Talleres

of 33 /33
TALLER N°1 1 ¿Qué es liderazgo? R: Son personas que se distinguen entre todas las demás, no por su talento innato o su conocimiento técnico, sino por su capacidad de inspirar a otros, de soñar y convertir sus sueños en realidad, de generar pasión y energía en todo lo que hacen y transmitirla a las personas que les rodean 2. ¿Qué es autogestión? R: se refiere al uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través a de las cuales los individuos puedan dirigir eficazmente sus propias actividades hacia el logro de sus objetivos. 3. ¿Qué es participación? R: Participación es la colaboración en un hecho ajeno o la motivación de éste. 4. ¿Cuáles son las competencias del emprendedor? R: Saber comunicar, crear en innovar, trabajar en equipo, asumir riegos, saber negociar, ser líder e investigar, además ser curioso. 5. ¿Qué es emprendimiento? R: Actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. 6. Mencione 11 cualidades de un emprendedor. R: Emancipación, moderación en la ambición, pasión, resultados, espiritualidad, novicio, disfrute del camino, éxitos compartidos, determinación, optimismo, sueños, y responsabilidad. 1

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Talleres

  • 1. TALLER N1
    1 Qu es liderazgo?
    R: Son personas que se distinguen entre todas las dems, no por su talento innato o su conocimiento tcnico, sino por su capacidad de inspirar a otros, de soar y convertir sus sueos en realidad, de generar pasin y energa en todo lo que hacen y transmitirla a las personas que les rodean
    2. Qu es autogestin?
    R: se refiere al uso de cualquier mtodo, habilidad y estrategia a travs a de las cuales los individuos puedan dirigir eficazmente sus propias actividades hacia el logro de sus objetivos.
    3. Qu es participacin?
    R: Participacin es la colaboracin en un hecho ajeno o la motivacin de ste.
    4. Cules son las competencias del emprendedor?
    R: Saber comunicar, crear en innovar, trabajar en equipo, asumir riegos, saber negociar, ser lder e investigar, adems ser curioso.
    5. Qu es emprendimiento?
    R: Actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso ms, ir ms all de donde ya ha llegado.
    6. Mencione 11 cualidades de un emprendedor.
    R: Emancipacin, moderacin en la ambicin, pasin, resultados, espiritualidad, novicio, disfrute del camino, xitos compartidos, determinacin, optimismo, sueos, y responsabilidad.
    7. Cules con los 10 errores del emprendedor?
    R: No empezar, pensar que no hay tiempo, no formar buenos equipos, pensar que hacer empresas es una actividad de medio tiempo, no tener presente los aspectos legales, emplear ms rpido de lo posible, extenso de optimismo, incapacidad para enfrentar el cambio, falta de conocimiento de s mismo, no ponerse en los zapatos de los inversionistas.
    8. Cul es la principal motivacin que conduce al emprendimiento?
    R: Libertad y dependencia econmica.
    9. Por qu se logra lo que se suea?
    R: Falta de proyeccin
    10. Enqu consiste la teora del emprendedor?
    R: Segn la teora del tringulo invertidotodo proceso emprendedor combina tres componentes
    11. Cules son los pasos a nivel de pensamiento que debe tener un emprendedor exitoso?
    R: Anlisis complejo de las ideas maximizando el nmero de variables, formulacin de proyectos completos, realizacin de situaciones simples.
    12. Cules son los pasos para estructurar un proyecto de vida?
    R: Definicin de metas, y estructuracin adecuada.
    13. Claves para negociar.
    R: Conozca los beneficios y el costo y precio de lo que usted ofrece as saber hasta dnde aumentar o disminuir su oferta. No subestime a nadie; en el mercado hay mltiples competidores todo indirecto
    14. Dnde podemos encontrar oportunidades de negocio?
    R: Internet, benchmarking, ferias nacionales e internacionales, rudas de negocios, eventos sociales, impacto y actitud.
    15. Segn la revista que son las tendencias?
    R: El emprendedor debe estar al tanto de los cambios tecnolgicos y sociales para que la gente cambie sus hbitos y estilos de vida que desprenden nuevas oportunidades de negocio.
    16. Si piensas que estas vencido lo ests, si piensas que no te atreves.
    R: Si uno se propone a lograr las cosas, se pueden realizar.
    TALLER N2
    1. Qu es economa?
    R: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de produccin, intercambio, distribucin y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfaccin de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
    2. Qu es flujo econmico?
    R: Un flujo econmico es un intercambio de bienes y servicios entre agentes econmicos, que pueden ser personas fsicas, empresas, gobiernos etc.
    3. Qu es agente econmico y cules son?
    R: Son las personas o grupos de personas que realizan una actividad econmica.
    Las familias: o economas domsticas, que toman decisiones sobre qu consumir
    Las empresas: que toman decisiones sobre la produccin y la distribucin.
    El sector pblico: formado por las distintas administraciones pblicas.
    El sector externo: Conjunto de estrategias que lleva a cabo el sector pblico en el mbito internacional para mantener las necesidades de una determinada Nacin
    4. Defina sector econmico y como se clasifican?
    R: divisin de actividades econmicas de un estado o territorio
    Sector primario: actividades que aplica la extraccin y obtencin de materias primas
    Sector secundario: la transformacin de materias primas
    Sector terciario: sector econmico que produce bienes materiales
    5. Qu es empresa?
    R: Se puede entender por empresa una organizacin o institucin dedicada a actividades o persecucin de fines econmicos o comerciales.
    Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfaccin a unas demandas y deseos de clientes, a travs de una actividad econmica. Requiere de una razn de ser, una misin, una estrategia, unos objetivos, unas tcticas y unas polticas de actuacin. Se necesita de una visin previa y de una formulacin y desarrollo estratgico de la empresa. Se debe partir de una buena definicin de la misin.
    6. cmo se constituye una empresa?
    R: constituir el nombre ante la cmara de comercio, contar con la clasificacin por la actividad econmica cdigo CII, inscripcin de la DIAN obtencin del NIT y RUT
    7. Qu es sociedad y que tipos existen?
    R: aquella que hay dos clases de socios, uno con derechos y obligaciones como en la sociedad colectivaotros llamados comanditarios cuanta su inters y su responsabilidad en los negocios comunes.
    Sociedades comunes y mercantiles
    Sociedad colectiva: sociedad personalista
    Sociedad comanditaria: personalista
    Sociedad annima: sociedad capitalista
    Sociedad limitada: capital dividido en participaciones
    8. ante que entidades se gestiona para constituir una empresa?
    R: cmara de comercio
    La DIAN
    10. qu es organizacin?
    R: asociacin de personas regulada por un conjuntode normas en funcin de determinados fines
    11. defina administracin?
    R: organizacin ordenada a la legislacin de losservicios y a la ejecucin de las leyes en una esfera poltica determinada con independencia del gobierno legislativo y el poder judicial
    12. Cules son las reas funcionales de una empresa?
    13 hacer un mapa sinptico sobre la clasificacin de empresa
    395859042100500316801546863000R:
    20574021272500214884037592000 Produccin de extractivas, manufactura,
    Industriales materias primasproduccin c. final
    42538652349500305371510414000Mayoristas
    Comerciointermediarias entre minoristas
    Productor y consumidorcomisionistas
    3053715-444500Segn la actividad o brindan servicio a la comunidad (transporte,
    Giroservicio educacin, finanzas, etc.)
    179514526162000
    Empresa privada, empresa de autogestin, empresa pblica,
    CLASIFICACION DE procedenciaempresa mixta
    197675523304500LAS EMPRESAS capital
    Empresas individuales: pertenece a una persona
    Forma jurdicaempresas societarias: varias personas
    227330023304500Cooperativas
    Microempresa, pequea empresa, mediana empresa, gran
    227330032893000 Segn su dimensin empresa, multinacional
    Empresas: regionales, multinacionales, nacionales, transnacional,
    mbito de actuacinmundial
    264414019431000
    Empresa aspirante, empresa especialista, empresa
    Segn la cuota de mercadolder, empresa seguidora
    Que poseen las empresas
    TALLER N3
    1. globalizacin: es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter global.
    2. competencia: es una situacin en la cual los agentes econmicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quin compran o adquieren estos bienes y servicios.
    3 benchmarking es un proceso sistemtico y contino para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones
    4 rentabilidades se refieren, a obtener ms ganancias que prdidas en un campo determinado
    5 inflaciones es el aumento general y continuado en el tiempo de los precios.
    6 comercio internacional o " mundial al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos pases
    7 tratados consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los pases participantes
    8 tasa de inters es el porcentaje al que est invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como " el precio del dinero en el mercado financiero" .
    9 Divisa se refiere a la moneda utilizada en una regin o pas determinado
    10 Tasa de cambio. Es el equivalente al tipo de cambio o cotizacin de una divisa, y se refiere al precio de una divisa medida en unidades de otra.
    11 legislacin tributaria Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto de leyes de un pas
    12 legislacin aduanera encarga de regular el trfico de mercancas ya sea tratndose de importacin o exportacin, adems de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones.
    13 Internacionalizacin es la necesidad de buscar nuevos mercados como respuesta a la fuerte competencia dentro de nuestro mercado natural.
    14 Inversin es un trmino con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicacin de capital y el posterga miento del consumo.
    15 Productividad es la razn entre la produccin obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha produccin
    16 Materias primas a los materiales extrados de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo.
    17 insumo es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien
    18 Tecnologa es el conjunto de conocimientos tcnicos, ordenados cientficamente, que permiten disear y crear bienes o servicios que facilitan la adaptacin al medio y satisfacer las necesidades de las personas
    19 indicadores de gestin son uno de los agentes determinantes para que todo proceso de produccin.
    2. A que hace referencia cuando se habla del nuevo orden econmico?
    R: La innovacin, el conocimiento, y el desarrollo tecnolgico.
    3Cundo una empresa es competitiva?
    R: Debe incidir entre otros elementos en la productividad de tal forma que con los mismos recursos pueda lograr ms cantidad de productos con reduccin de costos.
    4Cules son las tendencias de un nuevo orden econmico mundial?
    R: Innovacin, conocimiento, y desarrollo tecnolgico.
    5Por qu es importante la innovacin del pas?
    R: porque no es competitivo
    6 A que hace referencia la siguiente frase: La tendencia es de empresas
    Intensivas, es el uso de recursos naturales..
    R: el uso intensivo de las tecnologas limpias.
    7Cundo una empresa se consideraprotegida por la competencia y quien lo hace?
    R: las protege el estado y cuando no hay competencia
    8Cul es la diferencia de una empresa global a una empresa local?
    R: La empresa global es aquella que es ms competitiva y comercializa a novel internacional, y la local puede ser tan bien competitiva pero comercializa solo en un puto determinado.
    9Cmo determina la palabra sostenibilidad dentro de la lectura?
    R: es la permanencia de la empresa a travs del tiempo.
    10Cul es la frmula para ser competitiva?
    R: Conocimiento, tecnologa, talento humano, e innovacin y la variables externas.
    11En un cuadro explique las variables que afectan a la competitividad y como se clasifican?
    VARIABLES INTERNASVARIABLES EXTERNASConocimiento: Conoce y entiende los procesos que generan los servicios y productosque s empresa ofrece.Talento humano: perfil, costo, grado de compromiso.Tecnologa: Tiene que ver con la habilidad para disear procesos que optimicen la calidad productiva.Innovacin: conduce la competitividad de pensar diferente y en forma audaz.CompetidoresAsociatividad InflacinTasa de intersDivisasTasa de cambioLegislacin tributaria y aduanera.Orden pblico y climaComercio internacional
    12Qu significa desarrollo tecnolgico ycul es su incidencia en las empresas?
    R: Es un concepto de la habilidad que debe desarrollar el emprendedor e inciden directamente a menores costos bien sea por reduccin de tiempos.
    13Cmo convertimos la innovacin en valor para ser competitivos?
    R: ser puntual, definiendo la entrada yponiendo en marcha el proyecto
    TALLER N4
    1. defina:
    1. recursos: conjunto de elementos disponible para resolver una necesidad o llevar a cabo unaempresa
    2. dinero: moneda corriente medio de cambio de curso legal
    3. escasez: pobreza o falta de lo necesario para subsistir
    4. capital: factor de produccin constituido por muebles, maquinaria o instalaciones de cualquier gnero para constituir bienes
    5. financiacin: aportar el dinero necesario para una empresa
    6. fondo: caudal o conjunto de bienes que posee una persona o comunidad
    7. empresa unipersonal: compaa que posee un solo dueo
    8. compaa: sociedad oconjunto de personas unidas por un mismo fin
    9. acciones: participaciones que otorgan de derecho de propiedad sobre una empresa
    10. burstil: pertenece o relativo a la bolsa, a las opciones que en ella se hacen y a los valores cotizantes
    2. Por qu es importante tener en cuenta la cantidad de recursos que se necesita para iniciar su proyecto de empresa?
    R: porque lo pueden acerca a la realidad de tener su propia empresa
    3. Cul es la funcin del plan de negocio dentro del proceso de creacin de empresa?
    R: porque videncia el pensamiento estratgico de la empresa sus negocios, con obligaciones y resultados previstos para un periodo determinado
    4. Argumente porque la tecnologa es considerada un recurso bsico
    R: porque las empresas no la emplean tanto, prefieren cosas viejasno arriesgarse
    5. por quson importantes las relaciones y el talento humano en el tema de competitividad?
    R: la tecnologa es una herramienta muy importante porque el empresario no va a tener unbuen desarrollo con tecnologa vieja
    6. por quson importantes las relaciones y el talento humano en el tema de competitividad?
    R: El talento humano es importante en la competitividad porque es fundamental para el rendimiento y crecimiento de una empresa y al tener buenos elementos la empresa va a proyectarse hacia un futuro bueno
    7. segn el siguiente prrafo: Para ser emprendedor exitoso, se requiere de una formidable cultura de ahorro que permita convertir a la empresay los negocios en una prioridad en el momento de invertir. Es necesario rodearse de la mejor gente, con buenos salarios y ojala dndole participacin en los beneficios y utilidades DARIO MONTOYA Cul es su posicin al respecto?
    R: Yo pienso que la empresa si debe tener cierta prioridad pero primero est la familia adems que uno no siempre debe rodearse de personas con plata ya que no sabe de dnde viene
    8. En su opinin que es mejor para la empresa, tenerpersonal con formacin o con experiencia?
    R: para m con las dos porque si no tiene formacin puede no ser una buena persona. Y sin experiencia no sera una persona eficiente en el puesto que se le signe
    9. cules son los factores que necesitamos para producir bienes y servicios?
    R:
    capital
    tierra
    trabajo
    empresario
    tecnologa
    10. Cules son las fuentes de financiacin que existen en Colombia para los emprendedores?
    R:
    ngeles inversionistas
    Fondos de fomento
    Fondo de capital de riego
    Fondo de capital corporativo
    Fondos mutuos private e quity
    Mercados de capitales
    11. Qu beneficios le otorga a la empresa participar en el mercado de capitales y como lo hace?
    R: porque le definen el valor de la empresa y organizan las fuentes de financiacin
    TALLER N 5
    1. Definir:
    1. planeacin: Trazar o formar el plan de una obra. Hacer planes o proyectos.
    2. factibilidad: Que se puede hacer.
    3. fases: Cada uno de los distintos estados sucesivos de un fenmeno natural o histrico, o de una doctrina, negocio, etc.
    4. finanzas: Obligacin que alguien asume para responder de la obligacin de otra persona.
    5. mercado: cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.
    6. anlisis: Distincin y separacin de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
    7. estrategia: En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisin ptima en cada momento.
    8. riesgo: Dicho de acometer una empresa o de celebrar un contrato: Sometindose a influjo de suerte o evento, sin poder reclamar por la accin de estos.
    9. viabilidad: Dicho de un asunto: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.
    10. competidores: Dicho de dos o ms personas: Contender entre s, aspirando unas y otras con empeo a una misma cosa.
    11. demanda: Escrito en que se ejercitan en juicio una o varias acciones ante el juez o el tribunal competente.
    12. oferta: Conjunto de bienes o mercancas que se presentan en el mercado con un precio concreto y en un momento determinado.
    13. imagen: Figura, representacin, semejanza y apariencia de algo.
    14. distribucin: Asignacin del valor del producto entre los distintos factores de la produccin.
    2. Por qu se debe escribir un plan de negocios?
    R. porque es una herramienta que busca la financiaciny porque evidencia un pensamiento estratgico de la empresa, define criterios de inversines una herramienta fundamental para tomar decisiones
    3. Cules son las fases de un plan de negocio?
    R.
    Fase de factibilidad econmica
    Fase de factibilidad Financiera
    Fase operativa comienzo de la empresa
    Fase de factibilidad de mercados
    4Que estructura tiene el documento del plan de negocio
    R. bsica o compleja
    Bsica: 1 etapa
    2 etapa
    3 etapa
    5. Cul es el objeto de hacer la descripcin de la empresa dentro del documento
    R. porque proporciona la informacin necesaria de la nueva empresa y mira los antecedentes y la proyeccin a futuro
    6Con que fin se hace la descripcindel producto?
    R. Para que la empresa tenga un buen plan de negociopara el xito de la empresa
    7Que debo tener en cuenta para hacer un anlisis del mercado?
    R.
    Competidores
    Oferta
    Demanda
    Mercado meta
    Proyeccin
    Imagen
    Distribucin
    8. Cules son los componentes bsicos de un plan de mercadeo?
    R.
    Oportunidades
    Fortalezas
    Debilidades
    Amenazas
    Ventajas
    Viabilidad
    9Por qu es importante hacer un anlisis administrativo y que es lo que all se analiza?
    R.
    Porque es de donde se puede tomar decisiones se plantean las operaciones y estrategias
    Definicin d la estructura organizacional
    Tamao de la empresa
    Talento humano
    10. A qurea de la compaa es la que se le hace anlisis tcnico y porque?
    R.es importante para conocer el estado de la empresa como marcha sus objetivos si se estn cumpliendo o no
    11. Un anlisis financiero que informacin nos brinda?
    R. Identificar los recursos monetarios necesarios y cuantificar el capital para poner en marcha el negocio
    12. A qu tipos de riesgos se expone la empresa?
    R
    Riesgos de mercados
    Riesgos operativos
    Riesgos financieros
    13. Cmo se debe presentar un plan de negocios?
    R.
    No debe tener ms de 40 pg.
    Tener buen diseo
    Tener ndice
    No colocarle muchas fotografas
    Tener otro medio visual
    Sin manchas o tachones
    Con buena ortografa
    TALLER N6
    1. defina:
    1. mercadeo: Conjunto de operaciones por las que ha de pasar una mercanca desde el productor al consumidor.
    2. comercializacin: Dar a un producto condiciones y vas de distribucin para su venta.
    3. ventas: Exponer u ofrecer al pblico los gneros o mercancas para quien las quiera comprar.
    4.capacidad de produccin:
    5. productos sustitutos:
    6. productos complementarios:
    7. segmentacin: Porcin o parte cortada o separada de una cosa.
    8. costos: Cantidad que se da o se paga por algo. Gasto de manutencin del trabajador cuando se aade al salario.
    9. gastos: Emplear el dinero en algo.
    10. Marketing el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.
    11. Know how: Saber hacer: El trmino est relacionado a tcnicas o criterios que han sido utilizados en la elaboracin o diseo de un proyecto y que se pueden reutilizar al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al mismo.
    12. Know-how describe, bsicamente, la habilidad con que cuenta una organizacin para desarrollar sus funciones, tanto productivas como de servicios, aunque tambin incluye reas como contabilidad y RR. HH., entre otras.
    13. Ciclo de vida: es la evolucin de las ventas de un artculo durante el tiempo que permanece en elmercado. Los productos no generan un volumen mximo de ventas inmediatamente despus de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente.
    14. Mtodo: Un mtodo es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. El objetivo del profesional es llegar a tomar las decisiones y una teora que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el mtodo ms apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.
    15.Investigacin de mercados: el proceso de recopilacin, procesamiento y anlisis de informacin, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia, como:Clientes, Competidoresy elMercado. Ayuda a crear el plan estratgico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o soportar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida. Con la investigacin de mercados, las compaas pueden aprender ms sobre los clientes en curso y potenciales.
    2Que es, como se clasifican y cules son las funciones de los canales de distribucin?
    R: Es el circuito a travs del cual losfabricantes(o productores) ponen a disposicin de losconsumidores(o usuarios finales) losproductospara que los adquieran. La separacin geogrfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fbrica frente al consumidor hacen necesaria la distribucin (transporteycomercializacin) de bienesyserviciosdesde su lugar de produccin hasta su lugar de utilizacin o consumo.
    Su principal funcin es: investigacin, promocin, contacto, adecuacin de oferta y demanda, negociacin, distribucin, financiamiento, aceptacin riesgos.
    3. Po r que se dice que el mercadeo es un arte?
    R: Se dice que es un arte debido a que gracias a l podemos mejorar nuestras ventas de una manera tcnica, siguiendo unos pasos y como el artista el empresario tambin debe comprometerse.
    4. Quy culesson los factores externosdel mercadeo?
    R: Son todas las variables que usted, no puede controlar como:
    consumidores
    Leyes
    Medio Ambiente
    Situacin poltica
    Situacin cultural y social
    Competencia
    Avances tecnolgicos
    5. Quy culesson los factores internosdel mercadeo?
    R: Son todas las variables que ustedpuede y debe controlar.
    Producto
    Precio
    Canales de distribuciones
    Publicidad
    Promocin
    6. Cules son las bases de un plan de mercadeo?
    R: las principales bases que nosotros debemos seguir son: anlisis del sector econmico, anlisis de la competencia, anlisis del mercado, anlisis de su situacin
    7. Qu y para quese debe observara la hora de evaluar el sector econmico al que corresponde mi producto o servicio?
    R: se debe evaluar para ver si ese producto en los estandartes de aceptacin al publico
    8. Qu debemos analizar de la competencia?
    R:
    Tecnologa
    Produccin
    finanzas
    organizacin
    marketing
    habilidades
    Know-How
    innovacin.
    9. Cules son los puntos clave para cuantificar la demanda
    R:
    Mercado potencia
    Mercado disponible
    Mercado cualificad
    Mercado objetivo
    Mercado penetrado
    10. Cmo podemos analizar la demanda?
    R: Nosotros lo podemos analizar de la siguiente manera:
    Investigacin: Determina aspectos puntuales y exactos de la demanda: intencin de compra, pruebas de concepto y producto, pruebas de mercado
    Series Temporales: Estudios transitorios sobre la demanda.
    Anlisis casual: Estudio donde se proyecta una sospecha con respecto de la demanda total.
    11. Qu tipo de estrategias podemos usar para incrementar las ventas?
    R: Para incrementar nuestras ventas, nosotros debemos aprender a utilizarlas nuevas tecnologas como lo son el Marketing On-Line, y por medio de la asistencia de las diferentes empresas con sus productos.
    12. En liste los errores que se cometen cuando se hace un plan de mercadeo?
    .No analizar bien al consumidor.
    No segmentar el mercado.
    Realizar las encuestas sin tiempo necesario.
    No realizar exploracin de precios de la competencia.
    Pensar que se tiene el mejor producto
    No realizar promociones
    No realizar una comunicacin con le cliente
    No investigar la cifra de ventas de la competencia
    Pensar en una sola gama de productos.
    No contemplar las fallas hacia el cliente
    No revisar los procesos de productividad y calidad de los insumos
    13. Cul es la diferencia entre investigacin cualitativa y cuantitativa?
    R. La investigacin cualitativa busca ver las cualidades de una empresa o de un producto que una empresa da, y la investigacin cualitativa es cuando nosotros podemos ver el nmero de productos que una empresa puede crear.
    TALLER N7
    1. Defina
    1. Legal: es una norma jurdica dictada por el legislador. es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sancin.
    2. prosperidad: desarrollo favorable, especialmente en el mbito econmico y social: la situacin econmica augura un futuro de prosperidad. xito y buena suerte en la vida: les deseo felicidad y prosperidad.
    3. indicadores de gestin: son medidas utilizadas para determinar el xito de un proyecto o una organizacin. Los indicadores de gestin suelen establecerse por los lderes del proyecto u organizacin, y son posteriormente utilizados continuamente a lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeo y los resultados.
    4. inventario: los informes de inventario le permiten mostrar la informacin siguiente sobre artculos y sus inventarios, as como la valoracin de los inventarios:
    cree una lista de todos los artculos definidos en el sistema (activo e inactivo), as como informacin sobre los artculos, como los ltimos precios y la informacin de serie/lote.
    cree una lista de contabilizaciones de stocks.
    analice la situacin del inventario para artculos o visualice los inventarios de los artculos en cada almacn.
    inicie una valoracin para el stock en almacn.
    5. Cliente: en el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transaccin financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.
    6. impuesto: es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho pblico. Se caracteriza por no requerir una contraprestacin directa o determinada por parte de la administracin (acreedor tributario). Surge exclusivamente por la " potestad tributaria del estado" , principalmente con el objeto de financiar sus gastos.
    7. transaccin comercial: intercambio de bienes o servicios con terceros, ajenos a la entidad y transferencia o utilizacin de bienes o servicios dentro del ente contable.
    8. licencia: es un contrato mediante el cual una persona recibe de otra el derecho de uso de varios de sus bienes, normalmente de carcter no tangible o intelectual, pudiendo darse a cambio del pago de un monto determinado por el uso de los mismos.
    Estos activos son propiedad del otorgante, y pueden ser bienes de propiedad intelectual como una marca, patentes o tecnologas. tambin pueden ser objeto de licencia otros bienes de carcter intangible como la distribucin de obras intelectuales.
    9. patente: es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un estado a un inventor o a su cesionario, por un perodo limitado de tiempo a cambio de la divulgacin de una invencin.
    10. Seguro: es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un dao cumplir la prestacin convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras.
    El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe inters asegurable, salvo prohibicin expresa de la ley. Por ejemplo:
    Los riesgos de los incendios.
    Los riesgos de las cosechas.
    La duracin de la vida de uno o ms individuos.
    Los riesgos del mar.
    Los riesgos de los transportes por aire o tierra.
    2. Qu es la Ruty en qu entidad se solicita?
    R: es el mecanismo nico para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dian. El Rut le permite a la Dian contar con informacin veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados a inscribirse en el mismo, para desarrollar una gestin efectiva en materia de recaudo, control y servicio que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias as como la simplificacin de trmites y reduccin de costos.
    Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta,
    las personas y entidades no contribuyentes, declarantes de ingresos y patrimonio
    los responsables del impuesto sobre las ventas pertenecientes a los regmenes comn o simplificado.
    los agentes retenedores
    los importadores y exportadores
    las dems personas naturales o jurdicas que participen en las operaciones de importacin, exportacin y trnsito aduanero
    los profesionales en compra y venta de divisas
    las personas o entidades no responsables del impuesto sobre las ventas, que requieran la expedicin de NIT, cuando por disposiciones especiales estn obligadas a expedir factura.
    3. qu es el NIT y que entidad lo entrega?
    R: es el nmero de identificacin tributaria que asigna la Dian por una sola vez cuando el obligado se inscribe en el Rut. La conformacin del NIT es de competencia de la Dian.
    Lo entrega la cmara de comercio de cada ciudad.
    4. qu es el IVA y quien lo recauda?
    R: es la sigla del impuesto al valor agregado o aadido ms conocida en Colombia como impuesto sobre las ventas.
    Se le llama impuesto al valor agregado porque efectivamente slo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto slo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.
    Lo recauda la D.G.I (direccin general impositiva)
    5. Qu significa Dian y qu funcin tiene?
    R: direccin de impuestos y aduanas nacionales de Colombia
    La Dian tiene la funcin de recaudar los tributos a travs de los diferentes contribuyente para el gobierno y el gobierno distribuirlo a los ciudades
    6. Qu permisos deben tener las empresas segn su actividad?
    R: dependiendo de la actividad econmicanecesitara ms o menos tramites, pero cubren:
    Patente de sanidad expendida por la secretaria de salud
    Permiso de funcionamiento por parte de las autoridades civiles y de polica
    Permiso de bomberos
    Permiso de planeacin distrital o municipal
    Permiso de sayco
    registro invima

    7. cul es la diferencia entre una persona natural yjurdica?
    R: la diferencia que existe es que una persona jurdica tiene una serie de derechos y obligaciones, pero no trabaja como un individuo sino como una entidad creada por un grupo de personas, una persona natural es aquella que aunque tambin tiene derechos y obligaciones es solo, no trabaja con ninguna entidad ni grupo de personas.
    8. qu es un balance general?
    R: El balance general comprende el anlisis de las propiedades de una empresa y la proporcin en que intervienen los acreedores y los accionistas o dueos de tal propiedad, expresados en trminos monetarios. Por lo tanto, es un estado que muestra la situacin financiera y la denominacin ms adecuada es estado de la situacin financiera. (Activos, pasivos, capital)
    9. qu es un estado de prdidas o ganancias?
    R: El estado de resultado o estado de prdidas y ganancias es un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o prdida del ejercicio.
    La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra-venta de mercanca hasta determinar la utilidad o prdida del ejercicio en ventas. Esto quiere decir la diferencia entre el precio de costo y de venta de las mercancas vendidas.
    Para determinar la utilidad o prdida en ventas, es necesario conocer los siguientes resultados
    Ventas netas
    Compras totales o brutas
    Compras netas
    Costo de lo vendido
    10. porque es importantelegalizar una empresa?
    R: Es importante porque:
    Puede acceder acrditos institucionales con intereses racionales
    Va a gozar del amparo de cualquiera de sus actividades, contar con respaldos y apoyos
    puede acceder a contratos con entidades del estado y privadas
    proyecta una imagen de credibilidad y de calidad
    tendr un nombre en el mercado y en el mundo comercial
    los datos de la empresa aparecern en cualquier cmara de comercio
    brinda bienestar a su comunidad generando empleo
    se puede presentar y beneficiar de los concursos(becas, y convocatorias)
    realizar alianzasestratgicas con otros empresarios
    puede participar de operaciones financieras (leasing, la bolsa,...)
    obtener beneficios y servicios institucionales
    realizar negocios nacionales e internacionales(exportaciones e importaciones )
    acogerse a la ley
    afiliacin a gremios u organizaciones empresariales
    adelantar campaas en los diferentes medios de comunicacin
    realizar franquicias.
    11.qu entidades hacen parte del sistema de proteccin social?
    R:
    E.P.S (empresa promotora de salud)
    A.R.P (administradora de riesgos profesionales)
    fondos de pensiones y cesantas.
    caja de compensacin familiar.
    12.cul es la funcin del sistema de proteccin social?
    R: Son varias entidades cada una creada, para brindarles beneficios especficos a los trabajadores y a sus familias, los aportes son mensuales.
    13. con base en que elementos se clasifican las sociedades.
    R: Las sociedades se clasifican de acuerdo con tres elementos claves:
    tipo de actividad
    responsabilidad
    participacin del socio en la sociedad
    14. qu diferencias hay dentro de una sociedad limitada y annima?
    R: las diferencias son:
    tipo de actividad
    nmero de socios
    capital social mnimo
    trmites para la construccin
    15. cules son los tramites bsicos para constituir la empresa?
    R:
    consultar el nombre ante la cmara de comercio.
    contar con la clasificacin por actividad econmica cdigo CIIU, ante la cmara de comercio
    consulta de uso de suelo ante el departamento administrativo de planeacin distrital
    inscripcin ante el Dian para obtencin del NIT y el RUT y saber la clasificacin tributaria.
    diligenciar formularios de matrcula mercantil.
    diligenciar formularios adicionales de registro con otras entidades
    16. ante qu entidad se solicita una patente.
    R: Se otorga en la superintendencia de industria y comercio cuyas oficinas principales se encuentras en santa fe de Bogot.
    17. cul es la funcin de la contabilidad?
    R: La funcin de la contabilidad es registrar hechos econmicos, considerando una serie de formativas que existen para estandarizar este registro. el patrimonio contable es el conjunto de bienes y obligaciones con las que cuenta la empresa para llevar a cabo sus operaciones diarias, y la contabilidad es la herramienta de vigilancia y control que brinda un clculo exacto de los recursos manejados.
    18. qu documentos son soporte legal de las transacciones comerciales?
    R:
    facturas
    orden de compra
    nota de debito
    nota de crdito
    recibido
    recibido de caja
    comprobante de egreso
    comprobante de ingreso
    estados financieros
    libros contables
    19.con que herramientas se hace seguimiento a las operaciones de la empresa?
    R: Se controlara el dinero que entra y sale de la empresa, los indicadores de gestin sirven para medir ventas, estndares de calidad, grados de satisfaccin de los clientes, tiempos y lo que usted halla estimado conveniente mantener bajo control permanente.
    20. qu tipo de actividades de la compaa deben ser controladas?
    R:
    informe de ventas
    informe de produccin
    informe de distribucin
    control de inventarios
    satisfaccin de clientes
    TALLER N8
    1para qu nos sirve el talento humano?
    R: para asumir responsabilidades y retos de crecimiento
    2. Qu funcin tiene el TLC?
    R: abrir nuevos mercados
    3. por qu no se debe asociar con la familia?
    R: porque es un riesgo para la empresa
    4. Cules la herramienta para las pymes?
    R: las TICS
    5Qu es Asociatividad?
    R: es el actor estratgico para competir en mercados locales
    6. Qu papel tiene la franquicia?
    R: una oportunidad de la participacin internacional de las pymes
    7. Por qu es importante en un empresario el conocimiento?
    R: para la sostenibilidad de la empresa
    8. Qu significan las sociedades de comercializacin internacional?
    R: son empresas que afectan operaciones de comercio exterior y orientan sus actividades hacia la promocin y comercializacin local
    9. Cules son las estrategias para el plan de consolidacin?
    Consolidar el mercado local
    Medir la capacidad para obtener el mercado
    Talento humano consolidado
    Posicionamiento estratgico local
    Identificacin de oportunidades
    La Asociatividad
    La expansin indirecta
    Los TLC
    La franquicia
    El acompaamiento
    10. porque las tics son herramientas tecnolgicas para la expansin geogrfica?
    R: es la posibilidad de amplia el negoci con mayor rapidez en nuevos mercado, en la produccin de costos y tiempo