Taller Educación en Derechos Humanos

10
Educación en Derechos Humanos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO Profa. Esp. María Teresa Piñero Maestrante en Innovaciones Educativas Acarigua, Abril de 2017

Transcript of Taller Educación en Derechos Humanos

Page 1: Taller Educación en Derechos Humanos

Educación en Derechos Humanos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Profa. Esp. María Teresa PiñeroMaestrante en Innovaciones Educativas

Acarigua, Abril de 2017

Page 2: Taller Educación en Derechos Humanos

Universales.Únicos eIndivisibles.IrrenunciablesJurídicamenteexigibles.

Organización de las Naciones Unidas (2000)Los derechos humanos son las condiciones de la existenciahumana que permiten al ser humano desenvolverse yutilizar plenamente sus dotes de inteligencia y de concienciaen orden a la satisfacción de las exigencias fundamentalesque le imponen su vida espiritual y natural.

Un conjunto de garantías que le corresponden a cadapersona, simplemente, por el hecho de ser humano, seconsagran desde la fecundación hasta la muerte, sindistinción alguna. (Autora)

Page 3: Taller Educación en Derechos Humanos

Aseguran dignidad y respeto como persona, dentro de la dimensión individual,comunitaria, educativa, material, espiritual.

Transformación basada en valores de justicia social, equidad, igualdad,cooperación, solidaridad, honestidad, corresponsabilidad.

Convivencia Social

Transgresión de Derechos Humanos Grupos Vulnerables

MujeresNiños, niñas y adolescentesPersonas de la tercera edad

Personas con diversidad funcionalPueblos Indígenas u originariosPersonas en pobreza extrema

Minorías Sexuales (homosexuales, bisexuales,

transgéneros)Personas migrantes y/o refugiados

Minorías étnicas y/o religiosasPersonas con enfermedades infecto

contagiosas.

Discriminación Racismo.HomofobiaPersonas discapacitadas o enfermos.Estrato social.Religión.

Tipos

Page 4: Taller Educación en Derechos Humanos

Principales Mecanismos de Protección Nacional Mujeres

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres auna vida libre de violencia (2007)

Vulnerabilidad infantil

Personas de la tercera edad o adultos mayores

Personas con discapacidad, diversidad funcional o necesidades especiales

Ministerio del Poder Popular para laMujer y la Igualdad de Género MinMujer(2009))

Ley Orgánica para la Protección de Niños,Niñas y Adolescentes (LOPNNA, 2007)

Sistema de Protección Integral delNiño, Niña y del Adolescente.

Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela (1999)

Gran Misión en Amor Mayor (2011)

Ley para las Personas con Discapacidad(2007)

Consejo Nacional para laIntegración de PersonasIncapacitadas (CONAPI)

Page 5: Taller Educación en Derechos Humanos

Artículo 26 inciso 2La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humanay el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertadesfundamentales; favorecerá la comprensión, tolerancia y amistad entre todas lasnaciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo delas actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. (p.8)

Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH, 1948)

¿… Y las Instituciones Educativas?

Organización de las Naciones Unidas (ONU,2012) Educar en Derechos Humanos:

Un proceso de promoción de lacomprensión, tolerancia, igualdad, amistadentre todas las naciones, pueblos indígenas,grupos nacionales, étnicos, lingüísticos yreligiosos, facilitando así la participación delas personas en la vida democrática de suspaíses, en el marco del estado de derecho yjusticia. (p.2)

Page 6: Taller Educación en Derechos Humanos

Pero… ¿Educar en Derechos Humanos?

¿POR QUÉ? Es necesario ante la grave crisis de valores, que cada persona entiendatiene responsabilidad de lograr que los DDHH sean una realidad, contribuyendo ala previsión de abusos o violaciones, logrando el perfeccionamiento del sistemademocrático.

¿PARA QUÉ? Para la protección efectiva de los DDHH en el país, repose finalmenteen los ciudadanos informados y conscientes de sus derechos y responsabilidades.

¿A QUIÉN? El aprendizaje se ha de promover en todos los niveles de la sociedad.Resolución Naciones Unidas del 18/12/2007: Declaración Año Internacional delAprendizaje sobre los DDHH. (2008 – 2009)

¿CUÁNDO? Desde siempre y por siempre… Ahora, ¡¡¡URGENTE !!!

¿CÓMO? Sistema Educativo Convencional o Educación Formal, así como, SistemaEducativo No Convencional o Educación no Formal.

Page 7: Taller Educación en Derechos Humanos

Fundamentalmente trata de cambiar actitudes y comportamientos, paradesarrollar en las personas nuevas cualidades.

Educación en Derechos Humanos

Fernández (2017) Comprender tres (3) dimensiones:

1.Cognitiva (conocer): Pensar críticamente, conceptuar, juzgar.

2.Afectiva (probar): Hacer experiencia, empatía.

3.Volitiva conductual activa: Toma de conciencia de una necesidad o un fin,planificar acciones y ejecutar.

Amnistía Internacional «La educación en derechos humanos se ocupa, entreotras cosas, de informar sobre los instrumentos internacionales de derechoshumanos, su objetivo es dar a conocer a las personas las normas legales queexisten, su contenido y categoría jurídica.»

Page 8: Taller Educación en Derechos Humanos

Educamos para laCiudadanía y relacionessociales.

Autonomía mediante unproceso gradual.

Oportunidad de creceren la aceptación yrespeto de sí mismo.

Promueve autoestima yenriquecimientopersonal.

Planes, Proyectos y Programas

curriculares.

Salvioli (2013) “un conjunto de actividades de educación,capacitación y difusión de información orientadas a crearuna cultura universal de los derechos humanos.” (p.42).

Espacios de encuentro y construcción colectiva

Asegura el respeto a los DDHH de todas las personas dentro del sistema educativo y sociedad

Page 9: Taller Educación en Derechos Humanos

Metodología para la Enseñanza de Derechos Humanos

Propuesta de carácter dialéctico, pedagogía críticay participativa, acompañados de una didácticainteractiva e innovadora, parte del conocimientoprevio de los estudiantes, enfocada al áreasocioafectivo.

Cultura de Paz,Resolución Pacífica deConflictos y Educaciónen Valores.

1.Conocimientos: manejo de conceptoclaves como justicia, libertad, nodiscriminación, derechos humanos, entreotros.

2.Habilidades: capacidad para trabajarcooperativamente.

3.Actitudes: Sentido de DignidadHumana.

Page 10: Taller Educación en Derechos Humanos

La tarea no está dada por la ausencia de conflictos,

sino por cómo se le reconoce, afronta y da solución,

eduquemos en y para la tolerancia, solidaridad,

concordia, respeto a los Derechos Humanos, para la

Promoción del Buen Trato, comprometidos con nuestra

Infancia y Adolescencia.

Gracias!!!