Taller de castellano

5
TALLER DE CASTELLANO NOMBRE_________________________________________ 1. Observa el dibujo, escribe un cuento coherente, claro con buena ortografía acerca de lo que sucede en el dibujo. 2. Escribe que es un cuento y cuáles son sus principales partes (al respaldo de la hoja) 3. Marca con una X la respuesta correcta. La fábula es: a. Una narración de hechos de costumbres y tradiciones de un pueblo. b. Una narración de sucesos de uno o varios personajes. c. Una narración de hechos imaginarios utilizando la personificación. 4. Los personajes son: a. Los malos de la narración. b. Los seres que participan en la narración c. Los protagonistas de la historia. 5. La personificación es: a. Cuando los personajes hablan en los cuentos. b. Cuando los personajes actúan en las historias. c. Cuando los personajes de la narración actúan y representan características de los seres humanos 6. Lee las oraciones y cambia la palabra subrayada con un sinónimo de los del recuadro: a. La niña está feliz b. La liebre es rápida c. Las hormigas son trabajadoras d. Los niños escucharon la historia que conto su Profesora e. Ellos querían caminar por el parque f. Adriana relataba una historia g. Luis hablaba con sus amigos 7. Encierra la palabra que no es sinónima de las demás Alegre Deseaban Veloz Contaba Laboriosa Charlaba

Transcript of Taller de castellano

Page 1: Taller de castellano

TALLER DE CASTELLANO

NOMBRE_________________________________________

1. Observa el dibujo, escribe un cuento coherente, claro con buena ortografía acerca de lo que sucede en el dibujo.

2. Escribe que es un cuento y cuáles son sus principales partes (al respaldo de la hoja)

3. Marca con una X la respuesta correcta. La fábula es:a. Una narración de hechos de costumbres y tradiciones de un pueblo.b. Una narración de sucesos de uno o varios personajes.c. Una narración de hechos imaginarios utilizando la personificación.

4. Los personajes son:a. Los malos de la narración.b. Los seres que participan en la narraciónc. Los protagonistas de la historia.

5. La personificación es:a. Cuando los personajes hablan en los cuentos.b. Cuando los personajes actúan en las historias.c. Cuando los personajes de la narración actúan y representan características de los seres humanos

Page 2: Taller de castellano

6. Lee las oraciones y cambia la palabra subrayada con un sinónimo de los del recuadro:

a. La niña está feliz b. La liebre es rápidac. Las hormigas son trabajadoras d. Los niños escucharon la historia que conto su

Profesora

e. Ellos querían caminar por el parque f. Adriana relataba una historia g. Luis hablaba con sus amigos

7. Encierra la palabra que no es sinónima de las demás

8. Colorear el antónimo de cada palabra:

trabajar grande laborioso Descansardespacio rápido lento bruscopreguntar hablar responder interrogarApagar comprar prender ignorarDía noche tarde Aprender9. Busca el antónimo de cada palabra luego escribe una oración con cada una:

Pequeño: ____________ frio:___________ odiar: ___________

Callar:_______________ liviano:___________ flaco: ___________

10. Completa cada oración con un antónimo de la palabra destacada:

La niña está sanala niña está enferma Deja la ventana abierta deja la ventana ________ La leche está caliente la leche está ____________ La ropa está sucia la ropa esta ____________ Mi casa es grande mi casa es ____________

11. Lee el siguiente texto:

EL CAPITAN GARFIO

El capitán garfio es un pirata que vive en el país de nunca jamás. Es un hombre grande, fuerte y muy feo y tiene un bigote muy largo. No tiene la mano derecha porque un cocodrilo se lo comió. En cambio de la mano, tiene un garfio de hierro, por eso le dicen capitán Garfio.

El capitán Garfio comete fechorías terribles y ata a los pequeños niños de Peter pan.

Ahora copia las palabras destacadas en la lectura y, luego, busca los antónimos de esas palabras en la sopa de letras.

d e b i l t m ee t a z k i o c

Alegre Deseaban

Veloz Contaba

Laboriosa Charlaba

HablarGritar

Conversar

FlacoDelgado

Pobre

VestidoTraje

Sombrero

LlenoRepleto Vacío

EleganteLimpio

Refinado

Grande PequeñoInmenso

Page 3: Taller de castellano

m p e q u e ñ ol a t u m x p rb o n i t o k ti q l e r z i og n o d p a b mu g r a n d e s

12. lee con atención y resuelva las preguntas

“EL COCINERO MANUEL”

Érase una vez un cocinero llamado Manuel .Un día su amo le dijo: Manuel esta noche tengo un invitado, prepara un pollo asado.Manuel preparó el pollo. ¡Estaba riquísimo!Es la horade la cena y el invitado no llegaba .Mientras tanto, Manuel miraba el pollo asado.-¡Que bien huele!-pensó- tengo que probarlo.Entonces Manuel cogió el pollo y probó una ala, luego un muslo, Y después la otra ala….hasta que se comió el pollo entero.Apenas había terminado el último bocado, llamaron a la puerta.! Era el invitado!Manuel se puso muy nervioso .Abrió la puerta y dijo:¡Márchese enseguida señor!¡Mi amo quiere cortarle las orejas!En ese momento el amo afilaba unos cuchillos .El invitado oyó el ruido y asustado se puso a correr.Manuel fue donde su amo:-¡Señor, señor! ¡Su amigo se ha llevado el pollo!-¡Mi cena! –exclamó el amo. ¡Me he quedado sin cena!Y salió detrás de su amigo gritando:-¡Dame solo un poco ¡

El invitado corría y corría pues quería conservar sus orejas.

observa las palabras subrayadas en la historia y cámbiala por un sinónimo.

13. Ordena las ideas. Escribe del 1al 6 en el la línea de acuerdo a la secuencia de la historia.-Manuel le dijo al invitado que se marche enseguida porque su amo le iba a cortar las orejas. ________

-El amo salió detrás de su amigo gritando que le dé solo un poco de pollo. ________

-Estaba tan rico el pollo que Manuel se lo comió pocoa poco. ________

- Un día el amo le dijo al cocinero que preparara pollo asado por que iba a llegar el invitado. _______

- El invitado oyó el ruido y asustado se echó a correr.________

- Había una vez un cocinero llamado Manuel. ________

14. ESCRIBE UNA V SI LA RESPUESTA ES VERDADERA Y F SI ES FALSA.- El amo cocinó pollo. ______-El cocinero se llama Manuel. ______- El invitado se comió el pollo ______-El amo iba a cortar las orejas a su amigo _______-El cocinero se comió el pollo _______-Manuel se asustó y corrió _______- El invitado entró a la casa _______

15. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.¿Cómo era Manuel?

a) dormilón b) listo c) comilón d) gruñón

Page 4: Taller de castellano

16. ¿Por qué corrió el invitado?_Porque tenía hambre._Por qué se había comido el pollo._Por qué creía que su amigo le iba a cortar las orejas.

17. ¿Cómo estaba el pollo? a) salado b)desabrido c)riquísimo d) feo

18. RESPONDE:¿Por qué crees que corría el invitado y el amo?__________________________________________________________________________________________________19¿Qué piensas de la actitud de Manuel?_________________________________________________20.¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Manuel?______________________________________________________________________________________________________

21. . ESCRIBE EL SIGNIFICADO QUE PARA TÍ TIENEN ESTAS PALABRAS.Afilar______________________________________________Invitado____________________________________________Bocado_____________________________________________Conservar__________________________________________

22. ¿QUÉ FINAL LE PONDRÍAS A ESTA HISTORIA?_____________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23. Responde al respaldo de la hoja:

a. Que es La comunicación

b. Que es el emisor

c. Que es el receptor

d. Que es el código

e. Que es la poesía

f. Escribe una poesía corta, escribe a que género literario pertenece.

24. Escribe el nombre de 5 medios de comunicación y dibújalos

Que es la poesía