Taller de Redaccion i Guia 2[1]

7
TALLER DE REDACCION I 1. lea lo siguiente: LA ACTRIZ DELIA CASANOVA INFORMO QUE EL VIERNES 18 DE MARZO SERA EXPUESTA LA OBRA DE TEATRO NAUFRAGOS, DE ESQUIVEL: A LAS 23:30 HRS, EN EL TEATRO “GALEON”. ¿En qué opción se encuentran todas las palabras que deben iniciarse con letra mayúscula? a) LA, DELIA, CASANOVA, NAUGRAGOS, ESQUIVEL, GALEON. b) LA, MARZO, TEATRO, NAUGRAGOS, HORAS, GALEON. c) ACTRIZ, CASANOVA, MARZO, OBRA, ESQUIVEL, GALEON. d) ACTRIZ, DELIA, CASANOVA, NAUGRAGOS, ESQUIVEL, GALEON. 2. ¿cuál de los siguientes enunciados se completa con la palabra que acentuada diacríticamente? a) “El hipopótamo, potentado biológico, ya no tiene ____ hacer junto al pájaro, la flor y la gacela”. b) “… sueña ____ pace otra vez las praderas sumergidas en el remanso”. c) “o ______ toneladas flotan plácidamente entre los nenúfares de las aguas (…)” d) “finalmente solo nos queda hablar de la cola del hipopótamo, el detalle amable y casi risueño _______ se ofrece como único asidero posible”… 3. ¿cuál de los siguientes enunciados es una oración simple? a) Los griegos se admiraban de los colosos que representaban a los faraones. b) La columna egipcia era pesada, pero fue la antecesora de otros tipos de columnas. c) Las construcciones egipcias eran monumentales y los templos formaban distritos urbanos. d) El arte egipcio muestra la figura del soberano de un tamaño monumental y con apariencia sobrehumana. 4. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene una palabra que se completa correctamente con inicial mayúscula? a) el congreso tuvo un carácter ____uropeísta. b) Hicieron un estudio sobre el ___ urocomunismo. c) El triunfo recayó sobre un grupo con tendencias ___ uropeizante. d) Analizaron las causas de la expansión del sindicalismo en __ uropa 5.- ¿Cuál de las siguientes palabras se clasifica como aguda? a) Fonema. b) Lengua. c) Oración. d) Gramática. 6.-Elija la opción que se completa correctamente con la palabra AUN acentuada diacríticamente. a) no ha salido _______ la reedición del diccionario que necesitamos. b) El significado de las palabras varía, ______ en regiones geográficas cercanas. c) No hay muchos diccionarios de regionalismos. ________ ciando son necesarios. d) Todos los diccionarios, _______ los mas completos, necesitan una constante revisión. 7.- lea lo siguiente: Para que su horror sea perfecto. acosado al pie de una estatua por los impacientes I II puñales de sus amigos. César descubre entre las caras la de Marco Julio Bruto su III protegido y exclama: ¡ tu también hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen con el IV

Transcript of Taller de Redaccion i Guia 2[1]

Page 1: Taller de Redaccion i Guia 2[1]

TALLER DE REDACCION I

1. lea lo siguiente:

LA ACTRIZ DELIA CASANOVA INFORMO QUE EL VIERNES 18 DE MARZO SERA EXPUESTA LA OBRA DE TEATRO NAUFRAGOS, DE ESQUIVEL: A LAS 23:30 HRS, EN EL TEATRO “GALEON”.

¿En qué opción se encuentran todas las palabras que deben iniciarse con letra mayúscula?

a) LA, DELIA, CASANOVA, NAUGRAGOS, ESQUIVEL, GALEON.

b) LA, MARZO, TEATRO, NAUGRAGOS, HORAS, GALEON.

c) ACTRIZ, CASANOVA, MARZO, OBRA, ESQUIVEL, GALEON.

d) ACTRIZ, DELIA, CASANOVA, NAUGRAGOS, ESQUIVEL, GALEON.

2. ¿cuál de los siguientes enunciados se completa con la palabra que acentuada diacríticamente?

a) “El hipopótamo, potentado biológico, ya no tiene ____ hacer junto al pájaro, la flor y la gacela”.

b) “… sueña ____ pace otra vez las praderas sumergidas en el remanso”.

c) “o ______ toneladas flotan plácidamente entre los nenúfares de las aguas (…)”

d) “finalmente solo nos queda hablar de la cola del hipopótamo, el detalle amable y casi risueño _______ se ofrece como único asidero posible”…

3. ¿cuál de los siguientes enunciados es una oración simple?

a) Los griegos se admiraban de los colosos que representaban a los faraones.

b) La columna egipcia era pesada, pero fue la antecesora de otros tipos de columnas.

c) Las construcciones egipcias eran monumentales y los templos formaban distritos urbanos.

d) El arte egipcio muestra la figura del soberano de un tamaño monumental y con apariencia sobrehumana.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene una palabra que se completa correctamente con inicial mayúscula?

a) el congreso tuvo un carácter ____uropeísta.b) Hicieron un estudio sobre el ___ urocomunismo.c) El triunfo recayó sobre un grupo con tendencias ___

uropeizante.d) Analizaron las causas de la expansión del sindicalismo en

__ uropa

5.- ¿Cuál de las siguientes palabras se clasifica como aguda?

a) Fonema.b) Lengua.c) Oración.d) Gramática.6.-Elija la opción que se completa correctamente con la palabra AUN acentuada diacríticamente.

a) no ha salido _______ la reedición del diccionario que necesitamos.

b) El significado de las palabras varía, ______ en regiones geográficas cercanas.

c) No hay muchos diccionarios de regionalismos. ________ ciando son necesarios.

d) Todos los diccionarios, _______ los mas completos, necesitan una constante revisión.

7.- lea lo siguiente:Para que su horror sea perfecto. acosado al pie de una estatua por los impacientes I IIpuñales de sus amigos. César descubre entre las caras la de Marco Julio Bruto su

IIIprotegido y exclama: ¡ tu también hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen con el

IV patético grito..

El periodo del párrafo anterior esta señalado con el número:

a) Ib) IIc) IIId) IV

8.- Lea lo siguiente:

El día asomaba despejado y magnífico.

¿Qué clase de oración es la expresión anterior?

a) simple.b) Período.c) Compuesta.d) Principal.

9.- ¿Cuál de las siguientes oraciones se completa correctamente con la palabra solo acentuada ortográficamente?.

a) es bueno que reflexiones _______, te sentirías mejor.b) Quiero verte, ______ que seria después de las seis.c) El se ha quedado completamente __________.d) El pueblo estuvo _______ muchos años.

10.- ¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una proposición?

a) las pirámides son monumentos fúnebres de los primeros faraones.

b) Las pirámides egipcias eran consideradas como monumentos inviolables.

Page 2: Taller de Redaccion i Guia 2[1]

c) Los egipcios creían en una vida futura del hombre mas allá de la muerte.

d) Los egipcios opinaban que la vida futura estaba ligada a la persistencia del cadáver humano.

11.- ¿Cuál de las siguientes palabras es grave?

a) vínculo.b) Realidad.c) Vegetalesd) Ecológico.

12.- según su libro de texto, para que el lenguaje cumpla su función principal se requiere:

a) una ortografía correcta.b) Una expresión clara y precisa.c) Un estilo elegante y depurado.d) Un amplio conocimiento literario.

En las siguientes preguntas elija la palabra que se completa correctamente con la letra o letras que en cada caso aparecen entre comillas.

13.- “ll”

a) __erto.b) __amado.c) En __esado.d) ___uxtapuesto.

14.- “g”

a) a__eno.b) Con__énito.c) Beren__ena.d) Cerra__ería.

15.- “v”.

a) apro __ado.b) Ha__ilidad.c) Pasi__idad.d) Em__elesado.

16.- “j”

a) he__emonia.b) __erminante.

c) E__ecutable.d) __enoflexión.

17.- “y”

a) intu.__o.b) arru__o.c) murmu__o.d) apabu__o.

18.- “s”

a) rela__ión.b) Voca__ión.c) Depre__ión.d) Po__ión.

19.- “sc”

a) in__idir.b) De__idir.c) Di__ernir.d) Condu__ir.

20.- ¿en cual de las siguientes oraciones hay un error de concordancia?.

a) la relación de hechos concordaba la historia reiterativa de toltecas y zapotecas.b) Una mujer y su hija despavorida, descalza, llevaba sus ropas en la mano.c) La desaparición y la muerte de la maestra han entristecido al pueblo.d) Una multitud vociferante desembocó en la avenida.

21.- lea a siguiente oración

Durante la expedición napoleónica a Egipto. Champollion encontró la hoy llamada I II III“piedra de rosetta”.

IVEl complemento directo esta señalado con el número:

a) I.b) II.c) IIId) IV.

En las preguntas 22 y 23, elija la inflexión verbal que complete correctamente la oración.

22.- la luz de la luna reflejo en su rostro la tristeza que lo______________-

Page 3: Taller de Redaccion i Guia 2[1]

a) hubiera consumido.b) Haya consumido.c) Consumiera.d) Consumía.

23.- “tal vez si estudiara con un buen maestro de música______________ acostumbrarme al público”.

a) pude.b) Podría.c) Podemos.d) Podíamos.

24.- ¿Cuál de las siguientes opciones presenta las características básicas de la composición literaria, según su libro de texto?.

a) ideas profundas y uso de arcaísmos.b) Coherencia interna y calidad estética.c) Tema interesante y vocabulario selecto.d) Contenido de actualidad y lenguaje claro.

25.- elija la opción que contiene sujeto tácito.

a) en Luces de bohemia. Valle – Inclán muestra la peoría del esperpento.b) El público aclamó la puesta en escena de “Luces de bohemia”.c) Asistimos a la representación de “Luces de bohemia”.d) “Luces de bohemia” es una de las obras mas importantes de Valle – Inclán.

26.-lea el siguiente párrafo incompleto

En el estante había libros de historia ______ de filosofía y de ciencia___ Hojeé sin I IIinterés alguno de ellos ___ yo en realidad ansiaba encontrar lo que me obsesionaba____ III IV una novela.

Debe escribirse coma (,) en el espacio señalado con el número:

a) I.b) II.c) III.d) IV.

27.- en cual de los siguientes enunciados hay un error de concordancia:

a) Roberto y Esperanza diseño la estenografía.b) Entre las actuaciones destaco la de Julio.c) Un nutrido número de personas asistió al estreno.d) Los elementos del grupo de teatro fueron felicitados.

28.- lea lo siguiente

El hecho estético pretende despertar la sensibilidad del espectador.

En la expresión anterior, la función del núcleo del sujeto la realiza un:a) artículo.

Page 4: Taller de Redaccion i Guia 2[1]

b) Infinitivo.c) Adjetivo sustantivado.d) Participio sustantivado.

29.- lea lo siguiente:

Patricia se acercó a la cueva y dijo ____ “Fernando_____ quédate afuera para I IIvigilar”___ Él aún no comprendía el motivo de esa locura____ dentro de la cueva III IV Patricia pensaba en su secreto.

El espacio donde debe escribirse coma (,) esta indicado con el número:

a) Ib) IIc) IIId) IV

30.- ¿en cual de las siguientes oraciones concuerdan sujeto y predicado?

a) la manada tranquilamente, pastaban junto al serpenteante río,b) una leve melodía de trinos exaltados llegaban al bosque vecino.c) Ni el cansancio ni el hastío me abatirá continuamente.d) Mi padre, con su hermano, saldrán de cacería mañana.

31.- lea lo siguiente

Cada quien tendría una tarea dentro del equipo (I) Eloísa (II) Carmela y yo realizamos una investigación (III) Ricardo se encargaría del diseño del trabajo (IV) Manuel elaboraría las ilustraciones.Debe escribirse coma en el espacio indicado con el número

a) I.b) IIc) IIId) IV

32.- Lea lo siguiente:

La mayoría de los pintores no comerciales, en los países capitalistas, no tienen la oportunidad de vender sus obras.

¿Cuál es el núcleo del sujeto en la oración anterior?

a) mayoría.b) Pintores.c) Países.d) Obras.

33.- Un becario tiene que entregar una relación de sus actividades a la embajada del país que le otorgo la beca. El escrito que dicho estudiante deberá redactar es:

a) un informe.b) Una noticia,c) Un reportaje.

Page 5: Taller de Redaccion i Guia 2[1]

d) Una solicitud.

34.- cual de las siguientes oraciones está correctamente analizada:

a) desde la ventana se observa claramente la caída de la noche sobre el patio. CL S PV CCM CCT CCLb) En las jacarandas la luz descubre momentáneamente el suspiro del viento. CCL S PV CCM CDc) Los rayos abren estelas luminosas en el Estanque. S PV CCM CCLd) La luna brillante rompe el secreto del jardín.

S PV CI

35.- ¿Cuál de las siguientes expresiones se completa correctamente escribiendo dos puntos (:) en el espacio indicado entre paréntesis.

a) en clase se comparó la obra de Sábato ( ) Onetti y Lezama Lima.b) Se expresaron comentarios disímiles de un libro interesante ( ) El Túnel.c) Durante la charla se habló de El pozo ( ) Coincidimos en que es una obra difícil.d) Algunos lectores prefieren a Sábato ( ) Onetti y Lezama Lima solicitan lectores experimentados