Taller de Investigacion Ley Cientifica

12

Click here to load reader

description

Taller de Investigacion Ley Cientifica

Transcript of Taller de Investigacion Ley Cientifica

Presentacin de PowerPoint

CUATRO SIGNIFICADOS DEL TERMINO LEY CIENTIFICASe entender por Ley Cientfica una relacin invariante entre trminos anclados de alguna manera a datos de los sentidos.Otro significado de Ley Cientfica cierta pauta de la conducta humana en relacin con cierta clase de datos empricos, y cierto tipo de objetivo. Nuestro cientfico podr sostener que tan solo ,las ecuaciones de laboratorios merecen ser llamadas leyes naturales.Otro significado de Ley Cientfica podr admitir que hay una clase especial de enunciados que se refieren a las leyes mismas, y que3 operan como principios reguladores, tales como Las leyes naturales no dependen de los sistemas de referencia ni, en particular, del cuadro de referencia del observador.NOMENCLATURA PROPUESTALey uno o simple ley: tiene relacin constante en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.Ley dos o enunciado nomolgico: designa toda hiptesis cientfica que constituye una reconstruccin conceptual.Ley tres o enunciado nomopragmtico: designa una regla mediante la cual se puede regular una conducta.Ley cuatro o enunciado metanomologico: designa todo principio general de los enunciados de la ciencia fctica.EJEMPLONada sale de la nada y nada se convierte en nada.Designa todo principio general de los enunciados de la ciencia fctica.

EJEMPLOSi aumentas las presin de un gas a T constante, disminuir su volumenEJEMPLOTodos los metales se dilatan con el calorDesigna la hiptesis general que tiene como referente mediato una ley 1

LEY 2 O ENUNCIADO NOMELOGICOLEY 3 O ENUNCIADO NOMOPRAGMATICOLEY 4 O ENUNCIADO METANOMOLOGICOEJEMPLOA T constante el volumen y la presin de un gas son inversamente proporcionales ( ley Boyle MariotteToda relacin constante y objetiva en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.

LEY CIENTIFICALEY 1 O SIMPLE LEYDesigna toda regla mediante la cual puede regularse una conducta.

Justificacin de la necesidad de las distinciones restantesOcupmonos de unas pautas que empleamos en la descripcin de fenmenos singulares que usamos cuando enriquecemos nuestra experienciaEnunciados NomopragmticosSe deducen casi siempre de Leyes 2 en conjunto con datos empricos.No se consideran como proposiciones que pertenecen a una clase aparte por que rara vez vienen a ser axiomas independientes.Enunciados PredictivosSe deducen de los Enunciados NomopragmaticosSi no se distinguen las dos clases de enunciados se pueden llegar a confundir con proposiciones cientficas.Esta relacin de dependencia de los enunciados respecto con las Leyes no implica q ambas clases de Enunciados se recubran.Estos ambos enunciados pertenecen a las ciencias sociales.En tanto hay enunciados que se refieren a la poltica social ellos pertenecen a la tecnologa social.

Los ideales de la ciencia en trminos de los diversos niveles

Significado de ley:cientfica fundamental en las siguientes mximas :

hechos singulares (sucesos y procesos)

no son perceptibles son cognoscibles se proporsiona en hipotesis

legalidad cognoscibilidad

toda ley es un dominio de validez peculiar, y es falible porquee ,porquepero todo enunciado nomologico puede perfeccionarse tanto en extensin como en precisin.

son deducibles de enunciados factico generales(hipotesis llamadas leyes. se reduce desde un punto de vista. explicacin cientifica de los hechos . Limitacin y perfectibilidadGeneralidad del conocimiento factico sistematicidad Generalidad de los enunciados empricos sistema logicamente organizados , organizables l la mayor parte de la ley son deducibles de hipotesis.

los que se refiere a la subclase de hechos que se refiere a hechos que llamamos experiencias

exigencia adecuada de las leyes que deben ser expresables como ecuaciones diferenciables

la legalidad de las leyes Caso practicoToda ley puede ejemplificarse o ser expresada de otra manera, en otras palabras de una manera resumida o ms entendible. Por ejemplo el rea del circulo es igual a la medida de su radio multiplicado por la misma medida de su radio por l numero universal de la diferencia entre el permetro de un circulo y su radio, esto expresado matemticamente es: A=r2.