Taller Epistemologia Grupal 4

5
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS V SEMESTRE ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TALLER ENSAYO -GRUPAL SESION Nª 4 PROGRAMA A DISTANCIA- PESAD PRESENTADO POR: STEFANY ARNEDO MORA JESUS GRONDONA FUENTES TUTOR: FERNANDO FERNÁNDEZ BARROSO LORICA, CÓRDOBA

description

Taller epistemologia

Transcript of Taller Epistemologia Grupal 4

Page 1: Taller Epistemologia Grupal 4

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS V SEMESTRE

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA

TALLER

ENSAYO -GRUPAL

SESION Nª 4

PROGRAMA A DISTANCIA- PESAD

PRESENTADO POR:

STEFANY ARNEDO MORA

JESUS GRONDONA FUENTES

TUTOR:

FERNANDO FERNÁNDEZ BARROSO

LORICA, CÓRDOBA

2015

Page 2: Taller Epistemologia Grupal 4

ENSAYO

Para empezar dentro de este ensayo podemos identificar y resaltar los pensamientos de thulllier que llama a la epistemología como la filosofía del conocimiento, el cual nos instruye o nos muestra a la filosofía como una ciencia por la cual han trascurrido varios años de experiencia y que busca contribuir a un gran desarrollo sobre los temas de la investigación. La ciencia es un conocimiento libre.

Es un tema polémico hablar de cómo la epistemología ha ido evolucionando y se ha involucrado en los sistemas sociales y también capitalistas enfocados al carácter que esto tiene frente al conocimiento. También cabe resaltar que los problemas no siempre pueden resolver del mismo modo ya que existen especificaciones y ramas o grupos que hacen parte de este conocimiento que involucra a la ciencia. No podemos dejar de lado la relación que tiene el sujeto y el objeto ya que es una de los principales motivos de la problemática el yo que siempre se impone en el yo pienso luego existo. Dentro de una investigación siempre habrá juicios científicos. Los aspectos epistemológicos están vinculados a las características del conocimiento científico sobre el mundo natural, conocimiento al que se imponen. Normativas estrictas de racionalidad y búsqueda de precisión, sistematicidad, generalidad y objetividad.

Si bien es cierto los aspectos epistemológicos podemos definirlos en diferente forma o puntos como son; El conocimiento debe ser presupuestado en la forma, que todas las formas de conocimiento comparte una existencia a través de los conceptos.

El conocimiento es un margen abiertos a la adquisición de más conocimiento pues genera nuevas preguntas.

El conocimiento para ser conocido utiliza métodos o estrategias validas dentro de nuestro entorno es decir dentro nuestra realidad.

En la sociedad existen diferentes procesos para aproximarnos al conocimiento a través de una investigación exhaustiva o profunda todo esto tiene que ver con la realidad que vivimos en nuestra sociedad y hay muchas maneras de aprender de esa realidad. Esta realidad se apoya en ciertos planes adquiridos por la metodología que varían según el método, el enfoque de la teoría, y las características de los fenómenos.

Las investigaciones se dividen en dos arias de vital importancia como son;

La investigación nomológica que involucra las partes cuantitativas y al positivismo y las investigaciones ideológicas que involucran en forma cuantitativa la hermenéutica.

Page 3: Taller Epistemologia Grupal 4

Toda investigación tiene sus propias características que involucra la disciplina que constante mente nos rige para alcanzar la eficiencia y excelencia dentro de una realidad que se encuentra en continuo cambio, que exige una búsqueda de conocimiento según las condiciones que estas posean, que pueden hacer parte de nuestro entorno como es nuestra cultura los sistemas políticos o económicos, enfocados al entorno en el cual se generan.

Todo este sistema incluye un campo científico pues que sería de la epistemología sin la ciencia que se considera como un paradigma regida por un método llamado el método científico acompañado de ciertas disciplinas sin desligarlo del conocimiento humano y de la sociedad.

En gran parte los problemas epistemológicos tuvieron caída en ciencias para buscar una explicación dentro del ambiente es decir dentro de un entorno natural, en el cual se tenía que tener cierta objetividad para indicar un conocimiento que fuera neutral. Tenía que ser un conocimiento bien elaborado que indicara una reflexión de un aspecto más natural aun aspecto social. Para concluir la epistemología consiste en la búsqueda del conocimiento esa forma en la cual seres humanos necesitaban encontrar una explicación al mismo conocimiento todo nuestro entorno es conocimiento todos las personajes que investigaron sobre la epistemología o ciencia del conocimiento hicieron aportes importantes que marcaron la historia por decirlo, De cierta manera. Pues cada uno de sus aportes marcaba una posición personal que ellos trasmitían y que en algunas ocasiones ocasionaban gran polémica. En conocimiento o la epistemología tenía un fin el cual era conocer e identificar los tipos de conocimiento en cualquier sistema al que se enfrente. El conocimiento siempre estará compuesto por un sujeto que observa que escucha que utiliza sus sentidos que indaga que se hace preguntas aun sobre su propia existencia y el objeto que está determinado por lo que se quiere conocer o saber, el conocimiento genera más dudas y más preguntas. Por esa razón todos los problemas planteados por la epistemología no se resuelven de la misma manera porque el conocimiento es algo general y dentro de esa generalización existe una jerarquía e ámbitos diferentes que se relacionan entre sí pero se dice que el método siempre es el mismo todo es basado en los objetivos es decir en lo que se quiere saber.

Page 4: Taller Epistemologia Grupal 4