Taller proyecto de vida

6
Taller Proyecto de vida. Como elaborar un proyecto de vida: 1. El punto de partida Mi situación. a) Mis fortalezas: Soy inteligente, honesto, respetuoso, amigable, culto, etc. b) Mis debilidades: Soy perezoso, no me gusta hacer oficio. 2. Autobiografía. a) ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de que manera? b) ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana? c) ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? d) ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos? e) ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Rasgos de mi personalidad. 3. Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a: a) Aspecto físico. b) Relaciones sociales. c) Vida espiritual. d) Vida emocional. e) Aspectos intelectuales. f) Aspectos vocacionales. Quien soy.

description

 

Transcript of Taller proyecto de vida

Page 1: Taller proyecto de vida

Taller Proyecto de vida.

Como elaborar un proyecto de vida:

1. El punto de partida Mi situación.

a) Mis fortalezas: Soy inteligente, honesto, respetuoso, amigable, culto, etc.

b) Mis debilidades: Soy perezoso, no me gusta hacer oficio.

2. Autobiografía.

a) ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de que manera?

b) ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?

c) ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?

d) ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?

e) ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

Rasgos de mi personalidad.

3. Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

a) Aspecto físico.

b) Relaciones sociales.

c) Vida espiritual.

d) Vida emocional.

e) Aspectos intelectuales.

f) Aspectos vocacionales.

Quien soy.

1. ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).

2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).

3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

a) Es posible el cambio.

Page 2: Taller proyecto de vida

b) Es factible el desarrollo.

c) No es posible cambiar (justificar porque no).

4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

¿Quién seré? Convertir sueños en realidad.

1. ¿Cuáles son mis sueños?

2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?

3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?

4. ¿Cómo se que logre realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?

Mi programa de vida.

1. El propósito de mi vida es…

2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy hacer?

Reconocer el terreno.

1. ¿Quién soy yo?

2. ¿Cómo estoy yo?

Primer factor:

Tu sexo, tu color, tu salud, tu estatura, tu peso, tu apariencia externa, tu inteligencia. ¿Aceptas todo esto? ¿Te han creado baja autoestima?

Segundo factor:

Tus padres y demás familiares, profesores, amigos (as), novias, ídolos del cine, la televisión, del deporte. Su ejemplo, su forma de actuar o de pensar ¿Cómo están influyendo o como han influido en ti?

Tercer factor:

Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico. ¿Cómo influyen o han influido en ti el dinero o la pobreza, la competencia o el individualismo, las apariencias sociales, los patrones sociales y culturales impuestos por tus mayores o por los medios de comunicación y la propaganda, un hogar mal o bien constituido.

Page 3: Taller proyecto de vida

Posiciograma.

¿Cómo estas?

Contigo mismo. Con tu familia Con los demás En tus estudios

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

----------------

--------------------

-----------------------

-1

-2

-3

-4

-5

-6

-7

-8

-9

-10

Page 4: Taller proyecto de vida

Solución.

Como elaborar un proyecto de vida.

2.

a) Mi mama: Me apoya, es cariñosa, me respeta, aconseja, etc.

Mi papa: Me respeta, es solidario conmigo, aconseja, etc.

Mis hermanos: Me critican para bien.

b) Ser alguien reconocido.

Ayudar a mis hermanos.

Mantener a mis padres.

c) Consejos de los demás.

Criticas de mis amigos.

d) El nacimiento de mi hermano.

Cuando me certifique de 9.

Perder los cuatro periodos de química en 6.

Rasgos de mi personalidad.

3.

a) Aspecto físico: Me gustan: Los ojos, las piernas, el cabello, los brazos, los dientes. No me gustan: Las orejas, la nariz, la boca, los pies, las manos.

b) Relaciones sociales: Me gustan: Soy lanzado, Soy coqueto.

c) Vida espiritual: Me gustan: Creo en Dios, voy a misa, leo a veces la biblia, me gusta confesarme. No me gusta: Los testigos.

d) Vida emocional: Me gustan: Soy muy farrero, soy feliz, soy lanzado, soy atractivo. No me gusta: Ser amargado.

¿Quien Seré? Convertir sueños en realidad.

1. Mis sueños son ser alguien reconocido, poder encargarme de mis papas y hermanos.

2. Tener el apoyo de mi familia y estar estudiando.

Page 5: Taller proyecto de vida

Mi programa de vida.

1. El propósito de mi vida es tener una profesión la cual me de plata para poder sostener a mis hermanos y mis papas.

Reconocer el proyecto.

1. Yo soy Juan Camilo Orozco CH. Tengo 15 años. Me gusta mucho bailar, no me gusta la gente falsa, ni que hable a las espaldas de los demás, soy sencillo, soy muy alegre, siempre le busco el chiste a todo, me gusta mucho la bandeja paisa.

2. En este momento estoy conmigo mismo en una confusión, y no se que hacer, pero de resto todo bien.

Primer factor.

1. Acepto todo menos mi parte externa no me siento augusto con mi imagen externa.

2. Si me han creado baja autoestima por mi imagen física externa, y es muy ofensivo.

Segundo factor.

1. Han influido mucho en mi forma de ser porque ellos me critican para el bien mío.

Tercer factor.

1. En la forma que han influido el dinero y la pobreza es que cuando hay dinero se puede comprara lo que quiere, comer lo que quiera y cuando no lo hay toca comer de lo que haya.