendo el factor productivo Trabajo, remunerándolos por ello.

Ya con todos los factores productivos a la mano, las Empresas -valiéndose del criterio de escasez de estos recursos- combinan y generan bienes y servicios finales que serán enviados al mercado de bienes y servicios, donde finalmente acudirán los hogares, para adquirir los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades, siendo este recorrido el “flujo real”, donde se hacen presentes la compra-venta de trabajo, la combinación de los factores productivos, la generación de bienes y servicios finales y la satisfacción de necesidades a través de la realización de estas mercancías.

Por otro lado, se genera un “flujo monetario”, cuando las Empresas remuneran al factor productivo trabajo, y los Hogares/Familias transforman ese ingreso en gasto, al concurrir al mercado de bienes y servicios adquiriendo mercancías para satisfacer sus necesidades. Este gasto de los Hogares/Familias se convierte en el ingreso de las Empresas, quienes recuperan los costos incurridos en el proceso productivo, vía precio, con su respectivo margen de comercialización o ganancia.

El sistema financiero asume un rol importante, al conectar y fungir como intermediario, entre los agentes económicos que poseen “exceso de recursos” y colocan sus fondos en los diferentes productos financieros del sistema y aquellos que poseen “déficit de recursos” los cuales acudirán al sistema para solicitar préstamos o créditos, remunerando a los primeros con una “tasa pasiva” y cobrándole a los segundos una “tasa activa”.

El gobierno se debería vincular con los mercados y todos los agentes económicos, a través de su función de árbitro y generador de las reglas del juego económico, solo interviniendo en casos especiales. Pero más directamente se vincula con los mercados y los agentes económicos, a través de los impuestos, los cuales aplica a los agentes económicos en diferentes eslabones de la cadena productiva.

Cuando estas interacciones ocurren sin la participación del mercado externo, estaremos en presencia de una “Economía Cerrada” y cuando las fronteras se abren y permiten la interacción con el resto del mundo, estaremos en presencia de una “Economía Abierta”.

Como podemos ver, el modelo gráfico del Ciclo, Circuito o Sistema Económico resulta muy útil para analizar las relaciones e interacciones generadas entre los distintos agentes económicos y los mercados, mostrando de manera simplificada el funcionamiento de una economía de mercado.

Pero en este punto, para entender aún más la lógica que se establece entre los agentes económicos en los mercados, debemos explorar las principales manifestaciones de las necesidades de los individuos a nivel microeconómico.

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

6

Page 7: Taller de Análisis Económico.doc

Oferta:

Podemos definir a la Oferta, como a todas aquellas cantidades de bienes y servicios, que son colocadas por los agentes económicos en los mercados, para satisfacer las necesidades del colectivo. En este sentido la Oferta representa la producción de bienes y servicios finales.

Para una mayor comprensión y entendimiento de la Oferta, nos valemos del instrumental teórico y matemático, que la Economía dispone para tal fin. En este sentido, podemos emparentar a la Oferta con las actividades propias del agente económico “Empresa”, el cual combina factores productivos de manera eficiente, generando bienes y servicios finales que serán adquiridos por los consumidores en el mercado.

Atendiendo a la racionalidad económica del empresario, éste siempre buscará colocarse en aquella situación que le brinde un mayor nivel de satisfacción, esto es, un mayor nivel de ingreso por la venta de sus mercancías. Situación que podemos ilustrar a través de la siguiente relación:

I = P x Q

Donde los ingresos (I) son el resultado del producto del total de mercancías (Q) por el precio final (P).

Esta situación explica el interés del “Empresario” en colocar la mayor cantidad de bienes y servicios en los mercados, entendiendo que al incrementar la producción, también se incrementan los costos asociados a esta, razón por la cual los precios de las mercancías también se elevarán, permitiendo la recuperación de los costos incurridos por este agente económico en el proceso productivo, así como también la asignación de un margen de comercialización o ganancia sobre estas mercancías.

Desde el punto de vista del análisis matemático, la Oferta describe la relación existente entre diversos elementos ubicados en conjuntos. Es la razón por la cual podemos modelar el comportamiento de los agentes económicos generadores de bienes y servicios, a través de una relación funcional, en la cual vamos a distinguir dos tipos de variables, las variables independientes y la variable dependiente.

Desde el punto de vista de los conjuntos, estas relaciones podrán ser de la manera siguiente:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

7

“A”

123456

abcdef

“B”

Page 8: Taller de Análisis Económico.doc

Donde a cada elemento del conjunto “A” le corresponde un elemento del conjunto “B”, estableciendo una relación biunívoca entre ellos.

Desde el punto de vista de la lógica cartesiana, esta relación podrá ser de la manera siguiente:

Donde en el primer cuadrante del plano, en cuyo espacio solo ocurren relaciones positivas entre las variables, podemos verificar la conexión entre los elementos existentes en el eje “Y” (Conjunto de Precios Aptos.) y los elementos del eje “X” (Conjunto de Cantidades de Aptos), siendo estas las variables dependiente e independientes respectivamente, las cuales podemos escribir de la siguiente forma:

Y = 10.000 X + 100.000

Como podemos verificar la variable “Y” depende de los movimientos de la variable “X” y en este sentido, determina la forma y posición de la función de oferta en este cuadrante. Este concepto es sumamente importante porque nos ayudará a entender como la función de Oferta se modificará en función de los cambios que presentes sus determinantes.

Hasta ahora hemos visto una función de oferta que establece relaciones entre elementos de 2 conjuntos, de los cuales uno de ellos determina su forma y

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

8

Page 9: Taller de Análisis Económico.doc

posición. Pero al adentrarnos en la estructura de costos y producción de los agentes económicos, nos damos cuenta que la oferta no solo depende de las Cantidades de bienes y servicios finales (“X” Conjunto de Cantidades de Aptos), sino que también depende de los factores productivos (Tierra, Trabajo, Capital y Tecnología), de las tasas de interés de los créditos bancarios, del nivel de ingreso de los consumidores en el mercado, etc. Pero debido a que solamente podemos graficar en R1, R2 y R3, el mostrar gráficamente todas las relaciones que ocurren en el proceso productivo a través de la oferta, nos limita a 2 o máximo 3 longitudes o conjuntos de elementos a vincular.

Esta es la razón por la cual una función de Oferta depende de múltiples elementos, y valiéndonos del axioma del “Céteris páribus”, podemos relacionar en el plano cartesiano solo 2 variables, manteniendo a las demás constantes para evidenciar el efecto de ésta sobre la función, para luego relacionar otra variable y sus efectos sobre la oferta y así sucesivamente, hasta establecer todos los efectos de estos determinantes y sus cambios sobre la función de oferta.

En este sentido, podemos escribir la función de Oferta de la manera siguiente:

Y= f(P,Q,L,T,K,Tec,I,Ip,…..,n)

Donde la Oferta es una función que depende de los Precios, Cantidades, Trabajo, Tierra, Capital, Tecnología, Tasa de interés, Ingresos de los Consumidores y todos aquellos elementos que intervienen en el proceso productivo y generación de los bienes y servicios finales.

Es por esta razón y por la racionalidad económica del “Empresario”, que la relación entre las variables en la Oferta será “Directa y Creciente”, esto es, a mayor cantidad de bienes y servicios finales colocados en el mercado, mayor precio de los mismos, situación de la que se deriva la ley de la oferta, la cual enuncia:

“A mayores cantidades, mayores precios y a menores cantidades, menores precios”

Demanda:

Podemos definir a la Demanda, como a todas aquellas cantidades de bienes y servicios, que son requeridas por los agentes económicos en los mercados, para satisfacer sus necesidades. En este sentido la Demanda representa a las necesidades de bienes y servicios finales de los consumidores.

Para una mayor comprensión y entendimiento de la Demanda, nos valemos del instrumental teórico y matemático, que la Economía dispone para tal fin. En este sentido, podemos emparentar a la Demanda con las actividades propias del agente económico “Consumidor”, quien concurre al mercado de bienes y servicios a demandar las mercancías que le permitirán reproducir su estilo de vida.

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

9

Page 10: Taller de Análisis Económico.doc

Qx

Px(Bs./Apto.)

Atendiendo a la racionalidad económica del consumidor, éste siempre buscará colocarse en aquella situación que le brinde un mayor nivel de satisfacción, esto es, un mayor nivel de bienes y servicios por una mínima cantidad de sus ingresos. Situación que podemos ilustrar a través de la siguiente relación:

RRP = Pa*Qa+Pb*Qb+Pc*Qc+….+Pn*Qn

La Recta de Restricción Presupuestaria (RRP), nos muestra las diferentes combinaciones de precios y cantidades de bienes y servicios, que los consumidores pueden adquirir dado su nivel de ingresos. Esta situación explica el interés del “Consumidor” en adquirir la mayor cantidad de bienes y servicios en los mercados al menor precio posible. Desde el punto de vista del análisis matemático, la Demanda –al igual que la Oferta- describe la relación existente entre diversos elementos ubicados en conjuntos. Es la razón por la cual podemos modelar el comportamiento de los consumidores, a través de una relación funcional, en la cual también vamos a distinguir dos tipos de variables, las variables independientes y la variable dependiente.

Desde el punto de vista de los conjuntos, estas relaciones en la función de Demanda también podrán ser de la manera siguiente:

Donde a cada elemento del conjunto “A” le corresponde un elemento del conjunto “B”, estableciendo una relación biunívoca entre ellos.

Desde el punto de vista de la lógica cartesiana, esta relación podrá ser de la manera siguiente:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

10

“A”

123456

abcdef

“B”

Page 11: Taller de Análisis Económico.doc

Donde en el primer cuadrante del plano, en cuyo espacio solo ocurren relaciones positivas entre las variables, podemos verificar la conexión entre los elementos existentes en el eje “Y” (Conjunto de Precios Aptos.) y los elementos del eje “X” (Conjunto de Cantidades de Aptos), siendo estas las variables dependiente e independientes respectivamente, las cuales podemos escribir de la siguiente forma:

Y = -50 X + 600.000

Como podemos verificar la variable “Y” depende de los movimientos de la variable “X” y en este sentido, determina la forma y posición de la función de Demanda en este cuadrante. Este concepto es sumamente interesante porque nos ayudará a entender como la función de Demanda se modificará en función de los cambios que presenten sus determinantes.

Hasta ahora hemos visto una función de Demanda que establece relaciones entre elementos de 2 conjuntos, de los cuales uno de ellos determina su forma y posición. Pero al adentrarnos en la estructura de pensamiento y comportamiento de los consumidores, nos damos cuenta que la Demanda no solo depende de las Cantidades de bienes y servicios finales (“X” Conjunto de Cantidades de Aptos), sino que también depende de los Gustos y preferencias, Precios de Bienes y Servicios sustitutos, Nivel de ingreso de los Consumidores, etc. Pero debido a que también en este caso solamente podemos graficar en R1, R2 y R3, el mostrar gráficamente todas las relaciones que ocurren en el proceso de satisfacción de las necesidades de los consumidores, nos limita a 2 o máximo 3 longitudes o conjuntos de elementos a vincular.

Esta es la razón por la cual una función de Demanda depende de múltiples elementos, y valiéndonos del axioma del “Céteris péribus”, podemos relacionar en el plano cartesiano solo 2 variables, manteniendo a las demás constantes para evidenciar el efecto de ésta sobre la función, para luego relacionar otra variable y sus efectos sobre la Demanda y así sucesivamente, hasta establecer todos los efectos de estos determinantes y sus cambios sobre la función de Demanda.

En este sentido, podemos escribir la función de Demanda de la manera siguiente:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

11

Page 12: Taller de Análisis Económico.doc

Y= f(P,Q,GP,PBS,Ip,…..,n)

Donde la Demanda es una función que depende de los Precios, Cantidades, Gustos y preferencias, Precios de Bienes y Servicios sustitutos, Nivel de ingreso de los Consumidores y todos aquellos elementos que intervienen en el proceso de satisfacción de las necesidades.

Es por esta razón y por la racionalidad económica del “Consumidor”, que la relación entre las variables en la Demanda será “Inversa y Decreciente”, esto es, a mayor precio de los bienes y servicios finales colocados en el mercado, menor cantidad demandada de los mismos, situación de la que se deriva la ley de la Demanda, la cual enuncia:

“A mayores precios, menores cantidades y a menores precios, mayores cantidades”

Equilibrio:

Como hasta ahora hemos podido evidenciar, la racionalidad económica de los oferentes y demandantes, los orientan en la búsqueda de objetivos diferentes en los mercados, mientras unos desean obtener el mayor nivel de ingresos, colocando más producción al mayor precio posible, los otros desean obtener la mayor cantidad de bienes y servicios al menor precio posible.

Este aparente desacuerdo llega a feliz término cuando ambos agentes económicos se encuentran en el mercado, evidenciando la necesidad de establecer puntos en común. Y es así como se alcanza el equilibrio de mercado, el cual ocurre cuando las cantidades de bienes y servicios ofrecidas por los agentes económicos, son iguales a las cantidades de bienes y servicios demandadas por estos, aceptando ambos el precio y cantidad resultante de este proceso.

Gráficamente el equilibrio se muestra como la intercepción en el primer cuadrante del plano cartesiano, de las funciones de oferta y demanda, tal y como se muestra:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

12

Page 13: Taller de Análisis Económico.doc

En este punto se dice que “el mercado se vacía”, debido a que las necesidades de ambos agentes económicos se anulan. Esto es, que los consumidores pactaron en demandar exactamente, las cantidades de bienes y servicios finales que los oferentes dispusieron en el mercado, dada su estructura de costos.

El equilibrio es el estado ideal entre oferentes y demandantes, pero no siempre se mantiene. Esto ocurre por el efecto que tendría el cambio de algunos de los determinantes en las funciones de Oferta y Demanda, situación que generaría una nueva función y por ende un nuevo punto de equilibrio. Es importante señalar que ese desequilibrio, es resuelto por la misma interacción entre oferentes y demandantes, quienes acuerdan nuevas cantidades de bienes y servicios finales así como también, nuevos precios, dados los niveles de ingreso de los consumidores.

Estos desequilibrios pueden ocurrir por parte de la Oferta y por parte de la Demanda, y son conocidos como “Exceso de Oferta” y “Exceso de Demanda”.

Exceso de Oferta:

Ocurre cuando los oferentes colocan una cantidad de bienes y servicios finales en el mercado, a un precio en cual ningún demandante estaría dispuesto a pactar dada su restricción presupuestaria.

Y gráficamente tendría esta forma:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

13

“B”

“A”

Page 14: Taller de Análisis Económico.doc

En el punto “A” de la gráfica, los oferentes están enviando al mercado cantidades de bienes y servicios finales, a unos precios que ningún consumidor estaría dispuesto a aceptar. Esta es la razón por la cual existe el desequilibrio, “no hay acuerdo” entre los agentes económicos.

Esta situación de desequilibrio se puede solventar de 2 formas, la primera sería cuando el oferente ajusta su escala de producción y sus precios, para adecuarse a la situación del mercado, alcanzando nuevamente el equilibrio en el punto “B”. La segunda forma vendría de la mano de una modificación en los determinantes de la Demanda, de tal magnitud que se genere una nueva función y se alcance el nivel de Oferta mostrado por los “Empresarios”, llegando a un nuevo equilibrio.

Exceso de Demanda:

Ocurre cuando los demandantes están dispuestos a consumir una cantidad de bienes y servicios finales en el mercado, que ningún oferente estaría dispuesto a producir dada su estructura de costos. Y gráficamente tendría esta forma:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

14

“B”

“A”

Page 15: Taller de Análisis Económico.doc

En el punto “A” de la gráfica, los demandantes están requiriendo del mercado cantidades de bienes y servicios finales, a unos precios y cantidades que ningún oferente estaría dispuesto a producir. Esta es la razón por la cual existe el desequilibrio, “no hay acuerdo” entre los agentes económicos.

Esta situación de desequilibrio –al igual que en el caso del exceso de oferta- se puede solventar de 2 formas, la primera sería cuando los demandantes ajustan sus gustos y preferencias así como también su disposición a consumir, para adecuarse a la situación del mercado, alcanzando nuevamente el equilibrio en el punto “B”. La segunda forma vendría de la mano de una modificación en los determinantes de la Oferta, de tal magnitud que se genere una nueva función y se alcance el nivel de Demanda mostrado por los “Consumidores”, llegando a un nuevo equilibrio.

Efectos sobre las funciones de Oferta y Demanda, de cambios en sus determinantes:

Tal y como hasta ahora hemos podido evidenciar, los cambios en los determinantes de las funciones de Oferta y Demanda, pueden generar variaciones en el equilibrio de los mercados, provocando situaciones no deseadas, así como también pueden ser la respuesta a una situación de desequilibrio.

En este sentido, la sensibilidad que demuestra la función de Oferta o Demanda ante cambios en sus determinantes, es lo que conocemos como “Elasticidad”.

La elasticidad es un concepto muy poderoso debido a que se convierte en un indicador, de cuales son los principales efectos en la demanda y oferta de los bienes y servicios en el mercado, ante cambios en los elementos que las definen.

Pudiéramos pensar que ante un aumento del salario mínimo, los consumidores estarían dispuestos a incrementar su nivel de gasto en el mercado, pero puede ser que este incremento salarial no surta ningún efecto sobre la demanda de determinados bienes y servicios, debido a las características de estas mercancías.

Elasticidad de la Demanda:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

15

Page 16: Taller de Análisis Económico.doc

Hay productos que tienen una demanda altamente sensible a las variaciones en el precio, donde un pequeño aumento en el precio del producto provocará una reducción considerable en las cantidades demandadas; y una reducción en el precio, por pequeña que sea, provocará por el contrario un aumento significativo en las cantidades demandadas del producto. Hay otros artículos, sin embargo, que tienen una demanda muy poco sensible a los cambios de precio. El concepto de “elasticidad de la demanda” se refiere, precisamente, a la “sensibilidad de la demanda de un producto a los cambios en el precio”. Generalmente, se distinguen tres tipos de demanda de conformidad con el grado de elasticidad: a) Demanda elástica, b) Demanda inelástica y c) Demanda unitaria.

Demanda elástica:

Decimos que la demanda de un producto es inelástica si un pequeño cambio en el precio de un bien o servicio final, provoca un cambio proporcionalmente mayor en las cantidades demandadas. Esto es, la demanda es elástica si una pequeña reducción en el precio provoca un aumento mucho mayor en las cantidades demandadas, y si un pequeño aumento en el precio reduce considerablemente dichas cantidades.

Demanda inelástica:

Decimos que la demanda es inelástica si un cambio considerable en el precio no afecta o afecta imperceptiblemente las cantidades demandadas del producto. En este caso será necesaria una reducción considerable en el precio para que las cantidades demandadas aumenten en forma perceptible. Asimismo será necesario un aumento considerable en el precio para lograr una reducción perceptible en las cantidades demandadas.

Demanda unitaria:

La demanda es unitaria si al variar el precio las cantidades varían en la misma proporción. Es decir, un cambio porcentual en el precio de 5%, provocará u cambio de igual magnitud en las cantidades demandadas.

Para precisar más estas relaciones, los cambios en precio y cantidades pueden expresarse en términos porcentuales. Así podemos decir que la demanda “es elástica si un cambio porcentual en el precio, provoca un cambio porcentual proporcionalmente mayor en las cantidades demandadas; es inelástica si un cambio porcentual en el precio, provoca un cambio porcentual proporcionalmente menor en las cantidades demandadas; y es unitaria si un cambio porcentual en el precio provoca un cambio porcentual de igual magnitud en las cantidades demandadas”.

Coeficiente numérico de la elasticidad:

E= (∆% Q)/(∆% P) = {(∆Q)/[(Q0 + Q1)/2]}/{(∆P)/[(P0 + P1)/2]}

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

16

Page 17: Taller de Análisis Económico.doc

Donde (∆% Q) es igual a la variación porcentual de las cantidades y (∆% P) es igual a la variación porcentual de los precios. Con (∆Q)/[(Q0 + Q1)/2] igual a la variación absoluta de las cantidades, entre el promedio de la sumatoria de la cantidad inicial y la cantidad final, y (∆P)/[(P0 + P1)/2] es igual a la variación absoluta de los precios, entre el promedio de la sumatoria del precio inicial y el precio final.

Cuyos resultados podemos ubicar en la siguiente tabla resumen para su interpretación:

Cuando (∆% Q)/(∆% P) La Demanda es…Y la curva de la Demanda

es…Infinito Perfectamente elástica Horizontal

> 1 ElásticaCon pendiente negativa= 1 Unitaria

< 1 Inelástica= 0 Perfectamente inelástica Vertical

Y gráficamente tendría esta forma:

Macroeconomía:

El estudio de los agentes económicos a nivel de “grandes agregados” es la base del análisis macroeconómico, y en este sentido cobran especial interés, las funciones de Oferta y Demanda Agregadas de la economía, así como también el producto total de la nación, mejor conocido como Producto Interno Bruto o PIB.

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

17

Page 18: Taller de Análisis Económico.doc

Para entender la dinámica que estos agentes económicos agregados, primero debemos pensar en la suma de todas las principales variables económicas, interactuando entre sí. Esta imagen nos debería llevar a un Ciclo, Circuito o Sistema Económico general de la nación, donde estamos constantemente vinculados al resto del mundo.

Las ofertas y demandas agregadas, serán el resultado de la suma horizontal de las ofertas y demandas individuales en la economía, lo que dará como resultado unas funciones incrementadas.

Se puede decir que la macroeconomía, como forma de estudiar los fenómenos económicos agregados tuvo después de la “Gran depresión de 1929” un salto tremendo, con los aportes de un economista y matemático inglés, interesado en solventar el problema de la falta de estímulo para el crecimiento económico en Estados Unidos, y en los países europeos con economías devastadas por la 2da guerra mundial. Este economista no fue otro que John Maynard Keynes, quien desarrollo un modelo de determinación del nivel de renta en el mercado.

El Modelo Renta-Gasto:

Es una representación matemática que pretende determinar el nivel de renta de equilibrio en la economía, diferenciando 2 mercados: Bienes y Servicios y Dinero.

Mercado de Bienes y Servicios:

La demanda agregada y la producción de equilibrio:

“Es la cantidad total de bienes que se demandan en la economía”

DA = C + I + G + (X-M)

“La producción se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la cantidad producida es igual a la demandada”

Y = DA = C + I + G + (X-M)

Cuando la demanda agregada no es igual a la producción, hay inversión no planeada en existencias o desinversión.

IU = Y – DA donde IU representa los aumentos no planeados de las existencias.Función de consumo:

“Describe la relación entre el consumo y la renta”

C = C’ + cY donde C’ > 0 0 < c < 1

C’ (Consumo autónomo)

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

18

Page 19: Taller de Análisis Económico.doc

c (Propensión marginal a consumir)

“Es el aumento que experimenta el consumo, por cada aumento unitario de la renta”

Y (Nivel de renta)

El Consumo y el ahorro:

“El ahorro es la porción de la renta que no se destina al consumo”

S = Y – C

El Sector público:

El Estado influye directamente en el nivel de renta de equilibrio de dos maneras distintas. En primer lugar su compra de bienes y servicios (G), constituye un componente de la demanda agregada. En segundo lugar, los impuestos y las transferencias influyen en la relación entre la producción y la renta (Y), y la renta disponible que va a parar a los hogares (YD).

YD = Y + TR –T

C = C’ + c(YD)C = C’ + c(Y + TR –T)C = C’ + cY + cTR –cT Suponemos que el Estado compra una cantidad constante (G), que realiza una cantidad constante de transferencias (TR) y que establece un impuesto proporcional sobre la renta (T = tY).

YD = Y + TR’ – tY sustituyendo tenemos

C = C’ + c(YD)C = C’ + c(Y + TR’ – tY)C = C’ + cY + cTR’ –ctYC = C’ + cTR’ + cY –ctY C = C’ + cTR’ + (c –ct)YC = C’ + cTR’ + c (1 –t)Y

Ahora bien, en función de nuestra ecuación de la demanda agregada

DA = C + I + G + XNDA = C’ + c(YD) + I’ + G’ + XN’DA = C’ + c(Y + TR’ – tY) + I’ + G’ + XN’DA = C’ + cY + cTR’ –ctY + I’ + G’ + XN’

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

19

Page 20: Taller de Análisis Económico.doc

DA = C’ + cTR’ + (c –ct)Y + I’ + G’ + XN’DA = C’ + cTR’ + c (1 –t)Y + I’ + G’ + XN’ ordenamosDA = C’ + cTR’ + I’ + G’ + XN’+ c (1 –t)Y donde A’ = (C’ + cTR’ + I’ + G’ + XN’)DA = A’+ c (1 –t)Y

La Renta de equilibrio:

Hallamos el nivel de renta de equilibrio igualando Y = DA

Y = A’+ c (1 –t)Y Y – c(1 – t)Y = A’ Y [1 - c(1-t)] = A’Yo = [1 /1 - c (1-t)] * A’

Los impuestos sobre la renta, reducen el multiplicador, además, son uno de los ejemplos de los estabilizadores automáticos.

“Los estabilizadores automáticos son mecanismos de la economía que reducen automáticamente – sin la intervención del Estado – la cuantía en que varía la producción, en respuesta a una variación de la demanda autónoma.”

El Multiplicador:

α = [1 /1 - c(1-t)]

EL DINERO, EL TIPO DE INTERÉS Y LA RENTA:

Modelo IS-LM:

Halla los valores del PIB y del tipo de interés que equilibran simultáneamente el mercado de bienes y el de dinero.

Es importante comprender el mercado de dinero y los tipos de interés por tres razones:

La política monetaria actúa a través del mercado de dinero para influir en la producción y en el empleo.

El gasto, los tipos de interés y la renta son determinados conjuntamente por el equilibrio de los mercados de bienes y de activos.

Las variaciones del tipo de interés producen un importante efecto secundario. La composición de la demanda agregada entre el gasto de inversión y el de consumo depende del tipo de interés.

El Mercado de bienes y la curva IS:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

20

Page 21: Taller de Análisis Económico.doc

La curva de equilibrio del mercado de bienes (IS), muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de producción con los que el gasto planeado es igual a la renta.

La Inversión y el tipo de interés:

Definimos una función de gasto de inversión que tiene la forma siguiente:

I = I’ – bi donde b > 0

El Tipo de interés y la demanda agregada: La Curva IS

DA = C + I + G + XN

C = C’ + c(YD)C = C’ + c(Y + TR’ – tY)C = C’ + cY + cTR’ –ctYC = C’ + cTR’ + cY –ctY C = C’ + cTR’ + (c –ct)YC = C’ + cTR’ + c (1 –t)Y

DA = C + I + G + XNDA = C’ + c(YD) + I’ + G’ + XN’DA = C’ + c(Y + TR’ – tY) + I’ - bi + G’ + XN’DA = C’ + cY + cTR’ –ctY + I’ - bi + G’ + XN’DA = C’ + cTR’ + (c –ct)Y + I’ - bi + G’ + XN’DA = C’ + cTR’ + c (1 –t)Y + I’ - bi + G’ + XN’ ordenamosDA = C’ + cTR’ + I’ + G’ + XN’+ c (1 –t)Y -bi donde A’ = (C’+cTR’+I’+G’+XN’)DA = A’+ c (1 –t)Y – bi

Ahora la Demanda agregada DA depende no solo de la renta (Y) sino también de la tasa de interés (i).

La Renta de equilibrio:

Hallamos el nivel de renta de equilibrio igualando Y = DA

Y = A’+ c (1 –t)Y – biY – c(1 – t)Y = A’ - biY [1 - c(1-t)] = A’ - biYo = [1 /1 - c (1-t)] * A’ – bi (Curva IS)El Multiplicador:

α = [1 /1 - c(1-t)]

Y gráficamente tendría esta forma:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

21

Page 22: Taller de Análisis Económico.doc

EL MERCADO DE DINERO Y LA CURVA LM:

La curva de equilibrio del mercado de dinero, muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de producción con los que la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero.

Saldos monetarios reales: Son la cantidad de dinero nominal dividida por el nivel de precios.

La demanda de dinero:

La demanda de dinero, es una demanda de saldos reales porque los particulares tienen dinero por lo que pueden comprar con él. Cuanto más alto es el nivel de precios, más saldos nominales ha de tener una persona para poder comprar una determinada cantidad de bienes. Si duplica el nivel de precios, ha de tener el doble de saldos nominales para poder comprar la misma cantidad de bienes. La demanda de saldos reales depende del nivel de renta real y del tipo de interés.

L = kY – hi donde k,h > 0

Los parámetros k y h reflejan la sensibilidad de la demanda de saldos reales al nivel de renta y al tipo de interés, respectivamente. La Oferta monetaria, el equilibrio del mercado de dinero y la curva LM:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

22

A’-bi+ c (1 –t)Y

A’-biBo+ c (1 –t)Y

Bo

Yo = [1 /1 - c (1-t)] * A’ – bi

Page 23: Taller de Análisis Económico.doc

La cantidad nominal de dinero (M), es controlada por el banco central y a lo largo de una parte de su historia ha sido determinada por los descubrimientos de oro o acontecimientos similares. Consideramos que está dada y es igual a M’. Suponemos que el nivel de precios es constante e igual a P’, por lo que la oferta monetaria real es M’/P’.

La curva LM o curva de equilibrio del mercado de dinero muestra todas las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta con las que la demanda de saldos reales es igual a la oferta. E la curva LM el mercado de dinero se encuentra en equilibrio.

M’/P’ = kY – hi despejando el tipo de interés (i) nos queda

M’/P’ + hi = kY – hi + hiM’/P’ + hi = kYM’/P’- M’/P + hi = kY - M’/P’hi = kY - M’/P’i = 1/h * (kY - M’/P’) Curva LM

EL EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE BIENES Y ACTIVOS:

Las curvas IS y LM resumen las condiciones que tienen que satisfacerse para que se hallen en equilibrio los mercados de bienes y de dinero, respectivamente. La tarea ahora consiste en averiguar como se consigue ese equilibrio simultáneamente.

Los niveles de equilibrio de la renta y del tipo de interés varían cuando se desplaza la curva IS o la curva LM.

Curva IS:

Y = [1 /1 - c (1-t)] * (A’ – bi) donde α = [1 /1 - c (1-t)] sustituyendo en Y obtenemos Y = α * (A’ – bi)

Curva LM:

i = 1/h * (kY - M’/P’)

Sustituyendo la tasa de interés (i) en la curva IS tenemos

Y = α * (A’ – bi) devolvemos la simplificaciónY = α A’ – α bi sustituimosY = α A’ – α b[1/h * (kY - M’/P’)] operamosY = α A’ – α b[1/h * (kY - M’/P’)]Y = α A’ – α b 1/h kY + α b 1/h M’/P’Y + α b 1/h kY = α A’ – α b 1/h kY + α b 1/h kY + α b 1/h M’/P’Y + α b 1/h kY = α A’ + α b 1/h M’/P’

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

23

Page 24: Taller de Análisis Económico.doc

Y (1+ α b 1/h k) = α A’ + α b 1/h M’/P’Y = (α A’ + α b 1/h M’/P’) / (1+ α b 1/h k)Y = (α A’) / (1+ α b 1/h k) + (α b 1/h M’/P’) / (1+ α b 1/h k) donde α / (1+ α b 1/h k) = ε

Y = ε * A’ + ε * b 1/h M’/P’ (Equilibrio IS-LM)

Finalmente obtenemos el equilibrio entre los mercados de bienes y servicios y dinero en la economía.

Ahora veamos un ejemplo numérico que considera solo al mercado de bienes y su equilibrio, para evidenciar el efecto de las tomas de decisiones del ejecutivo:

Los siguientes elementos describen las condiciones generales de una economía.

DA = C + Io + Go + (Xo – Mo)

C = Co + cYD donde YD = (Y + TR –T)

En este escenario, se pide:

a) Desarrolle el modelo, e indique cual es la función de demanda agregada de esta economía.b) Encuentre la ecuación de equilibrio entre la demanda agregada y la renta.d) Grafique la función de consumo, la función de demanda agregada y el punto de equilibrio en el mismo sistema de ejes.

DA = C + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(YD) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(Y + TR –T) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(Y) + c(TRo) –c(To) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + Io + Go + (XNo) + c(TRo) –c(To) + c(Y)

Donde [Co + Io + Go + XNo + c(TRo) –c(To)] = Ao entonces

DA = Ao + c(Y) (Función de Demanda Agregada)

C = Co + c(TRo) –c(To) + c(Y)

Donde [Co + c(TRo) –c(To)] = Bo entonces

C = Bo + c(Y) (Función de Consumo)

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

24

Page 25: Taller de Análisis Económico.doc

Ahora bien, si decimos que DA = Y tenemos que Y = Ao + c(Y), despejando Y obtenemos lo siguiente:

Y – c(Y) = Ao → Y (1 – c) = Ao

Y* = [1 / (1 – c)] * Ao (Renta de equilibrio)

Primer escenario:

Sustituyendo los siguientes valores en el modelo antes desarrollado

Co = 400.000,00Io = 200.000,00Go = 300.000,00Xo = 800.000,00Mo = 500.000,00TR = 100.000,00T = 50.000,00c= 0,2

a) Indique cual es la función de demanda agregada de esta economía.b) Encuentre la ecuación de equilibrio entre la demanda agregada y la renta.c) Grafique la función de consumo, la función de demanda agregada y el punto de equilibrio en el mismo sistema de ejes.

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

25

Page 26: Taller de Análisis Económico.doc

DA = C + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(YD) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(Y + TR –T) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(Y) + c(TRo) –c(To) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + Io + Go + (XNo) + c(TRo) –c(To) + c(Y) sustituimos y operamos

DA1 = 1.210.000 + 0,2 Y (Función de Demanda Agregada)

C = Co + c(TRo) –c(To) + c(Y) sustituimos y operamos

C = 400.000 + 0,2 * (100.000) – 0,2 * (50.000) + c(Y)

C = 410.000 + 0,2 Y (Función de Consumo)

Ahora bien, si decimos que DA = Y tenemos que Y = Ao + c(Y), despejando Y sustituyendo y operando, obtenemos lo siguiente:

Y – c(Y) = Ao → Y (1 – c) = Ao

Y* = [1 / (1 – 0,2)] * 1.210.000

Y* = 1.512.500 (Renta de equilibrio)

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

26

Page 27: Taller de Análisis Económico.doc

Este primer escenario establece las condiciones de una economía típica, cuyas principales variables macroeconómicas se comportan tal y como se muestran, esto es, un nivel de producción total de 1.512.500 Bs.

Ahora bien, el ejecutivo toma ciertas medidas y las condiciones cambian a partir de esta nueva batería de datos:

Co = 400.000,00Io = 800.000,00Go = 300.000,00Xo = 800.000,00Mo = 500.000,00TR = 100.000,00T = 50.000,00c= 0,2

a) Indique cual es la función de demanda agregada de esta economía.b) Encuentre la ecuación de equilibrio entre la demanda agregada y la renta.c) Grafique la función de consumo, la función de demanda agregada 1, función de demanda agregada 2, punto de equilibrio 1 y punto de equilibrio 2 en el mismo sistema de ejes.d) Calcule la propensión marginal al ahorro en esta economíad) Explique lo ocurrido en esta economía por el efecto del incremento en la inversión

DA = C + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(YD) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(Y + TR –T) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + c(Y) + c(TRo) –c(To) + Io + Go + (Xo – Mo)

DA = Co + Io + Go + (XNo) + c(TRo) –c(To) + c(Y) sustituimos y operamos

DA2 = 1.810.000 + 0,2 Y (Función de Demanda Agregada)

C = Co + c(TRo) –c(To) + c(Y) sustituimos y operamos

C = 400.000 + 0,2 * (100.000) – 0,2 * (50.000) + c(Y)

C = 410.000 + 0,2 Y (Función de Consumo)

Ahora bien, si decimos que DA = Y tenemos que Y = Ao + c(Y), despejando Y sustituyendo y operando, obtenemos lo siguiente:

Y – c(Y) = Ao → Y (1 – c) = Ao

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

27

Page 28: Taller de Análisis Económico.doc

Y* = [1 / (1 – 0,2)] * 1.810.000

Y* = 2.262.500 (Renta de equilibrio)

Podemos observar como ante el crecimiento en la Inversión la economía alcanza un nuevo nivel de equilibrio, pasando de 1.512.500 Bs. a 2.262.500 Bs., manteniéndose igual el nivel de consumo privado.

Respecto a la propensión marginal a consumir y ahorrar de los agentes económicos:

PMA = (1 – c) → PMA = (1 – 0,2)

PMA = 0,8 (Propensión marginal a ahorrar)

Análisis final:

“El efecto que tiene sobre esta economía el aumento de la inversión en 600.000 UM, se verifica de dos formas, la primera es a través del incremento del componente autónomo general de la Demanda Agregada, el cual pasa de 1.210.000 a 1.810.000 UM, y la segunda es que necesariamente se genera un nuevo punto de equilibrio en la economía, pasando de 1.512.500 a 2.262.500 UM. Es también importante destacar, que la propensión marginal a ahorrar en este escenario es bastante elevada, situación que nos habla acerca del comportamiento de los agentes económicos, quienes consumen menos y ahorran más, manteniéndose igual el consumo.

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

28

Page 29: Taller de Análisis Económico.doc

En este sentido, todos los cambios que en materia económica se realicen, para la consecución del crecimiento y desarrollo económico, deben ser el resultado del consenso de los líderes y tomadores de decisiones, con base a unos lineamientos generales y objetivos de largo plazo.

De esta manera, los “Planes de la Nación” o el “Plan de Desarrollo Económico y Social” en la actualidad, se convierten en los documentos que concentran los principales lineamientos o directrices que en materia: Económica, Social, Política, Territorial e Internacional, marcarán el rumbo y acciones del país en estas áreas durante determinado período de tiempo.

POLÍTICA ECONÓMICA:

Podemos definir a la Política Económica, como aquellas estrategias generales que trazan los gobiernos, respecto a la conducción económica de un país, en el marco de los lineamientos generales y objetivos de su Plan de Desarrollo Económico y Social.

Elementos:

La política económica se distingue por concentrar 3 elementos esenciales para el desarrollo del país, los cuales son:

Política Monetaria Política Cambiaria Política Fiscal

Política Monetaria y Cambiaria: (BCV)

Conjunto de acciones emprendidas por el Banco Central de Venezuela, con el propósito de regular la circulación monetaria y de divisas, y a través de ella, incidir sobre el costo del dinero (tasa de interés) y la disponibilidad de créditos para todos los sectores de la economía, combatiendo el incremento de los precios en los bienes y servicios finales, vía precios y vía costo de componentes importados (divisas).

Principales Herramientas de Política Monetaria:

Operaciones de Mercado Abierto Redescuento Reporto Anticipo Encaje Legal Persuasión Moral

Tipos de Cambio:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

29

Page 30: Taller de Análisis Económico.doc

Variable Fijo Bandas

Política Fiscal: (MF/PDVSA/MPD)

Conjunto de acciones emprendidas por el Ejecutivo, que permiten la generación de ingresos en el mercado interno, a través de la aplicación de impuestos a los diferentes agentes económicos nacionales e internacionales, para su posterior aplicación vía gasto público en la economía. También comprende el proceso de formulación, elaboración, ejecución, control y evaluación del gasto público, a través del presupuesto de la nación.

Principales Herramientas de Política Fiscal:

Impuestos (Directos e Indirectos) Presupuesto público (Cuantificación del Gasto)

Principales problemas a resolver:

La política económica, a través de la programación financiera, tiene como objetivo promover el crecimiento y desarrollo económico del país, con base en la consecución del equilibrio en los diferentes mercados y sectores que atiende, aplicando las herramientas y controles necesarios según las condiciones del entorno económico.

Dentro de los principales problemas a resolver por la política económica, existe uno de corte monetario, que históricamente ha azotado -y sigue haciéndolo- a las economías de los países emergentes. Este problema no es otro que la inflación.

Inflación:

Definimos la inflación como el aumento continuo y generalizado, del nivel de precios de todos los bienes de consumo, propiedades y otros servicios, en la economía, motivado por el desequilibrio en el mercado de dinero, el cual ocasiona la pérdida de valor del dinero.

Esta es la razón por la cual, la pérdida del valor de nuestro signo monetario nos permite ver a través del tiempo, fenómenos como los siguientes:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

30

Page 31: Taller de Análisis Económico.doc

Tipos de Inflación:

Coyuntural (Producto de hechos puntuales –Incremento del salario mínimo urbano y rural al mismo monto-)

Estructural (Resultado de una suma de eventos)

Variantes de la Inflación:

Estanflación (Inflación+Estancamiento económico) Hiperinflación (Incremento acelerado, constante y diario de los niveles de

precios –Argentina, Brasil-)

Principal instrumento de medición de la inflación:

Índice de Precios al Consumidor (IPC):

Es un indicador estadístico, que mide la evolución de los precios de una cesta/canasta de bienes y servicios representativa del consumo familiar, durante un período de tiempo determinado. Para el cálculo del IPC, se adopta un año de referencia, llamado año base, cuyo nivel inicial es 100, y se selecciona una lista representativa de los bienes y servicios que consumen los hogares

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

31

Page 32: Taller de Análisis Económico.doc

(cesta/canasta). Se determina la importancia relativa que tiene cada rubro en el gasto de consumo familiar u hogares, proporción que en términos técnicos, se denomina estructura de ponderaciones del IPC.

Escogencia del año Base:

La escogencia del año base para el cálculo del indicador, se realiza de acuerdo al nivel de volatilidad de la serie en estudio, de esta manera se escoge como referencia, al año más estable, al más normal, es decir, el menos volátil de la serie dadas las condiciones del mercado.

Años Base en la Economía Venezolana:

Estadísticas macroeconómicas: 1957/1968/1984/1997

NÚMEROS ÍNDICE:

Concepto:

Son indicadores estadísticos, diseñados para mostrar los cambios en una variable o un grupo de variables, relacionadas generalmente con respecto al tiempo o con respecto al espacio. Por lo tanto, pretenden reflejar el comportamiento de una variable o grupo de variables en forma aproximada.

Definición:

Se definen como porcentajes que expresan la variación media de precios, cantidades o valores de un grupo de artículos (cesta/canasta) para un determinado período, en relación a otro tomado como base de comparación.

NÚMEROS ÍNDICE PARA UN SOLO ARTÍCULO, BIEN O PRODUCTO:

Precios/Cantidades/Valores Relativos:

Para su determinación o cálculo, se le asigna el valor 100 al período tomado como base (año, mes, día, etc.) y se determina con los datos correspondientes a los demás períodos, porcentajes en relación a la cifra del período base.

Cambio del Período Base en Índices de Base Fija:

Si se desconocen los datos originales, contando solamente con los índices referidos a un determinado período base, y se requiere cambiar ésta para otro período tomado como base, se procede así: Se divide cada índice entre el que le había correspondido al nuevo período base, multiplicando por 100.

Empalme Estadístico:

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

32

Page 33: Taller de Análisis Económico.doc

Una serie histórica de números índices con base fija, a medida que se va alejando en el tiempo de dicha base, va perdiendo su representatividad, por lo que se hace necesario presentar las variaciones de los precios o cantidades con relación a una base más cercana, es decir, elegir una nueva base. Así tendremos dos series de índices, una serie con la base vieja, y una serie con la base nueva y no conocemos sino los índices anteriores, pero no los precios y cantidades de los bienes que lo integran, por eso hacemos un empalme estadístico hacia atrás.

NÚMEROS ÍNDICES PONDERADOS:

Aquellos donde se toman en cuenta, con diferente importancia, el peso, la ponderación o las modalidades de un determinado fenómeno.

Así por ejemplo, una determinada empresa puede producir diferentes artículos, que por su cantidad demandada o por su precio, incidan mayormente dentro de la utilidad de la empresa, por lo cual es lógico suponer, que el peso o ponderación que deba atribuírsele a ese artículo, debe ser mayor que para los restantes ítems.

ÍNDICE DE LASPEYRES:

Utiliza como factor de ponderación las cantidades del período base, multiplicando luego los precios, tanto en el numerador y el denominador, por las cantidades del período base.

Su expresión matemática es la siguiente:

L It/0=[∑(pit*qio)/∑(pio*qio)] *100

Calculando el IPC:

Para la elaboración del IPC, el Banco Central de Venezuela utiliza una metodología donde se requiere la siguiente información:

1.- Configuración de una cesta/canasta de bienes y servicios que habitualmente consuman las familias/hogares.2.- La definición de la importancia relativa (ponderación) de cada uno de los bienes y servicios incluidos en la cesta/canasta, en relación con el costo total de la misma.3.- Los precios de los bienes y servicios que conforman la cesta/canasta, tanto para el período de referencia del índice, como para el año de comparación (base del índice).4.- La selección de un año base de comparación o referencia.5.- La selección del tipo de índice y su fórmula de cálculo.

La información de los puntos 1 y 2, proviene generalmente de la Encuestas de presupuesto familiar (EPF) que realiza el Banco Central de Venezuela.

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

33

Page 34: Taller de Análisis Económico.doc

Acerca del punto 3, es la recolección de los precios en los distintos establecimientos donde las familias suelen hacer sus compras y demandan la prestación de ciertos servicios. Esta recolección debe ser continua, para garantizar la representatividad del indicador.

En lo que respecta al punto 4, la escogencia del año base debe hacerse en los términos ya comentados.

Y finalmente, respecto al punto 5, se debe seleccionar entre los índices de Paasche, Fischer y Laspayres.

De estos 3 índices, el más usado es el índice de Laspayres, el cual se basa en la comparación del valor de una cesta/canasta, calculada según los precios del período considerado, y el valor de esa misma cesta/canasta, según los precios del año base. Su expresión matemática es:

L It/0=[∑(pit*qio)/∑(pio*qio)] *100

Donde el numerador ∑(pit*qio), representa las cantidades del año base de los bienes y servicios que conforman la cesta/canasta, a precios del período considerado, el denominador ∑(pio*qio)], representa las cantidades del año base de los bienes y servicios que conforman las cesta/canasta, a precios del año base.

Detrás de esta fórmula existe un basamento económico que está asociado a la pérdida del valor adquisitivo (poder de compra) del presupuesto familiar, como consecuencia del aumento de los precios.

El índice de Laspeyres resulta más fácil de calcular e interpretar, ya que su elaboración es menos problemática, ya que solo los precios se investigan continuamente, mientras que las cantidades permanecen fijas.

Componentes de la Canasta de Bienes y Servicios (Año 1997):

En la actualidad, la canasta de bienes y servicios que maneja el Banco Central de Venezuela para hacer las estimaciones del Índice de precios (IPC), se compone de 13 Grupos y 287 ítems en total, siendo su forma la siguiente:

Grupos Descripción Ponderación (%)1 Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,92 Bebidas alcohólicas y tabaco 1,53 Vestido y calzado 6,54 Alquiler de vivienda 15,1

5Servicios de vivienda (Agua, Aseo, Electricidad, Gas, etc.)

3,5

6 Equipamiento del hogar y mantenimiento 5,67 Salud 4,2

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

34

Page 35: Taller de Análisis Económico.doc

8 Transporte 13,39 Comunicaciones (Teléfonos y otros) 5,2

10Esparcimiento y cultura (Televisión por cable, Libros, Periódicos, Juegos de azar)

5,1

11 Servicios de educación 4,812 Restaurantes y hoteles 6,113 Bienes y servicios diversos 6,2

Total 100,0

Algunos ejemplos del cálculo del IPC:

Ejemplo Nº 1:

Sean los precios promedios y las cantidades producidas de los siguientes productos durante los años 1980 y 1981, en un determinado asentamiento campesino

Precios Bs./Kg Cantidades Kg(pio) (pit) (qio) (qit)1980 1981 1980 1981

Apio 5,60 7,00 200 150Ocumo 4,30 5,25 100 120Papas 2,66 4,00 1000 1200

Determinar el índice de precios de Laspeyres (IPC) de 1981 con respecto a 1980

(pit*qio) (pio*qio)1.400,00 1.120,00 5.925,00 100 140,74%525,00 430,00 4.210,00

4.000,00 2.660,005.925,00 4.210,00

"Los precios de esta cesta de productos, se incrementaron respecto al año 1980 en 40,74%"

Ejemplo Nº 2:

Cantidad (qio)

Unidad de medida

RubrosPrecios (Bs.) Jun.'00 (pit)

Precios (Bs.) '97=100 (pio)

2 KilosCarne de res (ganso)

6.680,00 3.662,00

2 LitrosLeche pasteurizada

1.340,00 637,80

1 DocenaHuevos de gallina

860,00 376,00

1 ---Consulta odontológica (amalgama)

28.452,00 10.584,00

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

35

Page 36: Taller de Análisis Económico.doc

1 ---Mensualidad escolar básica

50.000,00 18.156,00

1 ---Corte de cabello

5.000,00 1.500,00

Cálculos:

Cantidad (qio)

Precios (Bs.) Jun.'00 (pit)

Precios (Bs.) '97=100 (pio)

(pit*qio) (pio*qio)

2 6.680,00 3.662,00 13.360,00 7.324,002 1.340,00 637,80 2.680,00 1.275,601 860,00 376,00 860,00 376,001 28.452,00 10.584,00 28.452,00 10.584,001 50.000,00 18.156,00 50.000,00 18.156,001 5.000,00 1.500,00 5.000,00 1.500,00

∑(pit*qio) 100.352,00 39.215,60∑(pio*qio)

LT/0= 100.352,00 100 255,9039.215,60

Índice de precios de Laspeyres (IPC) = 255,90

Variación porcentual de la canasta de junio 2000 con respecto al año base 1997= (255,90-100)=155,90%

"El índice de precios de Laspeyres (255,90) expresa una variación porcentual de 155,90% del costo total de la canasta de bienes y servicios en junio 2000, respecto al costo que tenía en el año base 1997".

Usos del IPC:

Ajuste por inflación:

Ejemplo Nº 1:

Deuda:

Fecha inicial: 06/11/2000Fecha final: 14/10/2004 (Tiempo total o recorrido: 3 años, 11 meses y 8 días)

Ajuste por inflación = (IPC final/IPC inicial)*Monto en Bs.

IPC97 inicial (Noviembre 2000) 203,87799IPC97 final (Octubre 2004) 444,95473

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

36

Page 37: Taller de Análisis Económico.doc

Factor (IPC) 2,182455938Monto deuda (06/11/2000) Bs 4.386.867,00Monto deuda (14/10/2004) Bs 9.574.143,94Diferencia Bs 5.187.276,94

Ejemplo Nº 2:

Apartamento:

Fecha de Adquisición: 22 de Marzo de 1991Fecha Probable de

Venta: 02 de Agosto de 2000

Costo de Adquisición Bs. 5.100.000,00Derechos de Registro Bs. 49.800,00

Total Costo Adquisición Bs. 5.149.800,00

IPC f197,309

93= 30,18739

IPC i 6,53617

Costo Adquisición Bs.155.459.021,0

2menos: Costo de Adquisición Bs. 5.149.800,00

Sólo Ajuste por Inflación Bs.150.309.221,0

2

Valor Presente Neto:

El Valor Presente Neto o Valor Actual Neto, es un concepto muy importante para la valoración del dinero y de las empresas en el tiempo.

Es el saldo que resulta de la sumatoria de los rendimientos esperados de un activo (o una empresa) actualizados o descontados por una tasa de interés, que bien puede ser la del mercado u otra que refleje el costo de oportunidad del dinero, para el empresario o inversionista, menos el costo inicial del activo o de la empresa, más el valor de rescate o reventa de la empresa.

Así tenemos la siguiente fórmula:

V.P.N. o V.A.N. = [(A1)/(1+i)1]+[(A2)/(1+i)2]+…+[(An)/(1+i)n]+[(R0)/(1+i)n-C0

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

37

Page 38: Taller de Análisis Económico.doc

Donde:

C0= Costo inicial del activo o empresaR0= El valor de rescate en el año nA1, A2, An= Ingresos obtenidos en esos períodos

Esta fórmula permite obtener el valor presente de una serie de flujos de caja que se recibirán en el futuro, producto de una inversión. Por ejemplo:

El siguiente proyecto presenta esta relación de flujos de caja (cifras en millones de bolívares)

Si la tasa de interés anual es 15% para los 5 años del proyecto, entonces el valor presente neto del proyecto es (cifras en millones de bolívares)

V.P.N.= [(40)/(1+0,15)1]+[(40)/(1+0,15)2]+ [(40)/(1+0,15)3]+ [(40)/(1+0,15)4] +[(40)/(1+0,15)5]-100

V.P.N.= 34,09 Bs.

Si la tasa de interés es 15% anual durante los 5 años del proyecto, el valor presente neto es positivo (34.086.204 bolívares), razón por la cual el proyecto debería ser aceptado, debido a que agrega riqueza a los accionistas.

Valores y Variables nominales y reales:

Generalmente cuando nos referimos a valores y variables en términos nominales o reales, estamos haciendo referencia al efecto que pueda tener la inflación sobre las mismas. Esto es que el valor nominal del salario mensual de una persona es de 800.000,00 Bs. (p.e.), pero su poder de compra real, o su salario real, vendría siendo su salario nominal menos el efecto de la inflación. Lo cual sería, de tener una inflación acumulada del 25% (p.e.), 200.000,00 Bs.

Esto nos quiere decir que aunque la persona devenga 800.000,00 Bs. todos los meses, su poder real de compra es de 600.000,00 Bs. (800.000 - 200.000 =

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

38

5

40 40 40 40 40

1 2 3 4

-100

años

Page 39: Taller de Análisis Económico.doc

600.000) por efecto del incremento continuo y acelerado del nivel de precios (inflación al 25%).

Este concepto nos permite apreciar a través del tiempo, la perdida de valor del signo monetario en los diferentes períodos y aplicaciones de políticas económicas.

En este orden de ideas, si queremos saber cual ha sido el efecto de la inflación sobre el desempeño económico de un presupuesto familiar, una empresa o la economía de un país, es importante mostrar las cifras o resultados en términos nominales y reales.

El Tipo de Cambio:

Es la expresión del valor de una moneda en términos de otra, es decir, cuanto cuesta obtener en términos de precio una unidad monetaria distinta a la nuestra.

La apreciación o depreciación de la moneda por efectos de las políticas económicas y el crecimiento y desarrollo de las economías de los países, es una variable con la cual todos los agentes económicos debemos contar al momento de establecer cualquier actividad económica en el mercado.

Las tasas de cambio se determinan en el mercado, y reflejan la oferta y la demanda de cada moneda. En este sentido, la demanda de la moneda de un país se basa en:

Las necesidades de las personas y de las empresas de hacer pagos en esa moneda.

Las expectativas. Las necesidades del ejecutivo.

Tipo de Cambio e Inflación:

Estos dos elementos parecieran no estar emparentados, pero la realidad nos invita a ver sus conexiones en economías emergentes como la nuestra.

Ante la pregunta ¿Puede el tipo de cambio provocar inflación? Son muchas las posibles respuestas, pero la certeza de que una depreciación de la moneda eleve los costos de producción, y consecuencialmente los precios finales de los bienes y servicios, nos hace prestarle mucha atención a esta variable.

Muchos de los bienes y servicios finales que se generan en el país, poseen dentro de su estructura de costos elementos importados, que son pagados en moneda extranjera. Si pensamos en esa moneda extranjera como cualquier mercancía, entenderemos que si su precio se eleva, también se elevarán los costos a los cuales está asociado, y finalmente los precios de los bienes y servicios. Es la razón por la cual una depreciación de la moneda, elevaría los precios de los bienes y servicios, incrementando el IPC.

Econ. Aarón OlmosTaller de Análisis Económico

39