Taller de fluor y sellantes

1
INSTRUMENTO DE EVALUACION CÓD: IPR36 VER: 02 Pág. 1 de 1 TALLER DE SELLANTES Y FLUOR 1. Cuáles son las edades para la colocación de un sellante. 2. Que es un sellante. 3. Cuál es el objetivo de un sellante. 4. Indicaciones y contraindicaciones de un sellante. Elabore un cuadro . 5. Protocolo para la elaboración de un sellante. 6. Porque se realiza Profilaxis antes de la colocación de un sellante y que materiales son los indicados. 7. Cuanto tiempo se debe polimerizar el sellante. 8. Porque es importante chequear la oclusión del paciente y si no se hace que problemas podría tener el paciente. 9. Características de los sellantes. Y cuál es el tipo de adhesión que tiene. 10. Porque fracasa un sellante. 11. Donde se encuentra el flúor en la naturaleza. 12. En que partes del cuerpo se incorpora el flúor. 13. Cuáles son los tipos de flúor. 14. Cuáles son los fluoruros tópicos de aplicación en el consultorio. 15. Por cuánto tiempo se deja el flúor en los dientes. 16. Cuáles son las recomendaciones que debemos darle al paciente luego de su aplicación. 17. Qué diferencia hay entre toxicidad agua y crónicas y cuál es su sintomatología . 18. Cuáles son las medidas en caso de intoxicación aguda. 19. Como se aprecian los dientes con fluorosis. 20. Métodos de aplicación de flúor. Y protocolo de aplicación. PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNICO LABORAL AUXILIAR EN SALUD ORAL NIVEL DE FORMACIÓN: 2 GRUPO: S-1, A-1, B-1 MODULO DE FORMACIÓN: Apoyar el diagnostico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN: 20332810260404 UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1. Realizar acciones preventivas de Salud Oral individual y colectiva de acuerdo con guías y protocolos. TIPO DE EVIDENCIA CONOCIMIENTO: DESEMPEÑO: X PRODUCTO: X CRITERIOS DE DESEMPEÑO: El estudiante debe conocer las generalidades y técnicas de aplicación de un sellante. Diferenciar técnicas de aplicación de Flúor, Indicaciones y contraindicaciones.

Transcript of Taller de fluor y sellantes

INSTRUMENTO DE EVALUACION

CÓD: IPR36

VER: 02

Pág. 1 de 1

TALLER DE SELLANTES Y FLUOR

1. Cuáles son las edades para la colocación de un sellante.

2. Que es un sellante.

3. Cuál es el objetivo de un sellante.

4. Indicaciones y contraindicaciones de un sellante. Elabore un cuadro .

5. Protocolo para la elaboración de un sellante.

6. Porque se realiza Profilaxis antes de la colocación de un sellante y que materiales son

los indicados.

7. Cuanto tiempo se debe polimerizar el sellante.

8. Porque es importante chequear la oclusión del paciente y si no se hace que problemas

podría tener el paciente.

9. Características de los sellantes. Y cuál es el tipo de adhesión que tiene.

10. Porque fracasa un sellante.

11. Donde se encuentra el flúor en la naturaleza.

12. En que partes del cuerpo se incorpora el flúor.

13. Cuáles son los tipos de flúor.

14. Cuáles son los fluoruros tópicos de aplicación en el consultorio.

15. Por cuánto tiempo se deja el flúor en los dientes.

16. Cuáles son las recomendaciones que debemos darle al paciente luego de su aplicación.

17. Qué diferencia hay entre toxicidad agua y crónicas y cuál es su sintomatología .

18. Cuáles son las medidas en caso de intoxicación aguda.

19. Como se aprecian los dientes con fluorosis.

20. Métodos de aplicación de flúor. Y protocolo de aplicación.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNICO LABORAL

AUXILIAR EN SALUD ORAL

NIVEL DE

FORMACIÓN: 2 GRUPO: S-1, A-1, B-1

MODULO DE FORMACIÓN: Apoyar el diagnostico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN: 20332810260404

UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1. Realizar acciones preventivas de Salud Oral individual y colectiva de acuerdo con guías y protocolos.

TIPO DE EVIDENCIA CONOCIMIENTO: DESEMPEÑO: X PRODUCTO: X

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: El estudiante debe conocer las generalidades y técnicas de aplicación de un sellante.

Diferenciar técnicas de aplicación de Flúor, Indicaciones y contraindicaciones.