Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014

of 29 /29
Taller de Negocios Financieros Contenido: Economía y Mercados Profesor: Andrés Lazo de la Barra - MBA TTI01

Embed Size (px)

description

Clase 1 Taller de negocios

Transcript of Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014

  • 1. Taller de Negocios Financieros Contenido: Economa y Mercados Profesor: Andrs Lazo de la Barra - MBA TTI01
  • 2. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 3. Contenido Parte I: Lnea Economa y Mercados Boom v/s Crisis Largo Plazo F1: estancamiento prolongado : Empresas no ganan ni invierten Desempleo Aumenta Fugas de capital aceleran Gobierno tambalean Aumenta el riego pas Se devala la moneda, aumenta inflacin Acciones operan en mnimos y sin volumen Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 4. Contenido Parte I: Lnea Economa y Mercados Fase 2: Clima poltico mejora Mejora en contexto internacional Crecen las exportaciones Aumenta las ganancias de las empresas Suben acciones lideres Fase 3: Baja desempleo y mejoran los salarios Emp.invierten mas, constr.repunta ,los precio inm.suben Crece el cdto.de consumo , aumentan las emisiones Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 5. Contenido Parte I: Lnea Economa y Mercados Fase 4: La demanda no cubre la oferta Aumenta cdto. consumo Alza de inmob. y acciones Schock local o internacional Comienza la disminucin de la economa Fase 5: Disminuye cdto facil. Adquisicin de compaas La bolsa rebota pero no alcanza el mximo anterior MayorInstituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 6. Contenido Parte I: Lnea Economa y Mercados Fase 6: Deflacin Emp.con ganancias pobre Aumenta desempleo, empeora clima social Aumenta vacancia inmobiliaria Baja en los mercados se profundiza FAse7: Fuga de capitales Venta de pavor Protesta en la calles Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 7. Contenido Parte I: Lnea Economa y Mercados 2.Temas Econmicos 1.Porque la mayora de los pases industrializados se caracteriza por algunos aos de auge y abundancia, seguidos de otros de recesin y desempleo, con el consecuente impacto en los niveles de pobreza para la poblacin? 2.Porque en los aos ochenta el desempleo en algunos pases llego a niveles que no se alcanzaban desde la gran depresin? 3.Que determina el nivel de salarios ?, Que es el empleo ? 4.Deben hacer uso del dinero las economas modernas? 5.Quien crea el dinero?, los bancos o el gobierno? 6.Es necesaria la intervencin del gobierno para el mercado funcione en forma efectiva o seria mejor una poltica de laissez faire? Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 8. El problema ? La mayora de los problemas econmicos surgen de un hecho bsico de la vida: La produccin que puede obtenerse de la plena utilizacin de todos los recursos existentes en un pas es insuficiente para satisfacer todas las necesidades y deseos de los habitantes de ese pas; dado que los recursos son escasos, y es necesario elegir entre los usos alternativos que puedan tener. Conclusin: Las personas tenemos necesidades ilimitadas Los recursos para satisfacerlas son limitadas La Economa: etimolgicamente significa: El que administra un hogar Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 9. Que es la economa? *La economa se ocupa de las cuestiones que surgen en relacin con la satisfaccin de las necesidades de los individuos y la sociedad, estudia como administrar unos recursos escasos para producir bienes y servicios; distribuirlos entre los distintos individuos, tambin llamada la ciencia de la eleccin. *Es un mtodo que permite Ordenar y establecer prioridades para tomar decisiones sobre que necesidades individuales y sociales satisfacer. Por lo tanto : 1.La economa pretende resolver en forma satisfactoria los problemas que generan la produccin y el consumo. 2.Los modelos econmicos explican relaciones causa efecto. 3.Supone que el comportamiento de las personas es racional y que es un criterio estable. 4.Los hombres somos libres y no estamos sujetos a leyes inflexibles 5.Teoria de los grandes nmeros 6.Metodo Inductivo y deductivo 7.Las predicciones acertadas validan la teora. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 10. Tcnicas del anlisis Econmico 1. La historia 2. La estadstica 3. La teora Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra El economista cientfico se diferencia de todos las dems personas que hablan, piensan o escriben sobre temas econmicos, por su dominio de unas tcnicas que pueden clasificarse en tres grupos:Historia, estadsticas y teora J.Schumpeter http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Alois_Schumpeter
  • 11. La economa se estudia bajo dos enfoques : Enfoques : 1. Microeconmico : Es el estudio del modo en que tomamos decisiones los hogares y las empresas y de la forma en que interactan. 2. Macroeconmico : Estudia los fenmenos que afectan al conjunto de la economa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 12. Conceptos bsicos: Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra PolticasInstrumentales P.Monetarias P.Fiscal P.Cambiaria P.Oferta Macroeconoma ObjetivosPolticaMacroeconmica Crecimiento del Pib Empleo Inflacin Tipo de Cambio Cta.Cte Dficit pblico
  • 13. Polticas Instrumentales: 1.Poltica Monetaria: Es una estrategia que utiliza el gobierno para influir en la actividad econmica y evitar los inconvenientes derivados de los ciclos econmicos. 2.Poltica Fiscal: Conjunto de decisiones del gobierno sobre el nivel del gasto pblico y los impuestos. 3.Poltica Cambiaria: Busca controlar el tipo de cambio de la divisa. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. 4.Poltica de Oferta: Es el conjunto de medidas e incentivos al trabajo, a la produccin, y a la adopcin de tecnologas. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 14. Conceptos Bsicos: 1. Poltica Monetaria 2. Poltica Fiscal 3. Poltica Cambiaria 4. Poltica de oferta 5. Entorno Econmicas 6. Variables Econmicas:Endogenas,exgenas,de stock y de flujo,reales y nominales) 7. PIB 8. Inflacin e IPC 9. Divisa 10. Entorno econmico Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 15. Conceptos Bsicos: Repaso 1. PBI: (Producto Interno bruto) Mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un pas durante un ao, puede expresarse en trminos nominales o reales. El PIB nominal se mide a precios corrientes de mercado y el PIB real a precios constantes. 2.IPC: (ndice de precio de consumidor) Mide la variacin de precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares de pas. 3.Divisas: Se refiere a toda moneda utilizada en una regin o pas ajeno a su lugar de origen, las divisas fluctan entre si dentro del mercado mundial. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 16. Entorno Econmico: 1. El Entorno econmico abarca todo aquello que nos rodea y nos afecta o que puede llegar a hacerlo de algn modo. Su apreciacin no es sencilla, dado que existen multitud de variables que se relacionan entre s, cuyos cambios,provocan reacciones en cadena que no pueden estudiarse de forma aislada. Para entenderlo y poder anticipar su evolucin, contamos con la ayuda de la macroeconoma y todos los elementos que influyen en la economa, como son los efectos de las directrices monetarias, el papel de la poltica fiscal, los ciclos econmicos, el funcionamiento del mercado del trabajo, el grado de apertura de la economa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 17. Entorno econmico empresarial Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra Entorno Inmediato Entorno General El anlisis de ambos entornos ofrece una dificultad adicional, la informacin no suele ser homognea ni esta disponible para cualquier agente. Los agentes econmicos y factores explicativos a tener en cuenta requiere un anlisis sistemtico,que genere herramientas explicativas y unos modelos que permitan explicar la realidad econmica.
  • 18. Tipos de Modelos de Anlisis del Entorno Econmico: Modelos: 1. De estructura: Que explican cmo es la realidad 2. De Funcionamiento: Que explican las interrelaciones existentes. 3. De Evolucin: Que indican como cambia la realidad objeto de estudio. Modelo de Oferta y Demanda Agregada, es utilizado para el anlisis de la actividad econmica, Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 19. Los problemas econmicos: Los modelos y el anlisis del entorno econmico deben ser capaces de explicar los grandes problemas econmicos: Tasa de crecimiento Inflacin Desempleo Dficit fiscal Intervencin del estado Ver : Presentacion Prexi: Economa y globalizacin economia y globalizacin Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 20. Macro Entorno Mercado de Valores Indicadores Macroeconmicos Internos 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2003 2004 2005 2006 2007 2008 PBI Riesgo Pas Entorno Internacional Entorno Local Inversionistas del Exterior Flujos Monetarios de Clientes e Inst. Pblicas locales Medidas de Poltica Monetaria Liquidez del Sistema MN y ME Expectativas Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 21. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 22. El anlisis del Entorno econmico: Los inmumerables agentes econmicos y factores explicativos a tener en cuenta requieren un anlisis sistemtico, que genere unas herramientas explicativas y unos modelos que nos permitan comprender la realidad econmica. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 23. Flujo circular de la Renta Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 24. La economa y Mercados: Bibliografa: 1.Macroeconomia en la economa Global Sach y Larran 2. Macroeconoma Dornbusch / Fischer 3.Introduccin a la economa Positiva Richard Lipsey Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 25. Indicadores econmicos : Clase 2: Indicadores Econmicos relevantes en Chile Indicadores Relevantes EEUU y pases desarrollados. Material: 1. Antecedentes de Poltica Monetaria Marzo 2014 2. Trabajo grupal Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Andrs Lazo de la Barra
  • 26. Gracias email: [email protected] [email protected] Blog: www.andres-lazo.com Twitter: @andreslazo1 LinkedIn: http://cl.linkedin.com/in/andreslazodelabarra/ Skype: andreslazo2012 Gracias El presente documento es incompleto sin la respectiva presentacin oral del profesor.