Taller n°6. análisis de datos modif

of 19 /19
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS. PROCESO GENERAL Y CRITERIOS DE CALIDAD C. Rodríguez, O. Lorenzo, L. Herrera ESTUDIANTES: SILVANA TENORIO R. MARÍA OLIVIA OÑATE O. IRENE MEDINA M. UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMAS DE POST-GRADO MAGISTER EN PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Embed Size (px)

Transcript of Taller n°6. análisis de datos modif

Page 1: Taller n°6. análisis de datos modif

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS. PROCESO GENERAL Y CRITERIOS DE CALIDAD

C. Rodríguez, O. Lorenzo, L. Herrera

ESTUDIANTES:

SILVANA TENORIO R.

MARÍA OLIVIA OÑATE O.

IRENE MEDINA M.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIONFACULTAD DE EDUCACIÓNPROGRAMAS DE POST-GRADOMAGISTER EN PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 2: Taller n°6. análisis de datos modif

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS

Los datos son presentados en forma verbal y gráfica.

Proceso sistemático, ordenado y flexible. Los datos se “segmentan” en unidades de

significado.

Los programas informáticos sirven para sistematizar y controlar el proceso.

El investigador asigna los significados de datos

Las categorías son tentativas y flexibles . Es un proceso circular.

Page 3: Taller n°6. análisis de datos modif

Asignar categorías

Las categorías se sobreponen

Comienza un nuevo ciclo de revisión

Definir categorización que contemple la

variedad de los textos

Page 4: Taller n°6. análisis de datos modif

Dificultades en el Análisis de Datos según Rodríguez, Gil y García (1996)

Carácter Polisémico

Tarea compleja, exige preparación del investigador.Planificación sobre el significado de la realidad que se desea extraer.

Naturaleza Predominantemente verbal

Requiere la utilización de descriptores de baja inferencia (audio-video) y notas de campo.

Gran Volumen de Datos

Se recogen grandes cantidades de información, por lo que es necesaria el uso de softwares especializados.

Carácter Artístico-creativo

No hay consenso de en las etapas a concretar.Conlleva a ser un proceso criticado y poco creíble.

Page 5: Taller n°6. análisis de datos modif

Dato Cualitativo

Registro: periódicos, películas, videos, mensajes electrónicos, entrevistas, notas de campo, etc.

Plasmación en algún tipo de expresión: transcripción escrita, visual o audio.

Transformación de estrategias manipulativas de elaboración conceptual.

Page 6: Taller n°6. análisis de datos modif

Etapas del proceso general de la investigación cualitativa.

Etapa Preparatoria

Etapa de Trabajo de

Campo

Etapa Analítica

Etapa Informativa

Page 7: Taller n°6. análisis de datos modif

Investigación cualitativaEtapa analítica

Reducción de los datos

Disposición y transformación de datos

Obtención y verificación de conclusiones

Page 8: Taller n°6. análisis de datos modif

Investigación cualitativaEtapas analítica

Reducción de los datos

Disposición y transformación de datos

Obtención y verificación de conclusiones

Page 9: Taller n°6. análisis de datos modif

1. Reducción de datos Secuencia

1.1 Separación de unidades de contenido

1.2 Identificación y clasificación de

elementos

1.3 Síntesis y agrupamiento

Page 10: Taller n°6. análisis de datos modif

1.1 Separación de unidades de contenidoCriterios espaciales•Unidades de registro según lo estipule el investigador (línea de texto, bloques, páginas, etc.)

Criterios temporales•Segmentación transcripciones en segundos, minutos, horas, etc.

Criterios temáticos•El texto queda reducido en función al tema tratado

Criterios gramaticales•Se determinan como unidades básicas oraciones o párrafos.

Criterios Conversacionales•Se divide el texto en función a las declaraciones de los participantes.

Criterios sociales•Los fragmentos se diferencian por el rol social que cumple la persona que lo explicita.

Page 11: Taller n°6. análisis de datos modif

1.2. Identificación y clasificación de elementos

Categorizar y Codificar los datos: asociar cada unidad de contenido y contextos a una categoría

Categorizar: Pueden ser pre-establecidas, se pueden agrupar según temas que se incluyen, clasificar conceptualmente una unidad, un mismo tópico de situaciones, métodos, etc. Es decir, pueden ser deductivas o inductivas.

Codificar: Lectura de datos y etiquetar los temas o categorías que se incluyen (código). Los códigos son marcas, números, color abreviaciones y/o palabras.

Page 12: Taller n°6. análisis de datos modif

1.3 Síntesis y agrupamiento

Operación conceptual de síntesis.

Permite reducir un determinado número de

unidades a un solo concepto que las representa

Page 13: Taller n°6. análisis de datos modif

Investigación cualitativaEtapas analítica

Reducción de los datos

Disposición y transformación de datos

Obtención y verificación de conclusiones

Page 14: Taller n°6. análisis de datos modif

Establecer procedimiento de disposición y Transformación de los datos.

Gráficos Diagramas Matrices Tabla doble entrada

2. Disposición y Agrupamiento

Page 15: Taller n°6. análisis de datos modif

Investigación cualitativaEtapas analítica

Reducción de los datos

Disposición y transformación de datos

Obtención y verificación de conclusiones

Page 16: Taller n°6. análisis de datos modif

3. Obtención y verificación de conclusiones

Proceso obtención

resultados y Conclusión

Datos Textuales

Datos transformados

en valor numérico

Page 17: Taller n°6. análisis de datos modif

3. Obtención y verificación de conclusiones Criterios de calidad según Guba y Lincoln (1985)

Valor de la verdad / Credibilidad•Confianza que ofrecen los resultados de la investigación.

Aplicabilidad / Transferencia•Los resultados obtenidos pueden transferirse a contextos con similares condiciones, bajo una situación de investigación idéntica.

Consistencia / dependencia•Si se replicara el estudio, ¿tendría los mismos resultados?

Naturalidad / Confirmabilidad •Independencia de los resultados frente a motivaciones e intereses personales del investigador. Garantiza que no exista un sesgo.

Page 18: Taller n°6. análisis de datos modif

3. Obtención y verificación de conclusiones Estrategias de rigor científico

Page 19: Taller n°6. análisis de datos modif

ESQUEMA GLOBAL

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE EL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS

LOS DATOS CUALITATIVOS

EL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS

Concepto de análisis

Dificultades para el análisis

El proceso general de análisis

Reducción de datos

Separación en unidades

Identificación y clasificación de unidades

Síntesis y agrupamiento

Disposición y transformación de datos

Obtención y verificación de conclusiones

Obtención de resultados y conclusiones

verificación de conclusiones

CUANTIFICACIÓN EN EL ANÁLISIS