Taller Semana 1 Herramientas y Materiales

6
Sacabocados Es una cuchilla circular que perfora el cuero por presión dejando un agujero circular sobre él. El tamaño de dicho agujero varía según lo gruesa que sea la tira de cuero que se vaya a utilizar. Se utiliza para hacer agujeros a los cinturones o bandoleras de los bolsos. La hay en forma de punzon, de tenaza, etc. También podremos perforar con el sacabocados para otros usos como es la utilización de remaches, poner ojales o broches de presión, o bien. Los sacabocados pueden ser de varios tipos: los hay de golpe, los hay de revolver que son los que tienen varios tamaños de boquillas, los hay de tenaza que solo tienen una boquilla. Dentro de los distintos tipos de sacabocados la tenaza es la más usada. Gracias a las diversas boquillas afiladas en forma cónica, situadas sobre una rueda giratoria, podremos hacer agujeros de diferentes tamaños. También podemos optar por los sacabocados de herida. Los hay fijos o compuestos por un mango, al que le podremos acoplar boquillas de diferentes tamaños en función de nuestras necesidades.

Transcript of Taller Semana 1 Herramientas y Materiales

Page 1: Taller Semana 1 Herramientas y Materiales

Sacabocados

Es una cuchilla circular que perfora el cuero por presión dejando un agujero circular sobre él. El tamaño de dicho agujero varía según lo gruesa que sea la tira de cuero que se vaya a utilizar. Se utiliza para hacer agujeros a los cinturones o bandoleras de los bolsos. La hay en forma de punzon, de tenaza, etc.

También podremos perforar con el sacabocados para otros usos como es la utilización de remaches, poner ojales o broches de presión, o bien. Los sacabocados pueden ser de varios tipos: los hay de golpe, los hay de revolver que son los que tienen varios tamaños de boquillas, los hay de tenaza que solo tienen una boquilla.

Dentro de los distintos tipos de sacabocados la tenaza es la más usada. Gracias a las diversas boquillas afiladas en forma cónica, situadas sobre una rueda giratoria, podremos hacer agujeros de diferentes tamaños.

También podemos optar por los sacabocados de herida. Los hay fijos o compuestos por un mango, al que le podremos acoplar boquillas de diferentes tamaños en función de nuestras necesidades.

Marcamos el lugar que queremos perforar y colocamos un listón de madera a modo de mártir, para proteger la mesa y evitar que el filo de la herramienta se estropee.

Es una herramienta dura y bien afilada pues se usa a menudo y se necesita hace bastante fuerza en los casos en los que el cuero es más grueso. La distancia entre los agujero es de gran importancia si queremos que nuestras piezas cosidas con cuero queden fuertes y resistentes a la vez que bonitas.

Page 2: Taller Semana 1 Herramientas y Materiales

Tinta marroquinera

Compuesta por una mezcla de resinas acrílicas y de uretano de una gran dureza, convenientemente coloreadas y formuladas parar lograr una buena cobertura y brillo en los cantos de cuero en marroquinería.

Sirve para dar acabo a los trabajos con cuero ya que al hacer el corte queda el borde blanco y hay es que se utiliza la tinta de marroquinería para poder pintar esos bordes los cuales se pueden pintar con un pincel con una punta afilada o con un material esponjoso y no solo se utiliza para los bordos por que también se puede en piezas más grandes.

Se pueden utilizar diferentes tipos de tintas, las más habituales son al alcohol o al agua. Los tintes a alcohol son los que garantizan una mayor penetración, homogenización, resistencia e intensidad del calor dejan ver el poro o textura de la piel. Se compran ya preparados y existen en una buena gama de colores también. 

Esta tinta está compuesta por una mezcla de resinas para lograr una cobertura y brillo en el cuero mezcla de colorantes con ligantes. Hay diferentes clases de tintas ónix. Magna, Europea .

Campo de Aplicación: Para cantos de cuero en los manufacturados de marroquinería. Modo de Empleo: Se aplica a pincel o con una máquina adecuada de rodillos. Es conveniente lijar previamente el canto de cuero con una lija de desbastar, para igualar las distintas piezas que conforman el canto si las hay.

Page 3: Taller Semana 1 Herramientas y Materiales

Solución PecauchoPEGANTE DE CONTACTO BASE NEOPRENO DE MEDIANO DESEMPEÑO. |

Usos o Aplicaciones: Adhesivos de cueros semigrasos y no grasos, cauchos naturales tipo crepé, neo lite, entre suelas, odena y evas, entre sí o a otros materiales.

Ventajas Competitivas: Alto contenido de sólidos y alta viscosidad

La solución es un líquido pegajoso que se usa para unir las piezas que se han cortado. Con el fin de que al momento de coserlas no se corran y darle mayor estabilidad al producto. Se debe tener cuidado de no manchar las piezas. Aunque es fácil de remover, en productos como la carnaza la pueden manchar. Es un producto Económico. Fácil aplicación. Fácil limpieza. Resistente a la humedad. Agarre inmediato. Amplio tiempo abierto. Re activable al calor. Alta resistencia al envejecimiento. Gran amarre inicial y excelente fuerza final.

Cemento de contacto Xl

Page 4: Taller Semana 1 Herramientas y Materiales

PEGANTE XL EL TRADICIONAL PEGANTE DE CONTACTO A BASE NEOPRENO DE MEDIANO DESEMPEÑO.

Usos o Aplicaciones: En tapicería, en la unión de espuma- espuma, espuma-tela, espuma-madera, espuma-plástico. Para enchapes y pos formados

Este sirve para pegar materiales como el cuero , la odena , espumas, vidrio y hule se debe tener en cuenta que este cemento es material inflamable y se debe mantener en lugares en el que no se utilice juego y lugares ventilados.

Odena

Page 5: Taller Semana 1 Herramientas y Materiales

Es un material rígido utilizado para un mayor refuerzo en los trabajos también sirve para el uso de tacones y para hacer más finos y darle una mayor resistencia a los objetos o trabajos.