Taller Respuestas a preguntas sobre video La meta

3
Taller 1. Todo estudioso de la ciencia administrativa debe conocer del alcance, las repercusiones y fundamentos de la teoría de las restricciones. Teoría de las restricciones fue descrita por primera vez por Eli Goldratt al principio de los 80 y desde entonces ha sido ampliamente utilizada en la industria. Es un conjunto de procesos de pensamiento que utiliza la lógica de la causa y efecto para entender lo que sucede y así encontrar maneras de mejorar. Está basada en el simple hecho de que los procesos multitarea, de cualquier ámbito, solo se mueven a la velocidad del paso más lento. 2. Al señor Alex le dieron 3 meses para realizar modificaciones y si no lo logra en ese tiempo la planta será cerrada. 3. El consejo por parte de profesor de Alex fue que la eficiencia no es la meta de los negocios, todo es la producción si hay utilidad, (hacer dinero), además le digo que le diera un vistazo a los robots. Para aumentar la utilidad debe hacer: Aumentar el THROUGHPUT Bajar el nivel de inventario Reducir los gastos de operación 4. Throughput al volumen de trabajo o de información neto que fluye a través de un sistema, como puede ser una red de computadoras. Es particularmente significativo en almacenamiento de información y sistemas de recuperación de información, en los cuales el rendimiento es medido en unidades como accesos por hora. 5. Al analizar los las ideas se dieron cuenta que el throughput causo mucha perdida en el mercado, además los inventarios habían llegado a su límite y las bodegas

description

Taller de preguntas sobre vídeo la meta, que trata sobre la dinamica que se debe seguir para hacer una empresa sostenible.

Transcript of Taller Respuestas a preguntas sobre video La meta

Page 1: Taller Respuestas a preguntas sobre video La meta

Taller

1. Todo estudioso de la ciencia administrativa debe conocer del alcance, las repercusiones y fundamentos de la teoría de las restricciones. Teoría de las restricciones fue descrita por primera vez por Eli Goldratt al principio de los 80 y desde entonces ha sido ampliamente utilizada en la industria. Es un conjunto de procesos de pensamiento que utiliza la lógica de la causa y efecto para entender lo que sucede y así encontrar maneras de mejorar. Está basada en el simple hecho de que los procesos multitarea, de cualquier ámbito, solo se mueven a la velocidad del paso más lento.

2. Al señor Alex le dieron 3 meses para realizar modificaciones y si no lo logra en ese tiempo la planta será cerrada.

3. El consejo por parte de profesor de Alex fue que la eficiencia no es la meta de los negocios, todo es la producción si hay utilidad, (hacer dinero), además le digo que le diera un vistazo a los robots. Para aumentar la utilidad debe hacer:

Aumentar el THROUGHPUT Bajar el nivel de inventario Reducir los gastos de operación

4. Throughput al volumen de trabajo o de información neto que fluye a través de un sistema, como puede ser una red de computadoras. Es particularmente significativo en almacenamiento de información y sistemas de recuperación de información, en los cuales el rendimiento es medido en unidades como accesos por hora.

5. Al analizar los las ideas se dieron cuenta que el throughput causo mucha perdida en el mercado, además los inventarios habían llegado a su límite y las bodegas estaban saturadas y el costo unitario se había reducido.

6. Los cuellos de botella pueden ocurrir en procesos de manufactura y de negocios. Un cuello de proceso en manufactura es una demora que ocurre cuando una parte del proceso se mueve más lento o más rápidamente respecto de los pasos previos. El resultado es una acumulación de un componente en un puesto del proceso. Lo cual lleva a ineficiencias, pérdidas de tiempos de fabricación y clientes insatisfechos, lo cual le cuesta dinero a la empresa. Y la definido que dio Alex sobre el cuello de botella fue: cada vez que un niño se retrasaba atrasaba al resto del grupo, y cada vez que aceleraba se creaba un espacio que afectaba a todo el grupo, y el grupo no se podía mover sin el camínate más lento el cuello de botella.

7. Paso uno: identificar las restricciones ( cuello de botella restricción del sistema ) cada vez que una máquina trabajara aumentaba la producción

Page 2: Taller Respuestas a preguntas sobre video La meta

Paso dos: aprovechar todos los recursos: esparcir los espacios de descanso y hacer cambios de turno realizando esto aumentaría la capacidad en un 10% esto según AlexPaso tres: establecer prioridades: aumentar la capacidad del cuello de botella es decir de la maquina ncx10Paso cuatro: elevar las restricción: al utilizar maquinas que tuvieron los mismo alcances que la ncx10 aumentarían un 15% de producción Pasó cinco: pasó uno: buscar una nueva restricción

8. Lograron solo el 12% de utilidad con la ayuda de los 5 pasos de la proceso de mejora continua realizando modificaciones en estos pasos y dando prioridad a unos que a otros lograron su objetivo

María murillo