Taller de Estadistica_2

9

Click here to load reader

description

Este trabajo de Estadística General fue elaborado por: William Otero, Arledy Ramos, Diana Oyola y Consuelo González. Estudiantes de la Universidad de Córdoba Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental - III Semestre Planeta Rica (Córdoba - Colombia)

Transcript of Taller de Estadistica_2

Page 1: Taller de Estadistica_2

TALLER DE ESTADÍSTICA

DIANA OYOLAARLEDY RAMOSWILLIAM OTERO

CONSUELO GONZÁLEZ

TUTOR: ESTADÍSTICA GENERAL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBALIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUC. AMBIENTAL

III SEMESTREPLANETA RICA

2009

Taller de Estadística

Page 2: Taller de Estadistica_2

EJERCICIOS

EJERCICIO 2.6Algunos científicos aseguran que el calentamiento global del clima causado por las chimeneas industriales, los automóviles que queman gasolina, las estaciones generadoras de electricidad, los incendios forestales, etc., pondrá en peligro la habitabilidad de la tierra hacia fines del siglo XX. En el SCIENTIFIC AMERICAN (Julio de 1990) se informó de modelos por computadora diseñados para determinar las causad del calentamiento global. La siguiente gráfica de frecuencia de barras horizontales muestra un desglose de las posibles causas del calentamiento global en cinco categorías generales: (1) Uso y producción de energía; (2) compuestos clororiluorocarbonados, (3) Agricultura; (4) Modificaciones del uso del suelo y (5) otras causas industriales. Interprete la gráfica de barras.

Actividades humanas que puede causar calentamiento global

0 10 20 30 40 50 60 70

Uso y producción de energia

Clorofluorocarbonos

Agricultura

Modificación del uso del suelo

Otras actividades industriales

Contribuciones al calentamiento global

0 – 10: 10 mm10% 11 mmX 5 mm

54,41150

115*10 ===X

Taller de Estadística

Page 3: Taller de Estadistica_2

60% 85 mmX 83 mm

X = 60% y 8320% 28

20% 28 mmX 23 mm

%42,162823*20 ==X

20% 28 mmX 20 mm

%28,142820*20 ==X

10% 14 mmX 13 mm

%28,91413*10 ==X

10% 10 mmX 6 mm

%28,4146*10 ==X

La gráfica anterior nos representa una gráfica de barras horizontales para datos cualitativos. La actividad humana que causa más calentamiento global es el uso y producción de energía con un 58,58% aproximadamente, le sigue en su orden clorofluorcarbonados con un 16,42%; le sigue la actividad humana referente a la agricultura con un 14,28%; después encontramos la modificación del uso del suelo con un 9,28% y por último otras actividades industriales.

Taller de Estadística

Page 4: Taller de Estadistica_2

EJERCICIO 2.7Los aceros inoxidables se utilizan con frecuencia en las plantas químicas para manejar fluidos corrosivos. Sin embargo, en ciertos entornos estos aceros son especialmente susceptibles al agrietamiento debido a la corrosión por esfuerzos. Un estudio identificó este tipo de agrietamiento como la principal causa individual de la falla de aleaciones de acero en plantas químicas japonesas. La tabla que sigue enumera los diversos tipos de fallas y sus correspondientes porcentajes del total para 295 casos de fallas de aleaciones que ocurrieron en refinerías de petróleo y plantas petroquímicas en Japón durante los últimos 10 años.

CAUSA DE LA FALLA PORCENTAJEENTORNO HÚMEDO.Corrosión general. 12.5Corrosión localizada. 15.9Agrietamiento debido a corrosión por esfuerzos. 39.9Diversas 3.8ENTORNO SECOCorrosión. 8.2Agrietamiento. 10.9Menoscabo de propiedades mecánicas. 1.7Diversas. 1.7Defectos de materiales. 2.0Defectos de soldadura. 3.4

DIAGRAMA DE BARRAS VERTICALES

Entorno Húmedo

12.5

15.9

39.9

3.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Corrosión general Corrosión localizada Corros ión poresfuerzos

Diversas

Causa de las fallas

Taller de Estadística

Page 5: Taller de Estadistica_2

Entorno Seco

8.2

10.9

1.7 1.7 2

3.4

0

2

4

6

8

10

12

Corros ión Agrie tam iento M enoscabo depropiedadesm ecánicas

Diversas Defectos dem ateriales

Defectos desoldadura

Causa de las fallas

EJERCICIO 2.10Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) estudiaron las propiedades espectroscópicas de la franja principal con un diámetro menor a los 10 kilómetros. Los N de exposiciones de imagen espectral independientes para cada observación. Aquí se presentan los datos de 40 observaciones de asteroides de Science (9 de Abril de 1993).

Número de exposiciones de imagen espectral independientes para 40 observaciones de asteroides

3 4 3 3 1 4 1 3 2 3

1 1 4 2 3 3 2 6 1 1

3 3 2 2 2 2 1 3 2 1

6 3 1 2 2 3 2 2 4 2

a. Resuma los datos con un diagrama de ramas y tallos.b. ¿Qué proporción de las observaciones de asteroides produjeron

exactamente una exposición de imagen espectral?

Taller de Estadística

Page 6: Taller de Estadistica_2

DIAGRAMA RAMAS Y TALLOS

= 9

1

2 = 13

3

4 = 4

PROPORCIÓN

La proporción esta dada en: 49

Taller de Estadística

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

3

3

3

3

3

33

3

4

4

4

Page 7: Taller de Estadistica_2

EJERCICIO 2.11Refiérase al estudio publicado en el JOURNAL OF ENGINEERING FOR INDUSTRY (Mayo de 1993) del taladrado de agujeros profundos descrito en el ejercicio 1.9. Se realizó de la congestión de virutas de taladro empleando datos generados mediante simulación por computadora. La distribución simulado de la longitud (en milímetros) de 50 virutas de taladro se presenta aquí en un histograma de frecuencia.

a. Convierta el histograma de frecuencia en un histograma de frecuencia relativa.

Taller de Estadística

0,2

0,14

0,11

0,08

0,06

0,04

0,02

Page 8: Taller de Estadistica_2

Frecuencia relativa = (Frecuencia absoluta / N)

04,0502

1,0505

14,0507

2,05010

08,0504

06,0503

02,0501

=

=

=

=

=

=

=

EJERCICIO 2.12La Harris Corporation y la University of Florida emprendieron un estudio para determinar si un proceso de fabricación efectuado en un lugar lejano se podría establecer localmente. Se instalaron dispositivos de prueba (pilotos) tanto en la ubicación antigua como en la nueva y se tomaron lecturas de voltaje del proceso. Se considera que un proceso “bueno” produce lecturas de por lo menos 9.2 volts (y las lecturas mayores son mejores que las menores). Las tablas contienen lectura de voltaje para 30 series de producción en cada lugar.

UBICACIÓN ANTIGUA NUEVA UBICACIÓN9.98 10.12 9.84 9.19 10.1 8.82

10.26 10.05 10.15 9.63 8.82 8.6510.05 9.80 10.02 10.10 9.43 8.5110.29 10.15 9.80 9.70 10.03 9.1410.03 10.00 9.73 10.09 9.85 9.75

8.05 9.87 10.01 9.60 9.27 9.7810.55 9.55 9.98 10.05 8.83 9.3510.26 9.95 8.72 10.12 9.39 9.54

9.97 9.70 8.80 9.49 9.48 9.549.87 8.72 9.84 9.37 9.64 8.68

Taller de Estadística

Page 9: Taller de Estadistica_2

a. Construya un histograma de frecuencias relativa para las lecturas de voltaje

del proceso antiguo.

Lectura Fa Fr8.05 1 0.038.72 2 0.068.8 1 0.039.55 1 0.039.7 1 0.039.73 1 0.039.8 2 0.069.84 1 0.069.87 2 0.069.95 1 0.039.48 2 0.0610.0 1 0.0310.2 1 0.0310.5 2 0.0610.12 1 0.0310.15 2 0.0310.26 2 0.0610.29 1 0.0310.55 1 0.03

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS RELATIVAS

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Taller de Estadística