Taller No. 3 - Sistemas de Información Geográfica y Gps

download Taller No. 3 - Sistemas de Información Geográfica y Gps

of 10

Transcript of Taller No. 3 - Sistemas de Información Geográfica y Gps

  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    1/10

    3 ACTIVIDAD 2

    Tabla de contenido

    ABSTRACT ..................................................................................................................... 3

    1.

    INTRODUCCION ................................................................................................... 4

    2.

    OBJETIVO ............................................................................................................. 5

    3.

    SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA Y GPS ....................................... 6

    3.1

    Que es un Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG)?..................................... 6

    3.2

    Que es un Sistema de Posicionamiento Global (GPS)?..................................... 6

    3.3

    Antecedentes Histricos ..................................................................................... 7

    3.4

    Caractersticas Principales de un SIG ................................................................ 8

    3.5

    Usos Principales de un SIG ................................................................................ 9

    3.6

    Usos Principales de un GPS .............................................................................. 9

    4. CONCLUSIONES ................................................................................................ 10

    5.

    BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 11

  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    2/10

    3 ACTIVIDAD 3

    ABSTRACT

    Thanks to technological progress in electronics, computing and satellite systems

    have allowed the emergence of new technologies and applications with huge fields of

    action, such as Geographic Information Systems, or GIS. In this article we look at a

    summary of these discipline and the benefits they have brought to countless sciences,

    such as Civil Engineering.

    Gracias a los avances tecnolgicos alcanzados en la electrnica, los sistemas

    satelitales y la computacin, han permitido el nacimiento de nuevas tecnologas y

    aplicaciones con gigantescos campos de accin, como son los Sistemas de Informacin

    Geogrfica o SIG. En este artculo veremos una breve resea sobre estas disciplina y

    los beneficios que han trado a innumerables ciencias, como por ejemplo la Ingeniera

    Civil.

  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    3/10

    3 ACTIVIDAD 4

    1. INTRODUCCION

    El gran volumen de informacin disponible hoy da, en las diferentes reas del

    saber, gracias a los avanzados sistemas tecnolgicos, como son los satlites, GPS,

    computadores de ltima generacin, cmaras de alta definiciones, etc, han demandado

    la creacin de herramientas poderosas y verstiles para su procesamiento y anlisis.

    En este corto trabajo, conoceremos los antecedentes, en qu consisten y para

    que se emplean los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) y los Sistemas de

    posicionamiento Global (GPS).

  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    4/10

    3 ACTIVIDAD 5

    2. OBJETIVO

    Conocer las principales caractersticas de los Sistemas de Informacin

    Geogrfica (SIG).

    Conocer las principales caractersticas de los Sistemas de Posicionamiento

    Global (GPS).

  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    5/10

    3 ACTIVIDAD 6

    3. SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA Y GPS

    3.1 Que es un Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG)?

    Es un conjunto de equipos, aplicaciones informticas, y datos geogrficos, los

    cuales han sido diseados para poder capturar, almacenar, manipular, analizar y

    plasmar a travs de planos fsicos y digitales, toda la informacin geogrficamente

    referenciada, y cuyo objetivo es facilitar la toma de decisiones que permitan resolver

    diversos y complejos problemas en muy variadas reas, como por ejemplo de la

    planificacin y gestin de las grandes ciudades.

    3.2 Que es un Sistema de Posicionamiento Global (GPS)?

    Es un sistema desarrollado por el gobierno de los EEUU, el cual emplea 24

    satlites en rbita, y a travs de ellos permite obtener la localizacin casi exacta (con

    unos pocos metros de diferencia), de cualquier objeto o punto sobre la superficie del

    planeta.

    Para tal fin se emplea un dispositivo llamado GPS, el cual utiliza la tcnica

    llamada Trilateracin, con la cual a travs de diversos clculos, ubica tanto las

    coordenadas como la elevacin de cualquier punto sobre la faz de la tierra,

    revolucionando el alcance de la topografa, la Ingeniera Civil y dems ciencias afines.

  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    6/10

    3 ACTIVIDAD 7

    3.3 Antecedentes Histricos

    Fue en el ao 1854, durante una de las epidemias de clera surgidas en

    Londres, cuando el dr. John Snow, empleo el primer sistemas de informacin geogrfica

    como tal, al utilizar un mapa topogrfico de la zona y demarcar en el todos los casos

    producidos de clera. A travs de este proceso, el dr. Snow pudo finalmente localizar

    cual era el pozo responsable de esparcir la epidemia, el cual se localizaba en el distrito

    de Soho.

    Transcurri ms de un siglo despus del dr. Snow, para que naciese como tal el

    primer SIG como lo conocemos actualmente. Este SIG fue creado por el gobierno

    canadiense en 1964 y fue diseado por Roger Tomlinson, llamado Sistema de

    informacin geogrfica de Canad. La gran innovacin de Tomlinson radico en el

    hecho que permiti trabajar toda la informacin por capas separadas, las cuales se

    podan superponer unas a otras, permitiendo realizar mediciones y anlisis que hasta

    entonces no estaban disponibles. El SIGC estuvo disponible hasta la dcada del 90,

    cuando las diversas empresas especializadas, comenzaron a comercializar diversos y

    ms novedosos SIG.

    A la par,Howard T. Fisher creo en laUniversidad de Harvard el Laboratorio de

    Computacin Grfica y Anlisis Espacial, desarrollando novedosos conceptos tericos

    en el manejo de datos espaciales, y difundiendo cdigos de software (aos 70s), los

    cuales fueron la base conceptual de los nuevos SIG a partir de los aos 80s, innovando

    https://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Tomlinsonhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica_de_Canad%C3%A1&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica_de_Canad%C3%A1&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica_de_Canad%C3%A1&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica_de_Canad%C3%A1&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Howard_T._Fisher&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Harvardhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_fuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_fuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Harvardhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Howard_T._Fisher&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica_de_Canad%C3%A1&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica_de_Canad%C3%A1&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Tomlinson
  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    7/10

    3 ACTIVIDAD 8

    en su desarrollo comercial, dirigido a universidades, centros de investigacin y

    empresas de todo el mundo. Pero fue a partir de los aos 90s, con la llegada y

    masificacin de los computadores personales y el posterior empleo de cdigos de

    fuente libre, que el auge de los SIG se ha incrementado actualmente a nivel mundial.

    En cuanto al GPS, la armada de los EEUU, creo el sistema TRANSIT en la

    dcada del 60, para poder dar lectura de posiciones de sus flotas. Con el desarrollo de

    los relojes atmicos y los satlites, en la dcada del 90, se construy la actual red

    satelital y es empleada por los gobiernos en asuntos militares como civiles, en especial

    por la organizacin Aeronutica Internacional Civil (OACI). La antigua Unin Sovitica

    construy un sistema similar llamado GLONASS,laUnin Europea est desarrollando

    su propio sistema de posicionamiento por satlite (GALILEO), y el gobierno laRepblica

    Popular China est implementando su propio sistema de navegacin, el denominado

    (BEIDOU).

    3.4 Caractersticas Principales de un SIG

    Un SIG implementa la interaccin del Hardware (ingreso y salida de la

    informacin en diversos medios y formas), y Software especializado (programas que

    permitan el manejo y procesos de la informacin), los Datos geogrficos (base de datos

    recolectados), y un Equipo humano (encargado de Conceptualizar, integrar y modelar

    las bases de datos, para el anlisis de la informacin resultante).

    https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/GLONASShttps://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_Galileohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Beidouhttps://es.wikipedia.org/wiki/Beidouhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_Galileohttps://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttps://es.wikipedia.org/wiki/GLONASShttps://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    8/10

    3 ACTIVIDAD 9

    En funcin del modelo de datos implementado, podemos distinguir dos grandes

    grupos de SIG, conocidos como Vectoriales y SIG Raster. En el primero la informacin

    se divide en dos partes, una grfica conformada por puntos, lneas y polgonos; la otra

    formada por una base de datos ligada a los diferentes elementos vectoriales, donde se

    almacenan las caractersticas de cada uno de ellos: El sistema de almacenamiento de

    los datos se realiza a travs de una malla, en la que cada unidad de sta guarda un

    valor numrico que hace referencia a la variable que se representa

    3.5 Usos Principales de un SIG

    Las principales tareas que puede resolver un SIG son la localizacin de un lugar

    concreto (caractersticas), las condiciones que se cumplan o no, de acuerdo a lo

    establecido al sistema, la Tendencia o comparacin entre situaciones temporales o

    espaciales, las Rutas ptimas que se pueden calcular entre dos o ms puntos, la

    Deteccin de pautas espaciales, y la generacin de modelos a partir de fenmenos o

    actuaciones simuladas.

    3.6 Usos Principales de un GPS

    El mayor y ms importante uso de los GPS hoy en da, radica en la facilidad de

    trazar y optimizar las rutas tanto martimas, reas y terrestres, tanto militares como

    civiles, as como la fcil ubicacin de un punto, persona u objeto sobre la faz de la

    tierra. Hoy da encontramos GPS en aviones, barcos, vehculos, dispositivos mviles,

    etc.

  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    9/10

    3 ACTIVIDAD 10

    4. CONCLUSIONES

    Gracias a los avances de la tecnologa en las reas de la electrnica, la

    miniaturizacin, los satlites y la informtica, los Sistemas de Informacin

    Geogrficos han permitido realizar anlisis y clculos que antes tomaban mucho

    tiempo o que no eran posibles de realizar, por la gran cantidad de informacin

    que se necesitaba y que no se podan unificar.

    Gracias a lo anterior, los SIG se disear para proporcionar el acceso a una gran

    cantidad de informacin de datos geogrficos fundamentales para todos los

    sectores.

    Al poder acceder, integrar y usar los datos espaciales provenientes de diversas

    fuentes, la resolucin de problemas o la toma de decisiones, son hoy da mucho

    ms fcil de implementar.

  • 7/24/2019 Taller No. 3 - Sistemas de Informacin Geogrfica y Gps

    10/10

    3 ACTIVIDAD 11

    5. BIBLIOGRAFIA

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global

    http://education.nationalgeographic.com/encyclopedia/geographic-information-

    system-gis/

    http://gisgeography.com/what-gis-geographic-information-systems/

    http://www.gps.gov/systems/gps/

    http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-190610.html

    http://sig.cea.es/SIG

    http://www.cepal.org/cgi-

    bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/

    p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xsl

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_globalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_globalhttp://education.nationalgeographic.com/encyclopedia/geographic-information-system-gis/http://education.nationalgeographic.com/encyclopedia/geographic-information-system-gis/http://education.nationalgeographic.com/encyclopedia/geographic-information-system-gis/http://education.nationalgeographic.com/encyclopedia/geographic-information-system-gis/http://education.nationalgeographic.com/encyclopedia/geographic-information-system-gis/http://gisgeography.com/what-gis-geographic-information-systems/http://gisgeography.com/what-gis-geographic-information-systems/http://www.gps.gov/systems/gps/http://www.gps.gov/systems/gps/http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-190610.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-190610.htmlhttp://sig.cea.es/SIGhttp://sig.cea.es/SIGhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/esalc/noticias/paginas/1/12741/P12741.xml&xsl=/esalc/tpl/p18f.xsl&base=/esalc/tpl/top-bottom.xslhttp://sig.cea.es/SIGhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-190610.htmlhttp://www.gps.gov/systems/gps/http://gisgeography.com/what-gis-geographic-information-systems/http://education.nationalgeographic.com/encyclopedia/geographic-information-system-gis/http://education.nationalgeographic.com/encyclopedia/geographic-information-system-gis/https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_globalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica