Taller de Escritura

8
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Curso: LENGUA Y LITERATURA Lic. Jorge Luis Sánchez Hernández Concepto de comunicación El hombre desde que nace establece vínculos con lo que le rodea y aprende a comunicarse de diversa maneras. Para Arsenio Sánchez “La comunicación es el conjunto de actos que realizan los individuos en una sociedad para transmitirse informaciones” (Sánchez 2000) Pero otros, en un concepto más amplio establecen que “El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos desde un punto de vista técnico, se entiende por comunicación el hecho de que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso.” Lingüística Es la ciencia que estudia los signos lingüísticos. La lingüística diferencia tres términos: Lenguaje: Facultad que tiene el ser humano de crear y emplear signos, es cualquier código que permite comunicarse como: palabras, imágenes o señales y es propio de las personas. Lengua o idioma: Se refiere al sistema (conjunto organizado) de signos lingüísticos utilizados por un grupo de personas. Habla: Se refiere a la manera como cada persona usa la lengua. Áreas de la lingüística Fonética: Estudia la pronunciación de los sonidos. Fonología: Estudia los sonidos de la lengua. 1

description

linguistica, lengua y lenguaje ejercicios

Transcript of Taller de Escritura

Page 1: Taller de Escritura

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTECurso: LENGUA Y LITERATURA

Lic. Jorge Luis Sánchez Hernández

Concepto de comunicación

El hombre desde que nace establece vínculos con lo que le rodea y aprende a comunicarse de diversa maneras. Para Arsenio Sánchez “La comunicación es el conjunto de actos que realizan los individuos en una sociedad para transmitirse informaciones” (Sánchez 2000)

Pero otros, en un concepto más amplio establecen que “El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos desde un punto de vista técnico, se entiende por comunicación el hecho de que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso.”

Lingüística

Es la ciencia que estudia los signos lingüísticos. La lingüística diferencia tres términos:

Lenguaje: Facultad que tiene el ser humano de crear y emplear signos, es cualquier código que permite comunicarse como: palabras, imágenes o señales y es propio de las personas.

Lengua o idioma: Se refiere al sistema (conjunto organizado) de signos lingüísticos utilizados por un grupo de personas.

Habla: Se refiere a la manera como cada persona usa la lengua.

Áreas de la lingüística

Fonética: Estudia la pronunciación de los sonidos.

Fonología: Estudia los sonidos de la lengua.

Semántica: Estudia el significado de las palabras y expresiones.

Sintaxis: Estudia las relaciones que se dan entre palabras y la estructuración de frases.

Pragmática: Estudia el uso que los hablantes hacen del lenguaje.

1

Page 2: Taller de Escritura

Ejercicio 1

Nombre: ________________________________________________________________

Instrucciones: Complete el siguiente mapa conceptual:

2

SintaxisFonología

Áreas

Lingüística

Conjunto organizado de signos utilizados por un

grupo de personas

Habla

Lengua

Lenguaje

Page 3: Taller de Escritura

Funciones del lenguaje

En la vida cotidiana necesitamos comunicarnos y hacer del conocimiento de nuestros sentimientos o nuestras necesidades, de esta manera podemos describir las diferentes funciones de la comunicación.

Referencial o representativa: Informa hechos, datos o noticias y centra su atención en el referente, es decir los objetos, los lugares, personas, procesos o estados en que se encuentra el mundo real o imaginario al que se está refiriendo.

Hace calor.

La capital de Perú es Lima.

Expresiva o emotiva: El emisor es el elemento más importante ya que es quien expresa sus sentimientos y emociones. En este tipo de comunicación abundan las exclamaciones y expresiones que salen del diálogo común como la alegría, tristeza, dolor, efusión, etc.

¡Qué manera de llover, no podremos salir!

¡Mira qué belleza de paisaje!

Apelativa o conativa: Centra su atención en el receptor y se interesa por influir en él para lograr que realice alguna acción.

“vete a tomar el aire”, “abre la ventana, por favor” o “cállate”.

Poética: Esta centrada en el mensaje mismo que está estructurado en una forma especial para lograr impresionar.

Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje.

Metalingüística: Tiene por objeto explicar los signos que el receptor no ha entendido.

Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.

Fática o de contacto: Se centra en el canal y se emplea para comenzar, mantener y terminar las conversaciones.

cuando hablando por el celular y preguntamos si nos oyen, o cuando usamos coletillas. Ejemplos de coletillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“; “ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?“.

3

Page 4: Taller de Escritura

Ejercicio 2.

Nombre: ________________________________________________________________

Instrucciones: A continuación se le dan cada una de las funciones del lenguaje; escriba dos ejemplos de cada una de ellas.

No. Función Ejemplo 1 Ejemplo 2

01. Referencial

02. Emotiva

03. Apelativa

04. Poética

05. Fática

06. Metalingüística

4

Page 5: Taller de Escritura

Elementos del lenguaje

Para comprender cómo se realiza el acto de la comunicación, Arsenio Sánchez tomó como de vital importancia el esquema que plantea el lingüista Román Jakobson, que es el siguiente:

Código

Emisor Canal Mensaje Canal Receptor

Referente (Sánchez 2000)

En su explicación de cada uno de los elementos que intervienen en la comunicación, Sánchez plantea lo siguiente: “Esto es la comunicación entre el emisor y el receptor, consiste en el desplazamiento de la información contenida en el mensaje emitido utilizando señales o signos de un código, a través de un canal y siguiendo un sentido determinado por la relación social dentro de un referente o contexto.”

El emisor es la fuente del mensaje, es decir, donde se origina la información.

El receptor es el destinatario de la información.

El mensaje es la información que se transmite.

El canal es el medio físico por el que viaja el mensaje. Por ejemplo, es el aire por el cual viajan las ondas sonoras de las palabras. Puede ser también el cable del teléfono, o el papel en el que está escrita una carta.

El código es el sistema de signos que se utiliza para codificar la información. Puede ser cualquier lengua natural (como el castellano, en el ejemplo), pero también un código secreto, el Morse, o las señales que se hacen los deportistas para indicar qué jugada van a realizar. Por supuesto, para que la comunicación sea efectiva, tanto emisor como receptor deben conocer el mismo código (por ejemplo, el mismo idioma).

El referente o contexto es la situación en que se hallan los que se comunican y gracias a la cual, en muchas ocasiones, el mensaje pueda interpretarse adecuadamente.

El ruido no suele ser tomado como un elemento de la comunicación. Es cualquier interferencia que dificulte que el mensaje llegue a su destino. Puede ser el ruido de la clase, como los murmullos o las toses, o el motor de un camión que pase por la calle.

5

Page 6: Taller de Escritura

Ejercicio 3.

Nombre: ________________________________________________________________

Instrucciones: Vamos a analizar, con un poco de imaginación, la situación comunicativa que representa el dibujo,

Javier, el chico de la imagen, recibe una llamada

mientras se dirige a casa. Es de noche y está algo

cansado. La llamada es de un amigo el cual le cuenta

que ha comprado entradas para el próximo partido de su

equipo favorito.

Javier escucha atentamente las palabras de su amigo a

través del teléfono celular, pero su cansancio le impide

mostrar alegría.

¿Quién es el emisor?

________________________________________

¿Quién es el receptor?

________________________________________

¿Cuál es el mensaje?

________________________________________________________________________

¿Cuál es el canal?

________________________________________________________________________

¿Cuál es el código?

________________________________________________________________________

¿Cuál es el referente o contexto?

________________________________________________________________________

6