Taller sts 3.1.b

3
Centro de aprendizaje “Yo calculo, tu calculas…nosotros sumamos” Estimado docente: El siguiente taller tiene los siguientes objetivos: Representar los números utilizando el material concreto en base 10. Efectuar transformaciones con el material concreto en base 10 con el fin de comprender las agrupaciones generadas para la operación de adición. Desarrollar procesos de cálculo escrito y mental. Materiales El material es Base Diez y está compuesto por cuadros, barras, placas y cubos, como se presenta a continuación. Los cuadros representan la unidad Las barras representan las decenas. 1 decena=10 unidades Las placas representan las centenas 1 centena=10 decenas 1 centena=100 unidades Los cubos representan las unidades de millar. 1 unidad de millar= 10 centenas 1 unidad de millar =100 decenas 1 unidad de millar =1000 unidades 1. REPRESENTEMOS. Con el material entregado representa los siguientes números. Número Centenas Decenas Unidades 124 548 306 TEN EN CUENTA:

Transcript of Taller sts 3.1.b

Page 1: Taller sts 3.1.b

Centro de aprendizaje “Yo calculo, tu calculas…nosotros sumamos”

Estimado docente:

El siguiente taller tiene los siguientes objetivos:

Representar los números utilizando el material concreto en base 10. Efectuar transformaciones con el material concreto en base 10 con el fin de comprender las

agrupaciones generadas para la operación de adición. Desarrollar procesos de cálculo escrito y mental.

Materiales

El material es Base Diez y está compuesto por cuadros, barras, placas y cubos, como se presenta a continuación.

Los cuadros representan la unidad Las barras representan las decenas.1 decena=10 unidades

Las placas representan las centenas1 centena=10 decenas

1 centena=100 unidades

Los cubos representan las unidades de millar.1 unidad de millar= 10 centenas1 unidad de millar =100 decenas

1 unidad de millar =1000 unidades

1. REPRESENTEMOS.

Con el material entregado representa los siguientes números.

Número Centenas Decenas Unidades

124

548

306

TEN EN CUENTA:

Cada vez que se obtiene un grupo de 10 cuadros en la posición de las unidades, se sustituyen en la siguiente posición por una barra de 10 cuadros. Igualmente si se obtiene en la posición de las decenas 10 barras, estas se sustituyen por una placa:

10 UNIDADES = 1 DECENA 10 DECENAS = 1 CENTENA

Page 2: Taller sts 3.1.b

Centro de aprendizaje “Yo calculo, tu calculas…nosotros sumamos”

Lo anterior se denomina principio de «sustitución» que consiste en reemplazar unidades de un orden por una unidad de otro orden inmediatamente superior.

2. SUMEMOS.

a. Empleando el material efectúa: 371 + 247 y responde las siguientes preguntas orientadoras

• ¿Es necesario hacer una agrupación en las unidades? ________________________________• ¿Por qué creen que la agrupación no es necesaria? __________________________________• ¿Qué pasa con las decenas? _____________________________________________________• ¿Es necesario hacer una agrupación en las centenas? ________________________________• ¿Cuál es el resultado de la suma? ________________________________________________• ¿De qué manera pueden realizar gráficamente la suma? ______________________________• ¿De qué manera pueden realizar la suma utilizando solamente símbolos?________________ • ¿Qué símbolo se puede usar para mostrar que hicimos una agrupación de decenas a centenas?

b. Empleando el material soluciona los siguientes problemas.

En el colegio de Hugo hay dos salones de primer grado. En uno hay 23 estudiantes y en el otro hay 27. ¿Cuantos estudiantes hay en primer grado?_______________________________________

En una tienda se vendieron 382 gaseosas durante la semana y quedan 124 gaseosas, ¿Cuántas gaseosas había al iniciar la semana?_________________________________________________

Camilo está llenando un álbum con láminas de animales. Camilo ha pegado 143 láminas pero necesita 28 para terminar de llenar el álbum. ¿Cuántas láminas tiene el álbum?______________

Complementa estos tres problemas con los planteados en la página 79 del texto Proyecto Sé 1°.

3. RESTEMOS.

a. Empleando el material efectúa: 328-286 y describe a continuación el procedimiento necesario para solucionarla

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. Tomando como insumo los cinco problemas de la prueba EGMA y el material concreto, inventa dos problemas y soluciónalos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ARTICULACIÓN DE LOS DOS CENTROS DE APRENDIZAJES TRABAJADOS CON LA PLANEACIÓN DE AULA

Escribe a continuación una posible sugerencia o variación a los centros de aprendizajes desarrollados para ser realizado con sus estudiantes y los DBA de matemáticas involucrados.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional de Perú (2007). Leemos números y los representamos: Estrategias para desarrollar capacidades matemáticas en aulas multigrado. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0B-hQ4ucsM9yFNHZ0WlY2al8tb1U/view

Page 3: Taller sts 3.1.b

Centro de aprendizaje “Yo calculo, tu calculas…nosotros sumamos”

Ministerio Nacional de Educación Colombia (2015) Programa Todos a Aprender: Protocolo de taller STS I.3.1.