Taller ISO 31000

7
ELECTIVA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS TALLER GESTION DEL RIESGO Tutor: Olga Lucia Urrea Obando Presentado por: Adriana del Pilar Sepúlveda Navarro ID: 201222 Corporación Universitaria Minuto de Dios Virtual y a Distancia Bogotá, Abril de 2014 Taller Gestión Del Riesgo

description

Taller ISO 31000 UNIMINUTO

Transcript of Taller ISO 31000

  • ELECTIVA

    ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS

    TALLER GESTION DEL RIESGO

    Tutor:

    Olga Lucia Urrea Obando

    Presentado por:

    Adriana del Pilar Seplveda Navarro

    ID: 201222

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios

    Virtual y a Distancia

    Bogot, Abril de 2014

    Taller Gestin Del Riesgo

  • 1. Realice un mapa conceptual del proceso de la gestin del riesgo

    2. Haga un cuadro sinptico donde usted logre hacer la comparacin entre la administracin de emergencias, el desarrollo sostenible, los procesos en la administracin de emergencias y la gestin del riesgo segn ISO 31000.

    ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    PROCESOS ADMINISTRACION

    RIESGO

    GESTION DEL RIESGO

    GESTION DEL RIESGO

    Evaluacin del riesgo

    Anlisis del riesgo

    Identificacin del peligro

    Estimacin del riesgo

    Valoracin del riesgo

    Evaluacin si es un proceso seguro o no

    SI. Control del riesgo

    NO. Riesgo controlado

  • Es un conjunto de polticas

    organizaciones y mtodos que indican

    la manera de enfrentar una situacin de

    emergencias en sus distintas fases

    El desarrollo sostenible se basa en tres factores sociedad, economa y

    medio ambiente

    se basa en el control interno de los procesos identificando el riesgo,

    analizndolo evalundolo y controlndolo

    es un enfoque estructurado para

    manejar la incertidumbre relativa

    a una amenaza

    comprende la definicin del cuadro

    territorial, los objetivos a seguir, entidades

    que deben ser activadas,

    procedimientos y protocolos

    los riesgo presentes para el desarrollo sostenibles

    se relacionan con los recursos naturales ya que ningn recurso renovable

    debera utilizarse a un ritmo superior de su generacin, ningn

    contaminante deber producirse a un ritmo

    superior del que pueda ser reciclado o

    neutralizado o absorbido por el medio ambiente,

    ningn recurso no renovable deber

    aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo de manera

    renovable por uno sostenible

    al controlar los riesgos se controla la

    productividad de la organizacin

    incluye evaluacin del riesgo,

    estrategias para manejarlo, mitigacin

    del riesgo

    Administrar una emergencia significa

    crear los procedimientos para una pronta respuesta

    en caso de presentarse un evento

    especifico en un escenario de riesgo

    probable

    El desarrollo industrial si no se controla en relacin con el medio ambiente es

    uno de los principales riesgos para un futuro digno en las naciones.

    las tcnicas de identificacin y

    valoracin de los riesgos debern corresponder de

    acuerdo a las caractersticas de la organizacin con la

    aplicacin de tcnicas y mtodos requeridos

    teniendo en cuenta la normatividad SYSO

    El objetivo es reducir los riesgos ya sean amenaza causadas

    por el medio ambiente, la

    tecnologa, los seres humanos, las

    organizaciones identificando eventos

    potenciales que puedan afectar el

    logro de los objetivos

  • 3. Determine las ventajas y desventajas de la aplicacin de la gestin del riesgo segn ISO 31000, de por lo menos tres ejemplos de cada una.

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos de la gerencia. Ejemplo:

    En una organizacin hacer que un riesgo sea tolerable o no existente permite que hallan menos accidentes, y se evita sufrir prdidas por ausentismo, perdidas en tiempo de la produccin y perdidas econmicas. Mejorar los controles. Ejemplo A mayor control en las actividades que se ejecutan, se identifican los riesgos, se mejoran los procesos, se pueden tomar acciones de mejora para prevenir accidentes, se optimiza la produccin y se cumple con los objetivos de la organizacin. Minimizar las perdidas. Ejemplo: Al minimizar los riesgos se minimizan los incidentes y sin lesiones o incidentes la organizacin es ms productiva.

    Si no es bien implementado puede aumentar el nivel de riesgo y el resultado no sera el esperado.

    Si la persona encargada de realizar la implementacin de la gestin del riesgo no toma las debidas precauciones y no sigue el procedimiento, la organizacin puede sufrir consecuencias como aumento de accidentalidad y en caso de una eventualidad no habra la preparacin suficiente para dar respuesta.

    4. Describa cuales son las estrategias que podra utilizar en la administracin de emergencias aplicando la ISO 31000 como mtodo principal.

    Identificar el riesgo Organizar y coordinar actividades para dirigir y controlar el riesgo Ubicar un marco de referencia para la gestin del riesgo, es decir crear bases para implementar y

    monitorear la Gestin del riesgo en la emergencia. Crear una poltica de gestin del riesgo Realizar un plan de gestin del riesgo.

    5. Identifique cuales son las emergencias fuera del trabajo, cuales son las consecuencias laborales. Como se aplica la ISO 31000 para el control de las mismas.

  • Emergencias fuera del trabajo Atropellamiento por vehculo Temblor Terrorismo Incendio Inundacin

    Consecuencias laborales Ausentismo Perdida en la produccin por falta del recurso humano Reentrenamiento Bsqueda de personal capacitado para la labor

    Control de emergencias segn la ISO 31000

    Segn la ISO 31000 identificar los riesgos, para esto existen los planes de emergencias en las ciudades donde se contempla el posible riesgo para darle una solucin o hacer que el impacto sea ms leve en caso que se presente alguna de estas situaciones. Aplicando la norma se tendra en cuenta una estrategia de aplicacin en Administracin de emergencias:

    Identificar el riesgo Organizar y coordinar actividades para dirigir y controlar el riesgo Ubicar un marco de referencia para la gestin del riesgo, es decir crear bases para implementar y

    monitorear la Gestin del riesgo en la emergencia. Crear una poltica de gestin del riesgo Realizar un plan de gestin del riesgo.

    6. Identifique el cuadro explicativo de la implementacin de la gestin del riesgo y explique uno a uno los pasos a seguir, hgalo citando dos ejemplos.

    Formular polticas de implementacin. Determinar objetivos generales y especficos puntualizando el alcance de la gestin del riesgo. Establecer metodologas para la identificacin de riesgos. Organizar funciones a las personas encargadas de la implementacin, las cuales debern realizar la evaluacin del riesgo y verificar si la empresa tiene un proceso seguro o si de lo contrario deben controlar el riesgo

    7. Realice un procedimiento en el cual explique como una organizacin del sector productivo agropecuario podra aplicar la gestin del riesgo segn ISO 31000.

  • https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/Documents/Estrategia-de-Cooperacion-Internacional-del-Sector-Agropecuario-2013-2015.pdf

    8. Usted debe explicar el tema a un grupo de trabajadores cuyo nivel educativo es primaria por lo tanto debe desarrollar una herramienta didctica que le permita explicar el tema, de manera eficiente y clara, explique cmo sera su desarrollo.

    Ideara un plan de capacitacin que me permita desarrollar el tema en un sitio con todos los riesgos que los puedan afectar y as grficamente sea ms fcil el entendimiento por los trabajadores.

    En vez de presentacin en un auditorio realizara una actividad didctica realizado ejemplos y explicando el paso a paso y los beneficios de conocer el tema. Sera un juego de palabras y respuestas por grupos, generando puntuaciones y el grupo que tenga la puntuacin ms alta tendra un beneficio por parte de la empresa.

    Promocion de esquemas de gestin del riesgo y mejora de las condiciones para

    inversiones en el campo.

    Gestin integral del riesgo y restablecimiento sostenible de

    comunidades afectadas por desastres naturales.

    Identificacin y monitoreo del riesgo. Prevencin y mitigacin del riesgo.

    Promover una cultura de prevencin a travez de diferentes estrategias de

    comunicacin.

  • 9. De igual manera el gerente de su empresa le solicita que le explique el tema y adems le diga como lo aplicara a la administracin de emergencias por lo que usted debe preparar para ello una presentacin en power donde tocara los dos temas. Mximo 10 diapositivas.

    Adjunto presentacin de power point GESTION DEL RIESGO.pptx

    10. Determine 3 indicadores de gestin que usted implementara en la ISO 31000 dentro de cualquier organizacin, explique el origen y su finalidad

    Anlisis de peligros y puntos crticos y control. Origen: la necesidad de la organizacin de minimizar riesgos. Finalidad: tener el inicio del plan para llevar a cabo la gestin del riesgo.

    Evaluacin de los riesgos encontrados. Origen: determinar el nivel de los riesgos encontrados. Finalidad: dar continuidad al plan.

    Capacitar a los trabajadores en el uso de diversas herramientas tiles en la gestin del riesgo. Origen: dar a conocer a los trabajadores la aplicacin de la gestin del riesgo para evitar accidentes y estar preparados cuando suceda una eventualidad. Finalidad: si todos tienen el conocimiento y lo aplican la disminucin de accidentes ser notable y los controles disminuiran.