Taller El Desafc3aco de Ser Persona

2
 TALLER: EL DESAFÍO DE SER PERSONA HUMANA PARA REFLEXIONAR: 1. Si te sientes perjudicado por lo que alguien te ha hecho, debes suponer que esa persona era libre, cuando actuó contra ti. ¿Qué condiciones se requieren para que podamos considerar que una p ersona es realmente libre? 2. ¿Tú reconoces tus limitaciones y tus defectos? ¿Cuándo alguien te riñe o te recrimina tu comportamiento, qué haces?  Aceptas la observación o recriminación aunque te sientas mal.  Te cuesta aceptarla, porque tienes un alto concepto de ti.  Buscas excusas para no claudicar.  Culpabilizas a quien te riñe, porque el/ella también tiene defectos y cosas que objetar.  Ofreces alguna solución para mitigar los perjuicios causados por lo que has hecho mal.  No te sientes culpable de nada y no piensas en disculparte, porque cada uno es como es y punto. ARGUMENTA LA OPCIÓN ESCOGIDA. 3. De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles tienen más valor ético? Ordénalas de acuerdo a tu preferencia.  Has de hacer siempre aquello que te convenga a ti.  No hay que hacer el mal, porque si te pillan, te castigan.  No hay que hacer el mal a nadie, así te irá mejor.  Las personas tienen unos derechos básicos que deben respetarse siempre.  Debemos ocuparnos de lo que les pase a los otros.  No debemos usar a las personas como si fueran cosas. 4. Elije una de las siguientes frases y escribe lo que te sugiere, aplicándola a tu propia vida.  Estamos condenados a ser libres (Sartre)  Ser honesto requiere saber ponerse en el lugar del o tro.  Sé “qué” soy gracias al saber científico y filosófico; pero se “quién” soy, si me siento amado.  Yo sólo sé que no se nada. (Sócrates)

Transcript of Taller El Desafc3aco de Ser Persona

Page 1: Taller El Desafc3aco de Ser Persona

7/24/2019 Taller El Desafc3aco de Ser Persona

http://slidepdf.com/reader/full/taller-el-desafc3aco-de-ser-persona 1/1

 

TALLER: EL DESAFÍO DE SER PERSONA HUMANA

PARA REFLEXIONAR:

1.  Si te sientes perjudicado por lo que alguien te ha hecho, debes suponer que esa

persona era libre, cuando actuó contra ti. ¿Qué condiciones se requieren para

que podamos considerar que una persona es realmente libre?

2.  ¿Tú reconoces tus limitaciones y tus defectos? ¿Cuándo alguien te riñe o te

recrimina tu comportamiento, qué haces?

  Aceptas la observación o recriminación aunque te sientas mal.

  Te cuesta aceptarla, porque tienes un alto concepto de ti.

 

Buscas excusas para no claudicar.

  Culpabilizas a quien te riñe, porque el/ella también tiene defectos y cosas

que objetar.

  Ofreces alguna solución para mitigar los perjuicios causados por lo que has

hecho mal.

  No te sientes culpable de nada y no piensas en disculparte, porque cada

uno es como es y punto.

ARGUMENTA LA OPCIÓN ESCOGIDA.

3.  De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles tienen más valor ético? Ordénalas de

acuerdo a tu preferencia.

  Has de hacer siempre aquello que te convenga a ti.

  No hay que hacer el mal, porque si te pillan, te castigan.

  No hay que hacer el mal a nadie, así te irá mejor.

  Las personas tienen unos derechos básicos que deben respetarse

siempre.

  Debemos ocuparnos de lo que les pase a los otros.

 

No debemos usar a las personas como si fueran cosas.4.  Elije una de las siguientes frases y escribe lo que te sugiere, aplicándola a tu

propia vida.

  Estamos condenados a ser libres (Sartre)

  Ser honesto requiere saber ponerse en el lugar del otro.

  Sé “qué” soy gracias al saber científico y filosófico; pero se “quién” soy,

si me siento amado.

  Yo sólo sé que no se nada. (Sócrates)