Taller historia clinica

1
TALLER HISTORIA CLINICA 1. Que es una historia clínica. 2. Cuáles son las partes de una historia clínica. 3. Menciones cinco características que debe tener una historia clínica en el diligenciamiento. 4. Cuáles son las características de la historia clínica, explíquelas. 5. Que es la anamnesis. 6. Explique qué es y cómo se debe diligenciar el motivo de consulta. 7. Si en una historia clínica aparece un espacio para enfermedad actual, que se diligenciaría. 8. Que es el odontograma. 9. Especifique en el odontograma el color con el cual se marca los hallazgos dentales. 10. Que es periodontograma 11. De una explicación breve de la custodia de una historia clínica 12. Que es el consentimiento informado. 13. Que es el RIPS 14. Explique cuáles son los tipos de archivos. 15. Mencione los estándares de habilitación que debe cumplir un consultorio odontológico. INSTRUMENTO DE EVALUACION COD: IPR36 VER: 01 PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR EN SALUD ORAL NIVEL DE FORMACIÓN: 1 GRUPO: B1- D1 MODULO DE FORMACIÓN: Apoyar el diagnostico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN: 20332810260404 UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1. Preparar al usuario para la valoración y toma de rx orales de acuerdo con principios técnicos y de bioseguridad. TIPO DE EVIDENCIA CONOCIMIENTO CRITERIOS DE DESEMPEÑO: El estudiante reconoce los conceptos básico de la historia clínica.

Transcript of Taller historia clinica

Page 1: Taller historia clinica

TALLER HISTORIA CLINICA

1. Que es una historia clínica.2. Cuáles son las partes de una historia clínica.3. Menciones cinco características que debe tener una historia clínica en el

diligenciamiento.4. Cuáles son las características de la historia clínica, explíquelas.5. Que es la anamnesis.6. Explique qué es y cómo se debe diligenciar el motivo de consulta.7. Si en una historia clínica aparece un espacio para enfermedad actual, que

se diligenciaría.8. Que es el odontograma.9. Especifique en el odontograma el color con el cual se marca los hallazgos

dentales.10.Que es periodontograma11. De una explicación breve de la custodia de una historia clínica12. Que es el consentimiento informado.13.Que es el RIPS14. Explique cuáles son los tipos de archivos.15.Mencione los estándares de habilitación que debe cumplir un consultorio

odontológico.

INSTRUMENTO DE EVALUACIONCOD: IPR36

VER: 01

PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR EN SALUD ORAL NIVEL DE FORMACIÓN: 1 GRUPO: B1- D1

MODULO DE FORMACIÓN: Apoyar el diagnostico y tratamiento odontológico de los usuarios, de acuerdo con los requerimientos de las personas y del sistema general de seguridad social en salud

CÓDIGO DE MODULO DE FORMACIÓN: 20332810260404

UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1. Preparar al usuario para la valoración y toma de rx orales de acuerdo con principios técnicos y de bioseguridad.TIPO DE EVIDENCIA CONOCIMIENTOCRITERIOS DE DESEMPEÑO: El estudiante reconoce los conceptos básico de la historia clínica.