Taller de radiologia

2
RADIOLOGIA. 1. QUE ES UN EQUIPO DE RAYOS X, SUS PARTES Y FUNCIONES. 2. PROPIEDADES DE LOS RAYOS X. 3. CUALES SON LOS TIPOS DE RADIACIONES QUE EXISTEN. 4. EXPLIQUE LAS TECNICAS DE RADIOLOGIA INTRAORAL. (posición de la película, del paciente…) 5. CUALES SON LOS TIPOS DE RADIOGRAFIAS INTRAORALES. 6. CUALES SON LOS TIPOS DE RADIOGRAFIAS EXTRAORALES. 7. CUALES SON LOS EFECTOS BIOLOGICOS DE LA RADIACION. 8. PROTECCION PARA EL PACIENTE, (PARA QUE, CON QUE…) 9. PROTECCION PARA EL OPERADOR, (DOSIS MAXIMA PERMISIBLE…) 10. PRECAUCIONES CUANDO LA AUXILIAR ESTA EN EMBARAZO. 11. COMPONENTES DE LA PLACA RADIOGRAFICA, TAMAÑOS DE LAS PELICULAS. 12. DESCRIBA COMO DEBE SER EL ALMACENAMIENTO DE LAS PELICULAS. 13. DISEÑO Y REQUISITOS D EL CUARTO OSCURO. 14. EXPLIQUE EL PROCESO DE REVELADO. 15. QUE ES EL LIQUIDO REVELADOR, CUALES SON SUS FUNCIONES. 16. QUE ES EL FIJADOR Y SUS FUNCIONES. 17. EXPLIQUE EL REVELADO AUTOMATICO. 18. QUE ES UNA PELICULA VELADA. 19. QUE ES UNA PELICULA POCO VELADA. 20. QUE ES PELICULA EXCESIVAMENTE VELADA. 21. QUE ES UN CORTE REVELADOR. INSTRUMENTO DE EVALUACION COD: IPR36 VER: 01 PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR EN SALUD ORAL NIVEL DE FORMACIÓN: 1 GRUPO: B1- D1 MODULO DE FORMACIÓN: Apoyar el diagnostico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN: 20332810260404 UNIDAD DE APRENDIZAJE:1. Preparar al usuario para la valoración y toma de rx orales de acuerdo con principios técnicos y de bioseguridad. TIPO DE EVIDENCIA CONOCIMIENTO CRITERIOS DE DESEMPEÑO: El estudiante diferencia los términos relacionados con radiologia

Transcript of Taller de radiologia

Page 1: Taller de radiologia

RADIOLOGIA.1. QUE ES UN EQUIPO DE RAYOS X, SUS PARTES Y FUNCIONES.

2. PROPIEDADES DE LOS RAYOS X.

3. CUALES SON LOS TIPOS DE RADIACIONES QUE EXISTEN.

4. EXPLIQUE LAS TECNICAS DE RADIOLOGIA INTRAORAL. (posición de la película, del paciente…)

5. CUALES SON LOS TIPOS DE RADIOGRAFIAS INTRAORALES.

6. CUALES SON LOS TIPOS DE RADIOGRAFIAS EXTRAORALES.

7. CUALES SON LOS EFECTOS BIOLOGICOS DE LA RADIACION.

8. PROTECCION PARA EL PACIENTE, (PARA QUE, CON QUE…)

9. PROTECCION PARA EL OPERADOR, (DOSIS MAXIMA PERMISIBLE…)

10. PRECAUCIONES CUANDO LA AUXILIAR ESTA EN EMBARAZO.

11. COMPONENTES DE LA PLACA RADIOGRAFICA, TAMAÑOS DE LAS PELICULAS.

12. DESCRIBA COMO DEBE SER EL ALMACENAMIENTO DE LAS PELICULAS.

13. DISEÑO Y REQUISITOS D EL CUARTO OSCURO.

14. EXPLIQUE EL PROCESO DE REVELADO.

15. QUE ES EL LIQUIDO REVELADOR, CUALES SON SUS FUNCIONES.

16. QUE ES EL FIJADOR Y SUS FUNCIONES.

17. EXPLIQUE EL REVELADO AUTOMATICO.

18. QUE ES UNA PELICULA VELADA.

19. QUE ES UNA PELICULA POCO VELADA.

20. QUE ES PELICULA EXCESIVAMENTE VELADA.

21. QUE ES UN CORTE REVELADOR.

INSTRUMENTO DE EVALUACIONCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR EN SALUD ORAL NIVEL DE FORMACIÓN: 1 GRUPO: B1- D1MODULO DE FORMACIÓN: Apoyar el diagnostico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN: 20332810260404

UNIDAD DE APRENDIZAJE:1. Preparar al usuario para la valoración y toma de rx orales de acuerdo con principios técnicos y de bioseguridad.TIPO DE EVIDENCIA CONOCIMIENTOCRITERIOS DE DESEMPEÑO: El estudiante diferencia los términos relacionados con radiologia

Page 2: Taller de radiologia

22. QUE SON PELICULAS TRANSPARENTES.

23. QUE SON PELICULAS TEÑIDAS.

24. QUE SON PELICULAS DESCOLORIDAS.

25. QUE ES LA FRAGMENTACION DE LA EMULSION.

26. RASGUÑOS EN LAS PELICULAS.

27. EXPLIQUE LOS PRINCIPALES ERRORES EN LA TOMA DE PELICULAS DENTALES (película subexpuesta, expuesta a la luz, sobreexpuesta, inclinada, angulación incorrecta, imágenes cortas, imágenes largas, doble exposición, corte de ápice)

28. QUE SON LAS CAMARAS DIGITALES INTRAORALES Y EXTRAORALES.

29. PARA QUE SIRVE UNA RADIOGRAFIA BITE-TWIN, UNA OCLUSAL, UNA PERIAPICAL.

30. QUE ES UN NEGATOSCOPIO.

31. QUE ES UNA IMAGEN RADIOLUCIDA Y RADIOPACA.

32. QUE ES UN DOSIMETRO Y CUAL ES SU USO.