Taller de Inteligencia Emocional

download Taller de Inteligencia Emocional

of 13

Transcript of Taller de Inteligencia Emocional

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA: JUGANDO CON MI INTELIGENCIA EMOCIONAL.

POBLACIN: La poblacin a la cual se dirige este taller es a nias y nios de 5 y 6 aos de edad que actualmente cursan la etapa preescolar, estos nios conviven en el mismo Jardn de nios y en el mismo grupo. Su estrato social es diferente pero todos tienen en comn el mismo estatus social medio, vienen de una familia nuclear.

OBJETIVO GENERAL:Es potencializar la inteligencia emocional de los nios y ayudarlos a comprender mejor sus sentimientos y emociones as como tambin expresarlos de una manera adecuada para ellos y para los dems.

OBJETIVOS ESPECFICOS: Ensearles a los nios a desarrollar habilidades para identificar y manejar sus sentimientos a travs de diversas tcnicas de juego.Expresar sus sentimientos y emociones de una manera positiva as como tambin respetar los de los dems.Elevar su autoestima y capacidad de empata con sus compaeros y dems personas.

CONSIDERACIONES Y SUGERENCIAS

MATERIAL:Plastilina, hojas de colores, resistol, lpices, crayolas, cartulinas, pintura dactilar, palitos largos, papel crepe, y papel kraff.

DEL TALLER:El taller se llevar a cabo en un espacio semi- abierto adaptado con el mobiliario adecuado para cada sesin de trabajo: *mesas y sillas de trabajo*rea de juguetes*tapetes de descanso*almohadas*grabadora*msica instrumental- ambiental*msica de diversos ritmos *Se le dar una invitacin personal a cada padre de familia describiendo el propsito del taller y sus temticas.

DE LA ORGANIZACIN:El taller se dise para impartirse en 9 sesiones, 8 sesiones trabajando con los nios y en la ltima se llevar a cabo una pltica con los padres sobre el tema de inteligencia emocional.

La fecha de inicio es del 16 de julio y el cierre es el 15 de agosto del ao en curso. Las sesiones se llevaran a cabo los das martes y jueves en el horario de 10:00 a 11:30 am

DE LOS TEMAS:1. LO QUE ME GUSTA DE MI...2. CMO ME SIENTO? EMOCIONES Y SENTIMIENTOS.3. CUNDO ME SIENTO ENOJADO?...4. HU!! EL FANTASMA TRAGA MIEDOS5. EXPRESO MIS EMOSIONES A TRAVS DE LA MSICA6. MI TRMOMETRO EMOCIONAL7. LA CAJA DE ARENA8. 9. SESIN PARA PADRES: ENTENDIENDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MI HIJO.

TALLER: JUGANDO CON MI INTELIGENCIA EMOCIONALTEMA: Lo que me gusta de mOBJETIVO: Que reconozca sus habilidades, gustos, virtudes que como nio tiene y que las exprese con seguridad las cualidades que tiene.

Actividad Propsito Recursos didcticosTiempo estimado

BIENVENIDA El coordinador saludar a los nios de manera cordial y dirigir unas palabras de bienvenida. Les daremos una breve explicacin sobre el taller.Dar a conocer a los nios lo que vamos hacer y qu es lo que ellos aprendern.10 min

PRESENTACIN DEL GRUPO Nos sentaremos en forma de crculo y Con la siguiente consignaTodos nos presentaremos diciendo: Nuestro nombre Edad Lo que ms me gusta hacer cuando estoy en casa Mi juguete favorito

Empezando por la Coordinadora

Despus de esta actividad todos nos saludaremos la forma que cada uno quiera.Que los nios se conozcan y se genere un ambiente agradable entre ellos15 min.

EJERCICIO DE RELAJACINInvitaremos a los nios a pasar al tapete y colocarse en el lugar que quieran. Realizaremos ejercicios de respiracin, despus de estiramiento sencillos con la cabeza, brazos, despus haremos ejercicios imitando a diversos animales todos esto acompaado de msica instrumental. Msica instrumental de Santoor y piano.Relajarse y hacer que tengan ms confianza como grupo e integrarse.

Desestrezarlos del ambiente que vengan.Laptop Bocinas

15 min

LO QUE ME GUSTA DE MI. Nos sentaremos en el tapete y comenzaremos la pequea charla haciendo una pregunta Qu es lo que ms nos gusta de nosotros?La coordinadora pondr ejemplos de s misma e invitando a los nios a participar.

Despus les daremos la siguiente consigna: Vamos a dibujar la silueta de nuestro cuerpo, la vamos a pintar y le vamos a escribir todo lo que nos gusta de nosotros, lo que nos gusta hacer, las cosas bonitas que papa y mam nos dicen.

El ejercicio se realizar en dos ya que cada nio tomara su lienzo de papel bond, se acostar encima de del papel y su compaero le ayudar a trazar su silueta y viceversa.

Despus complementaran el dibujo de ellos mismos. La asesora pasara por donde cada nio est trabajando para ayudarlo a escribir todo lo que quiera escribir acerca de lo que le gusta y sobre sus cualidades.

Al final de la actividad pegaremos en la pared todos los dibujos e invitaremos a los nios a que compartan su dibujo y lo que ellos dijeron de si mismos.Hacer consciente al nio que tiene atributos que lo hacen especial y que puede exteriorizarlos a los dems con seguridad. CrayolasLpicesPapel bond blanco30 min

RECESOLos nios tomaran su lunch o aperitivos.15 min.

CIERRENos sentaremos en crculo en las sillas y pregntatenos si la actividad fue de su agrado, se dirigirn unas palabras haciendo mencin que cada uno de ellos es diferente pero que posee tambin posee virtudes dignas de elogiar.

Invitar a todos a despedirse de un abrazo a su compaero.

Retroalimentar lo que hicimos durante la sesin.Aprender a manifestar los sentimientos.10 min

REPORTEReportar a las madres de familia sobre la sesin.Hacer observaciones pertinentes.5 min

TALLER: JUGANDO CON MI INTELIGENCIA EMOCIONAL.TEMA: Cmo me siento? sentimientos y emociones.Objetivo: Aprender a manifestar nuestros sentimientos y descubrir que es lo que haces que tengamos esos sentimientos. Reconocer los sentimientos y emociones que podemos tener.

Actividad Propsito Recursos didcticosTiempo estimado

RECIBIMIENTO Y SALUDO.El coordinador saludar a los nios de manera cordial, a todos los nios y los invitara a sentarse en el rea de actividades.

Saludar

Orientar a los nios acerca de la actividad a realizar.5 min

CMO ME SIENTO HOY?Se les entregar una carita al inicio de la sesin. Con la consigna de dibujar cmo se sienten hoy? En la carita que se les entrego.

Que los nios expresen el estado de nimo en que se encuentran en ese momento.Crayolas10min.

EJERCICIO DE RELAJACINInvitaremos a los nios a pasar al tapete y colocarse en el lugar que quieran. Realizaremos ejercicios de respiracin, despus de estiramiento sencillos con la cabeza, brazos, despus haremos ejercicios imitando a diversos animales todos esto acompaado de msica instrumental. Msica instrumental de Santoor y piano.Relajarse y hacer que tengan ms confianza como grupo e integrarse.

Desestrezarlos del ambiente que vengan.Laptop

15 min

VIDEO : LAS EMOCIONES EN SITUACIONES.https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448

Se le dar la instruccin de quedarse en el tapete para ver el video donde observaremos a diferentes personajes que pasan por diferentes circunstancias y manifiestan una emocin o sentimiento, durante la proyeccin se har una pausa para comentar con los nios acerca de lo que le pasa al personaje y por qu se expresa a si? qu emocin o sentimiento manifiesta?

Reflexionar acera de los hechos o circunstancias que nos provocan algn sentimiento. LaptopVideo: LAS EMOCIONES EN SITUACIONES.

20 min

CUENTO: VEGETALES CON SENTIMIENTOSLes preguntaremos si tienen ganas de ver un cuento muy especial llamado: Vegetales con sentimientos les mostraremos el cuento que muestra diversas situaciones y caras, formas de los vegetales propiciando que ellos opinen o si han pasado alguna vez por una situacin similar.

Descubrir que todos podemos pasar pos sentimientos y emociones similares.Cuento: Vegetales con sentimientos.10 min

RECESOLos nios toman su lunch 15 min

DIBUJO LO QUE ME HACE ENOJAR Y LO QUE ME HACE FELIZ Pasamos al rea de actividades y en un cuarto de cartulina los nios dibujaran aquellas situaciones que los hacen enojarse y estar feliz.Expresar mediante el dibujo las situaciones que le provocan diversos sentimientos.15 min

CIERRE Y DESPEDIDA.Sentados en sus sillas en forma de herradura, se hace la invitacin a quien quiera compartir su dibujo y se orienta al nio a ver sus lo que el expreso como algo que no es malo, que hay situaciones que nos provocan felicidad o enojo lo importante es saber cmo manejarlos.

Despedida: invitaremos a los nios a despedirse de un abrazo.

Fomentar la libre expresin y respeto hacia las opiniones de los dems.

Que el grupo aprenda a expresar sus agrado sin pena.10 min.

TALLER: JUGANDO CON MI INTELIGENCIA EMOCIONAL.TEMA: Cundo me siento enojado?...Objetivo: Reconocer las situaciones que hacen que se enoje y saber cmo podemos controlar el enojo.

Actividad Propsito Recursos didcticosTiempo estimado

RECIBIMIENTO Y SALUDO.El coordinador saludar a los nios de manera cordial, a todos los nios y los invitara a sentarse en el rea de actividades.

Saludar

Orientar a los nios acerca de la actividad a realizar.5 min

CHARLA SOBRE EL ENOJOFrente a los nios habr un panel, el cual tendr diferentes caras de enojo y nios enojados haciendo berrinches, iracundos y enojados.* Se cuestionara a los nios acerca de las imgenes que observan en el panel.Iniciaremos la charla preguntando si ellos se enojan y porque, (orientando a los nios a levantar la mano) derivado de sus opiniones les explicaremos que el Enojo es una emocin que no es mala si no se sale del lmite de agredir a los dems, para ello les contaremos un breve cuento adaptado Simn no sabe qu hacer con su enojo donde un nio se enoja con un compaero pero este lo agrede y ahora no sabe qu hacer con su enojo, lo tira, lo entierra, lo lanza al mar hasta que pide disculpas su enojo se va.

Orientar a travs de la pltica qu es estar enojado y como se siente?

Comentar con los nios sobre el cuento y llevarlos a pensar en la accin de Simn al final del cuento.

Panel con diversas caras de enojo as como imgenes de nios enojados.

Cuento: Simn no sabe qu hacer con su enojo15 min

JUEGO CON PLASTILINA: EJERCICIO SENSORIAL. Realizaremos con las nios Un ejercicio con plastilina que consiste en moldear la plastilina, sentirla, estirarla, golpearla, azotarla etc.

Se da la consigna de que vamos a jugar con la plastilina pero con los ojos cerrados y que debern seguir las instrucciones que se la asesora les dar. Manifestar la intensidad de sus emociones al llevar a cabo esta actividad.10 min

RECESOLos nios toman su lunch.

15 min

DESCUBRIENDO COMO PUEDO CONTROLAR M ENOJO CUENTO: ENFADADONos sentaremos en el rea de los tapete, se les dir a los nios si ellos quieren saber cmo un le haca un conejito cuando estaba enojado.*Cuento en cuadros: Se le preguntar que observa y se ir narrando el cuento, que trata sobre las cosas que hace un conejo nio cuando est enojado, respira, camina, corre, etcOrientar al nio hacia las formas en cmo podemos disminuir, ir controlando el enojo.Cuento: Enfadado15 MIN

CIERRE: VIDEO CUENTO: El Pulpo EnojadoUn cuento sobre cmo controlar la ira a travs de la relajacin...

http://www.youtube.com/watch?v=SikVHG5z830

Invitar a los nios a tomar un lugar en el rea del tapete, dar la consigna:*escucharemos un cuento que nos enseara como podemos controlar nuestro enojo, todos tenemos que estar muy atentos a lo que nos digan para que hagamos todo lo que nos dicen que hagamos.

Finalizando el cuento, les preguntaremos si les gusto o no, y retroalimentaremos sobre que podemos hace cuando estamos enojados.

DESPEDIDA.Mostrar a travs de este cuento una forma de relajarse cuando estn molestos o enojados e invitarlos a practicarla.Video cuento el pulpo enojado.

15 min.

TALLER: JUGANDO CON MI INTELIGENCIA EMOCIONAL.TEMA: HU!! El fantasma traga miedos.Objetivo: Orientar al nio a que el miedo es una emocin que puede tener diferentes causas reales y no reales, diferenciar las reales de las ficticias y que podemos hacer en algunos casos.

Actividad Propsito Recursos didcticosTiempo estimado

RECIBIMIENTO Y SALUDO.El coordinador saludar a los nios de manera cordial, a todos los nios y los invitara a sentarse en el rea de actividades.

Saludar

Orientar a los nios acerca de la actividad a realizar.5 min

EJERCICIO DE ACTIVACIN. ESTIRAMIENTOS RESPIRACION EJERCICIOS DE YOGA INFANTIL.Con msica instrumental de santoor y piano.Activacin y relajacin Laptop 10 min

PLATICAMOS SOBRE NUESTROS MIEDOS. PRESENTACIN DE UN NUEVO AMIGO.

La sala de atencin estar decorada con un fantasma blanco de cartulina y varios monstruos con caras alegres.

Se le dir a los nios que hoy nos visita HU un fantasmita traga miedos.

Iniciaremos la sesin preguntando sobre si le tienen miedo algo, escucharemos sus opiniones y el coordinador tambin compartir experiencias en referencia a esto. Introducir al nio en la temtica de manera amena.

Manifestar voluntariamente las experiencias que haya tenido en referencia al tema.15 min

CUENTO:EL PASEO DE LOS MONSTRUOS.

Se dramatizar el cuento El paseo de los monstruos, cuento que trata sobre un nio que le fue al circo y entro al paseo de los monstruos y se le ocurri asustar a su amigos disfrazndose de lo que l vio, sale a asustarlos pero solo consigue un Hay Teo pero si los vampiros no existen!...as con cada disfraz que se puso para asustar.

Preguntar si les gusto el cuento y que fue lo que ms les gusto. Orientar a que los personajes que observan el tv, cuentos que a veces nos dan miedo como los vampiros o monstruos no son reales, solo en los cuentos, adems que aprendan a verlos de manera divertida. 10 min

DIBUJO Le pediremos a los nios hacer un dibujo en una hoja de color sobre aquello que les miedo de la oscuridad, ponerle cara a la oscuridad, cmo es para ellos la oscuridad?

Por ltimo un dibujo sobre los ruidos que les dan miedo.

Cerraremos la actividad comentando con los nios que en a veces confundimos los ruidos y sombras naturales con cosas de nuestra imaginacin.

Que los nios puedan comentar sus dudas y experiencias sobre el tema as como tambin orientarlos hacia la confianza y platicar con su familia acerca de esto.Cartulina Crayones 15 min

RECESORECESO15 min

CIERRE:HU! EL FANTASMA TRAGA MIEDOS Se escriben en papelitos los miedos que los nios manifestaron.

Se platica con los nios sobre A qu creen que vino Hu? A tragase los miedos de los nios.

Se les da cada uno sus papelitos donde esta escritos sus miedos y se les invita a drselos a HU, el mueco tiene una boca donde ellos podrn echar los miedos.

Se les invita a decirle algo a Hu.

Damos las gracias a Hu y le decimos adis

Nos despedimos cada uno de sus compaeros. 15 min

TALLER: JUGANDO CON MI INTELIGENCIA EMOCIONAL. TEMA: Expreso mis sentimientos a travs de la msica. Objetivo: Experimentar con diferente tipo de msica a travs del baile, qu sentimientos puede producir y que msica es la que ellos encuentran ms agradable.

Actividad Propsito Recursos didcticosTiempo estimado

RECIBIMIENTO Y SALUDO.El coordinador saludar a los nios de manera cordial, a todos los nios y los invitara a sentarse en el rea de actividades.

Saludar

5 min

EL LISTON DE COLORES. Se les explicar a los nios que el da d hoy tendremos una sesin donde haremos un listn de colores.

Con antelacin se preparan tiras de papel crepe de colores y palitos de bandera cortados a la mitad.

Se muestra a los nios un ejemplo de cmo hacer el listn, posteriormente se les invita a coger las tiras de papel crepe del color que ellos guste y realizar su listn.El fin es hacer el listn para que juguemos con l al momento de bailar con la diferente tipo de msica.

15 min

A BAILAR SE HA DICHO Pasaremos a la zona de los tapetes y les diremos a los nios que vamos escuchar una msica para que la bailemos de la forma que nosotros queramos, va ir cambiando el tipo de msica pero hay que seguir bailando.

Se les indicara que pueden ocupar su listn y se podr material extra como: ula ula y pelotas.

En cada intervalo de msica preguntar a los nios sobre que experiementan o sienten al bailar esa msica.

Msica de: INSTRIMENTAL (MAURICE RAVEL) SAMBA AFROCARIBEA. ENIGMATICA.https://www.youtube.com/watch?v=3odgRHOgdNE DE CUNA. Brahms Lullaby Kenny ghttps://www.youtube.com/watch?v=Y0yvFTH2opE BLUES Y JAZZ

Laptop Ula ulaPelotas30 min

RECESOLos nios toman su lunch.

15 min

JUEGO LIBRE Dejaremos que los nios jueguen libremente en el tapete con sus listones, almohadas y peluches. Recreacin 15 MIN

CIERRE y DESPEDIDA

Preguntaremos a los nios si les gustaron las actividades que realizamos.Qu tipo de msica les gusto ms?

explicar brevemente explicando a los nios que la msica a veces nos hace estar alegres y otras veces sentir miedo o tristeza pero lo ms importante es expresar lo que sentimos sin temor.

Nos despedimos de un abrazo cada uno. .

15 min.

TALLER: JUGANDO CON MI INTELIGENCIA EMOCIONAL. TEMA: MI TERMOMETRO EMOCIONAL. (DACTILOPINTURA). Objetivo: Experimentar a travs de la tcnica de dactilopintura y plasmar lo que el nio sienta al explorar con esta tcnica. Dar una experiencia nueva al pintar con los dedos de manos y pies.

ActividadPropsito Recursos didcticosTiempo estimado

RECIBIMIENTO Y SALUDO.El coordinador saludar a los nios de manera cordial, a todos los nios y los invitara a sentarse.

Saludar

5 min

EJERCICIOS DE ACTIVACIN.Preguntamos quien quiere hacer ejercicios y les animamos para realizarlos Se colocaran los tapetes (con antelacin) individualmente para cada nio, para que estn todos en una misma hilera.Realizarnos ejercicios de estiramiento, ejercicios de respiracin y un baile libre.

Infundir actitud positiva y activar los sentidos.

Msica 15 min

DACTILOPINTURA

Laptop30 min

RECESOLos nios toman su lunch.

15 min

JUEGO LIBRE Dejaremos que los nios jueguen libremente en el tapete con sus listones, almohadas y peluches. Recreacin 15 MIN

CIERRE y DESPEDIDA

Preguntaremos a los nios si les gustaron las actividades que realizamos.Qu tipo de msica les gusto ms?

explicar brevemente explicando a los nios que la msica a veces nos hace estar alegres y otras veces sentir miedo o tristeza pero lo ms importante es expresar lo que sentimos sin temor.

Nos despedimos de un abrazo cada uno. .

15 min.