Taller de Liderazgo

6

Click here to load reader

Transcript of Taller de Liderazgo

Page 1: Taller de Liderazgo

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

2012

TRABAJO DE

APLICACIÓN

LIDERAZGO

CECILIA UQUILLAS

COMPORTAMIENTO Y MOTIVACIÓN EN EL LIDERAZGO

Page 2: Taller de Liderazgo

TRABAJO DE APLICACIÓN

PARTE 1

1. Suponemos que nos encontramos en el año 2020, en este punto de desarrollo

personal y profesional definir:

a) Dos objetivos empresariales o profesionales utilizando la teoría de los objetivos

por escrito.

Haber elevado la eficiencia de la producción en un 25%, para el mes de febrero

del presente año.

Haber logrado una participación de mercado del 20% por parte de aquellas

personas que estén interesadas, para el segundo semestre del presente año.

b) Dos objetivos académicos utilizando la teoría de los objetivos por escrito.

Haber organizado y dirigido actividades de extensión que contribuyan con el

desarrollo de los estudiantes de la carrera de Electrónica de la Escuela

Politécnica del Ejército para el primer bimestre del presente año.

Haber dirigido proyectos y procesos curriculares con calidad, eficiencia y

productividad; para la formación integral de profesionales éticos, hábiles,

útiles, con sensibilidad humana y ambiental, defensores de la paz, la

democracia y la libertad, capaces de adaptarse y adecuarse a un mundo de alta

incertidumbre, en proceso de cambio acelerado impulsado por el desarrollo

tecnológico y el fenómeno de la globalización.

2. En ese mismo año 2020 explica cómo utilizarías la teoría de Abraham Maslow

para definir:

a) ¿Cómo te motiva la empresa de donde trabajas? (Suponemos que trabajamos

bajo relación de dependencia)

La empresa para la cual trabajo me motiva dándome la seguridad de que las

personas a mi alrededor no sabotearán mi trabajo realizado día a día,

también me demuestran que soy una persona indispensable para la

empresa, y me dan los suficientes beneficios para poder continuar

Page 3: Taller de Liderazgo

trabajando con ellos, respetando tanto mis honorarios como las horas de

trabajo ecesarias.

b) ¿Cómo motivas a los colaboradores de tu empresa? (Suponemos que tu creaste

una empresa que da trabajo a otras personas)

Como líder de mi propia empresa motivaría a mis empleados satisfaciendo

sus necesidades de orden inferior; comenzaría por aumentar su sueldo a un

5%, siempre y cuando realicen su trabajo con la debida responsabilidad y

cumplan con sus obligaciones día a día, tomando en cuenta que obtendrán

vacaciones por días festivos, y sus cumpleaños, cabe recalcar que las

condiciones de trabajo en las que se encuentran son las indicadas para cada

uno.

Page 4: Taller de Liderazgo

TRABAJO DE APLICACIÓN

PARTE 2

HABILIDADES PARA LA FORMACIÓN Y MANEJO DE REDES

Basado en la sección se Manejo de redes y la subsección de Proceso de formación se

redes, complete los pasos siguientes.

1. Autoevalúese y establezca metas. Liste dos o tres de sus logros y fíjese una

meta. La meta puede ser aprender más sobre las oportunidades de desarrollo en

su especialidad profesional; conseguir una beca, un trabajo de medio tiempo, de

verano o de tiempo completo, etcétera.

Logros:

En mi vida uno de mis logros ha sido ingresar a la Escuela Politécnica del Ejército,

ya que es una universidad con gran élite y prestigio, y por supuesto se encuentra

en la categoría A, al estar en esta universidad me siento contenta por compartir

con las personas que tienen mis mismos gustos en cuanto a la carrera que sigo,

que es Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.

Eh culminado mis estudios secundarios con honores y muy orgullosa de mi misma.

Participando también en diversos concursos de Literatura y Matemática, y

apoyando a mi colegio en la actividades que éste realizaba, como por ejemplo en la

Banda Estudiantil.

Metas:

Mi meta es llegar a ser una Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, para de esta manera luego seguir estudiando, sacar una maestría, así como también un PHD, para adquirir más experiencia en el ámbito de mi carrera, todo lo referente a las Redes de Telecomunicaciones.

2. Prepare una presentación de venta de usted mismo en un minuto. Redáctela.

Historial:

Mi nombre es Cecilia Carolina Uquillas Mañay, soy estudiante de la Escuela

Politécnica del Ejército. En mi Educación Básica obtuve las mejores calificaciones

Page 5: Taller de Liderazgo

obteniendo el primer lugar y siendo Abanderada del Pabellón Nacional, en la

Secundaria también tuve algunos logros participando en concursos de literatura y

colaborando con el Liceo en la Banda Estudiantil, obteniendo buenas calificaciones,

llegando así a ser Escolta de la Bandera del Colegio; actualmente me encuentro

cursando el Tercer nivel de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones en la

Escuela Politécnica del Ejército, y permanezco en el curso intensivo de Inglés para

poder sacar la suficiencia en este mi segundo idioma, y de esta manera poder

estudiar o aprender nuevos idiomas.

Plan:

Impartir mis conocimientos adquiridos a aquellas personas interesadas en saber

algo más acerca de las Telecomunicaciones o de la Electrónica en sí, para de esta

manera colaborar con aquellos que buscan nuevas ideas para sacar adelante una

empresa.

Pregunta:

¿Cree usted que estoy suficientemente capacitada para que cualquier tipo de

empresa me acoja y pueda disponer de mis servicios?

3. Desarrolle su red. Liste por lo menos cinco personas que pueda incluir en su

red de contactos, de preferencia gente que le pueda ayudar a alcanzar su meta.

Los contactos que integran mi red social son en su mayoría docentes de la Escuela

Politécnica del Ejército, y los demás personas de mi entera confianza que siempre están

atentos en colaborar con las metas que me propongo alcanzar.

Lista:

Licenciado Jorge Uquillas (Auditor de la Contraloría General del Estado)

Ingeniera Paulina Uquillas (Analista contable en la Defensoría Pública)

Ingeniero Elember Guanoluiza (Docente del Departamento de Eléctrica y

Electrónica)

Ingeniero Mario Echeverría (Docente del Departamento de Eléctrica y

Electrónica)

Ingeniera Alexandra Escobar (Docente del Departamento de Ciencias Exactas)

Ingeniero Wilson Cerón (Docente del Departamento de Ciencias Exactas)

Page 6: Taller de Liderazgo

4. Realice entrevistas con gente de su red. Para ayudarse en esta tarea elija una

persona para sostener una entrevista personal de 20 minutos o realícela por

teléfono si es difícil reunirse en persona. Incluya en una lista a la persona y

escriba preguntas que hará durante la entrevista. Esta persona puede ser alguien

del centro de carreras de su universidad o un profesor de su especialidad.

La persona escogida para la entrevista es el Ingeniero Elember Norberto Guanoluiza

Cedillo, docente de la Escuela Politécnica del Ejército y pertenece al Departamento de

Eléctrica y Electrónica.

Preguntas:

¿Cuánto tiempo lleva de docente en la Escuela Politécnica del Ejército?

¿Cuál fue o cuáles fueron sus motivaciones para ser docente?

¿Trabaja en otro lugar como docente? Si su respuesta es sí, ¿en dónde trabaja?

¿Qué responsabilidades implica ser docente de la ESPE?

¿Qué funciones desempeña donde trabaja?

¿Qué opinión tiene acerca de su carrera?

¿Qué piensa sobre las nuevas políticas educativas de presidente Rafael Correa?

¿Qué piensa sobre los nuevos profesionales frente a los de hace 5 años?

¿Cuál es su opinión acerca de la educación gratuita implementada hace 3 años en

la ESPE?

¿Qué mejoras haría en el área de Electrónica con respecto a educación?