Taller de ubicación Español 6° Y 7°

7
Asignatura de Español Taller de Convalidación 6° y LA CHICA DE LA CAMARA DE FOTOS Cuando regresé del trabajo había una carta en el buzón. Reconocí la letra con alegría, sabía que no tendría remitente, para que así no pudiera contestarle. Me senté en la cama dejando el sobre a mi lado, siempre me hacía ilusión recibir cartas suyas, era emocionante ver los folios doblados cubiertos de letras que me dirían algo, era como caminar por la playa y encontrar en la orilla del mar una botella con un mensaje dentro. Su caligrafía era dura e incorregible, pésima y complicada, transmitía un inmenso desorden emocional, no respetaba los márgenes y había fragmentos en los que la punta del bolígrafo atravesaba la hoja. Sin embargo, el contenido de su correspondencia era completamente distinto, como si fuese capaz de reflejar su propia alma en un espejo, como esos lagos que invitan a caminar a la mirada sobre la tersura de su superficie, siendo una parte más del cielo. Llevo años escribiendo un libro, todavía no sé cuándo lo terminaré, siquiera si tiene algún final. Es algo muy extraño, la gente suele pensar que al hecho de escribir le rodea un halo de magia o de misterio. No es para nada así. No hay nada de mágico en encontrar un momento de soledad, prepararme un café, sentarme en un abandonado silencio, poner música, siempre Mahler y siempre el adagietto de la quinta sinfonía en Do sostenido menor para saber por dónde empezar, quitarme el reloj de pulsera, dejarlo a un lado del ordenador. Y el vértigo, cada vez más acuciado y ensordecedor, de abrir el Word y no saber lo que voy a encontrar de mí mismo allí dentro. Y la tarde detrás de la ventana, y la noche deshaciendo el azul, y tantas veces el amanecer, los coches que se marchan calle abajo, las conversaciones, el traqueteo de una maleta con ruedas sobre la acera, la algarabía de unos niños camino del colegio. He escrito en tantas casas, en tantas ciudades diferentes, en tantos países y a tantas edades, ha entrado tanta gente en la habitación mientras lo hacía. Una madre, un hermano, un amigo, una llamada de teléfono, un timbrazo en el portero automático, una mujer. Me desanimo al pensar que no concluiré jamás la historia y que he vuelto a borrar un montón de páginas que ya no me decían nada, quizá porque la persona que las escribió ya no existe, porque he cambiado, porque de una página a otra me han pasado demasiadas cosas. Me apena cuando tengo que dejar morir a un personaje, por accidente o en una solitaria habitación de hospital, que en el fondo es lo mismo, o que el amor dure siempre tan poco. A veces, cuando me siento culpable, rescato a algunos personajes, les doy una vida más pequeña en otro cuento, les escribo algún poema sin que nadie lo sepa. Creo que Dios hizo algo parecido conmigo. Y me pregunto el porqué de tanto tiempo a solas, el porqué de tanta ausencia necesaria. Cuando pienso en el resto de personas del mundo, con sus vidas, con su ir y venir de allá para acá, con sus planes de futuro, sus muebles y sus casas a plazos, hablando de trabajo, de política o de fútbol, no entiendo cómo pueden vivir sin la escritura, sin la lectura al menos.

Transcript of Taller de ubicación Español 6° Y 7°

Page 1: Taller de ubicación Español  6° Y 7°

Asignatura de EspañolTaller de Convalidación 6° y 7°

LA CHICA DE LA CAMARA DE FOTOS

Cuando regresé del trabajo había una carta en el buzón. Reconocí la letra con alegría, sabía que no tendría remitente, para que así no pudiera contestarle.

Me senté en la cama dejando el sobre a mi lado, siempre me hacía ilusión recibir cartas suyas, era emocionante ver los folios doblados cubiertos de letras que me dirían algo, era como caminar por la playa y encontrar en la orilla del mar una botella con un mensaje dentro.

Su caligrafía era dura e incorregible, pésima y complicada, transmitía un inmenso desorden emocional, no respetaba los márgenes y había fragmentos en los que la punta del bolígrafo atravesaba la hoja.

Sin embargo, el contenido de su correspondencia era completamente distinto, como si fuese capaz de reflejar su propia alma en un espejo, como esos lagos que invitan a caminar a la mirada sobre la tersura de su superficie, siendo una parte más del cielo.

“Llevo años escribiendo un libro, todavía no sé cuándo lo terminaré, siquiera si tiene algún final. Es algo muy extraño, la gente suele pensar que al hecho de escribir le rodea un halo de magia o de misterio. No es para nada así. No hay nada de mágico en encontrar un momento de soledad, prepararme un café, sentarme en un abandonado silencio, poner música, siempre Mahler y siempre el adagietto de la quinta sinfonía en Do sostenido menor para saber por dónde empezar, quitarme el reloj de pulsera, dejarlo a un lado del ordenador. Y el vértigo, cada vez más acuciado y ensordecedor, de abrir el Word y no saber lo que voy a encontrar de mí mismo allí dentro. Y la tarde detrás de la ventana, y la noche deshaciendo el azul, y tantas veces el amanecer, los coches que se marchan calle abajo, las conversaciones, el traqueteo de una maleta con ruedas sobre la acera, la algarabía de unos niños camino del colegio.

He escrito en tantas casas, en tantas ciudades diferentes, en tantos países y a tantas edades, ha entrado tanta gente en la habitación mientras lo hacía. Una madre, un hermano, un amigo, una llamada de teléfono, un timbrazo en el portero automático, una mujer. Me desanimo al pensar que no concluiré jamás la historia y que he vuelto a borrar un montón de páginas que ya no me decían nada, quizá porque la persona que las escribió ya no existe, porque he cambiado, porque de una página a otra me han pasado demasiadas cosas.

Me apena cuando tengo que dejar morir a un personaje, por accidente o en una solitaria habitación de hospital, que en el fondo es lo mismo, o que el amor dure siempre tan poco. A veces, cuando me siento culpable, rescato a algunos personajes, les doy una vida más pequeña en otro cuento, les escribo algún poema sin que nadie lo sepa. Creo que Dios hizo algo parecido conmigo.

Y me pregunto el porqué de tanto tiempo a solas, el porqué de tanta ausencia necesaria. Cuando pienso en el resto de personas del mundo, con sus vidas, con su ir y venir de allá para acá, con sus planes de futuro, sus muebles y sus casas a plazos, hablando de trabajo, de política o de fútbol, no entiendo cómo pueden vivir sin la escritura, sin la lectura al menos.

O a lo mejor es que, en el fondo, no me comprendo a mí mismo y los cuestiono para defenderme. No importa, termino regresando aquí. Pero ellos, cuando se enteran, hacen preguntas. ¿Cuántos ejemplares has vendido? ¿Con qué editorial lo publicaste? ¿Cuánto dinero has ganado? Suelo sonreír lastimosamente, dar tres o cuatro explicaciones, cambiar de tema, mientras anhelo regresar al adagietto o al Riders on the Storm.

En realidad te escribo porque hoy he visto a una chica haciendo fotos a la ciudad y me he

Page 2: Taller de ubicación Español  6° Y 7°

quedado mirándola, ella se ha llevado la cámara al pecho al cruzarse nuestras miradas. Supongo que lo trasnochado de mi rostro le ha infundido miedo y pensaba que fuera a robársela, yo iba camino de la compra y el frío me empujaba a caminar rápido. Ella no sabía que me recordaba a otra mujer. Ella no sabía que iba a formar parte de esta carta, quizá me haya tirado una foto de espaldas o puede ser que haya dejado de hacer fotos por un rato.

¿No te parece increíble? Hacía cuatro grados bajo cero y ella estaba allí tratando de captar un instante, escribiendo con la luz, tratando de encajar la mirada en un encuadre asomada a un puente. ¿Crees que se merece un personaje en el libro o una vida pequeña? ¿Cómo debería llamarla? O mejor dejarlo así, mejor la chica de la cámara de fotos”.

FinFernando José Palacios León

1. a. Del cuento “La chica de la cámara de fotos” completa las siguientes oraciones, teniendo en cuenta dentro de las oraciones lo que corresponde al sujeto, verbo y predicado.

1) Cuando regresé del trabajo había ___ ______ ___ ___ _______.2) Llevo años ___________ un libro3) Es algo muy extraño, la _____ suele _______que al hecho de _______ le _____ un halo de magia o

de misterio.4) ___ escrito __ _______ _______, en tantas ciudades diferentes, en _______ _______ y a tantas

edades, ha ______ tanta gente en la habitación mientras lo ______.5) A veces, cuando ___ siento culpable, rescato a algunos personajes, les ____ una vida más

pequeña en otro cuento, les _________ algún poema sin que nadie lo sepa.6) En realidad te ________ porque hoy ___ _______ a una chica ___________ fotos a la ciudad y me

___ _________ __________, ella se ha _________ la cámara al pecho al _________ nuestras miradas.7) ___ estaba ___ tratando __ captar ___ ________, escribiendo ___ __ ____, tratando __ encajar __

_______ __ __ ________ asomada _ __ ________.

2. Del punto anterior completa el siguiente cuadro, escribe lo que corresponde al sujeto, verbo y predicado de cada oración

Oración Sujeto Verbo Predicado

12

3

4

5

6

7

3.

Page 3: Taller de ubicación Español  6° Y 7°

Enunciado Oración Proposición Frase

Llamamos enunciado a cada secuencia delimitada entre dos silencios, marcada por una determinada curva entonativa, y que constituye un mensaje que ofrece sentido completo en una situación dada. El enunciado es, por tanto, una unidad mínima de comunicación.

Los enunciados están constituidos de manera diversa, según las palabras que lo forman y las relaciones que se establecen entre ellas.

Llamamos oración a un tipo particular de enunciados caracterizado por la presencia de una forma verbal: Si el verbo establece

con el sujeto una relación predicativa basada en la concordancia de persona y número, se trata de una oración personal.

Si la relación predicativa no es posible, la oración es impersonal.

La proposición es un sintagma más reducido que la oración. Y por lo tanto, cualquiera que sea su estructura, estará siempre incluida en la oración. Tanto la oración como la proposición son unidades semánticas, sintácticas y fonéticas. La diferencia estriba en que la proposición es una unidad menor y formante de la oración compuesta, ya sea por coordinación o por subordinación.

Es un conjunto de palabras que basta para formar sentido aunque no constituya una oración formal y sea una mera agrupación en torno a un núcleo nominal o verbal. En este sentido coincide con el sintagma. En la gramática tradicional, la frase se entiende como un conjunto de palabras dotadas de sentido completo y con estructura gramatical de oración.

Partiendo de la información suministrada en el anterior cuadro comparativo anterior, di de qué tipo es cada uno de estos enunciados:

1. Me da igual.2. Han tocado el timbre.3. Eres un tipo simpático.4. Jamás.5. La paz se firmará en la reunión de la próxima semana.6. Tener hijos para esto.7. Alberto y Luisa ya han vuelto del viaje.8. Muy bonito.9. Se ven las estrellas desde aquí.10. ¡Fuera de mi casa!11. La policía cree que todos los rehenes están vivos.12. Anoche hubo una lluvia de estrellas.13. En Abril, lluvias mil.14. De tal palo, tal astilla.15. ¡Cuánta miseria!16. Mi hermano ya es mayor de edad, pero mis padres no lo dejan salir hasta tarde.17. ¡Hasta mañana!18. Lloverá pronto.19. Nunca más.20. Mi novia prefiere que me compre esta camisa.

4. Separa las oraciones y proposiciones de este texto. Indica si las oraciones son simples, cuando no comprenden ninguna proposición, o compuestas, cuando tienen una o más.

Page 4: Taller de ubicación Español  6° Y 7°

Había sido seducida por Ibrahim Nasar en la plenitud de la adolescencia. La había amado en secreto varios años en los establos de la hacienda, y la llevó a servir a su casa cuando se le acabó el afecto. Divina Flor, que era hija de un marido más reciente, se sabía destina a la cama furtiva de Santiago Nasar, y esa idea le causaba una ansiedad prematura. «No ha vuelto a nacer otro hombre como ese», me dijo, gorda y mustia, y rodeada por los hijos de otros amores. «Era idéntico a su padre», le replicó Victoria Guzmán. «Un mierda». Pero no pudo eludir una ráfaga de espanto al recordar el horror de Santiago Nasar cuando ella arrancó de cuajo las entrañas de un conejo y les tiró a los perros el tripajo humeante.

Fragmento de Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.

5. Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

Signos de Puntuación

Función Ejemplo

El punto

La coma

Dos Puntos

El Punto y Coma

Las Comillas

Los ParéntesisSignos de InterrogaciónSignos de Exclamación

Puntos Suspensivos

Guión

Raya

6. Del siguiente párrafo extraído del cuento “La chica de la cámara de fotos” señala y has una lista clasificado las palabras de acuerdo a su acento, es decir, clasifícalas en agudas, graves y esdrújulas.

Page 5: Taller de ubicación Español  6° Y 7°

“He escrito en tantas casas, en tantas ciudades diferentes, en tantos países y a tantas edades, ha entrado tanta gente en la habitación mientras lo hacía. Una madre, un hermano, un amigo, una llamada de teléfono, un timbrazo en el portero automático, una mujer. Me desanimo al pensar que no concluiré jamás la historia y que he vuelto a borrar un montón de páginas que ya no me decían nada, quizá porque la persona que las escribió ya no existe, porque he cambiado, porque de una página a otra me han pasado demasiadas cosas.”

7. Del siguiente párrafo extraído del cuento “La chica de la cámara de fotos” señala los artículos, masculinos, femeninos y neutros.

“En realidad te escribo porque hoy he visto a una chica haciendo fotos a la ciudad y me he quedado mirándola, ella se ha llevado la cámara al pecho al cruzarse nuestras miradas. Supongo que lo trasnochado de mi rostro le ha infundido miedo y pensaba que fuera a robársela, yo iba camino de la compra y el frío me empujaba a caminar rápido. Ella no sabía que me recordaba a otra mujer. Ella no sabía que iba a formar parte de esta carta, quizá me haya tirado una foto de espaldas o puede ser que haya dejado de hacer fotos por un rato. ¿No te parece increíble? Hacía cuatro grados bajo cero y ella estaba allí tratando de captar un instante, escribiendo con la luz, tratando de encajar la mirada en un encuadre asomada a un puente. ¿Crees que se merece un personaje en el libro o una vida pequeña? ¿Cómo debería llamarla? O mejor dejarlo así, mejor la chica de la cámara de fotos.”

8.

Antónimos Sinónimo

Son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.

Sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen distinta escritura y ortografía, aunque se refieren a las mismas cosas. Deben pertenecer a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

Escribe los sinónimos y antónimos (si los tiene) que corresponden a la siguiente lista de palabras

1. Carro2. Vaca3. Bodega4. Parque5. Calle6. Finca7. Vereda

8. Puente9. Bicicleta10. Pista11. Loca12. Perro13. Casa14. Jardín

15. Mesa16. Iglesia17. Televisor18. Estufa19. Nevera20. Silla

9. Señala con una X a que clasificación corresponde cada par de palabras, ya sea homófonas o polisémicas.

Page 6: Taller de ubicación Español  6° Y 7°

Homófonas PolisémicasA (Preposición) Ha (Forma del verbo

haber)Arrollo (Forma del verbo arrollar)

Arroyo (río pequeño)

Armar (ensamblar algo o construirlo)

Armar(conseguir armas para el combate)

Burro (animal) Burro (artículo para planchar)

Asta (cuerno, mástil) Hasta (preposición)

Atajo (camino más corto) Hatajo (grupo de personas o cosas)

Cólera (enojo) Cólera (enfermedad)

10.Redacta una Fábula con la estructura gramatical que debe tener un texto, uso de signos de puntuación y coherencia. El cuento debe ser de 4 párrafos, y en su estructura se debe evidenciar el Titulo, inicio, nudo y desenlace.

Utiliza las siguientes palabras como ayuda para construir la Fábula:

- Perro- Familia- Casa- Zanahoria- Conejo- Ratón

- Manzana- Bicicleta- Olla- Cuaderno- Bebe- Banano

- Zapato- Blanco- Sombrero- Sombrilla- Tetera- Pozo