tamizado

download tamizado

of 12

Transcript of tamizado

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-B-239-1970

METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE LA GRANULOMETRIA DE MINERALES DE FIERRO, SINTERS, PALETS,ETC.

GRANULATED DETERMINATION OFIRON MINERALS, SINTERS, PELLETS, ETC. TEST METHOD

DIRECCION GENERAL DE NORMAS

METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE LA GRANULOMETRIA DE MINERALES DE FIERRO, SINTERS, PALETS,ETC. GRANULATED DETERMINATION OFIRON MINERALS, SINTERS, PELLETS, ETC. TEST METHOD 1. ALCANCE.

Esta Norma establece el mtodo para determinar la granulometra de minerales de fierro de toda clase, incluyendo minerales de fierro naturales, snters, plets, briquetas, minerales calcinados, tostados y dems formas en que puedan presentarse. La muestra mineral de fierro se somete a procesos de tamizado, con el fin de determinar los intervalos y la frecuencia de los tamaos de las partculas constituyentes. Estos se expresan en trminos de peso, porcentajes en peso y tamao de aberturas de los tamices seleccionados; tambin se indican datos relacionados con la forma de la partculas. 2. DEFINICIONES.

Para los efectos de esta Norma se amplan las definiciones establecidas en la Norma Oficial NMX - B - 230 en vigor. 2.1 Muestra para granulometra.

Es la cantidad de mineral obtenida de la muestra total, de submuestras o incrementos y destinada a la determinacin de la granulometra de un cargamento o de un lote. 2.2 Partcula.

Para los efectos de esta Norma, es un fragmento o trozo nico constitutivo de un cargamento o lote. 2.3 Tamao de partcula.

Para los fines de esta Norma, el tamao de un partcula queda definido por el tamiz de menor abertura a travs del cual pasa la partcula y por el tamiz de mayor abertura sobre el cual la partcula queda retenida. Ejemplo: - 10 mm 4 mm Esta definicin se aplica solamente en el intervalo de tamices adoptados para la determinacin. Fuera de este intervalo, el tamao de la partcula puede definirse ya sea por: fraccin retenida (por ejemplo: 10 mm ), o fraccin que pasa (por ejemplo: 10 mm).

2.4

Forma de la partcula.

De acuerdo a su forma, se pueden distinguir 4 tipos de partculas: a) b) c) d) 2.5 Granular - aproximadamente aqu - dimensional. Aplanada - alargamiento significativo de dos dimensiones Alargada - alargamiento significativo de una dimensin. Irregular - Otras formas. Tamizado por partida.

Es una operacin en la cual una cantidad especificada de mineral se coloca en un tamiz, o juego de tamices, donde el, o los productos, de sobretamao resultantes quedan retenidos dentro del marco del tamiz o tamices hasta el final de la operacin. 2.6 Tamizado continuo.

Es una operacin en la que el mineral se alimenta en forma continua en un extremo de la superficie del tamiz y el producto sobretamao se descarga continuamente por el otro extremo. Un conjunto de tales superficies tamizadoras de tamaos de abertura decreciente puedan operar en serie. 3. 3.1 APARATOS. Tamices.

Los tamices empleados deben cumplir con los requisitos indicados en la Norma(s) Mexicana(s) NMX - R 92 en vigor. 3.2 Mquina para tamizado por partidas.

Se pueden emplear mquinas para agitar una serie de tamices siempre que los resultados sean comparables con los obtenidos por tamizado manual. El tipo correcto de agitacin del tamiz puede depender del tamao de la abertura y se pueden requerir diferentes tipos de mquina para cada uno de los intervalos. Para que una mquina sea satisfactoria, debe agitar las partculas de modo que stas varen de orientacin un gran nmero de veces frente a las aberturas de los tamices. 3.3 Equipo de secado.

Cualquier tipo de equipo es aceptable siempre que pueda mantener la temperatura de secado conveniente. 3.4 Balanza.

Las balanzas deben tener una precisin mnima de 1 % 4. 4.1 PROCEDIMIENTO Extraccin de la muestra para granulometra.

La extraccin de la muestra debe realizarse de acuerdo con lo indicado en la Norma Oficial NMX - B - 230 en vigor. Para la determinacin de la granulometra se usa la parte de la muestra total destinada para este fin o todos sus constituyentes (incrementos o submuestras) manipulados separadamente. La muestra total para granulometra debe tener por lo menos 100 veces el peso de una de las partculas de mayor peso del lote. Esto asegura que una sola partcula no puede exceder 1% del peso de la muestra. 4.2 Contenido de humedad.

El efecto del contenido de humedad se evala visualmente al comienzo de cada etapa del procedimiento (Diagrama 1). Cuando el contenido de humedad cause una apreciable adherencia de material fino a los trozos ms grandes, se debe secar el material. La necesidad de secar aumenta a medida que disminuye el tamao de las partculas. Cuando se requiere una granulometra detallada para un material de - 4 mm, esta fraccin se seca en la estufa hasta la eliminacin completa de la humedad. 4.3 Disgregacin de aglomerados naturales.

Los aglomerados formados naturalmente durante la manipulacin se deben disgregar en sus partculas constituyentes. 4.4 Determinacin del peso.

En todas las etapas de las operaciones de secado, tamizado y determinacin granulomtrica, el material alimentado y los productos se deben pesar, anotndose los resultados; la suma de los pesos fraccionarios de cada operacin no debe diferir en ms del 1 % del peso del material sometido a la operacin. Las ganancias o prdidas se deben informar en todos los casos en forma separada.

4.5

Reduccin de peso de las fracciones obtenidas durante las operaciones de tamizado.

El objetivo es obtener una cantidad pequea de material cuyo peso total para posterior tamizado sea el mnimo suficiente. Este peso debe ser igual a 100 veces el peso de la partcula ms grande. Si el peso de la partcula ms grande multiplicado por 100 excede al peso de la muestra total no se efecta la reduccin. En este caso se debe usar la muestra total para la operacin de tamizado. Puede ser ms conveniente y siempre es ms exacto tamizar la totalidad de la fraccin que pasa el tamiz de la etapa anterior y por esta razn se recomienda el tamizado continuo para la etapa II (diagrama 1). Sin embargo, si se prefiere reducir la fraccin y esto es usualmente necesario en la etapa - 4 mm etapa IV (diagrama 1) se efecta la reduccin, de acuerdo con las instrucciones siguientes: a) b) El mtodo de reduccin a efectuar debe estar de acuerdo con cualesquiera de los procedimientos especificados en la Norma Oficial NMX - B - 237 en vigor. La reduccin repetitiva slo se debe efectuar hasta que un producto individual sea igual o por lo menos 100 veces el peso de la partcula mayor, en la fraccin de tamao considerado. El tamizado se ejecuta sobre fracciones tales como "a" y "p" (diagrama II). Si el anlisis de granulometra de cada fraccin est dentro de los lmites establecidos por convenio previo, el anlisis de granulometra combinado (a p) se toma como representativo.

c)

Si el anlisis de granulometra no est dentro de los limites establecidos por convenio previo, se tamiza un producto similar "h". El anlisis de granulometra del producto combinado (a p) y el producto combinado (a p h) se comparan. Si stos estn dentro de los lmites establecidos por convenio previo, (a p h) se toma como representativo. Este procedimiento se debe continuar hasta que 2 determinaciones consecutivas de granulometra estn dentro de los lmites prescritos. Si se usan todas las fracciones y los resultados no estn dentro de los lmites establecidos por convenio previo, la distribucin de la granulometra en peso se calcula a partir de las sumas de los pesos obtenidos en cada fraccin. 4.6 Carga del tamiz.

La carga de los tamices se limita a las recomendaciones de la Tabla I. Los valores de esta Tabla aseguran un tamizado eficiente en el caso de tamizado por partidas. Para tamizado continuo se deben seguir las recomendaciones del fabricante del equipo.

TABLA I CAPACIDAD MXIMA RECOMENDADA PARA TAMIZADO Designacin NMX 102 90 76 64 51 45 38 32 25 23 19 16 12 11 9 8 6 Capacidad mxima en kilogramos para un Abertura en mm tamizado efectivo para tamices con dimetro Principal Suplementaria. 200 mm 300 mm 450 mm 600 mm 90.5 64.0 45.3 32.0 22.6 16.0 11.2 0.8 101.6 76.1 50.8 38.1 25.4 19.0 12.7 9.51 6.35 2.5 2 1.2 1.0 1.0 0.8 0.6 21 17 13 12 11 8 7 6 5.5 4 3 2 2 1.7 1.4 50 45 -

DIAGRAMA II DIAGRAMA DE REDUCCIN FRACCIN "F" (aproximadamente igual a 20y) Donde "y" 100 veces el peso del trozo mayor, a menos que "y" resulte mayor que el peso total de la muestra.1. Reduccin 1/2F 1/2F 1/4F 1/4F

2. Reduccin

1/4F

3. Reduccin 1/8 F 1/8 F 1/8 F 1/8 F 1/8 F 1/8 F 1/8 F 1/8 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F

4. Reduccin 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F 1/16 F

NOTA: "y" se debe expresar en gramos y sus valores son aproximados. B - 239 - 1970

1/4F

4.7 Duracin del tamizado. La tabla II la duracin para el tamizado por partidas, tanto manual como mecnico, de acuerdo a la granulometra

Granulometra

Duracin del tamizado (en minutos) Manual Mecnico 5 15 30

4 mm 4 mm 0.5 mm 0.5 mm

1 3 6

NOTA: Los valores indicados en la Tabla II se dan a ttulo informativo y se deben comprobar experimentalmente para cada equipo y condicn. 4.8 Procedimiento especfico ( diagrama 1 ). 4.8.1 Etapa I Procedimiento de la muestra total. Las partculas 125 se separan de la muestra total para granulometra por tamizado continuo o manual. No se incluye tamizado por partida porque normalmente no se dispone del equipo apropiado. 4.8.2 Etapa II - Procedimiento de la fraccin - 125 mm.

La fraccin - 125 mm. Obtenida de la etapa I, se puede reducir en cantidad, de acuerdo con el inciso 4.5. Las partculas - 125 mm. Se clasifican por uno del os siguientes mtodos: a) b) c) d) Tamizado continuo. tamizado mecnico por partida. Tamizado manual por partida. Manual.

Los tamices empleados deben cumplir los requisitos indicados en la Norma Oficial NMXR-92 en vigor. 4.8.3 Etapa III Procedimiento de la fraccin 22.4mm.

La fraccin - 22.4 mm. Obtenida de la etapa II, se puede reducir en cantidad de acuerdo con el inciso 4.5. Las partculas - 22.4 mm. Se clasifican por uno del os siguientes mtodos: a) b) c) Tamizado mecnico por partida. Tamizado manual por partida Tamizado continuo

Los tamices empleados deben cumplir con los requisitos indicados en la Norma(s) Mexicana(s) NMX-R-92 en vigor. 4.8.4 Etapa IV - Procedimiento de la fraccin - 4mm. El procedimiento de la fraccin - 4mm. se debe realizar previo acuerdo entre las partes.

4.

EXPRESIN DE RESULTADOS

Para expresar los resultados, se recomienda el formulario que se muestra en la figura 1. 5. 6.1 6.1.1 APNDICE Observaciones Se mantiene un registro detallado de todas las operaciones y clculos para facilitar las comprobaciones cuidando de observar las siguientes recomendaciones: