Taller de técnica en EDA

33
Taller de técnica en EDA Dra. Paula Rey G. Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile

description

Taller de técnica en EDA. Dra. Paula Rey G. Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile. Características del equipo. Preparación pre- procedimiento. Técnica básica de EDA. Contenidos. Historia. Fibroscopio. texto. Videoendoscopio. texto. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Taller de técnica en EDA

Page 1: Taller de técnica en EDA

Taller de técnica en EDA

Dra. Paula Rey G. Departamento de Gastroenterología

Pontificia Universidad Católica de Chile

Page 2: Taller de técnica en EDA

• Características del equipo.

• Preparación pre- procedimiento.

• Técnica básica de EDA.

Contenidos

Page 3: Taller de técnica en EDA

Historia

Page 4: Taller de técnica en EDA
Page 5: Taller de técnica en EDA

Fibroscopio

Page 6: Taller de técnica en EDA

texto

Videoendoscopio

Page 7: Taller de técnica en EDA

texto

Videoendoscopio

Page 8: Taller de técnica en EDA

Terapéutica

Page 9: Taller de técnica en EDA

El endoscopio

SEGMENTO CONECTOR

Page 10: Taller de técnica en EDA

Sección de Controles

MovimientoArriba/Abajo

MovimientoIzquierda/Derecha

BotónAire/Agua

Botón deAspiración

Canal deTrabajo

Frenos

Page 11: Taller de técnica en EDA

Tipos de endoscopios

Denominación Tubo de inserción Canal de Trabajo

Gastroscopio(Visión Frontal)

Calibre estándar: 9-11 mm

Fino: 4-6.5 mmDoble canal: hasta 12.5

mmLongitud: 925-1000 mm

2.8 mm1.5-2 mm

Duodenoscopio(Visión Lateral)

Diámetro: 7,4-12,6 mmLongitud: 1000-1300 mm

2,0-4,8 mm

Page 12: Taller de técnica en EDA

Pre procedimiento

Page 13: Taller de técnica en EDA

• Explicación.

• Consentimiento.

• Ayuno.

• Colocar bata y/o babero protector.

• Retirar dentadura postiza y/o gafas.

• Sedación + Spray anestésico tópico.

• Protector bucal.

• Posición: decúbito lateral izquierdo.

• Control de signos vitales.

Preparación del paciente

Page 14: Taller de técnica en EDA

• Protección (delantal, guantes,

gafas).

• Prueba de equipo.

Aspiración

Insuflación/ lavado

Luz

Movimiento extremo flexible

• Chequear captura de imágenes.

Preparación del endoscopista

Page 15: Taller de técnica en EDA

Procedimiento

Page 16: Taller de técnica en EDA

• A ciegas.

• Bajo visión directa.

Introducción del endoscopio

Page 17: Taller de técnica en EDA

Introducción del endoscopio

Page 18: Taller de técnica en EDA

Introducción del endoscopio

Page 19: Taller de técnica en EDA

texto

Esófago

Page 20: Taller de técnica en EDA

• Línea Z.• Fin pliegues gástricos.• Impronta hiatal.

Unión gastroesofágica

Esofago de Barrett

Hernia hiatal por deslizamiento

Page 21: Taller de técnica en EDA

Estómago

Page 22: Taller de técnica en EDA

texto

Estómago

Page 23: Taller de técnica en EDA

texto

Duodeno

Page 24: Taller de técnica en EDA

texto

Retrovisión

Page 25: Taller de técnica en EDA

Retrovisión

Page 26: Taller de técnica en EDA

Estómago

Page 27: Taller de técnica en EDA

texto

Estómago

Page 28: Taller de técnica en EDA

texto

Duodeno

Page 29: Taller de técnica en EDA

Resumen

Page 30: Taller de técnica en EDA

• No insuflar demasiado aire.

• Aspirar con precaución y siempre de forma intermitente.

• No avanzar sin visión endoscópica.

• En caso de duda, retirarse.

Normas generales

Page 31: Taller de técnica en EDA

Endoscópicamente, se define hernia hiatal por deslizamiento

cuando la distancia entre el límite proximal de los pliegues

gástricos y la impresión hiatal es igual o mayor a :

a. 1 cm.

b. 2 cm.

c. 3 cm.

d. 4 cm.

Preguntas

Page 32: Taller de técnica en EDA

Con respecto a la retrovisión, cuál de las sgtes aseveraciones

es INCORRECTA:

a. Puede realizarse al ingresar al estómago o en la retirada.

b. Permite ver el fondo y región subcardial.

c. No debe realizarse si existe una hernia diafragmática.

d. El lago mucoso puede dificultar la visualización del fondo.

Preguntas

Page 33: Taller de técnica en EDA

Con respecto a la introducción del endocopio, la alternativa

CORRECTA es:

a. Idealmente realizar bajo visión directa.

b. Insuflar en faringe para lograr mejor visualización.

c. Avanzar por los senos piriformes.

d. Realizar down máximo para ingresar a la orofaringe.

Preguntas