Taller No.9

9

Transcript of Taller No.9

Page 1: Taller No.9
Page 2: Taller No.9

• Lo mas característico de las redes de área local es el

conjunto de servicios que proporcionan a sus usuarios.

Estos servicios fundamentan su actuación en el

intercambio de datos entre niveles lógicos semejantes

en distintas maquinas, o terminales de la misma o de

diferente red. Toda esta estructura de comunicación

está organizada jerárquicamente formando una

arquitectura.

Page 3: Taller No.9

• Hechas para simplificar la complejidad de cualquier red.

• Las capas están jerarquizadas, cada capa se construye

sobre su predecesora.

• La misión de cada capa es proveer servicios a las capas

superiores.

• Cada capa se ocupa exclusivamente de su nivel

inmediatamente inferior a quien solicita servicios, y al nivel

inmediatamente superior, a quien le devuelve resultados.

Page 4: Taller No.9

• Si se cambia algo en alguna capa, ninguna otra será

afectada, esta es la gran ventaja de la arquitectura de

capas.

• Esta arquitectura es poco sensible a los cambios

tecnológicos producidos por la evolución de las

funciones, esto hace que las redes configuradas con

este modelo sean mas flexibles.

Page 5: Taller No.9
Page 6: Taller No.9

• Los protocolos de comunicaciones definen las normas que

posibilitan que se establezca una comunicación entre varios equipos

o dispositivos, ya que estos equipos pueden ser diferentes entre sí.

• Conjunto de reglas perfectamente organizadas cuya misión es

regular algún aspecto de la comunicación.

• Es habitual que los protocolos estén dados como normas, esto

para que los fabricantes se sean compatibles entre si.

Page 7: Taller No.9

• N-PDU (Unidad de datos de protocolo): Es la información intercambiada entre

entidades pares, es decir, dos entidades pertenecientes a la misma capa pero

en dos sistemas diferentes, utilizando una conexión (N-1). Esta compuesta

por:

– N-SDU (Unidad de datos del servicio) Son los datos que se necesitan la

entidades (N) para realizar funciones del servicio pedido por la entidad

(N+1).

– N-PCI (Información de control del protocolo) Información intercambiada

entre entidades (N) utilizando una conexión (N-1) para coordinar su

operación conjunta.

• N-IDU (Unidad de datos del interface): Es la información transferida entre dos

niveles adyacentes, es decir, dos capas contiguas. Esta compuesta por:

– N-ICI (Información de control del interface) Información intercambiada

entre una entidad (N+1) y una entidad (N) para coordinar su operación

conjunta.

– Datos de Interface-(N) Información transferida entre una entidad-(N+1) y

una entidad-(N) y que normalmente coincide con la (N+1)-PDU.

Page 8: Taller No.9

• Interacciones entre un usuario de servicio y su proveedor.

Una primitiva permite a un usuario de servicio especificar

qué función desea que realice su proveedor y permite al

dicho proveedor indicar el resultado de una función a su

usuario.

• Los parámetros de primitiva de servicio permiten el

intercambio de datos e información de control asociados a

una primitiva entre un usuario y su proveedor.

• Tipos de primitivas de servicio: Request, Indication,

Response y Confirm.

Page 9: Taller No.9

• En función de las fases que comprenden:

– Orientado a conexión

Fase de establecimiento de conexión

Fase de uso del servicio

Fase de finalización de conexión

– No Orientado a conexión

Únicamente comprenden la fase de uso del servicio

• En función de los tipos de primitivas asociadas

– Fiable o Confirmado: están involucradas primitivas de tipo

request/indication/response/confirm.

– No Fiable o No Confirmado: únicamente están involucradas

primitivas de tipo resquest/indication.