Tanatologia

13
TANATOLOGIA

Transcript of Tanatologia

Page 1: Tanatologia

TANATOLOGIA

Page 2: Tanatologia

Tanatologia; Es decir se refiere al estudio

científico de los fenómenos referentes

a la muerte.

También se le conoce como Medicina

Neurológica: del griego nekros = muerte y logos = estudio.

Page 3: Tanatologia

DIAGNOSICO DE LA MUERTE

Lo primero que hace un medico para certificar la muerte de

una persona es verificar si está realmente muerta, para luego

emitir el certificado de defunción.

* Los parámetros son generalmente los siguientes:

- El estado de conciencia de la persona.

- La sensibilidad.

- Los movimientos.

Luego se procede a realizar algunas otras comprobaciones

especialmente se examina los ojos, su hidratación, reflejos,

color, etc.

Page 4: Tanatologia

MUERTE APARENTE

Es el estado biológico

en el cual las funciones

vitales de circulación y

respiración llegan a su

mínima expresión,

siendo prácticamente

imperceptibles por los

métodos corrientes, lo

cual da la sensación de

que la persona está

muerta.

Page 5: Tanatologia

MUERTE REAL

Es el estado biológico

en el cual la persona ha

perdido total y

definitivamente la

circulación y la

respiración.

La muerte real y

aparente están ligados

al tema de trasplantes

de órganos.

Page 6: Tanatologia

Signos Inmediatos de la Muerte Real

• La CONSCIENCIA es la facultad mental mediante la cual nos damos cuenta de nuestras propias acciones y de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Pérdida de Conocimiento

• Se refiere a la psicomotricidad a diferencia de los cadáveres que pueden tener movimientos involuntarios, reflejos.

Pérdida de la Motilidad

• Es la abolición de las funciones superiores del Cerebro.

• La persona que está realmente muerta no reacciona al dolor, presión, etc.

Pérdida de la Sensibilidad

Page 7: Tanatologia

Desaparición de la Respiración:

Es el cese irreversible delfuncionamiento del centro de larespiración en el cerebro.

Frecuentemente se habla de algunas pruebas para comprobar el cese de la respiración:

La Prueba de WINSLOW.

La Prueba del Hidrógeno Sulfurado.

Page 8: Tanatologia

• :Afirmo que para probar que un sujeto está con vida basta con colocar un espejo limpio frente a la boca o nariz.

Prueba de Winslow

• Consiste en identificar el hidrogeno sulfurado, que se forma inmediatamente por los fenómenos de putrefacción cadavérica y que sale por las fosas nasales

Prueba del Hidrogeno Sulfurado

Page 9: Tanatologia

Signos del Ojo o de Stenon Lowis

Al fallecer la persona en el ojo ocurren fenómenos inmediatos, tales como:

Midriasis Pupilar: La

pupila se dilata por la pérdida de control del

Sistema Nervioso Central.

Ausencia de Reflejo

Fotomotor: Es decir la pupila no se contrae por el estimulo

luminoso.

Deshidratación del Globo Ocular: Al fallecer la

persona se inicia la

deshidratación o pérdida de

líquidos que se nota fácilmente

en el ojo.

Tinte Glerosodel Ojo: El ojo de la persona

muerta se torna opaco y de color gris pizarra.

Page 10: Tanatologia

Ausencia de la Circulación

La abolición de la circulación se confirma con las siguientes

pruebas:

Prueba del Pulso.

Desaparición de los ruidos cardiacos.

Ligadura del dedo.

Page 11: Tanatologia

Prueba de Icard

Fue un autor que ideo la prueba de la

FLUORESCEINA, que consiste en inyectar intramuscularmente

fluoresceína en la persona presuntamente muerta.

Si la persona, está viva esta sustancia entra en la circulación y todo el cuerpo toma un tinte

amarillo.

Además en las pupilas se ven círculos de color verde

esmeralda.

Si la persona esta muerta no se presenta ningún cambio porque el colorante no se esparcirá ya

que no hay circulación sanguínea.

Cabe precisar que en la persona viva no produce

ninguna molestia.

Page 12: Tanatologia

PH de los Humores:

• El PH del individuo vivo es alcalino, al fallecer la persona este se torna ácido.

PH de los Humores:

• Consiste en levantar superficialmente la piel, de donde sale un líquido amarillo, que es la linfa.

Prueba de Dominicis • Se hace la misma

prueba pero para ello se aprovecha la humedad del ojo, colocando papel tornasol azul.

Lecha Marza

Page 13: Tanatologia