Tamizaje2013 04102013-1

29
Tamizaje Metabólico Neonatal Santiago Echeverría, MD, MSc Responsable Nacional Proyecto de Tamizaje Neonatal

description

 

Transcript of Tamizaje2013 04102013-1

Page 1: Tamizaje2013 04102013-1

Tamizaje Metabólico Neonatal

Santiago Echeverría, MD, MSc Responsable Nacional Proyecto de Tamizaje Neonatal

Page 2: Tamizaje2013 04102013-1

HISTORIA

La historia del escrutinio de los recién

nacidos para identificar errores del

metabolismo inició con las ideas de

Garrol en 1902, quien señaló la

posibilidad de la herencia de defectos

químicos específicos en el metabolismo.

Page 3: Tamizaje2013 04102013-1

La fenilcetonuria, anormalidad descrita en 1934, fue la primera enfermedad que se buscó identificar en forma temprana durante la infancia, inicialmente a través de tamizaje de la orina, utilizando cloruro férrico.

Page 5: Tamizaje2013 04102013-1

Antecedentes en el

Ecuador

El Tamizaje Metabólico Neonatal se inicio el 02 de diciembre del 2011 como un Proyecto con ejecución interinstitucional entre la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Salud Pública.

Page 6: Tamizaje2013 04102013-1

DEFINICIÓN

El tamiz neonatal se define como un

procedimiento que se realiza para

descubrir aquellos recién nacidos

aparentemente sanos, pero que ya

tienen una enfermedad que con el

tiempo ocasionará daños graves,

irreversibles, antes de que éstos se

manifiesten, con la finalidad de poder

tratarla, evitando o aminorando sus

consecuencias.

Page 7: Tamizaje2013 04102013-1

IMPORTANCIA

• Si las enfermedades son diagnosticadas y tratadas durante el primer mes de vida se evitan lesiones neurológicas irreversibles.

• Además, por ser enfermedades genéticas, tienen alto riesgo de repetición en la familia y el diagnóstico adecuado permite el asesoramiento genético familiar.

• La inversión comparada con los costos de las enfermedades es mínima.

• Es obligatorio en muchos países.

Page 8: Tamizaje2013 04102013-1

Debemos considerar lo siguiente:

• Para que la efectividad del tamiz neonatal

sea máxima en la prevención de

enfermedades, debe ser realizado durante

las primeras dos semanas de vida del

neonato (preferentemente entre cuatro y

siete días de vida extrauterina); pero si esto

no es posible, es todavía útil hasta los dos o

tres meses de edad.

• El neonato debe haber tenido por lo

menos 24 horas de lactancia.

Page 9: Tamizaje2013 04102013-1

Generalidades

• Laboratorio de Tamizaje Neonatal se ubica en la ciudad de Quito, en el edificio contiguo al INH.

• La técnica a ser implementada es la Fluorometría.

• El Proyecto asegura el tratamiento de los pacientes diagnosticados positivos para cualquiera de las Cuatro Patologías.

Page 10: Tamizaje2013 04102013-1

MATERIALES NECESARIOS PARA LA PRUEBA

• PAPEL FILTRO ESTANDARIZADO

La recolección de muestra de sangre seca, es aplicable a cualquier método cuantitativo, el papel debe reunir características especificas, que garantizan la capacidad de absorción, homogeneidad y el volumen de retención. El papel se fija a la ficha de registro, debe contener círculos preimpresos, sobre los cuales se coloca la muestra.

Page 11: Tamizaje2013 04102013-1

CARTILLA CON PAPEL FILTRO PARA REGISTRO DE DATOS Y RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA

Page 13: Tamizaje2013 04102013-1

¿CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA?

• Se realiza con gotas de sangre fresca capilar, usualmente obtenidas del talón, cuando los niños tienen entre cuatro y siete días de vida extrauterina.

Page 14: Tamizaje2013 04102013-1

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA

Page 15: Tamizaje2013 04102013-1

Los datos de la cartilla son ingresados al sistema TAMEN y luego es transportada por Correos del Ecuador hacia el Laboratorio

Transporte de 0% pérdida

Page 16: Tamizaje2013 04102013-1

¿QUÉ ENFERMEDADES DESCARTA EL TAMIZ NEONATAL?

ENTRE LAS MÁS FRECUENTES:

• HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

• FENILCETONURIA

• GALACTOSEMIA

• HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

• DEFICIENCIA DE G6PD (GLUCOSA 6 FOSFATO DE HIDROGENASA)

Page 17: Tamizaje2013 04102013-1

¿QUÉ ENFERMEDADES DESCARTA EL TAMIZ NEONATAL?

• DEFICIENCIA DE BIOTINIDASA.

• FIBROSIS QUÍSTICA

• DIFERENTES TRASTORNOS EN EL METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS

• DIFERENTES TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE ÁCIDOS GRASOS Y ÁCIDOS ORGÁNICOS.

Page 18: Tamizaje2013 04102013-1

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

• Es la deficiencia en la producción de la hormona tiroidea TSH, indispensable para el desarrollo del cerebro y para el crecimiento. Está enfermedad tiene una frecuencia de 1 en 3000 recién nacidos y es fácil de tratar si se diagnostica precozmente.

Page 19: Tamizaje2013 04102013-1

FENILCETONURIA

• Es una falla del metabolismo del aminoácido fenilalanina, que al no ser utilizado, intoxica a las neuronas del niño, causando convulsiones y retardo mental.

• O

TRATAMIENTO NO FENILALANINA

NO HABRA DAÑO NEUROLÓGICO

enzima hidroxilasa de

fenilalanina hepática,

provoca que la fenilalanina no

pueda convertirse en tirosina.

Page 20: Tamizaje2013 04102013-1
Page 21: Tamizaje2013 04102013-1

GALACTOSEMIA

• Es la incapacidad del organismo para utilizar el azúcar de la leche. La galactosa, por ende no la puede convertir en glucosa.

• El depósito de galactosa en diversos órganos, lleva a retardo, cataratas e insuficiencia del hígado. Puede presentarse ictericia hacia la segunda semana de vida y, después de la lesión del hígado, se produce esplenomegalia, secundaria a la hipertensión portal.

• El tratamiento es una dieta sin leche.

Page 22: Tamizaje2013 04102013-1
Page 23: Tamizaje2013 04102013-1

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

• Es un error en la producción de cortisona. En la mujer condiciona un cuadro de genitales ambiguo o masculinización. En ambos sexos puede presentar pérdida exagerada de sal y deshidratación, que puede ser fatal. Existe tratamiento de reemplazo hormonal.

Page 24: Tamizaje2013 04102013-1
Page 25: Tamizaje2013 04102013-1

INDICADORES

Page 26: Tamizaje2013 04102013-1
Page 27: Tamizaje2013 04102013-1
Page 28: Tamizaje2013 04102013-1

Productividad y Calidad

•Unidades Operativas 1883

•Cobertura 74,85%

•Muestras mal tomadas 2,59%

Page 29: Tamizaje2013 04102013-1