Taller Escritura 1

6
Colegio Padre Pedro Arrupe Departamento de Lenguaje - 2015 TALLER ESCRITURA 1 ERRORES ORTOGRÁFICOS MÁS COMUNES NOMBRE: _____________________________________________ CURSO: _______ FECHA: _______ GUÍA N° _____ HABILIDAD: Reconocer – Evaluar OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los errores ortográficos más comunes y evaluar escritura personal. Los 10 errores ortográficos más frecuentes Una correcta ortografía demuestra que nos interesa usar adecuadamente nuestra propia lengua, e inevitablemente se vuelve parte de nuestra carta de presentación, por ello hicimos una lista con 10 errores ortográficos que se cometen comúnmente, para que los evites por supuesto: 1 Tú y tu Tú: es pronombre personal y se usa cuando te refieres a una persona. Ejemplo: Tú eres muy valiente. Tu: se refiere a un objeto de posesión. Ejemplo: Tu chamarra me gusta. 2 Mí y mi Mí: se refiere a un pronombre personal. Ejemplo: Me probé a mí mismo que era posible lograrlo. Mi: se refiere a un objeto de mi posesión. Ejemplo: Mi perro se divierte con el agua. 3 Haber y a ver Haber: es un verbo que señala que existe un objeto o cosa. Ejemplo: Debe haber algo que se pueda hacer. A ver: es la suma de la preposición a y el verbo ver. Ejemplo: Voy a ver si ya están los resultados. 4 Hay, ahí, ay Hay: es la conjugación del verbo haber. Ejemplo: Hay muchos libros que leer. Ahí: es un adverbio que señala un lugar. Ejemplo: Ahí es mi casa.

description

Errores ortográficos más recurrentes

Transcript of Taller Escritura 1

TALLER ESCRITURA 1

ERRORES ORTOGRFICOS MS COMUNES

NOMBRE: _____________________________________________ CURSO: _______ FECHA: _______ GUA N _____

HABILIDAD: Reconocer Evaluar

OBJETIVOS ESPECFICOS: Identificar los errores ortogrficos ms comunes y evaluar escritura personal.

Los 10 errores ortogrficos ms frecuentes

Una correcta ortografa demuestra que nos interesa usar adecuadamente nuestra propia lengua, e inevitablemente se vuelve parte de nuestra carta de presentacin, por ello hicimos una lista con 10 errores ortogrficos que se cometen comnmente, para que los evites por supuesto:

Colegio Padre Pedro Arrupe

Departamento de Lenguaje - 2015

1 T y tu

T: es pronombre personal y se usa cuando te refieres a una persona.

Ejemplo: T eres muy valiente.

Tu: se refiere a un objeto de posesin.

Ejemplo: Tu chamarra me gusta.

2 M y mi

M: se refiere a un pronombre personal.

Ejemplo: Me prob a m mismo que era posible lograrlo.

Mi: se refiere a un objeto de mi posesin.

Ejemplo: Mi perro se divierte con el agua.

3 Haber y a ver

Haber: es un verbo que seala que existe un objeto o cosa.

Ejemplo: Debe haber algo que se pueda hacer.

A ver: es la suma de la preposicin a y el verbo ver.

Ejemplo: Voy a ver si ya estn los resultados.

4 Hay, ah, ay

Hay: es la conjugacin del verbo haber.

Ejemplo: Hay muchos libros que leer.

Ah: es un adverbio que seala un lugar.

Ejemplo: Ah es mi casa.

Ay: es una interjeccin u onomatopeya, como eh, ah, ups, ouch.

Ejemplo: Ay me duele mucho!

5 All, halla, haya

All: seala un lugar en el espacio.

Ejemplo: Vamos para all.

Halla: es la conjugacin del verbo hallar.

Ejemplo: No hallo explicacin para lo que ocurri.

Haya: se refiere a un rbol llamado haya y a su madera, tambin al Tribunal de La Haya; y finalmente al verbo conjugado de haber

Ejemplos: El haya se sec por el otoo. / Espero que haya lugar para m.

6 l y el

l: se refiere a un pronombre personal.

Ejemplo: l es mi novio.

El: es un artculo, como la, los, las.

Ejemplo: El tornado arras con todo.

7 Ms y mas

Ms: es un adverbio de cantidad, que designa una cantidad mayor.

Ejemplo: Quiero quedarme ms tiempo en la fiesta.

Mas: es una conjuncin, sirve para unir dos oraciones, es como: pero, aunque, sin embargo.

Ejemplo: Me quiero quedar ms tiempo en la fiesta, mas mi padre se molestara.

8 Yendo y llendo

Yendo: es el gerundio del verbo ir.

Ejemplo: Se est yendo ms rpido que de costumbre.

Llendo: es una forma incorrecta de escribir, no existe.

9 Vaya y valla

Vaya: es el presente subjuntivo de ir, y/o su imperativo, adems de ser usado como interjeccin.

Ejemplos: Vaya despacio.

Vaya directo a su lugar de trabajo.

Vaya chico tan agradable!

Valla: lnea de estacas clavadas al suelo que se usa para circundar un lugar; un obstculo a saltar; tambin se refiere a las carteleras que se ponen en las calles con fines publicitarios.

Ejemplos: La vecina puso una valla de pas en su jardn. / l salt todas las vallas.

10 Call, callo, cayo y cay

Call: pretrito perfecto del verbo callar.

Ejemplo: De pronto se call y ech a llorar.

Callo: se refiere a durezas que por lo regular se presentan en pies y manos.

Ejemplo: Le sali un callo por usar zapatos apretados.

Cayo: es un montculo de arena, una isla.

Ejemplo: En el Golfo de Mxico hay muchos cayos.

Cay: es el pretrito perfecto del verbo caer.

Ejemplo: El muchacho se cay de su motocicleta.

ACTIVIDAD 1: Crea un texto en el que ocupes adecuadamente todas las palabras (o la gran mayora) sealadas anteriormente. Si te parece muy complejo, puedes crear dos textos ms breves en los que ocupes grupos de palabras de las que ya fueron sealadas.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2: Escribe la palabra adecuada en cada caso.

A VER / HABER

Voy ____________ qu hacen por la tele.

El verbo___________ se escribe con h.

____________ si te portas un poco mejor!

Tiene 3200 ptas. en su _________

Te han suspendido? __________ estudiado ms!

___________? Qu bonito!

Le gustara ___________ podido ir al concierto.

AY / HAY / AH

____! Me he hecho dao.

_______ dos nios jugando en el parque.

Pon todas las cosas _____

Qu ________ para comer?

____,____,____! Te las cargars si no paras.

______ que saber cmo se escriben las palabras

Hace fro ______ fuera.

A / HA

Voy ___ coger un trozo ms de carne.

Todo el da ____ hecho sol y ahora llueve.

Se march ___ Madrid en tren

___ que no me pillas! Le dijo el nio

El profesor ___ decidido poner un examen.

Me gusta estar ___ su lado.

TUBO / TUVO

No pudo ver el final porque _____ que marcharse a las 5.

Psame ese _______ gris, lo colocaremos aqu.

No _______ ningunas ganas de protestar

Han dicho que acabar pasando por el _______

______ dos hijos que murieron antes de casarse con la actriz.

ACTIVIDAD 3: Aqu tienes unas expresiones que varan de significado en funcin de si van juntas o separadas. Completa las frases con la forma adecuada.

No se recuperar si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ maana (tampoco - tan poco)

No es tonto, _______ un poco lento / _____________ haces los deberes, te las cargars / Ven pronto o __________ no vers el partido / No slo no lo devolvi, _______ que encima cogi otro / Esa tragedia habla del destino, es decir, del _______ (si no sino)

Cocina _________ que siempre repiten / Fui a Montserrat y _______ a Vitoria / Me lo estoy pasando ________! (tan bien tambin)

Se pas __________ preparando la fiesta / Quedemos a _________ para comer y luego ya veremos qu hacemos (medioda medio da)

Se repeta ________ que no poda ser cierto / Le entreg los documentos y _______ un puado de cartas/ Se larg cmo te lo cuento, _______ (a s mismo as mismo asimismo)

LISTA CON PALABRAS HOMFONAS QUE INDUCEN A ERROR ORTOGRFICO

A, preposicin.

Ha, del verbo haber.

Ablando, del verbo ablandar.

Hablando, del verbo hablar.

Halla, de hallar (encontrar).

Haya, de haber.

Haya, especie de rbol.

Abollar, hacer abolladuras.

Aboyar, colocar boyas en mares o ros.

Arrollo, de arrollar, atropellar.

Arroyo, Pequea corriente de agua.

Asar, de cocinar, asar carne.

Azar, de casualidad.

Bacilo, bacteria.

Vacilo, de titubear.

Callo, dureza de la piel.

Cayo, Islote o peasco.

Rallar, pasar algo por el rallador.

Rayar, Trazar rayas, lneas,

Valla, cerco de madera.

Vaya, de ir, tambin se utiliza como interjeccin.

Baya: Fruto.

Haba, de haber.

Ava, de aviar, preparar, arreglar, disponer.

Habra, de haber.

Abra, de abrir.

Haca, de hacer.

Asa, de asir; de tomar.

Haremos, de hacer.

Aremos, de arar.

Haz, de hacer.

As, naipe de baraja.

Has, de haber.

Hasta, preposicin.

Asta, cuerno, mstil.

Hay, de haber.

Ay!, interjeccin para expresar dolor.

Ah, adverbio de lugar.

Hecho, de hacer.

Echo, de echar.

Hojear, Pasar las hojas de un libro.

Ojear, Dar una mirada rpida.

Hola, Saludo.

Ola, movimiento del mar.

Hora, de las horas del da.

Ora, de orar.

Deshecho, de deshacer.

Desecho, de desechar.

Casa, vivienda.

Caza, accin de cazar.

Mesa, mueble.

Meza, de mecer.

Intensin, de intensidad.

Intencin, de propsito

Baso, del verbo basar.

Vaso, recipiente para lquidos

Bazo, vscera del cuerpo

Bienes, caudal, fortuna.

Vienes, de venir.

Botar, arrojar, tirar.

Votar, emitir el voto.

Rebelar, levantar contra la autoridad.

Revelar decir un secreto, mostrar algo que no se conoca.

Tuvo, de tener.

Tubo, cilindro hueco.

Hierba, planta.

Hierva, de hervir.

Barn, ttulo nobiliario.

Varn, persona del sexo masculino.

Sumo, lucha de origen japons.

Sumo, de sumar.

Zumo, de jugo de frutas

Sabia, de sabidura

Savia, lquido de las plantas