tallerparaconstruirunobjetodeestudioyproblema1-120509221931-phpapp02

14
Estrategias para construir un objeto de estudio Dra. Marcela Mungaray Lagarda

description

Objeto de estudio

Transcript of tallerparaconstruirunobjetodeestudioyproblema1-120509221931-phpapp02

  • Estrategias para construir un objeto de estudioDra. Marcela Mungaray Lagarda

    *

  • Objeto de estudioRefiere la labor de nombrar algo.Define el inters central de la investigacinEs un concepto que sintetiza la apreciacin de la realidad.Es una representacin conceptual que:Desarrolla un conocimientoIdentifica atributos especficos sobre algoOrienta las acciones de organizacin sobre la realidadLegitima el proceso de construccin entre el concepto y la realidad

    *

  • Protocolo Integra la formulacin de los elementos bsicos para la presentacin de las coordenadas de inicio del protocoloTema, antecedentes y problemaObjetivos e hiptesisJustificacinMarco terico conceptual y de referenciaMtodos y tcnicas de investigacin entre otros

    *

  • Tema Tema libre: de acuerdo a las preferenciasTema investigado: una actualizacin con nuevas variantes.Tema poco investigado: requiere de mayor cuidado para integrar nuevos elementos para el anlisisTema no investigado: ponen a prueba la creatividad, originalidad, innovacin y aportacin a un objeto de estudioTema dado: es valorado y propuesto por otras personas desde sus campos de conocimiento y sus lneas de investigacin.

    *

  • Primer pasoLa esencia del problema La identificacin de los elementos en que se presenta el evento o fenmeno que no puede ser explicado de acuerdo con el conocimiento ya sea terico o prctico presente.Influye la visin del investigador, as como su personalidad su formacin previa o el mbito en el que se desarrolla.Lo importante es identificar lo interesante de lo que se observa, la pregunta adecuada, etc.

    *

  • Situacin problemaLas operaciones o momentos del pensamiento cientfico de acuerdo a Ander-Egg Ezequiel, se identifican:

    Implicarse. Establecer de que se trata, son hechos, fenmenos desde adentro de la visinComplicarse. Establecer cuales son los aspectos, analizar la complejidad de la realidad que se observaExplicarse. Tratar de procesar informacin para establecer en que consiste el problema, de que se trata, a que se refieren los hechos

    *

  • d) Recuperarse. Proponer como estudiar el problema planteado, decidir como establecer contacto con la realidad.e) Aplicarse. Que hacer, es decir plantear como se ejecutar la accin sobre el fenmeno propuesto, sobre los hechos identificados, sobre la carencia identificada. Este punto planea las formas de elaborar las decisiones o reunir las estrategias para establecer los contornos del problema de la investigacin.

    *

  • Algunas normasAnalizar los conocimientos que actualmente se poseen frente al tema seleccionado con el propsito de enfrentar los puntos dbiles y las fortalezas.Tomar nota de las aparentes contradicciones que se presentan entre las teoras cientficas ya existentes y cuyas conclusiones no son totalmente convincentes.Documentar los fenmenos con lecturas criticas que permitan el desarrollo del espritu cientfico.Detectar los problemas situados desde la propia practica profesional.

    *

  • En suma:Definicin del problemaDelimitacin del problema en s mismo y en sus trminos, es decir no tan general sino definido y rescatando su peculiaridadLos supuestos del problema deben ser positivos o afirmativos, es decir se basa en una serie de fundamentos que existen y se busca corroborar.El problema requiere de una posibilidad de resolucin, es decir:Que cuente con un mtodo que permita la solucinQue se de cuenta de los adelantos de la ciencia en el tema

    *

  • RigorUn concepto como producto de una documentacin ordenada [paradigmticamente]Una abstraccin que se elabora en un sentido coherente de acuerdo a la definicin que se elaboraDesarrolla contenido lgico [argumento] y formas [criterio] Parte de las generalizaciones y es capaz de concretarse en las particularidades de la observacinRepresenta objeto o fenmenos que son capaces de mostrar su existencias Se presenta una construccin que da cuenta del conocimiento previo.

    *

  • Errores Conceptos sin definir, o definiciones dobles Usos ambiguos del lenguajeConceptos aislados, separados de la discusin centralConjeturas sin sentido Existe el x ideal? Lo voy a resolver?Problemas sin solucin, sin aspiracin.Abuso en las referencias sin articulacin en el planteamiento.

    *

  • De nuevo el problemaExpresa una relacin explicita y precisa entre conceptos, ideas, casos, situaciones, etc.No es ambiguoAspira por algn grado de comprobacin emprica o a incidir en alguna realidad concreta.Delimita el universo al que se refiere Se sita en un marco conceptual que permite:Integrar una serie de informaciones a un alto nivel de abstraccin.Sistematizar las relaciones entre la informacin antecedente y los consecuentes que se pretenden.Fundamentar el problema de investigacin

    *

  • Tcnica PNI: _estrategias de autoaprendizaje_[objeto de estudio]

    POSITIVO NEGATIVO INTERESANTEEl diagnosticoLa sutileza del conceptoProfundizar en el tema

    La novedadLos parmetros de investigacinTener un producto para compararLa certezaEl enfoque del docente, acerca del tema.La base cientfica

    *

  • Recursos para presentar un objeto de estudio o aprendizaje I.Determinacin y formulacin

    a) Accin de fijar y precisar el objetob) Formulacin, en redaccin clarac) Niveles de asimilacin en objetivosII.Determinar los conocimiento previos y reactivarlosQu conocimientos previos se encuentran en relacin con el objeto a tratar?Qu conocimientos permiten realizar un anlisis?

    III. Planteamiento de una situacin problemtica.Se crea una oposicin de posibilidades para generar conciencia o bien la necesidad de aprender, para lograr la solucin.Abrir el paso hacia el objeto de estudio:1o.Anlisis de la problemtica: intra /extratemtica2o.va de solucin posible IV. Construir significadosIdentificar el proceso de relacin entre los conceptos y el objeto de estudio como puentes de conocimiento entre la realidad y su construccin intelectual.Genera estrategia:Identifica analogas (casos previos)Imagina procesos para comparar con la construccin intelectual de la realidadV.Organizacin del conocimientoIncluye identificar contenidos;las habilidades o procesos que est tratando de dominar y estructurar como componentes especficos de forma alternativa.Genera estrategia:Identificar el proceso y los pasos a seguirVI.Aplicacin del conocimientoRequiere de estrategia y prcticaGenera simuladores de situaciones problemticasPruebas piloto para analizar el alcance de la investigacin o intervencinVII.Transferancia y construccin de puentesFase que abarca reflexiones metacognitivas del proceso de investigacinTransferencia: elabora posibles generalizaciones o restricciones para lograr cierto nivel de abstraccin intelectual sobre la realidad.Puentes: aplicacin de las reflexiones a distintos mbitos VIII. Evaluacin del procesoAnaliza el desarrollo de las capacidades que se plantean de acuerdo a los objetivos de trabajoSe expresa una discusin en funcin de los resultados

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *