Taller de informatica aplicada no. 2

15
INFORMATICA APLICADA TALLER No. 2 OTILIA VIDAL CHARRY Cod: 084701422013 Universidad del Tolima CREAD Tunal Licenciatura en Educación Artística

Transcript of Taller de informatica aplicada no. 2

Page 1: Taller de informatica aplicada no. 2

INFORMATICA APLICADA TALLER No. 2

OTILIA VIDAL CHARRYCod: 084701422013

Universidad del Tolima CREAD Tunal

Licenciatura en Educación Artística

Informática Aplicada

Bogotá Colombia

2.015

Osmin Manuel Negrete

Page 2: Taller de informatica aplicada no. 2

INFORMATICA APLICADA TALLER No. 2

¿Cómo sus actividades diarias pudiesen ser apoyadas por un software tipo procesador de texto?

Los software tipo procesador de texto ofrecen diversas posibilidades según la aplicación de que cada usuario disponga. Los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño de hojas, orientación de las hojas, de fuentes (tipos de letras y tamaño de las letras), efectos de formato, además de cortar con las propiedades de poder copiar, cortar, insertar y pegar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos; adjuntar imágenes, tablas entre otras funciones (Montufa, 2005)

.

Mis actividades diarias pueden ser apoyadas por un software tipo procesador de texto en los aspectos de organización, propias y llevar un orden consecutivo de las acciones que se tienen que realizar diariamente un procesador de textos nos facilita mucho las cosas ya que es muy sencillo crear, organizar y enviar documentos para tener una mayor economía tanto de tiempo como de plata.

Ya que el mundo siempre va en evolución así mismo las ayudas informáticas y es preciso saberlas utilizar en nuestro vivir, en nuestra vida laboral de esa forma estar en equilibrio con los avances tecnológicos.

Estas actividades diarias son como crear un documento como un informe, la creación de cartas para empresas ya en el ámbito laboral de nuestro vivir, crear monografías, crear publicidades, el diseño de un documento oficial y saber combinar correspondencia y así mismo la creación de tablas de datos.

Page 3: Taller de informatica aplicada no. 2

De qué manera el procesador de texto le facilita la elaboración documental

Alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas. Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción (Norton, 2006).

El procesador de texto facilita la elaboración documental ya que estos procesadores tienen acciones muy efectivas como lo es a la hora de realizar un escrito el procesador se encarga de revisar la ortografía, en el caso de realizar una base de datos se puede recopilar mucho mejor la información otra ventaja es la presentación que brinda a los trabajos.

De una forma didáctica y fácil y sobre todo práctica de esa forma uno es capaz de poder crear documentos y saber modificar su formato, cambiar el tipo de alineación de un texto, guardar documentos, saber utilizar las herramientas de acceso rápido como medio de ahorro de trabajo y esfuerzo, cambiar la fuente de un texto, poder modificar las márgenes de un texto teniendo en cuenta las normas icontec, abrir documentos, aplicar el tamaño de letra, poder modificar el texto o títulos de mayúscula a minúscula, el tipo de letra etc. Son ayudas muy buenas y útiles para nuestro vivir en un campo en constante evolución como la informática

Cuál es el apoyo que le brindan las TIC desde su disciplina para sus actividades?

La incorporación de las TIC como mediador del proceso de aprendizaje nos lleva a valorar y a reflexionar sobre la eficacia de la enseñanza. La didáctica se ha constituido como el ámbito de organización de las reglas de método para hacer que la enseñanza sea eficaz. Quizás sea esa una de las razones de asimilación con el “cómo” de la enseñanza, cuestión que ha llevado al

Page 4: Taller de informatica aplicada no. 2

solapamiento de ésta con la cuestión metodológica, un aspecto de la didáctica que ha sido escasamente abordado en los últimos años.

La formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación En “cuando nos referimos a los aspectos o dimensiones didácticas de las nuevas tecnologías estamos haciéndonos eco de aquellos aspectos que desde la didáctica cabe considerar con relación a las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en tanto que facilitadoras de este proceso, que se resuelve en las situaciones de la enseñanza, ya se diera esta de un modo directivo o no, pero siempre con la intencionalidad que esta situación comporta por cuanto se orienta a procesos de aprendizaje” (Pérez, 2000:263). Hablamos, en este sentido, de analizar y valorar las transformaciones que estos medios han aportado al mundo educativo: nuevos escenarios y entornos de aprendizaje, nuevas modalidades de formación, los procesos de mejora o innovación que ha supuesto, la necesidad de diseñar nuevos planteamientos educativos, los cambios producidos en el rol del profesor y del alumno, el diseño y producción de material, la evaluación, etc (Montufa, 2005).

Defina que es:

Hipertexto: Definimos el hipertexto como aquel texto que contiene enlaces a otros documentos.

Es mucho más fácil entenderlo si pensamos en cómo puede surgir la necesidad de crear un documento hipertexto. En la evolución de la lectura informática de documentos, primero se usaba la visualización completa de ficheros, pero cuando estos eran muy largos se complicaban las modificaciones y la búsqueda de información, por lo que se tendió a guardarla en ficheros separados.

De esa manera tenía el usuario que saber el nombre de los ficheros para leer un documento u otro. Cuando el número de documentos era muy elevado, se complicaba el recordar en que documentos se guardaban que cosas, por lo que se creaba un documento que hacía las veces de índice.

Pero era un trabajo adicional el tener que abrir un documento índice antes de abrir el que quieres realmente, así se crearon los menús informáticos,

Page 5: Taller de informatica aplicada no. 2

donde pulsando sobre la opción del tema adecuado se nos abría automáticamente el documento asociado.

Esto estaba muy bien cuando fuese reducida la información necesaria para comprender de que trata el documento asociado a la opción del menú , pero cuando la explicación era extensa ya en el menú, y se hacían referencia a términos de difícil comprensión, surgió la necesidad de que fueran las palabras o frases de un texto las que tuvieran el enlace con sus documentos explicativos, siendo esto hipertexto (Montufa, 2005).

Multimedia: es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios  de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto.

El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten almacenar y difundir contenidos con estas características (Norton, 2006).

La comunicación multimedia facilita la comprensión y el aprendizaje, ya que resulta muy parecida a la comunicación humana directa (cara a cara). En una conversación, observamos al interlocutor (lo que sería equivalente a un vídeo) y lo escuchamos (audio) mientras acompaña sus palabras con gestos y movimientos corporales (animaciones).

Una presentación o emisión multimedia puede realizarse en directo o estar grabada. La difusión de los contenidos, por otra parte, puede concretarse a través de Internet, proyectarse en una pantalla o desarrollarse en un escenario.

Un curso de inglés a distancia es un ejemplo de información multimedia. Ya sea online o mediante un CD-ROM o DVD-ROM, el estudiante puede observar vídeos para familiarizarse con el idioma, escuchar audios para aprender la pronunciación, participar de juegos interactivos con animaciones y leer textos con explicaciones sobre gramática y ortografía (Montufa, 2005).

Las páginas web también pueden presentar desarrollos multimedia, con animaciones en HTML5 y Flash, vídeos insertados desde YouTube, música de fondo y material para leer. En estos casos, puede hablarse de multimedia interactiva, ya que es el usuario quien decide cómo será la presentación de la información y en qué momento iniciarla a través de sus clics.

Page 6: Taller de informatica aplicada no. 2

La integración del contenido multimedia supuso una de las más importantes revoluciones de la informática a nivel usuario de las últimas décadas. Hasta comienzos de los años 90, si bien existían los videojuegos y ya habían surgido programas educativos para ordenador, se trataba de productos aislados y de una complejidad muy moderada, dados los escasos recursos que ofrecían los equipos de la época.

A medida que el poderío de los ordenadores fue creciendo y que se comenzó a utilizar nuevos componentes, que ampliaban su funcionalidad, los desarrolladores fueron capaces de incluir contenido más variado y de combinarlo de forma cada vez menos costosa. Internet comenzó siendo un recurso lento y estático, pero poco a poco se benefició de las posibilidades tecnológicas para hacer uso de la multimedia como ningún otro medio.

Como ocurre con toda revolución, los primeros tiempos de la multimedia fueron una auténtica fiebre: todas las compañías querían abusar de la posibilidad de combinar texto, audio y vídeo en un solo espacio, lo cual dio lugar a una gran cantidad de contenido confuso y ruidoso, que ofrecía menos beneficios que sus estáticos antepasados.

Sin embargo, el tiempo, la experiencia y, sobre todo, el feedback de los usuarios, fueron moldeando los estándares de hoy en día. Salvando excepciones, lo más común es que cualquier sitio de Internet haga uso de varios tipos de datos para presentar su contenido; en el ámbito de la educación, por ejemplo, esto resulta especialmente beneficioso, siempre y cuando se dé un espacio a la imaginación y se incentive a los lectores a pensar por ellos mismos.

Tomando como ejemplo la teoría musical, una página que describe temas relacionados con la dirección de orquesta puede apoyarse en imágenes para graficar los pentagramas, en grabaciones de audio para demostrar los diferentes conceptos y formas de ejecución, y de vídeos para presentar a una persona haciendo uso de las técnicas expuestas. Toda la información centralizada, sin ocupar espacio físico y sin que pueda extraviarse o deteriorarse: el contenido multimedia digital es una de las herramientas más útiles para complementar el estudio (conceptos,2014).

Hipermedia: El término es originario de Ted Nelson en el año de 1970 en su libro: No more Teacher's Dirty Looks. Designándole a una media que pueda bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores. Para

Page 7: Taller de informatica aplicada no. 2

Nelson, la idea de que dicha media maneje múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hiper-media. En donde el prefijo hiper, es un término prestado por las matemáticas para describir los espacios multidimensionales. El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).

Muchos autores coinciden en esta definición de Hipermedia como resultado de la combinación de hipertexto y multimedia, donde hipertexto se entiende como la organización de una base de información en bloques discretos de contenido llamados nodos (en su mínimo nivel),conectados a través de enlaces cuya selección genera distintas formas de recuperar la información de la base; y la multimedia consiste en la tecnología que utiliza la información almacenada en diferentes formatos y medios, controlados por un usuario (sistemasfundanny.blogspot.com, 2014).

Un documento Hipermedial contiene información a través de la cual usted puede navegar. Por lo general, existen múltiples rutas que se pueden tomar en búsqueda de la información requerida. La información puede aparecer en muchos formatos: texto, gráficos, sonido, películas, etc. Los textos Hipermediales no son lineales. Los lectores pueden explorar la información como lo deseen. Esto significa, a su vez, que un mismo documento puede servir a públicos diferentes (Montufa, 2005).

 ¿Qué facilidades de servicio podemos tener con el uso de Internet?.

Son muchas las facilidades de servicios que podemos tener con el uso de internet como acceso a todo tipo de información que necesitemos como paginas del estado, de empresas públicas o privadas a nivel mundial donde podemos obtener algunas documentos como:

* Certificados de trabajo

* Certificados de dependencia

* Estado de una jubilación

Page 8: Taller de informatica aplicada no. 2

* Estado de una cuenta de aportes

También podemos hacer uso de comunicación directa vía (chat), servicio de “llamada a pc” (conversación de voz), correo electrónico, transferencia de archivos (imágenes, documentos, videos), Comprar productos que en tu ciudad no se comercializan, vender productos a otras ciudades, es una forma económica de expandir un pequeño mercado.

Cualquier  tipo de gestión es posible a través de internet y sus herramientas.

¿Qué cuidado debe tener al momento de consultar información en Internet?.

Algunos  de los cuidados básicos que debemos tener para consultar la información en internet son:

-Disponer en el ordenador de un antivirus y cortafuegos actualizado. Asegurarse de que el antivirus está activado.

– No divulgar información privada personal (contraseñas, teléfono, dirección del domicilio familiar, datos bancarios…) o de  personas conocidas por Internet.

– No enviar fotografías sin el permiso de los padres, podrían utilizarlas otras personas para violar nuestra intimidad.

– No comprar sin la supervisión de un adulto. Y ante instrucciones poco claras, NO seguir el proceso de compra.

– No contestar e-mails que tengan contenido ofensivo o resulten incómodos y cuidar de no molestar u ofender a otros en los mensajes por e-mail, SMS o chat.    -No fotografiar ni grabar a nadie sin su permiso… y menos aún distribuir luego su imagen sin autorización.

– No abrir mensajes cadena.

– Ante cualquier correo que nos infunda sospechas, lo mejor es borrarlo inmediatamente.

Page 9: Taller de informatica aplicada no. 2

¿Qué es un navegador de internet

Un navegador web o de Internet, en inglés un "browser", es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (que es un página de los sitios en la red, ya sea esta la Internet o en una red local). Además son usados para visualizar archivos que utilicen el mismo formato de los documentos en la Internet (e incluso hoy en día permiten visualizar prácticamente todo tipo de documentos).

Y ¿por qué necesitamos de los navegadores para visitar estos sitios? Esto se debe a que el formato de los documentos en la web es bastante particular, para permitir el uso de los enlaces o links que todos conocemos, entre otros elementos. Para lograr esto, las páginas se codifican usando lenguajes especializados, que sólo los navegadores pueden leer. Así como usamos Microsoft Word para visualizar archivos .doc, usaremos un navegador para poder ver archivos .html y .php, entre otras extensiones usadas en la red (Escudero, 2012).

¿Cuál es la forma correcta de archivar un documento dentro del disco duro?

Para guardar o archivar un documento en el disco basta con tomar la opción Archivo - Guardar del menú o bien pulsar en el botón de guardar de la barra de herramientas Estándar; también por seguridad debemos de crear una capeta con el nombres diferente a la carpeta que por defecto tiene el computador.

Ej: Papeles Trabajo y no Mis documentos.

Muchos usuarios, llegado este punto, se preguntan ¿Guardar o Guardar como?. D es la diferencia entre ambas opciones.

En este caso Writer pedirá el nombre del documento, ya que "Sin titulo 1" es el propuesto por el programa inicialmente, así como la ubicación que queremos dar al mismo.

 Nombra tres elementos que formen parte del hardware y tres que formen parte del software.

Page 10: Taller de informatica aplicada no. 2

Hardware SoftwareDisco duro Programas de inicioMicroprocesador ArchivosUnidad de control Registros

¿Qué función tiene la memoria RAM?

Representa una medida de almacenamiento temporal en la que se carga en primer lugar el sistema operativo y a continuación el resto de los programas corrientes.

• Son los de, 1GB y 2 GB entre otras.

• Permite acceder a sus datos (lectura y escritura).

• Memoria disponible en la placa base.

• Almacenamiento temporal (volátil) mientras está encendido el ordenador.

• Rapidez para acceder a la información.

• Carga el Sistema operativo y después los demás programas.

• La información se almacena en los denominados módulos de memoria(Norton, 2006).

¿Qué es una aplicación informática? Pon tres ejemplos de diferentes  tipos de aplicaciones informáticas?.

Son programas que permiten hacer una función concreta con el ordenador: escribir textos, dibujar, hacer música, conectarnos a Internet, escribir correos electrónicos, aprender, jugar.

Ejemplos: procesador de textos, programas de diseño gráfico, reproductores de música, navegadores de Internet, juegos y aplicaciones multimedia.

Las aplicaciones informáticas más frecuentes son:

·         Programas Ofimáticos

·         Programas de Diseño

Page 11: Taller de informatica aplicada no. 2

·         Programas de Comunicaciones

·         Programas Multimedia

·         Programas de Edición

·         Programas de Gestión (Norton, 2006)

¿Qué significan o representan las palabras hardware y  software?

Hardware es la parte física del ordenador: todo aquello que podemos coger, tocar; por ejemplo: el monitor, el teclado, el ratón, el disco duro, el microprocesador, la placa base, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, la de sonido y así un sinfín de elementos incluidos en cada uno de nuestros ordenadores.

Software es la parte de nuestros ordenadores que “no podemos tocar”. Esta parte son todos los programas, que hacen que un ordenador funcione, pero que sólo son órdenes que escribimos para que el ordenador haga una función, por ejemplo: el sistema operativo, los juegos, los procesadores de texto, los programas que permiten ver las fotos, los que permiten escuchar música, incluso los ficheros de las fotos, los de música, entre otros.

Page 12: Taller de informatica aplicada no. 2

BIBLIOGRAFIA

Alberto Prieto Espinosa, A. l. (2006). Evolución historica y desarrollo de la informatica. En A. l. Alberto Prieto Espinosa, Introducción a la informatica (págs. 546-568). Mexico: Mc Graw Hill.

conceptos, s. y. (30 de 05 de 2014). Definición de multimedia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/multimedia/#ixzz3cG2nIPXu.

DICCIONARIO ESCOLAR, ilustrado. (2013). Norma.

Escudero, E. H. (2012). Introducción a la informatica. Madrid: Anaya Multimedia.

http://es.slideshare.net/graciela2309. (2002). Obtenido de presentacin-seymour-papert-final: http://es.slideshare.net/graciela2309

Iglesias, A. L. (2014). http://computadoras.about.com/. Obtenido de Que-Es-La-Tarjeta-Grafica.htm: About.com.

Montufa, L. A. (2005). Informatica. mexico: Pearson Educación.

Noguera. (10 de 03 de 2012). http://www.hipertexto.info/documentos/hipertexto.htm.

Norton, P. (2006). Introducción a la Computacion. Mexico: Mc graw Hill.

sistemasfundanny.blogspot.com. (02 de 02 de 2014). sistemasfundanny.blogspot.com. Obtenido de http://sistemasfundanny.blogspot.com/2014/02/partes-del-computador.html